Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Ignacio

Duda con Armati

Iniciado por Ignacio, 01 Dic 2013, 14:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ignacio

Tengo una duda con Armati. El reglamento está orientado a torneos, pero quería preguntar a los que lo han probado (a pesar que me parece uno de los mejores reglamentos de la antigüedad, no he podido probarlo, pero voy a cambiar eso rápido...) como organizan el tema del número de control de las divisiones y el de rotura de las unidades.
Me explico, a partidas igualadas con los mismos puntos, no hay pegas, con  las unidades key se halla el número de rotura hasta un  máximo de 7, y el número de las divisiones lo sacas de las listas de ejército, pero ¿Cómo hallais esos números en escenarios históricos con fuerzas de distintos tamaños?
No creo que sea justo que un ejército el doble de tamaño tenga los mismos números que uno mas pequeño.
Gracias por adelantado.

Moderador: Por favor, no pongáis títulos en mayúsculas :D

strategos

Creo que la mejor respuesta a esto es un depende de lo que se quiera simular. El juego establece que si se juega una partida doble se doblan todas las cantidades para todos. Si no es el caso, deja claro como filosofía de diseño (punto 14.1 sobre control ratings) que la idea es que, a medida que aumente el tamaño de la fuerza, sea más difícil controlarla. Eso acentúa la ventaja de los ejércitos con altos índices de control y le da un toque más histórico.

Ahora mismo estamos organizando un escenario histórico con Armati y tenemos que ver estos aspectos, pero mi sugerencia es que se usen los mismos de las listas de ejército o ambos doblados si se van a meter muchas miniaturas. Particularmente prefiero dejarlo como está pues los resultados son muy interesantes y se ve el efecto de que es más complejo controlar una fuerza más grande. Lo que me gusta de Armati tal y como salen de las listas es que se ve un resultado a gran táctico muy bien. Si uno aumenta los CR entonces empezarán a verse resultados mucho más caóticos propios de otros reglamentos.

Por ponerlo claro, si se juega Gaugamela, el tamaño del ejército persa puede ser un inconveniente en si mismo, pues habrá unidades que no puedan moverse. Eso reflejará cosas que se dieron, como la inactividad de la infantería o la dificultad para reaccionar a los movimientos de Alejandro. En general creo que los CR no deberían variarse pues se desequilibra el juego. Parecen menores pero son un elemento fundamental del juego.

Por otra parte, para escenarios históricos las listas deben ser sólo un indicativo. Si sabemos que determinada fuerza era muy móvil, podemos asignarle algún CR adicional a tropas ligeras o pesadas para reflejarlo o viceversa. Si se juega Cannas, al romano podemos reducirle el CR para reflejar la torpeza mostrada por sus legiones y falta de flexibilidad. También puede añadirse un CR especial si tal comandante sigue vivo, etc. Aquí creo que se puede ser creativo.

Sir Nigel

Cita de: strategos en 01 Dic 2013, 14:50
Ahora mismo estamos organizando un escenario histórico con Armati

Esperamos un informe.  ;)