Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Anibal Invictus

Chain of Command - Publicaciones

Iniciado por Anibal Invictus, 12 Dic 2014, 13:03

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gandamar

Cita de: Yop 2.0 en 01 Sep 2016, 15:58
Cita de: Anibal Invictus en 01 Sep 2016, 09:19
Cita de: Yop 2.0 en 31 Ago 2016, 23:36
CitarCoC trata de simular la situación de un oficial de platoon en un campo de batalla y no va por puntos sino por organizaciones y por escenarios históricos. Lo que quiere decir que puedes ganar una partida perdiendo (si lo haces mejor que el resultado histórico) y los escenarios son cualquier cosa menos "equilibrados"

Una preguntilla (y perdón por meterme por medio). ¿Cuantas páginas son más o menos? lo digo por si me gusta y me animo a traducir.

Ojo con estas cosas que (1) no son legales (salvo para uso personal obviamente) y (2) esta es una casa que vive del intelecto de su creador, no de vender minis y los que somos "fans" del club queremos que este señor siga progresando y no se hunda económicamente... De hecho ya ha habido una movida con unos franceses al respecto por algo similar, por suerte no llegó a más

Hablaba de comprar el pdf y traducirlo para andar por casa. Si a los 4 que jugamos en mi grupo a temas de minis, le meto un reglamento en X páginas en inglés, no lo tocan ni con un palo. No hay nada ilegal en ello :P

Es lo mismo que hago yo ;) personalmente creo que es la mejor forma de estudiar las reglas por primera vez, así que siempre lo hago: traduzco el reglamento y lo resumo lo más posible, luego lo imprimo en formato media carta (similar al A5) y hago dos pequeños libretos plegados, que son muy útiles a la hora de jugar. Estos "reglamentos resumidos" como me gusta llamarles, contienen únicamente las reglas de juego, sin listas ni nada extra, sólo las reglas.

Acá tienen unos pocos ejemplos de mis reglamentos, junto con sus versiones resumidas, que como podrán comprobar, son mucho más pequeños y delgados que los originales.


bassjota

Perdón por la intromisión. Hay alguna manera de conseguir la traducción sin facebook?. Tengo la versión en pdf y no me aclaro del todo con el inglés.

Enviado desde mi SM-G361F mediante Tapatalk


Dante_JSB

Gandamar me rindo ante ti, simplemente están genial. Como te lo curras.


Una última pregunta chicos. Si se recrean escenarios con listas preconstruidas ¿eso no hace muy complejo el poseer toas las miniaturas que  se requieren para cada uno?

Es decir, si para un escenario en concreto necesito por ejemplo tres equipos de francotiradores, un Stug...

Asturvettón

En Chain of command no vas a encontrar nunca 3 francotiradores, ni lanzallamas haciendo de arma AT ni cosas así.
En cuanto a los escenarios creo que has interpretado mal, a no ser que hayas leído alguno en concreto de las campañas que han puesto a la venta. Los escenarios del libro son escenarios modelo. En cuanto a los de las campañas, normalmente se da a elegir el tipo de apoyos a tu pelotón, dependiendo de una serie de puntos de que puedas disponer (O no).
Lo de las listas pre-construidas se refiere a que llevas un platoon de la Wehrmacht, o de Pz Gren o de FJ´s, etc... es decir: si llevas grenadieren, cada squad dispondrá solo de una MG, si llevas Pz Gren cada squad tendrá 2, etc... y tuu platoon tendrá 3 squds, mando y poco más.

Fenrir-Oton

Para aclarar un poco más, en Chain of Command cada jugador lleva lo que se considera el nivel de infantería operativo de escaramuza (platoon, zug o como lo llamé cada país) al mando de un oficial de rango bajo (usualmente un teniente). Esto implica que la unidad básica para jugar suele ser entre 30-50 minis de infantería e incluye LMG y armas anticarro que se lleve a ese nivel (Piats , bazokas, Panzerfaust, rifles antitanques...). Las listas de los platoons/zug varían según año de guerra o teatro de operaciones pero en lo básico son bastante similares en número y composición de la unidad.

Además de la unidad de infantería básica, los jugadores, según el escenario que se juegue, tienen puntos para adquirir apoyos que van desde atrincheramientos o médicos (1 punto), hasta tanques pesados (12 puntos), pasando por equipos de demolición, campos de minas, francotiradores, etc. Las listas de las que se pueden elegir estos apoyos también dependen de los años o de la campaña/recreación que se esté jugando (por ejemplo, en una campaña basada en una acción de guerra concreta, sólo habrá disponibles apoyos que históricamente estuvieran disponibles para las unidades involucradas).

Dicho lo cual, ni en los escenarios ni en las campañas el jugador sabe a ciencia cierta lo que va a sacar el contrario, ya que cada uno administra sus apoyos como considere apropiado (si crees que el otro te va a sacar dos tanques, y tú gastas tu puntos de apoyo en antitanques, te puedes llevar una sorpresa cuando el rival desvela que ha gastado sus puntos en otras cosas).

Es decir, no hace falta tener todo lo disponible en las listas de apoyo y algunas cosas son más útiles que otras (por ejemplo, tener un Tiger es socorrido, vale para casi cualquier teatro desde 1943 en adelante pero consume muchos puntos, una MG en trípode es universal, gasta menos puntos y siempre sabes que tendrás que eliminar infantería...).

