Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_strategos

Batalla del santuario de Delfos (279 a.C.) [Armati]

Iniciado por strategos, 16 May 2020, 12:15

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

LeberechtReinhold

Curioso que menciones el tema bárbaros, porque César por ejemplo como tal, remarcando además la disciplina al montar un muro de escudos, destacando eso sí la ferocidad de los combatientes romanos. Por supuesto la guerra de las galias era una pieza de publicidad asíq ue hay que leerlo desde cierta perspectiva... pero por otro lado Pausanias tampoco es que sea muy fiable. Y ya puestos, los griegos en general tenían una tendencia a poner como bárbaros casi todo lo que sean ellos.

En cualquier caso, gran partida y excelente trabajo añadiendo documentación, así da gusto  :cc

Glandalf

Cita de: LeberechtReinhold en 22 May 2020, 22:18
los griegos en general tenían una tendencia a poner como bárbaros casi todo lo que sean ellos.

Es lo suyo. De hecho significaba exactamente eso si no me equivoco. Creo que en cierto modo al irse cambiando su valor en los juegos se ha interpretado como: bárbaro=berserker por algún motivo. Pero obviamente había pueblo "bárbaros" igual o más avanzados que los griegos. De hecho el término bárbaro se usaba mucho para referirse a los persas, cuando era un pueblo a muchos niveles bastante más avanzado que los mismos griegos. Por poner un ejemplo.

Me ha encantado el informe. El juego siempre me ha gustado. Lástima que no cuajara en mi grupo.


strategos

Sí, el concepto de bárbaro en griego era todo aquello que no fuera griego, es decir, que se traduce a veces como extranjero. Luego el concepto romano de bárbaro vino a asimilarlo a todos aquellos que no fueran ni griegos ni romanos (por eso de que muchos de los historiadores que nos han llegado eran griegos de nacimiento pero ciudadanos romanos y no era cuestión insultar a la civitas). En principio los cartagineses eran bárbaros, pero los romanos los consideraban civilizados, a diferencia de celtas y germanos, a los que suele asimilarse con salvajes (aunque a veces sí se ven aplicaciones de los tópicos a los cartagineses también).

No obstante, salvajes no significaba carentes de conocimiento militar, aunque en algunos historiadores se ven muchas simplificaciones que tiran más de tópicos sobre "los bárbaros" que en realidad su comportamiento. Creo que voy a hacer un post sobre el tema en el hilo de Despliegues en la Antigüedad porque me parece que es un tema que no se ha tocado tanto.

Tengo la sensación de que los wargames han tirado mucho de ese tópico de bárbaro = berserker. Ahí Glandalf creo que acierta en la descripción. Por cada acto de indisciplina de tropas celtas o germanas a la hora de cargar sin órdenes se pueden encontrar tantos pasajes de los "disciplinados hoplitas" o los "disciplinados legionarios" cargando sin órdenes del general y en ocasiones desbaratando los posibles planes de sus generales. Ahí creo que los manuales pecan mucho de tirar de tópicos sin volver sobre las fuentes para comprobar si esto era realmente así.

Luego hay tropas como los peltastas que solo funcionan sobre el terreno abrupto y ahí o el terreno abrupto era algo más común en los campos de batalla (en Grecia ciertamente podría ser) o eran tropas que debían de tener mayor capacidad en terreno abierto.

Cita de: LeberechtReinhold en 22 May 2020, 22:18
En cualquier caso, gran partida y excelente trabajo añadiendo documentación, así da gusto  :cc

¡Gracias! Creo que la documentación sirve para ilustrar bien las partidas y a mí me sirve de medición por ver si el reglamento me ofrece lo que se describe en las fuentes.

Cita de: Glandalf en 23 May 2020, 10:14

Me ha encantado el informe. El juego siempre me ha gustado. Lástima que no cuajara en mi grupo.

Gracias por tus amables palabras. Pues es una pena que no llegara a gustarles. El perfil de Armati es de jugador que prefiera la parte de planificación y colocación a la de movimiento. Hay que sincronizar muy bien las piezas para que cada cosa llegue a su tiempo, teniendo en cuenta los posibles retrasos. Como juego eso está bien porque genera bastante tensión en la partida y eso las hace más divertidas. Hasta ahora no me he encontrado con una en la que un jugador le pase por encima a otro sin que el otro haya tenido alguna oportunidad (otra cosa es que no pudiera explotarlas). Eso sí, no hemos hecho despliegues que no fueran históricos y las veces que hemos usado alguna innovación generalmente el experimento no ha saildo bien.

pacofores

CitarMe ha encantado el informe. El juego siempre me ha gustado. Lástima que no cuajara en mi grupo.

Sí, aquí pegó fuerte Ímpetus...no llegué a echar un vistazo a Armati, pero a la vista de este informe veo más profundidad táctica que Ímpetus, aunque las mecánicas de éste a veces te sorprenden y ves alguna cosilla táctica que resulta agradable, como interpenetraciones y demás.

strategos

A veces cuesta convencer a la gente probar reglamentos nuevos cuando se han acostumbrado a alguno, pero con las mismas peanas de Impetus se puede jugar a Armati en escala óptima. Tienes alguna limitación táctica en cuanto al despliegue en profundidad pero tampoco se nota tanto. Armati creo que es más un juego de gestión de reservas y calcular qué enviar a combate en cada momento, mientras que Impetus descansa más en la maniobra. Son distintas experiencias de juego pero la ventaja de los juegos históricos es que uno puede ir variando de juego con las mismas fichas para poder probarlas.