Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Dudas armati

Iniciado por Glandalf, 17 May 2013, 13:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Buenas. El otro día jugamos una primera partida de Armati, y a pesar de que seguro que nos dejamos muchas cosas en el tintero, nos pareció un juego muy prometedor.

El caso es que mirando el tema de como formar un ejército y tal, me ha surgido la siguiente duda:

¿Qué utilidad tiene desplegar una infantería pesada con lanzas o picas con sus secciones en profundidad en vez de en línea.
Matizo mi pregunta: una HI sin ninguna de estas armas es comprensible. Ya que al formar en profundidad evitas que una unidad con ímpetu te desbande del tirón, pero, al tener estas armas, con que seas un poco cuidadoso ya retiras el ímpetu de al menos las tropas montadas, con lo cual no tiene utilidad, y además estamos perdiendo frente, siendo más facilmente flanqueados y dando un posible +1 en combate a otras unidades.
Nos quedan las WB, que independientemente de llevar lanzas van a pillarnos con ímpetu. Pero en este caso. No es mejor desplegar en línea y negar el bono de +1 por anchura, ya que generalmente los lanceros y piqueros son 7 u 8 y en principio tienen ventaja en la tirada.

Lo que quiero preguntar, a fin de cuentas es: ¿sirve para algo desplegar unas lanzas o picas en profundidad? ¿Las escasas ventajas superan a los inconvenientes?

strategos

Desplegar en profundidad es una cuestión de tu aversión al riesgo porque las tropas con ímpetu pueden matarte todos los BP en un único turno si tienen mucha suerte. Un jugador con warbands puede jugarte a mandarte tropas para cansarte y lanzarte las warbands en el turno crítico para jugársela a una carta. Efectivamente, dados los factores de combate de cada uno jugar en profundidad puede no convenir o quizá sólo con piqueros y hoplitas de menor calidad.

Me alegro de que hayáis empezado a jugarlo. A ver si hago lo propio y vuelvo a mover algo más el Armati en mi grupo de juego.

Glandalf

Muchas gracias! Supongo que es verlo en juego, pero al menos eso, con hoplitas griegos casi que prefiero creo que formar en línea y en el peor de los casos dejar reservas para mandar en donde te rompan llegado el caso.

hetairoi

No olvides que al reducir el frente entran más unidades en combate.

Glandalf

Claro, eso también es verdad. Y mientras las lleves juntas no das el bonificador por anchura, ¿verdad?

hetairoi

Exacto. Yo como no quería dividir las bases (y la mitad de frente quedaría un poco ridículo con cuatro figuras) usare la regla alternativa para desplegar una unidad detrás de otra. Si no recuerdo mal, funcionarían más o menos como manipulos :-D

Glandalf

Sí, pero los griegos corren el riesgo de irse ambas unidades si dispersan la primera si hago eso.
Ya no se como basearlas. Es que como tu, pienso que con 3 o 4 miniaturas en frontal va a quedar muy triste (voy a basear 28mm) con un frontal de 6cm, no creo que me entren más de 3 tios.

hetairoi

Es que ahora no tengo el reglamento a mano, pero al final habla del modo básico y la profundidad, y dice que también puedes poner una unidad detrás de otra (inseparables entonces) y así niegas el ímpetus y la segunda no chequearía en caso de que el frontal se desbandase.

Pero ya te digo que tendría que releerlo.

Glandalf

Ya lo he encontrado. Es como dices, lo único es que si se te va la de delante debes chequear también con la de atrás, pero bueno, vas a 1 para que se vaya, es un riesgo relativamente asumible.

¡Gracias!

hetairoi

No, la que esta detrás no chequea, sólo el resto de unidades a 3". Míralo bien  ;)

Hector

Hola a todos

Me alegra ver que hay interesados de ARMATI . Para mi un buen juego :-) .
Queria preguntaros si teneis una traduccion en castellano ....

Saludos

Jose
(tengo una en ingles) me jode un monton ....

