Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nirkhuz

Brytenwalda - Viking Era

Iniciado por Nirkhuz, 22 Nov 2011, 12:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Expio

¿Cantador? ¿Eso que es?

Nirkhuz

He ido mirando y a los bardos se les solía llamar así XD

También es que en el suplemento de Warhammer Historical: El Cid aparecen, pero al igual lo dejo en Juglar y ya está, ya que, bueno, como está en ingles...

Expio

Que susto, ya me imaginaba al principe gitano liderando los ejercitos de la cristiandad en Tolosa...

Expio

Una cosa.. he seguido dandole vueltas a lo de los daneses y los caballos.

¿Se podria hacer que en campaña hubiese despues de la batalla un saqueo y que hubiese posibilidad de que tu banda adquiriese equipo de los cuerpos del enemigo?

Por ejemplo, lanzas 1D6 por cada caballero con 1/2 recuperas su caballo y lo puede equipar uno de tus hombres.

Nirkhuz

No tiene por que no, pero la cosa sería que si tienes tantos caballos como el numero de la unidad. Por la misma regla de tres se podrían comprar arcos y demás.

Pero siempre puedes tirar por los 'mercenarios', te pillas una unidad de algo con caballo y arreando.

Aunque a los daneses no les puse la opción de mercenarios, por que no sabía que unidad quitar... xD

Expio

Podria hacerse que por cada guerrero muerto puedas lanzar un 1d6, con un uno o dos puedes robarle el equipo y equiparlo a uno de tus propios hombres.

Seria tirar por cada una de las habilidades de la tropa que sea considerada equipo.

Escudos 2
Lanceros 2
Piqueros 4
Proyectil de asalto 4
Arma arrojadiza 4
Arcos 6
Caballería 8

Coges la tabla de habilidades de creación de tropas y multiplicas el coste en puntos por tres. Ese seria el dinero que tendrias que pagar para añadir la habilidad a una tropa con la que equipes el botín.

Es decir que si robas a una unidad de caballeria su caballo podrias equiparlo en uno de los tuyos por 24 monedas.

Esto podria funcionar para aquellos pueblos que no tengan mercenarios y se dediquen al saqueo. Incluso se podria meter la habilidad de saqueo y entonces encuentras botín con 1/3 en un d6.

VIRIATO

Buenas, a mi la idea de que puedan adquirir caballos en una campaña me chirria bastante en un juego histórico, me explico. Para que un jinete aprendiese a considerarse tal, pasaban años de entrenamiento. Si seguis empeñados en dar caballos tras una batalla, yo los pondría pero como jinetes inexpertos, no como cualquier jinete de cualquier facción.

Nirkhuz

Yo llevaba unos dias pensando en la diferencia entre 'caballo de guerra' y 'caballo'. Los de guerra son los de Brytenwalda de toda la vida. Los caballos normales hacen que te muevas 10, como caballería y todo eso, pero después de entrar en combate (sin el bonus de carga) te desmontas, por que no sabes luchar a caballo o el caballo no está hecho para luchar, una de dos, lo que sea. Así tienes 'caballería' por un tiempo limitado, que te doblan el movimiento pero nada más, realmente.

Nirkhuz

Por cierto:

Perrero (Warhound Master): Este tipo lleva perros entrenados para el combate. Cada Perrero puede llevar hasta 3 perros, así que una unidad con 2 perreros podría llevar hasta 6 perros, y así sucesivamente. Cada perro cuesta 10 solidus (siendo el primero gratis), y tiene este perfil:

M - C 2  D 3 Q -

Los perros acompañan a los dueños en casi todo momento. Cuando dispares a una unidad de Perreros, tira 1d6. Con 5+ le das al dueño. Una vez se traben en combate, se cuenta como un combate multiple, los perros por un lado y los dueños por otro, como si de dos unidades diferentes se tratara (aunque los perros usaran la calidad de sus amos para los chequeos de moral) .

