Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Chain of Command: Nuevo reglamento para II Guerra Mundial de TFL

Iniciado por jorge808, 22 Mar 2013, 21:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PAKOLOKO66

Cita de: blacksmith en 11 Sep 2013, 11:35
Cita de: Iroquois en 11 Sep 2013, 11:23.
Tambien es cierto que los tanques en distancias cortas se vuelven objetivos torpes y faciles, pero sigo sin ver que un bazooka penetre un Tigre a 200m
Creo que lo que quiere decir Anibal Invictus es que esa dificultad para penetrar a largas distancias está integrada en el más difícil acierto debido a la escala de distancias cortas  a la que se juega. Es decir, que un panzarshrek tendrá más posibilidades de hacer daño disparando a 6" que a 48" porque le será mucho más difícil acertar.

Es indefendible, no hay manera de justificar que un panzershreck a 100 metros sea mejor penetrando que un Panther o Tiger I.


Juan Mancheño

Cita de: Asturvettón en 10 Sep 2013, 23:48
Cita de: Juan Mancheño en 10 Sep 2013, 17:00
... puedes dividir las secciones en equipos para que hagan cosas distintas y hasta para que vayan por caminos distintos, aunque aun estarán bajo el control de su líder. Eso, a mí en particular, me va a permitir representar los tres equipos de combate de cada escuadra de marines con toda facilidad.


Hola de nuevo.
Repasando esta tarde... esa flexibilidad táctica la tienes ya en el disposable heroes, no en los marines de inicios de la guerra, pero sí en los tardíos, en los combat engineers y en los Riders. Asimismo, es una de las reglas típicas de los boches respecto a otras tropas europeas. No sé, eso sí, si CoC permite aplicarlo a tropas veteranas o de elite en general, cosa que en mi opinión no estaría nada mal...

Pero bueno, mi nueva intervención va por lo siguiente... parece que comentas algo favorable al uso de la artillería/morteros... y o soy muy inutil (más que probable) o no he visto nada al respecto en las entradas del blog de Invictus. ¿Cómo funcionan los morteros? Me interesa sobre todo el tema de enlace con lo que hay fuera de la mesa, el uso de radios, solicitudes de apoyo, etc.
¿Algo que comentar-apuntar a ese respecto?

Menos mal que está Benito, que es nuestra gran autoridad en la materia... ¡y el culpable de que yo me haya enganchado a Too Fat Lardies!

Ya ha contestado él lo relativo a la artillería y morteros. En mi opinión, es otra regla muy detallada de este reglamento, y que también necesita tiempo para aprenderla y aplicarla adecuadamente. Posiblemente, por ser tan relativamente compleja, no la aplicaremos mucho...

En cuanto a la división en equipos menores, en este reglamento puedes dividir la escuadra en sus equipos básicos,  normalmente el de la LMG y el de fusileros. Creo recordar que en el Disposables también era así (hace años que lo dejé atrás), pero no en el Bolt.


Juan Mancheño

Cita de: Iroquois en 11 Sep 2013, 11:23
Imagino que alguno habreis jugado a FoW, el alcance de un panzerfaust son 10cm, el de un panzerschreck 20cm y los bazookas y PIAT's imagino que andaran en valores similares. Con lo que se deduce que son armas defensivas, te entierras y mantienes agachada la cabeza hasta que tienes al Sherman de turno a 4 pasos que es cuando son efectivas.
En el libro Tigres en el barro, Otto Carius dice que las armas anti-tanque portatiles solo son efectivas a muy corto alcance y por el lateral (hablando de Tigres, claro).
Yo tengo bastante claro que estas armas no pueden ser mejores que un PaK40, porque entonces ¿para que se fabricaban?
Tambien es cierto que los tanques en distancias cortas se vuelven objetivos torpes y faciles, pero sigo sin ver que un bazooka penetre un Tigre a 200m