Glandalf

Busca "Armati castellano" o "Armati traduccion" en el foro.  ;)

Por cierto hetairoi, estuve leyendolo bien y si que chequean. Los que no lo hacen son los romanos y cartagineses, que están chetados XD

Sir Nigel


Estaría bien que los que esteis jugando partidas más o menos habituales dejaseis vuestras impresiones en un hilo, en plan "cosas chungas del Armati" o "¡yo haría mejor el Armati!", para en un futuro hacer una versión mejorada como se había hablado en el hilo original de la traducción (y que al final se ha ido dejando). Lo que dice Glandalf de los romanos y cartagineses también me pareció raro cuando estaba traduciéndolo, entre otras cosas. Eso, o la cuestión de los arcos largos, por poner un par de ejemplos, creo que más que un error (independientemente de si está bien implementado o no) es más un problema de exceso de detalle establecido "porque sí" en ejércitos muy conocidos o muy usados en las mesas. Se puede optar por la simplificación general para no dar ventajas injustas o por buscar un poco más de detalle en otros ejércitos. Tal y como está ahora (con un puñado de ejércitos con reglas especiales muy concretas) me dio la impresión de que era como una mesa con una pata más larga que las demás.

Que conste que no busco el equilibro de poder entre listas, sino el equilibrio de su representación histórica.

strategos

Cita de: Hector en 23 May 2013, 08:05
Queria preguntaros si teneis una traduccion en castellano ....

Aquí para más señas
http://laarmada.info/index.php?topic=20409.0

Cita de: Sir Nigel en 23 May 2013, 19:57

Estaría bien que los que esteis jugando partidas más o menos habituales dejaseis vuestras impresiones en un hilo, en plan "cosas chungas del Armati" o "¡yo haría mejor el Armati!", para en un futuro hacer una versión mejorada como se había hablado en el hilo original de la traducción (y que al final se ha ido dejando).

Completamente de acuerdo. Me parece una buena idea. Primero quería probar más el juego y darle una oportunidad tal cual antes de lanzarme a cambiarlo, pero todo el feedback se agradece. La primera tarea que tengo pendiente es la simplificación de las unidades de movimiento.


Cita de: Sir Nigel en 23 May 2013, 19:57
Lo que dice Glandalf de los romanos y cartagineses también me pareció raro cuando estaba traduciéndolo, entre otras cosas. Eso, o la cuestión de los arcos largos, por poner un par de ejemplos, creo que más que un error (independientemente de si está bien implementado o no) es más un problema de exceso de detalle establecido "porque sí" en ejércitos muy conocidos o muy usados en las mesas. Se puede optar por la simplificación general para no dar ventajas injustas o por buscar un poco más de detalle en otros ejércitos. Tal y como está ahora (con un puñado de ejércitos con reglas especiales muy concretas) me dio la impresión de que era como una mesa con una pata más larga que las demás.

Que conste que no busco el equilibro de poder entre listas, sino el equilibrio de su representación histórica.

Estoy de acuerdo. Esto es algo muy anglosajón (y muy wargamero). Como conozco cómo funcionaban estos ejércitos, les doy reglas especiales metidas dentro del reglamento como si fuera algo genérico. A veces simplemente buscan que, cuando uno va leyendo el reglamento, se haga cierto asentimiento con lo que se propone. Ocurre en ciertos wargames que existe una clasificación y ciertas tropas con reglas "genéricas" pero que cuando uno va a las listas resulta que sólo son dos tropas las que tienen dicha regla.

En concreto las reglas que hay de interpenetración y demás a mí me parecen acertadas. Las probamos hace tiempo en partidas romanos vs cartagineses y te permite jugar con varias líneas para representar tácticas como la de Zama o simplemente la forma de luchar de los romanos. Los arcos largos no los he probado y es cierto que parecen muy buenos, pero tendría que probarlas para cerciorarme. A pesar de lo vilipendiados que son, empiezo a ver que debería haber un conjunto de reglas abstractas y comunes que se completarían con particularidades de cada ejército.

hetairoi

Glandalf, yo no me refiero a la regla de relevos, si no a la regla alternativa de profundidad para el modo básico (página 74). No se sí estamos hablando de lo mismo...  ???    ;D