Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Alguien con griegos?

Iniciado por RexCorvus, 19 Sep 2012, 01:55

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anquises

Aqui te salen un buen puñado de listas, muy recomendable.
A título personal me resulta más interesante sucesores por la variedad de tropas, los ekércitos griegos de las guerras médicas son un poco aburridos. Claro que a gustos colores.

RexCorvus

Cita de: Anquises en 20 Sep 2012, 13:06
Aqui te salen un buen puñado de listas, muy recomendable.
A título personal me resulta más interesante sucesores por la variedad de tropas, los ekércitos griegos de las guerras médicas son un poco aburridos. Claro que a gustos colores.
Ya...es simplemente que esas dos batallas (Maratón y Termópilas) me gustan mucho, pero después quiero seguir con los macedonios, que veo bastante variedad de tropas y continúan las guerras contra Persia.

VIRIATO

Buenas noches, yo no conozco el Impetus, no demasiado. Pero si quieres variedad ahí van algunas ideas:

Esparta: O Lacedmonia, como ellos llamaban a su país. Pues el núcleo del ejército los homnipresentes Hommoioi, es decir los iguales, todo ciudadano espartano de pleno derecho, eran la élite y, por lo tanto yo los pondría mejor armados y protegidos a todos que al resto del ejército. Como élite pura y dura puedes usar a la Agema,  300 veteranos que formaban la guardia del rey, escogidos por él mismo, la flor y la nata del ejército espartano. Si los iguales deben ir bien armados imaginate a estos veteranos, además también puedes diferenciar cada morai o regimiento espartano, por ejemplo el regimiento Heracles, era uno de los que tenía mayor reconocimiento. Ahora bien, el ejército lacedemonio nunca iba solo a la guerra, y además la mayoría del ejército estaba formada por Periekoi, es decir ciudades de alrededor de Esparta que formaban parte de Lacedemonia. Estos hoplitas Periekos estaban obligados a "Seguir al ejército espartano, adonde quiera que fuera", dentro de estas ciudades había algunas con mejor fama que otras sobre sus hoplitas, como por ejemplo, Tegea. A los Periekos teniendo en cuenta que en su vida civil desarrollaban algun oficio, pues no pueden estar ni de lejos igual de armados y representados que un igual espartano, que eran profesionales de la guerra.
Después de los hoplitas, podemos incluir también alguna Caballería, formada o bien por Periekos o bien por espartanos que habían caido en desgracia dejando de ser ciudadanos (Por no poder pagar la Sipsia por ejemplo) y degradandolos, poniendolos al mando de una unidad de caballería o formando parte de ella.

Y por último, pero que llegaban a ser al menos la mitad del ejército, los Psilois y Auxiliares, en el caso de los Espartanos, estas funciones eran hechas por los Ilotas, y en el resto de las ciudades por los ciudadanos más pobres (Honderos, Jabalineros.....)
Así que como ves dentro de sus limitaciones si que hay diversidad.

En cuanto al ejército de la liga Ática, del cúal el ejército el Ateniense era el que la lideraba, pues más un poco como el resto de ciudades, solo que al parecer si daban mayor importancia a la caballería y también a la marina, teniendo hoplitas de marina.

En esta época, como te han dicho, el simbolo de los hoplones eran del clan familiar, representando por lo tanto a tú familia, pero no tenía por que ser así, por ejemplo esta el hoplon de Alcibiades y su famoso Heros.

Espero haberte aportado algo y, si necesitas algo más o más adelante sobre el ejército macedonio hazmelo saber, porque es mi favorito.

RexCorvus

Cita de: VIRIATO en 20 Sep 2012, 22:44
Buenas noches, yo no conozco el Impetus, no demasiado. Pero si quieres variedad ahí van algunas ideas:

Esparta: O Lacedmonia, como ellos llamaban a su país. Pues el núcleo del ejército los homnipresentes Hommoioi, es decir los iguales, todo ciudadano espartano de pleno derecho, eran la élite y, por lo tanto yo los pondría mejor armados y protegidos a todos que al resto del ejército. Como élite pura y dura puedes usar a la Agema,  300 veteranos que formaban la guardia del rey, escogidos por él mismo, la flor y la nata del ejército espartano. Si los iguales deben ir bien armados imaginate a estos veteranos, además también puedes diferenciar cada morai o regimiento espartano, por ejemplo el regimiento Heracles, era uno de los que tenía mayor reconocimiento. Ahora bien, el ejército lacedemonio nunca iba solo a la guerra, y además la mayoría del ejército estaba formada por Periekoi, es decir ciudades de alrededor de Esparta que formaban parte de Lacedemonia. Estos hoplitas Periekos estaban obligados a "Seguir al ejército espartano, adonde quiera que fuera", dentro de estas ciudades había algunas con mejor fama que otras sobre sus hoplitas, como por ejemplo, Tegea. A los Periekos teniendo en cuenta que en su vida civil desarrollaban algun oficio, pues no pueden estar ni de lejos igual de armados y representados que un igual espartano, que eran profesionales de la guerra.
Después de los hoplitas, podemos incluir también alguna Caballería, formada o bien por Periekos o bien por espartanos que habían caido en desgracia dejando de ser ciudadanos (Por no poder pagar la Sipsia por ejemplo) y degradandolos, poniendolos al mando de una unidad de caballería o formando parte de ella.

Y por último, pero que llegaban a ser al menos la mitad del ejército, los Psilois y Auxiliares, en el caso de los Espartanos, estas funciones eran hechas por los Ilotas, y en el resto de las ciudades por los ciudadanos más pobres (Honderos, Jabalineros.....)
Así que como ves dentro de sus limitaciones si que hay diversidad.

En cuanto al ejército de la liga Ática, del cúal el ejército el Ateniense era el que la lideraba, pues más un poco como el resto de ciudades, solo que al parecer si daban mayor importancia a la caballería y también a la marina, teniendo hoplitas de marina.

En esta época, como te han dicho, el simbolo de los hoplones eran del clan familiar, representando por lo tanto a tú familia, pero no tenía por que ser así, por ejemplo esta el hoplon de Alcibiades y su famoso Heros.

Espero haberte aportado algo y, si necesitas algo más o más adelante sobre el ejército macedonio hazmelo saber, porque es mi favorito.
Muchas gracias por la info!  :rev
Te pediré consejo más adelante!

Anquises

Te recomiendo el libro de Osprey "Desafío heleno a persia, Las guerras médicas II"de Nicholas Secunda e ilustrado por Richard Hook. Lo tienes en castellano en la cole de que sacaron en fascículos hace uno o dos años. Tapa cartoné lomo rojo.