Leyendo libros diversos da la impresión de que las armas AT personales se inventaron para que la infantería pudiese enfrentarse a los tanques sin tener que mirar en busca de un cañón AT propio. Y parece que eran muy, muy efectivas; en el Osprey de Peiper en las Ardenas se ve que los bazooka hacían estragos entre los tanques alemanes. Yo creo que su desventaja está en que el tirador tiene que estar muy cerca de su objetivo y sobreviviendo a la infantería que, presuntamente, está defendiendo al tanque mientras que un cañón AT puede estar al otro lado de la mesa.
Los alcances que presenta el reglamento me parecen adecuados para reflejar eso y, además, se trata de escaramuzas a distancias cortitas, no de batallas campales.

Juan Mancheño

Cita de: Asturvettón en 11 Sep 2013, 13:19
Hola de nuevo.
CitarHabrá una serie de "bundles" o paquetes de productos combinando los siguientes elementos: reglamento en hard copy, reglamento en pdf (con versión interactiva para tablet también), "jump-off points" en resina, diversos indicadores de juego en resina y unos "Chain of Command dice" especialmente creados para el juego.
Anibal Invictus... ¿Puedes decirme en qué tiendas de aquí puedo encontrar todo esto y si ya lo tienen o hay que esperar un poco?

Más cosas, que no he visto nada al respecto (Los vídeos no son lo mío debido a mi deficitario nivel de listening)...

Escenografía: Obstáculos lineales, áreas, edificios, etc.... ¿Se le debe considerar también a escala 1:1 o hay que abstraer? Es que los bosques y arboledas suelen dar lugar a equívocos en muchos reglamentos (Por poner un ejemplo)

¿Cual sería la mesa ideal para jugar en 15mm? Deduzco que una de 3x2, pero  por si acaso... pregunto.

Ya calculo que para jugar en plan solateras poco podrá hacerse, pero bueno... ¿Trae alguna referencia o consideraciones respecto a campañas-tipo, etc?

Una última cosa que no comprendo. decís que no se usan puntos (Bravo por ello) pero luego alguien comenta no se qué respecto a lo poco que sirve un sniper en relación a lo que cuesta,... ¿Es que ese coste no es en puntos y me equivoco yo al interpretarlo así?

Saludos.
Pido perdón por entrometerme en la respuesta.

Para jugar un escenario, empiezas normalmente con un pelotón completo de infantería (si el escenario es genérico y no dice otra cosa). A esto le puedes añadir diversos elementos de apoyo, desde cargas de demolición a tanques pesados que compras con unos puntos generados también antes de empezar a jugar. Puedes tener 2 D6 puntos, o 1 D6, o la mitad que el oponente, etc. Con estos puntos te vas a una Listas incluidas en la Lista de Ejército adecuado en las que seleccionas los elementos de apoyo que quieres, hasta el total de los puntos que tienes. Si, por ejemplo,tienes seis puntos, puedes comprar seis cargas de demolición a 1 punto cada una, o dos MMG a 3 puntos cada una o un tanque ligero a 6 puntos, etc.

Nosotros, en el Club Comandante, nos ponemos siempre de acuerdo, antes de empezar a jugar, acerca de lo que representa cada elemento de escenografía. Unas veces, cada modelo de árbol es un árbol sin efecto en el juego y otras es un bosquecillo. Creo que es lo mejor, acordarlo y aclararlo todo antes de empezar a jugar.

Quiero jugar un escenario en solitario, para probarlo. Creo que es factible, pues en principio no hay unidades ocultas sobre la mesa, sino que van entrando a ésta a medida que se activan. Y el libro no trae consideraciones acerca de campañas, parece que lo dejan para más adelante, junto con Listas de Ejército específica (vamos, lo típico). Lo bueno es que en el blog de Too Fat Lardies ya están publicando nuevas Listas de Ejército, empezando con la de Polonia 1939.

Asturvettón

Pero bueno, Juan, que nada de perdones, que todo lo contrario...

Lo de las campañas era por saber si lo dejaban en manos del Platoon Forward o incluían alguna novedad al respecto en esta nueva publicación.

