Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Spartak

Batallas de campaña de DBMM con el Sword of Rome

Iniciado por Spartak, 26 Jun 2012, 17:47

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Spartak

Muy buenas aquí os dejo unas fotos de dos batallas de la campaña de DBMM que jugamos al Sword of Rome, las fotos son un poco malas pero dentro de poco empezaré un report de la campaña que estamos jugando ahora y espero superarme ;) .

Vamos primero con una batalla entre una horda de galos invadiendo el territorio romano y un ejército romano tratando de pararlos, en este caso la lista utilizada fue la de los Camillan Romans, creo que inferior a la Polybian y sobre todo si se trata de enfrentarse a Wb.

El romano trató de hacer un despliegue más o menos histórico, con Ps delante seguidos de Bd, Sp (O) y Sp (S) la verdad es que le quedó bonito pero resultó poco efectivo :) .



Mi despliegue fue bastante simple, con la masa de Wb en el centro, los carros a mi derecha y un mando aliado de ligures en la izquierda, el plan era también bastante simple, los carros debían aplastar a la caballería de su flanco, las Wb arrollar la resistencia del centro y los ligures tomar el terreno difícil y proteger ese flanco.



La batalla fue bastante rápida, los ligures tomaron el terreno difícil y superaron poco a poco a la Ax romana (los ligures eran más del doble y además Superiores), los carros persiguieron a la caballería romana hasta el borde del tablero donde sólo le pudieron hacer alguna baja, y las Wb  acabaron aplastando a sus rivales romanos.



En descargo de mi rival tengo que decir que en esta batalla yo tenía más puntos que él y que todavía estaba más verde que yo, el despliegue histórico le resultó un fiasco porque se lió y empezó a realizar una serie de maniobras a lo Espartaco de Stanley Kubrick :D , que si bien fueron del todo espectaculares visualmente, resultaron terribles en los sucesivos combates contra las Wb, ya que llegó totalmente despiezado a la melee. Para mayor descalabro en la posterior persecución tuve una suerte infame y acabé casi exterminando hasta el último romano, vamos una batalla para olvidar.


Spartak

Esta otra es la Batalla de Siracusa, tras haber realizado un desembarco y tomado la ciudad el ejército cartaginés, los griegos lanzaron un rápido contraataque con el fin de volver a tomarla.
Fue una batalla curiosa porque era la primera vez que jugábamos con mar y a los jugadores cartagineses (véase Megadoux y otro colega) se les ocurrió la frivolité de hacer un desembarco naval (vamos que a Mega le pareció un momento apropiado para que su magnífica flota debutara en una batalla :D ). Los ejércitos enfrentados eran los Cartagineses Tempranos contra los Griegos Siciliotas.

Los cartagineses desplegaron con la flota cercana a su lado de costa lista para hacer un desembarco de carros (finalmente optaron por no intentar un desembarco en nuestra zona de despliegue ya que un fuerte viento del sur impedía a su flota navegar con garantías), a continuación venía una masa de Ps y Ax para tomar el terreno difícil, el centro lo cubrían los lanceros con el Batallón Sagrado de Cartago justo en el centro de este dispositivo (Sp S), y los carros (Kn O) terminaban la línea de batalla, la LH cubría el flanco derecho y una masa de Ps I ocupaban una colina, más como colchón de ME que otra cosa.



Los griegos optamos por un despliegue defensivo en el centro apantallando nuestro ejército con el terreno difícil y en nuestro flanco izquierdo una gran masa de caballería con el objetivo de barrer el flanco derecho enemigo e ir avanzando a lo largo de la línea enemiga momento en el que nuestros lanceros debían salir para fijar al enemigo.



Lamentablemente esta es la última foto, aquí podéis apreciar como la caballería griega se dispone a acabar con la cartaginesa, mientras los carros desembarcados corrían a reforzar ese flanco amenazado, la verdad es que la batalla estuvo muy empatada, la caballería griega consiguió  acabar con su rival cartaginesa pero quedando descorazonada, y tras una resistencia épica y la ayuda de los lanceros acabó rompiendo el mando de carros carto ganando la batalla. Tuvimos bastante suerte ya que en el choque de infanterías nuestras Sp I aguantaron increíblemente el embate de las Sp S cartaginesas, dando tiempo a terminar con el flanco derecho enemigo.



