Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nezael

[ACW] Empezando desde cero.

Iniciado por Nezael, 03 May 2011, 11:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nezael

Cita de: GEHIEGI en 07 May 2011, 08:27
La artillería.
Como señala Manuel las baterías del norte tenía seis piezas mientras que las del sur variaban al principio y acabaron "estandarizando" a 4. Más por falta de bocas que por deseo.

Aquí el problema estriba en determinar alcances y efectividad de tres tipos de cañones que se superponen.
El "napoleón", una pieza de avancarga similar a las del periodo napoleónico aunque con un alcance por peso mejor y mucho más ligera.
Los rayados de avancarga, mejor precisión y alcance que los napoleones aunque menor cadencia de tiro.
Y los rayados de retrocarga, la artillería moderna, tiro rápido, preciso y de largo alcance.

El sur, en la práctica, solo tenia capacidad de manufacturar piezas de tipo napoleón, y aún estas en cantidades limitadas. Cuando avanza la guerra van capturando y poniendo en uso piezas rayadas. Esto da lugar a baterías mixtas que también habría que tratar.

Como ya he dicho anteriormente, no pretendo abarcar tanto. Los primeros años de la guerra, no creo que hubiera una abundancia tal de rifles como para tener que ser muy específico a la hora de distinguir las diferentes piezas. No obstante, había pensado en realizar de nuevo una similitud con la distinción original de pesos que hace "Lasalle", adaptándola para que refleje mejor el periodo.

Repito, mi intención es hacer una adaptación sencilla, con la que podamos iniciarnos y que nos dé un poco del sabor de la época, no prentendo hacer un reglamento exhaustivo ni mucho menos.

Nezael

Y por último, otra cosa que estoy considerando en este reglamento, es la posibilidad de cambiar la cadena de mando original de "Lasalle".

Por lo que he podido llegar a ver en estas batallas, las ordenes mal entendidas, mal redactadas, la confusión entre uniformes y los malentendidos estaban a la orden del día, mucho más incluso que en la época napoleónica.

La escasa preparación militar de la tropa en general, la incompetencia de muchos mandos políticos unida a la independencia con la que estos podían gestionar sus recursos, lo precipitado de ciertas acciones, el orden más abierto con el que muchas formaciones luchaban, la falta de criterio en la uniformidad o incluso la similitud de uniformes en bandos contrarios hacía que las acciones fueran más caóticas y que para los mandos fuera más dificil mantener los planes.

Por todo esto estoy probando reglas para reflejar precisamente ese desbarajuste. Voy a ser más escrupuloso con la distancia de mando, todavía no tengo claro si podré reducirla un poco, pero al menos sí que voy a aplicar dos reglas:

La distancia de mando requiere linea de visión desde el mando hasta la unidad. Las tropas amigas no interrumpirán la linea de visión, pero las enemigas y el terreno sí.

Los marcadores de los mandos no podrán moverse libremente. Como la mayoría estarán a caballo, moveran lo mismo que una unidad de caballería. En principio, 10 AB, y estarán sujetos a las restricciones de movimiento normales para la tropa.

Los diversos playtestings que tengo en mente me dirán si es buena idea reducir ligeramente la distancia máxima de mando, posiblemente a 4 AB para los generales de brigada, y a 6 AB para el general al mando.

Nezael

Otro pequeño apunte, para acotar bien las cosas que centrarme:

Este proyecto pretende ser exclusivamente:

-Un apaño de iniciación que sirva como toma de contacto con el periodo. Sin más pretensiones.
-Va a estar centrado únicamente en 1861-1862.
-Solo reflejaré el teatro del Este.
-No habrá listas de Generador de Ejército. Prefiero preparar escenarios, no me veo capaz de crear listas que pretandan ser equilibradas. Además, creo que esta será la manera en la que más se disfrute el juego, rebuscando entre la historia y los ORBATs.

Tirador

Vale, entonces quizas tendrias que reflejar el estilo de aficionado del principio de la guerra...mucho entusiasmo que podia volverse en pánico (sobre todo para los del Norte).

Hay unidades peculiares y especiales, pocas (los Tigres de Louisiana por ejemplo) que podrias representar aplicando la regla de "Guardia" o "Mayor entusiasmo" del Lasalle.

Las baterias, pues aplicar los modificadores nacionales, p.e. rusos para los del Norte, franceses para el Sur, o algo así. Con respecto al alcance, Sam indica en el reglamento que el posible que creas que ha recortado el alcance de los cañones, así que yo no lo tocaria demasiado, quizas aumentar en uno o dos el máximo, pero poco más.

La potencia de fuego par las unidades y el alcance, aquí, si te digo la verdad, a pesar de que habia aumentado desde las Guerras Napoleónicas, es quizas lo más complicado de representar... ¿aumentar el alcance? Poco más. ¿aumentar el nivel de ES de las unidades? Aquí si estoy de acuerdo. ¿la potencia de fuego? Quizas sumar dados si tiran con algo que no sean mosquetes, aunque al principio pocos rifles de repetición habia. Quizas modificando la tabla de daños puedas reflejar esto.

