Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Chain of Command: Nuevo reglamento para II Guerra Mundial de TFL

Iniciado por jorge808, 22 Mar 2013, 21:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rotorcraft

Cita de: alvalister en 23 Abr 2014, 16:34
Yo crei que era opcional ...  pero ya esta hecho.
¿Alguien ha pensado en que hacemos con el humo de los carros alemanes del comienzo que en vez de usar lanzabotes de humo (que se reflejan en las reglas) llevaban un cajon en la trasera con 5 granadas que se podian soltar desde dentro para cubrirse en la retirada ? Estoy seguro de que es un tema que todos estabais deseando que saliera ...

Entiendo que las lanzaban desde la escotillas a mano, ¿no?

¿No sería suficiente con que el Junior gastara un punto?

Un saludo.

alvalister

Para lo blindados abiertos es lo que yo haria pero los cerrados alemanes  (hasta el 43) tenian el sistema de la "caja trasera" que tambien deberia costar una iniciativa y dar tanto humo como los botes de humo de los ingleses (como dos granadas segun las reglas) pero, en lugar de delante del carro, detras.

Asturvettón

Eso que comentais, además de en el desierto... ¿Lo usaron en Francia, Barbarroja, etc?
Pregunto porque ni idea de ello hasta ahora, hoygan...

alvalister

Si te fijas en los carros ingleses los veras con lanzabotes de humo en las torretas desde el año 39 (luego hay algunos como los crusader que los llevan dentro de las torres) y los alemanes y sus "cajas traseras" (que hasta ahora yo no sabia para que servian) igual . Seguro que no los llevaban ahi como macetero en Francia...  A la mayoria de nosotros nos cuesta usar humo , ¿para que si podemos formar una linea de carros y brear a tiros a los de enfrente?

Asturvettón

Pues nada, nada, que Anibal Invictus pregunte al estado mayor, a ver qué dicen.
Bienvenido, por cierto.

Anibal Invictus

Cita de: Asturvettón en 23 Abr 2014, 18:08
Pues nada, nada, que Anibal Invictus pregunte al estado mayor, a ver qué dicen.
Bienvenido, por cierto.

Primera noticia yo también
Habrá que agitar el avispero un rato


Asturvettón

¿4 jugadores en mesa de 1,20x1,80? ¿No es mucho?

alvalister

El tamaño de las mesas dependera del escenario a jugar y las fuerzas presentes, de 120 x 180 a 180 x 240. En las pruebas con la mesa grande hemos cabido hasta 3 platoons por bando sin molestias.

Asturvettón

1,80x2,40... eso es otra cosa, caramba... tiene que resultar bien diferente.

Rotorcraft

Cita de: Asturvettón en 01 May 2014, 07:05
1,80x2,40... eso es otra cosa, caramba... tiene que resultar bien diferente.

Para desierto la sensación que te transmite jugar en ella es de los más interesante. Yo solo jugué un escenario de repliegue hecho por Santiago y las distancias, líneas de visión y necesidad de movilidad se llevan a otro nivel.

Como pongo arriba solo tengo partida en mi haber, con un par de tanques a mi mando, pero me pareció otro escalón más del juego, que funcionó muy bien, por cierto.

Un saludo.

alvalister


Asturvettón

Qué rabia me da no haber podido asistir el pasado sábado....
¿Soy yo o -al margen del tema de la fase previa- hay muy pocas dudas con este reglamento?

disco

Nosotros jugamos el otro día, y si es verdad que las primeras fases estabamos un poco más perdidos pero conforme fuimos juntado la cosa iba más rápido y con menos dudas. Yo supongo que en cuanto llevas jugadas 3 partidas ya tienes la mecánica y el juego asimilado.

alvalister

Efectivamente.
Hay que tener en cuenta que es muy intuitivo y puedes/debes aplicar tacticas historicas,mejor que un exhaustivo conocimiento de las reglas, para conseguir los mejores resultados