Bueno en cuanto a la campaña del Sword of Rome esto es todo, seguramente volveremos a jugar otra partida más adelante y espero que para entonces hagamos un informe más completito. Si os habéis quedado con ganas de más, muy pronto empezaré un informe de la campaña que estamos jugando ahora, como pista os digo que va de picas y paquis ;) .

Sir Nigel

Muy bueno, Spartak. Una lastima lo del triple aciex.

carpetano36

Me gusta mucho, por cierto, cuanto dura cada partida, por termino medio.
Y tambien a cuantos puntos son las partidas y cuanto mide la mesa, cuantas preguntasXD.

Un saludo.

strategos

Esta campaña tiene una pinta espectacular y las miniaturas también. Es el tipo de partidas que da gusto jugar, sabiendo que salvar a los soldados hoy te permitirá luchar mañana.

Cita de: Sir Nigel en 26 Jun 2012, 18:27
Muy bueno, Spartak. Una lastima lo del triple aciex.

Sí, es en gran parte culpa del diseño de reglas. Hay muy pocos reglamentos que lo recojan bien. Por esto dejamos nosotros el DBM.

Spartak

Bueno en cuanto a lo del funcionamiento de formaciones históricas yo creo que si lo haces bien pueden resultar satisfactorias, en este caso concreto si mi compi hubiese tenido más experiencia le hubiese ido mucho mejor sobre todo contra las Wb, la táctica de enfrentarse a éstas en oleadas puede producir la desmembración de la formación de la horda y eso para las tropas impetuosas en DBMM puede resultar fatal. A mí en estos momentos y después de haber probado unos cuantos manuales, el DBMM es el que más me gusta con diferencia.

Carpetano, cada partida a 400 puntos que es la estándar dura unas 4 horas, en esta partida en concreto al ser de campaña yo conseguí llegar a la batalla con unos 400 y mi rival con 360 si no recuerdo mal, la mesa también es la estándar de 180x120 cms. Tienes también para empezar o si no tienes mucho tiempo el DBMM100 que utilizaría un tablero de 60x60 o 90x90, sería un poco más grande que el DBA y dura más o menos 1 hora o incluso menos  y el DBMM200 cuyo tablero sería de 120x90.

Sir Nigel

Lo que me parece un poco raro es lo de desembarcar carros en medio de la batalla.

baltasor

Los romanos bd no tienen nada que hacer con las wb galas, gálatas...etc. Éstas últimas que son wb Superior son más baratas que unas bd O (Ordinarias)! Así los ejércitos con mucha warband normalmente tienden a tener superioridad numérica, luego son más difíciles de desmoralizar y finalmente matan a bd al simple que da gusto.

Yo llevo romanos en DBMM y nunca he ganado a estos ejércitos, o intento evitar el choque frontal o cojo el mínimo de bd y pillo auxilias a tutiplen o intento sacará partido a mis tropas regulares para marear la perdiz.

En DBMM, con la experiencia que tengo he visto que prima más la cantidad que la cualidad, un tipo que te plante un ejército rodillo, que su despliegue vaya de punta a punta, tiene 3/4 partes de la partida ganada...y lo fuerte es que para desmoralizare el mínimo permitido tienes que matarle una cantidad tan alta de tropas que es ya de por sí imposible.

Tirador

Muy buenas las fotos para dar una idea de los que es DBMM;  y una idea magnífica el llevar las batallas a la mesa, la diversión es por partida doble.

Estoy con Balta, lo que siempre me ha chirriado más del sistema DBM/DBMMM es que un ejército masivo compuesto de Wb lo tiene  relativamente fácil para pasar por encima de un ejército de mayor calidad pero inferior en número como el Romano... en fín, algo tenia que poner Phill para que sus Britanos aplastasen a las Legiones Romanas... aún así, me sigue gustando llevar Romanos contra Celtas,  Britanos o Germanos.

Sir Nigel

Quiza el problema este en la representacion de las unidades. Si se pretende que todas representen el mismo numero de tropas los ejercitos mas grandes acaban teniendo ventaja.