La falta de munición, podria reflejarse con algo parecido al F&F, pero en este caso determinando el número de rondas que llevase la unidad en fuego, si lleva demasiadas, su potencia de disparo empieza a bajar (pierde dados de disparo). Todo depende de la escala de tiempo a la que juegues.

Los rebeldes pueden tener un dado más al combate cuerpo a cuerpo, para representar tanto el Rebel Yell como el hecho de ser gente más belicosa.

Nezael

He estado pensando sobre los distintos alcances de la mosquetería, despues de rehacer las pruebas varias veces, me he planteado las siguientes preguntas:

-La potencia de fuego, efectívamente, aumenta respecto a la época napoleónica... pero....¿Que pasa respecto a esta época?. Me explico, no vamos a enfrentar mosquetes napoleónicos contra carabinas de repetición. Vamos a enfrentar armas de "relativamente similar" potencia de fuego y alcance. Por tanto, y dado el nivel de abstracción de las reglas, no voy a cambiar el alcance básico de la mosquetería salvo para alguna regla especial concreta. He decidido resolver la diferencia en armamento mediante la analogía con el factor de escaramuzadores, asignando a cada arma un valor de "potencia de fuego". La diferencia relativa entre los valores de la unidad atacante y la atacada se traducirá en una ventaja relativa en dados al disparo. Creo que así mantengo parte del sabor de la variedad de armamento, sin descompensar el reglamento.

Tampoco descarto hacer un tramo ampliado de fuego de mosquetería para aquellas armas cuyo alcance efectivo era aplastántemente superior, pero inevitablemente deberá ir asociado a un malus al disparo, ya que como he dicho antes, ampliar en tan solo 2 AB el alcance de un arma, la convierte en el arma defensiva definitiva.

Respecto al combate, creo que voy a pasar del Rebel Yell, y simplemente voy a reflejarlo con la diferencia de espiritu de las tropas, ya que no tiene otra utilidad más allá del combate cuerpo a cuerpo, y una de las prioridades al diseñar estas reglas es dejar sin cambiar tantas cosas como pueda del original.

Nezael

Sobre los alcances de la artillería, mis pensamientos no van tanto por aumentar los alcances, sino más bien por dividirlo en tramos y variar la potencia en cada uno de ellos.

Asturvettón

Hola, Nezael.
Sigo de cerca este post, aunque no intervenga apenas en él.
Visto lo visto (Lo que quieres) me pregunto si te compensará estrujarte tanto los sesos. Lo digo por lo siguiente...

http://www.crusaderpublishing.com/randf_rules.php
http://www.crusaderpublishing.com/pdf/ACWSample.pdf

Con eso creo que tienes de sobra para darle de lleno casi desde el inicio. El reglamento base es barato y facil de conseguir.
En cuanto al suplemento de la ACW, (Del que ahí tienes una breve descripción de algunos apartados) supongo que J te lo conseguiría enseguida.

Ah, no necesita rebaseado, así que empeana como quieras. Valdría con las bases que tienes pensado usar.

Creo que te ahorraría tiempo y esfuerzo. Para cuando acabes tu mod igual ya está en la calle el Jackson.

Un saludo y disfruta con la ACW. (Aunque seas un maldito rebelde).

GEHIEGI

Por cierto, el reglamento de Crusader lo tienes en la tienda  :)

Asturvettón

¿El suplemento de la ACW no lo tienes?

GEHIEGI


Asturvettón

mmmmm, me parece estar oyendo una voz interior que me dice que haga...... cosas malas con mi monedero..... :bb

Nezael

Cita de: Asturvettón en 07 May 2011, 17:40
Creo que te ahorraría tiempo y esfuerzo. Para cuando acabes tu mod igual ya está en la calle el Jackson.

La has liado Asturvettón... la has liado. :bat Eso me lo voy a tomar como un "¿A que no hay webos?" :D :D :D

La semana que viene tienes el mod. Palabríta de niño Jesus. :P

Por cierto, ya tiene nombre y todo... tiembla :P

Pyrro

No le digas a un vasco "a que no hay huevos", la que puedes liar. Me cago en sos.


Asturvettón

Más bien me he liado, que del babeo ya ando pidiendo presupuestos para esto, lo otro,  ::)
¿La semana que viene? :cc :rev
¿Nombre para temblar?....Mientras no te metas con mi querido William Tecumsheh... :bat

Ah, yo no soy vasco, pero según tengo entendido puedo ser de Bilbao, así que cuidadín...
...que los de Bilbao nasemos donde nos sale de los c*****s , oyes? :1st ;D

Nezael

Bueno, pos ya vamos por la versión 0.2 de las reglas. Vamos limando cositas. Solo falta terminar el tema del combate cuerpo a cuerpo y preparar algún escenario.

Y si, los de Bilbao nacen donde les dá la real gana. :D