Lo de la escenografía... es como dices, pero es que a veces chirría leer en los reglamentos el cómo se hace mucho incapié en ciertos detalles al tiempo que en la misma escala te piden ciertas abstracciones.

Yo, por ejemplo, no puedo concebir una mesa a esta escala de juego en la que aparezcan 2 pueblos y 3 o 2 bosques... soy así, para mí a esta escala debe ser toda la mesa un bosque o un pueblo... con diferentes senderos, casas, hondonadas, etc... pero solo un tipo de terreno. Otra cosa sería jugar a Fow o hacia arriba, pero a escala de platoon (50 hombres como mucho)... por eso lo de los árboles. Si hay pocos árboles y desperdigados... me cuesta no contarlos individualmente. Como mucho puedo considerar el lindero de un bosque o arboleda en un extremo de la mesa.. pero eso solo.

Aclarado también lo de los supports. Gracias. ;)

PD: Quedo a la espera de lo de las tiendas y eso

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 11 Sep 2013, 15:50
Pero bueno, Juan, que nada de perdones, que todo lo contrario...

Lo de las campañas era por saber si lo dejaban en manos del Platoon Forward o incluían alguna novedad al respecto en esta nueva publicación.

Lo de la escenografía... es como dices, pero es que a veces chirría leer en los reglamentos el cómo se hace mucho incapié en ciertos detalles al tiempo que en la misma escala te piden ciertas abstracciones.

Yo, por ejemplo, no puedo concebir una mesa a esta escala de juego en la que aparezcan 2 pueblos y 3 o 2 bosques... soy así, para mí a esta escala debe ser toda la mesa un bosque o un pueblo... con diferentes senderos, casas, hondonadas, etc... pero solo un tipo de terreno. Otra cosa sería jugar a Fow o hacia arriba, pero a escala de platoon (50 hombres como mucho)... por eso lo de los árboles. Si hay pocos árboles y desperdigados... me cuesta no contarlos individualmente. Como mucho puedo considerar el lindero de un bosque o arboleda en un extremo de la mesa.. pero eso solo.

Aclarado también lo de los supports. Gracias. ;)

PD: Quedo a la espera de lo de las tiendas y eso

Hola
Como dice Juan no son listas a puntos en sentido estricto; de hecho TFL no tiene mucho cariño a los juegos por puntos y el énfasis es más buscar escenarios históricos. para juagr algo menos planificado partes de una formación básica (pelotón de infantería) y un tipo de misión (patrulla o reconocimiento, choque, ataque-defensa...) y mediante una tirada de dados adquires uns puntos para "comprar" activos de apoyo/refuerzo de unas listas preconfeccionadas. MUy bien explicado por Juan

Tiendas: ni idea, la verdad. Quizás Atlántica en Madrid? De todos modos yo me hecho mis propios marcadores y fichas de patrulla en powerpoint, impresos en color, laminados y recortados...

Escenografía: lo dicho por Juan con alguna matización como que si haces fuego sobre varios obstáculos lineales, hay modificadores de cobertura para la unidad objetivo y que hay reglas específicas para combatir en edificios... aunque como el diseñador dice, utiliza las normas  que tu creas conveniente. Buena idea los de acordar previamente qué es cada obstáculo (la apunto)

15mm: En principio la escala de la mesa sigue siendo la misma (6x4 pies), lo que recomiendan es utilizar los valores numéricos de todas las tablas (alcances, etc) como centímetros y no como pulgadas. Una vez dicho eso, con IABSM y con Charlie Don't Surf jugamos indistintamente en 15, 20 y 28 mm según el día y nunca nos hemos molestado en pasar de pulgadas a centímetros o viceversa (la única cosa distinta que hacemos es, cuando jugamos en 28mm, reducir las unidades de escala 1 figura = 1 hombre a 1 figura = 2 hombres pero aquí no aplica)

Juego solitario: no lo controlo pero sé que hay alguna gente en el foro de Yahoo que ha comentado sobre la utilización de Platoon Forward

Es que no hay partidas a puntos como tales. Digamos que hay una lista de activos de la que puedes picar para montar tu fuerza en función de la misión. Vamos que si tienes que defender una posición, puedes adquirir trincheras, alambradas o minas o un equipo AT  si sospechas que el contrario va a reforzar su ataque con tanques); pero no es que un sniper valga 10 puntos y un Tiger 1000 puntos y me compro 1oo snipers por el precio de un Tiger. 