PD: perdonad lo de los acentos, pero esty usando un teclado virtual por problemas tecnicos y no hay manera de ponerlos.

Spartak

Aprovechando que casi tengo terminado mi ejército Cartaginés y que he metido de casi todo (rondará las 120 bases), voy a hacerme un ejército romano de Mario, ya que lo único que tengo que pintar es la infantería legionaria, bueno pues os prometo probarlos contra una horda de galos y ¡por Júpiter que les voy a ganar intentando hacerlo históricamente!, habrá fotos para inmortalizar el hecho jeje ;).

En serio, tenéis razón en que las Wb acojonan a un ejército de Bd, pero creo que la clave está en explotar la debilidad de las Wb, esto es, el que sean tropas impetuosas, para las primeras melees se pueden utilizar Ax y Ps, y luego golpearlas con las Bd cuando estén despiezadas (ahora en DBMM la Bd también mata a la Wb al simple en el turno propio), y por supuesto aprovechar la mayor movilidad de las tropas regulares, o sea maniobrar y maniobrar hasta volverlos bizcos (ah que bien se me da la teoría bélica, habría que verme llevando esto que digo a cabo jaja :D). Está claro que si te limitas a la táctica básica de chocar de frente contra las hordas celtas pues mal asunto.

Sir Nigel lo del desembarco de carros si que fue raro de narices, pero en la lista ponía que los transportes navales podían llevarlos, así que mis rivales ni se lo pensaron y metieron todo un mando de panzers a bordo de las lanchas de desembarco... bueno ya sabemos que es un juego ;).

baltasor

No, si el truco es hacer que el grupo de warband tenga que maniobrar ya que ésto le cuesta una sangría de PIPs demasiada alta y hace que a la larga se rompa la formación. Aún así, aunque hagas maniobras y marees la perdiz terminas teniendo que pegarte con estas warbands.

Es verdad que si las pillas impetuosos y sin apoyo las puedes overlapear y matarlas en tu turno pero el problema no es éste, el problema es que tu si pierdes una bd es un horror ya que normalmente estos grupos de bd suelen desmoralizarse con 4 o 5 puntos...(o sea, 4 o 5 bd muertas) mientras que esas warbands suele costar muchos más puntos desmoralizaras y a la larga terminas perdiendo en una guerra de desgaste.

Los romanos de Mario no estan mal pero te obligan a llevar mucha bd, las listas de romanos ganan enteros de los MIR adelante.

Por cierto, yo no pienso que la mejor unidad del juego sea la warband...no...la mejor unidad del juego es sin duda la Pk (I)!!!!!! Tiene lo bueno de ser una pika y además vale solo 0.5 al morir! Lo que sea inferior ni se nota teniendo un +3 por apoyo y dando un -1 al contrario por tener una 4ª fila...XDDD. Ya me contareis cuando os enfrentéis a semejantes bestias pardas ;).

Por lo demás, y perdón por el offtopic, me encanta que hagáis una campaña de este juego, ve informando de los avances ;)

Spartak

Balta en la última edición del juego las picas en vez de restar 1 al contrario suman 2 en tu turno contra infantería, que creo que es un poco peor pero sigue siendo una burrada tener un +7.
Pues pronto veremos a esas Pk I en funcionamiento, porque la campaña del Sword of Rome la terminamos (con victoria de los galos por cierto jaja, aunque sólo combatieron en una gran batalla de DBMM, luego la gente les tenía miedito :D), y ahora hemos empezado una de la época de los Diádocos, ya he empezado el informe de la campaña en otro hilo ;).

baltasor

Lo ehe visto, lo he visto ;). Como os lo montais los chicarrones del norte ;). Lo seguiré con ganas :)

Megadoux

por lo general, las batallas nos salen a una hora por cada 100 puntos de ejército, eso puede variar, pero es una buena aproximación. Estoy deacuerdo con baltasor que la cantidad tiene mucho peso respecto a la calidad, y ejércitos como mi bizantino nicéforo se las ven y desean para ganar
En esta campaña Spartak nos pasó por encima, la verdad, es el que mejor juega de todos nosotros