Pero lo habitual es que los perros se abalancen contra los enemigos a una orden de su amo. Si a los perrero se les da la orden de '¡Disparar!' con exito, estos lanzaran a los perros contra los enemigos. Si un enemigo esta a menos de 20 cm, se les puede lanzar a los perros. Estos entran en contacto directamente contra la unidad enemiga, que solo puede reaccionar Manteniendo la Posición.

Los perros pasaran a estar en combate con el enemigo de forma habitual, solo que cuando acabe el combate (aunque venzan los perros) tira 1d6: Con 4 o más los perros se mantienen en liza, con 1-2-3 los perros estan demasiado cansados para seguir luchando, les han herido y no pueden seguir (contemos que son perros, más fragiles que los hombres) o se han acobardado. Retiralos como baja. Repite este proceso al final de cada combate que participen los perros.

Si los perros hacen huir a los enemigos, siempre los perseguiran. Si los perros acaban con los enemigos y sus amos estan vivos y a menos de 20 cm de ellos, vuelven con sus amos. Si en cambio sus amos estan muertos, o a más de 20 cm, tira 1d6. Con 1-2-3 se mantendran quietos devorando los cadaveres o similar. Con 4-5-6 se lanzaran contra una unidad enemiga que esté a menos de 20 cm. Si no hay ninguna, se quedan en el sitio.

Toda esta tabla de los movimientos de los animales y tal lo he pensado por que quizas cuando un caballero muera el caballo queda por ahi suelto, listo para que los aguerridos intenten robarlos. Así la regla no quedaría tan larga como se ve arriba, al estar dividida en dos partes.

Expio

Hombre, si lo veis mi idea era para campañas, seria como una tabla de experiencia. Entrenas a tus tropas para diversificarlas, te sale más barato que comprar una tropa nueva pero tu banda no crece en número.

Muy buena idea la de los perros.


Otra cosa. Se podria hacer una fase previa a la escaramuza, para reflejar esos grupos de guerreros cerrados en su muro de escudos insultandose durante una hora a ver quien avanza.

Podrian incluso declararse duelos al inicio antes de mover tu banda y quien gana obtiene una bonificación como por ejemplo poder avanzar sus tropas desplegadas 10cm antes de iniciar la escaramuza.

Nirkhuz

Por cierto, estoy leyendo por ahi y al parecer todos consideraban que los vikingos estaban equipados con armaduras buenas y pesadas (en comparación con el resto), al igual que los Sajones. ¿Convendria ponerle la habilidad Armadura Pesada a Hirdmen, Thengs y Huscarles?

VIRIATO

Buenas, yo siempre había pensado que además de veterano y reclutas en este periodo se debería diferenciar entre los armados con armadura de cotas de mallas y los que iban simplemente con gambax o similares. Lo que si que he leído yo es que las primeras filas de las formaciones vikingas estaban formadas por guerreros defendidos con armaduras y las filas posteriores la formaban los que iban defendidos sin armaduras. Como los britanos de Hastings.

Nirkhuz

Bueno, para eso está la regla 'Armadura pesada'. No se refiere a un tipo en armadura de placas, si no a cotas de malla y demás.

Aparte, estaba pensando... ¿Los escudos solo valen para el muro de escudos? Lo digo por unidades de hostigadores y tal. Pero claro, tampoco quiero poner más reglas especiales ni complicarlo, que tampoco es algo demasiado importante, y se puede obviar diciendo 'tiene escudo pero eso ya se ve reflejado en su Defensa' y ya está.

VIRIATO

Los hostigadores como tal, llevarían un escudo más pequeño no?? y creo que esta bien profundizar en las reglas hace a las unidades más diferentes.

erikelrojo

Completamente de acuerdo con lo que dice Viriato de los caballos. Robar un caballo no te convierte en un experto jinete capaz de combatir subido en una montura. De hecho, si te acercas a un caballo de guerra cuyo dueño ha caido en el combate, corres el riesgo de llevarte una coz en la sesera, por listo! Jajajaja. No es tan facil.

Por cierto, que hace este hilo en Wargames de Fantasia? No deberia ir en Historicos?