Saludos

Asturvettón

Saludos y gracias por las prontas respuestas... pero, como decía Joe Rigoli.... yo sigo  ;D
CitarDe todos modos yo me hecho mis propios marcadores y fichas de patrulla en powerpoint, impresos en color, laminados y recortados...
Cuales serían sus dimensiones para 15mm? ¿Basta acaso que sean iguales entre sí o deben tener todos un mismo radio determinado?
Aclarado lo de los puntos y las campañas. Si acaso, por pedir... ¿comentar algo sobre los diferentes objetivos/condiciones de victoria según los escenarios?
Me gusta que haya flexibilidad/incertidumbre en el concepto de turno y su duración. Deduzco además por esto y la moral que no son partidas con x límite de turnos, no? Que se busca más quebrar la moral de combate del adversario y tal.
Gracias de antemano.


Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 11 Sep 2013, 22:16
Saludos y gracias por las prontas respuestas... pero, como decía Joe Rigoli.... yo sigo  ;D
CitarDe todos modos yo me hecho mis propios marcadores y fichas de patrulla en powerpoint, impresos en color, laminados y recortados...
Cuales serían sus dimensiones para 15mm? ¿Basta acaso que sean iguales entre sí o deben tener todos un mismo radio determinado?
Aclarado lo de los puntos y las campañas. Si acaso, por pedir... ¿comentar algo sobre los diferentes objetivos/condiciones de victoria según los escenarios?
Me gusta que haya flexibilidad/incertidumbre en el concepto de turno y su duración. Deduzco además por esto y la moral que no son partidas con x límite de turnos, no? Que se busca más quebrar la moral de combate del adversario y tal.
Gracias de antemano.

No se lo de las dimensiones, voy a preguntar en el foro de TFL
A lo segundo, no tengo tiempo ahora porque tengo que terminar una presentación para mañana, pero el viernes te contesto sin falta
Y tercero, efectivamente, el objetivo general es reducir la moral de la fuerza enemiga hasta hacerla inefectiva

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 11 Sep 2013, 22:16
Saludos y gracias por las prontas respuestas... pero, como decía Joe Rigoli.... yo sigo  ;D
Citar.
Cuales serían sus dimensiones para 15mm? ¿Basta acaso que sean iguales entre sí o deben tener todos un mismo radio determinado?

Me dicen en un foro que para los patrol markers no sería necesario tocar el tamaño de los marcadores, pero que para los jump-off si sería conveniente. Alguna gente está comprando estos para jumpoff points
http://www.baueda.com/camaimages/pc15A21CB.jpg

Asturvettón

De esos sí que tengo.
Ok, gracias. Ayer me tragué todos los vídeos y ya lo voy entendiendo un poco mejor.
Saludos.

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 11 Sep 2013, 22:16
Saludos y gracias por las prontas respuestas... pero, como decía Joe Rigoli.... yo sigo  ;D
CitarSi acaso, por pedir... ¿comentar algo sobre los diferentes objetivos/condiciones de victoria según los escenarios?

