Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

[Debate] 6mm y escalas pequeñas

Iniciado por dansal, 28 Dic 2011, 03:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

¿Pero aquí hay alguien de Valencia? ;D

AnibalBarca el cartagines

Volviendo al tema de verdad yo tengo algunas dudas.
¿Cuantos infantes se necesitan para una unidad?
¿En los packs de ejercito de baccus cuando te pone 5 unidades,2 unidades,con unidades se refiere a cada bolsa que vende sueltas con 96 tios?

Asturvettón

En Baccus, unidad equivale a peana, que suele llevar 24 de infantería o 9 de caballería.
Son peanas de 6x3cm.

PAKOLOKO66

La infantería de Baccus viene en tiras de 2x1 cm. Así en la bolsa de 96 lo que te vienen son 24 tiras.

Según las bases que vayas a utilizar pues ya te calculas cuantas te hacen falta. En la típica base de 4x2 pues faltarían 4 tiras. En 6x3, 9 tiras. En 8x4, 16 tiras.


AnibalBarca el cartagines

¿Y las falanges macedonias en que bases van?

hades

Cito el primer mensaje de este post:

CitarAbro este post para que organicemos la compra de material,recopilemos enlaces y toda la info de la campaña.

Por favor señores, llevamos ya unos cuantos mensajes hablando de peanas y tamaños (de miniaturas). Estáis mancillando la finalidad del post, si queréis hablar de "que peanas son las idóneas"; "cuales usáis en vuestro pueblo" o "los tamaños que preferís" hacerlo en un post aparte por favor, que no cuesta nada.  ;)


Pd: Las chicas las prefieres grandes, o al menos eso dice la rubia del Jes extender.  ;D

dansal

Viendo que el tema tiene interés y esto es un debate, voy a transformar este post en el debate de los 6mm y escalas pequeñas, y ya abrimos otro para organizar la compra.

Yo personalmente veo 6mm ideal para las unidades de warmaster, para las de impetus 10mm diría que hacen el mismo efecto, y si las peanas fueran mas grandes aún hasta se podría conseguir con 28mm, pero como ya comento alguien estaría el problema de la zona de juego, y que los 6mm están al borde de en vez de ser miniaturas sean fichas de un juego de mesa...

Asturvettón

Yo intervine hace un momento no por interés, si no para aclarar dudas, para responder la pregunta de un forero valenciano.
Como veo que a alguien considera que he mancillado algo me retiro automáticamente del post y no intervengo más.
Anibalbarca, espero que te haya servido mi respuesta.
Un saludo y hasta el año que viene.

hades

Cita de: Asturvettón en 30 Dic 2011, 19:05
Yo intervine hace un momento no por interés, si no para aclarar dudas, para responder la pregunta de un forero valenciano.
Como veo que a alguien considera que he mancillado algo me retiro automáticamente del post y no intervengo más.
Anibalbarca, espero que te haya servido mi respuesta.
Un saludo y hasta el año que viene.

Ya podéis intervenir que se ha cambiado el motivo del post. Y no es algo personal, con un simple click (como ya se ha hecho) podíais haber trasladado dicha conversación. Por otra parte, mi intención no ha sido molestar a nadie, ni Asturvettón iba exclusivamente por ti.

AnibalBarca el cartagines

El señor Hades siempre haciendo honor a su nombre  :P ,si estoy preguntando como van las unidades y en que peanas hay que ponerlas,es porque no se que tengo que comprar exactamente de Baccus,y se lo tengo que decir a Dansal para que haga el pedido.

PAKOLOKO66

No ves aparece un valenciano y cambia el nombre del tema.....  :D

Na, si no es off topic no merece la pena.  ;D

strategos

Cita de: PAKOLOKO66 en 30 Dic 2011, 20:03
No ves aparece un valenciano y cambia el nombre del tema.....  :D

Na, si no es off topic no merece la pena.  ;D

jejeje ahora los que se interesen por la compra de miniaturas para jugar en Valencia serán los que hacen off-topic XD

Para añadir al debate de la mayor sensación de batalla del 6mm, una reflexión a que me invitó la lectura del Armati. Si uno echa un vistazo a los juegos más extendidos en histórico tenemos por un lado la hornada FoG, Warhammer Hist, Impetus, Hail Caesar, DBA. En estos juegos el número de unidades que se tiene es de entre 10 y 20. Paradójicamente, aunque uno tenga bastantes miniaturas en la mesa (FoG, Impetus) la sensación de escaramuza muchas veces permanece por el bajo número de unidades y cómo éstas interactúan. En el otro extremo está el DBM, triple DBA donde el número de unidades a mover es grande. El problema con estos reglamentos viene que cuando se mueve una peana suelta eso no da la sensación de una unidad, sino cuatro desarrapados hostigando. Eso con unas buenas bases cargaditas de miniaturas pequeñas quizá se podría solucionar, pero algunas maniobras como girar 90º no quedarían correctas.

He aquí que con las escalas pequeñas he comenzado a ver juegos que, al poner las unidades con muchas miniaturas y varias filas de fondo, se ven auténticas batallas (por ejemplo, el enlace de Zama). Además los juegos modelan esas peanas que parecen verdaderas unidades con restricciones que no ponen los reglamentos cuando lo único que se ven son cuatro tipos en una peana. Al final ocurre que eso proporciona una mayor sensación de batalla por cómo se modelan las unidades, a veces incluso a nivel de reglamento.

Si no fuera por el problema visual ya me hubiera lanzado, pero es cierto que en la balda cuesta hacerlas lucir. Quizá sea mi siguiente escala en napoleónicos, aunque aún no me decido.

hetairoi

Hombre, los 6mm no son para coger la peana y ver de cerca el detalle de los escudos... Es más para verlos a metro y medio.  ;D

PAKOLOKO66

Hombre lo que intentaba explicar es que si compras figuras de 6mm para montarlas en bases de 4x2, se consigue un efecto resultón, se pintan bastante más rápido que el 10mm y salen más baratas. Pero eso es todo. No quedan mejor que las de 10mm.

Con 6mm se pueden hacer cosas bastante espectaculares, era lo que comentaba Hetairoi, en Impetus coge las medidas de plaquetas para 28mm y cambialas por figuras en 6mm y es realmente acojonante. O por ejemplo en DBX utiliza bases las medidas de 25mm (6cm ) o bases doble de 15mm (8cm) y queda muy bien. Y eso si es efecto de unidad.

Claro esto si se lo comentas a la gente que hace 6m te dicen que pasan porque son demasiadas figuras y sale mucha pasta. Lo que va al quid del asunto. La mayoría de la gente hace 6mm porque sale más barato, lo demás son chorradas.


dansal

Nosotros hemos decidido 6mm por rápido de pintar y resultón, que llevamos ya varias intentonas con el warmaster y siempre se queda en nada. Personalmente prefiero 10mm que los 6mm no las veo como miniaturas, pero sería como pintar 5 ejércitos de dba y el último(y primero) me llevo un año :)

Ahora edito el primer post y lo aseo