Yop 2.0

He estado echando un ojo al reglamento y la verdad es que me parece muy interesante. Mientras que Bolt Action lo reconozco como mucho más warhammero, Chain of Command es una propuesta totalmente distinta y muy original.

Mi gran duda ahora es, ¿a qué escala jugar? Puedo optar por los 28mm y aprovechar que el starter de Bolt sale el mes que viene para hacerme con ambos juegos, o tirar por la opción de 15mm y quedarme sólo con Chain (que siempre será algo más barato respecto a escenografía y demás). Y en esas estoy de momento.

Asturvettón

Depende de lo que tengas.
Yo siempre lo digo: Tengo todo en 15mm (Quería aprovechar lo que tenía de FOW, que no me gustó nada) y queda en la mesa cojonudo. De hecho, es la escala más "realista" según dicen en las primeras páginas del manual... y para Big chain (Varios platoons por bando) es ideal a más no poder.

Ahora bien, la edad no perdona. Me empieza a costar diferenciar de lejos una mini con LMG de otra con fusil. No digo más.

Si empezase hoy iría más al 20 o al 28mm. Me gusta más el 20mm en metal, pero lo de esa escala y los tanques y maquetas diversas es una pesadilla.

Al que empiece... ahora mismo le recomendaría 28mm. La oferta y compatibilidad de marcas (Crusader, Warlord, Berlin or bust, etc) combinando plástico duro y metal es muy buena. Si encima dudais entre un juego y otro... ya teneis escala.

El reglamento es cojonudo, pero teniendo un grupo de amigos con el que echar partidas, que este no es de torneos.

Anibal Invictus

Cita de: Yop 2.0 en 02 Sep 2016, 00:52
He estado echando un ojo al reglamento y la verdad es que me parece muy interesante. Mientras que Bolt Action lo reconozco como mucho más warhammero, Chain of Command es una propuesta totalmente distinta y muy original.

Mi gran duda ahora es, ¿a qué escala jugar? Puedo optar por los 28mm y aprovechar que el starter de Bolt sale el mes que viene para hacerme con ambos juegos, o tirar por la opción de 15mm y quedarme sólo con Chain (que siempre será algo más barato respecto a escenografía y demás). Y en esas estoy de momento.

Yo he sido de 20mm toda mi vida (llevo desde principios de los 80 dándole al hobby) pero desde hace cuatro años me he pasado al lado oscuro de 28mm y he ido vendiendo mis colecciones (en breve sacaré más material). La aparición de plásticos ha bajado lso costes además muchísimo.

Efectivamente la compatibilidad es alta entre marcas, aunque no todos tienen la misma calidad y en Warlord hay que tener cuidado con las series de figuras. Por ejemplo los primeris alemanes que sacaron (de late war) y los británicos de plástico no los queremos ver ni en pintura: el plástico es bastante blando y las armas son tan finas que se ropen con nada. En cambio la serie de alemanes de principios de guerra mejoraron mucho en ese aspecto.

Mi marca favoria es Artizan (en metal) y con ello me he ido construyendo mis alemanes (infantería) y americanos (infantería y paracaidistas). Los paracas americanos de Warlord no están nada mal, así como los alemanes; últimamente han sacado cajas de plástico para ambos pero no las he visto 

Para el desierto no hay otra opción que Perry por calidad, coste y vaierdad. Ademas estos si que no son muy compatible con el resto de marcas (son figuras más pequeñas)

Bueno si necesitas algun ayuda por aquí nos tienes

Anibal Invictus

Escenario muy interesante en la invasion de Grecia
Completo y muy profesionalmente editado
http://www.ratspatrol.com/wp-content/uploads/2016/09/Corinth_Scenario_Pack_2.pdf

Asturvettón


mendoza

Esta muy chulo.

Enviado desde mi SM-G361F mediante Tapatalk


Trows

Ademas de que la campaña parece interesante y es para 3 jugadores por bando, las tablas de referencia rapida de las ultimas hojas cubren genialmente casi todo el reglamento y son una joya  :rev

Gracias por poner el link  ;)

Asturvettón

Sí, cierto; puede que se hayan pasado un poco en ese sentido.
Lo que no acabo de ver es el tamaño de la mesa. Debe ser bien grande, porque para meter tantos platoons por bando...

Anibal Invictus

TFL lanza una oferta del 15% en Chain of Command
Para el que pueda interesar (más barato y mejor que el Bolt Action 2!)

http://toofatlardies.co.uk/blog/?p=6205

Por cierto, el comentario que hacen sobre la "primera edición" pretende ser irónico, no que vayan a sacar una segunda...

Asturvettón

De Vietnam a escala de Platoon.... ¿Nada a la vista? ¿Alguna adaptación del chain en el foro yahoo?
Es que tengo lo de Bush wars pero no es lo mismo, no sale el perfil de la M-60.

Y estoy ya elucubrando adaptar cosas del de España para listas de Vietnam (Milicianos diversos aka Vietcong, regulares NVA, etc...)
¿Sabe alguien algo?

El Charlie Don´t surf era para compañía y solo contra el Vietcong, creo. ¿Me equivoco?