La última pregunta que tenías:
Los escenarios son encuentros prediseñados y hay 6
Patrulla: encuentro de dos oponentes en la no man`s land. EL objetivo es expulsar al contrario de la mesa.
Probe (no sé cómo traducirlo): la misión es encontrar una vía por al que atravesar las líneas enemigas. El objetiuvo es que un tema pueda alcanzar el otro lado de la mesa
Ataque-defensa: Parecido al primero pero aquí uno ataca y el tro defiende y el objetivo es expulsar al defensor de sus líneas
Delaying action: una fuierza en retirada debe contener al atacante para dar tiempo a sus tropas a retirarse: el objetivo sería la captura y control efectivo de un jump-off point enemigo en una zona de la mesa hasta la finalziación de un "turno"
Ataque de flanco: el atacante tiene opciónd e entrar por varios extremos de la mesa y el objetivo es forzar la retirada de la mesa del defensor
Ataque a un objetivo: obvio, no necesita explicación
   

Asturvettón

Hola.
¿Seguro que el objetivo de la patrulla es ese y no realizar una acción de reconocimiento? Es que parece lo mismo que lo del sexto escenario que has puesto... y me extraña que a esta escala no haya nada sobre recoger información, dar un golpe de mano, capturar prisioneros o algo así.
Probe... sí, creo que es una prueba, un ataque de baja intensidad en el que si se puede se avanza, pero priorizando que no haya muchas bajas. Según entiendo se refiere a probar/testear el grado de fuerza de la posición del enemigo con el objeto de encontrar algún punto débil. Si se puede se avanza y si no.... se obtiene información sobre la solidez de las defensas; creo que también se aplica a "ataques de diversión-amagos".
Gracias, Anibal Invictus.

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 13 Sep 2013, 19:49
Hola.
¿Seguro que el objetivo de la patrulla es ese y no realizar una acción de reconocimiento? Es que parece lo mismo que lo del sexto escenario que has puesto... y me extraña que a esta escala no haya nada sobre recoger información, dar un golpe de mano, capturar prisioneros o algo así.
Probe... sí, creo que es una prueba, un ataque de baja intensidad en el que si se puede se avanza, pero priorizando que no haya muchas bajas. Según entiendo se refiere a probar/testear el grado de fuerza de la posición del enemigo con el objeto de encontrar algún punto débil. Si se puede se avanza y si no.... se obtiene información sobre la solidez de las defensas; creo que también se aplica a "ataques de diversión-amagos".
Gracias, Anibal Invictus.

Sí te confirmoq ue es así. Es más literalmente:
This game is the classic encounter in No-Man's-Land: your mission is to deny your opponent this critical ground between the main lines of defence (...) To win a victory, one side must force his opponent to withdraw from the table, either voluntarily or due to a reduction in his Force Morale, whilst keeping his own Force Morale at 3 or greater. If neither side achieves this, both will withdraw, neither gaining control of No-Man's-Land and the result being a dishonourable draw.

De todos modos no nos obsesionemos con el "reglamentismo". Cuando empecé con TFL (especialmente con Troopw, Weapons and Tactics, que es el antecesoir de CoC) lo que más me sorprendía (y me costó lo suyo entender/aceptar) es la absoluta falta de rigidez de los reglamentos y, al contrario, que el diseñador inistía en que los jugadores de forma activa lo adpatasen a su buen entender y objetivos de juego

Por decirlo de manera distinta, CoC debería ser como  el power point, un programa que te da herramientas pero el producto final lo haces tú. En el caso que mencionas arriba: el objetivo puede ser perfectamente capturar prisioneros, para lo que lo único que debes hacer es (por ejemplo) acordar con el otro jugador que si un unidad rompe por fuego o por ataque cuerpo a cuerpo y no tiene vía de escape, se consideran prisioneros.   

Anibal Invictus

Recuerdo que alguien (siento no recordar quien) estuvo preguntando por la compatibilidad de CoC con Platoon Forward
El diseñador de PF ha publicado una entrada en su blog con una partida jugada con CoC
http://platoonforward.blogspot.com.es/2013/09/outskirts-of-lenningrad.html?showComment=1379243171103#c6774510310763250469


Asturvettón

Fui yo. Gracias por el enlace.
Queda pendiente por ahí una respuesta del autor del informe sobre el movimiento de la fase de patrulla por parte del enemigo o si quedaron fijos.
Pinta muy bien.