Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_minumar

Dudas con Armati

Iniciado por minumar, 14 May 2014, 12:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

minumar

Estoy leyendo "ARMATI", y tengo unas pequeñas dudas que me gustaria que me solucionaseis.
1.Disparo: (El disparo es simultaneo) segun mi entender, quiere decir que en la fase de disparo ambos Ejercitos disparan, pero como, ¿primero uno realiza todos los disparos y despues el otro ejercito? , o alternativamente se dispara cada vez con una unidad de cada ejercito. ¿Y como se realiza  el disparo cuando una unidad de proyecctiles dispara a otra unidad de proyecctiles?, de la forma normal que explica el reglamento cuando disparas a cualquier tipo de unidad, o se puede contestar disparandole a la unidad que te disparo antes, aunque te haya producido la perdida de 1 BP.
2.Fase de Combate. En esta fase de combate no me ha quedado muy claro el combate cuerpo a cuerpo. ¿Se puede cargar al enemigo simplemente moviendo y entrando en contacto con el?, o solo pueden cargar aquellas unidades que movieron, solamente la mitad de movimiento, para despues poder realizar una carga de apoyo.
Supongo que me saldran muchas mas dudas de este reglamento, que espero que los veteranos en este juego me las podais explicar, pero lo que estoy casi seguro que este reglamento sera mi referencia en Historico.

Moderador: Evitad los títulos en mayúsculas.

Ignacio

El disparo es simultaneo y los puntos de breakpoint que se obtengan se aplican cuando termina la fase, por lo que da un poco lo mismo el orden.

La carga, entiendo que tu mueves, cargas y contactas, independientemente de la distancia movida, con alguna excepción que creo recordar que hay.

La carga de apoyo es si solo has movida la mitad como mucho, y a una unidad que no hubieras podido contactar moviendo todo tu movimiento. Vamos que es una opción de garantizarte cierta capacidad de reacción al movimiento enemigo.

minumar

Ok. ignacio muchas gracias, ya me quedo mas o menos claro, conforme vaya leyendo el reglamento ire comentando mas dudas.

minumar

¿Por cierto, que ventajas tacticas posee una division escalonada?.

Ignacio

Yo no la he probado nunca, pero creo que puede servir precisamente para reservar unidades para ejecutar cargas de apoyo.

minumar

Buenas, sigo con mi lectura del reglamento, y voy encontrando algunas pequeñas dudas.
1ºRealmente, ¿Para qué sirve meter divisiones no controladas?, pues pienso que es mejor que sean todas controladas, para poder tener más flexibilidad  en el control y movimiento de tu ejercito.
2º Listas de ejército: en la lista de Alexandrian Macedonian, hay unidades que llevan armas como xystons, spears, pikes, estas armas tienen algún modificador en combate, o solo están para saber el armamento que llevaban como información histórica , porque en el reglamento no aparece nada sobre estas armas.
Y en la lista de Late Achaemenid  los Cardaces tienen (Jabalinas-arcos) esto que significa, que pueden disparar con jabalinas o con arco.

Sir Nigel

Cita de: minumar en 16 May 2014, 11:44
Buenas, sigo con mi lectura del reglamento, y voy encontrando algunas pequeñas dudas.
1ºRealmente, ¿Para qué sirve meter divisiones no controladas?, pues pienso que es mejor que sean todas controladas, para poder tener más flexibilidad  en el control y movimiento de tu ejercito.

Buenas Minumar. La verdad es que ha pasado mucho tiempo desde que tradujimos el reglamento y no tengo las cosas demasiado frescas, pero si no recuerdo mal es que simplemente es mejor tener divisiones controladas que no controladas. Estas últimas se ponían como opción por si querías tener más divisiones de las que en teoría podía usar ese ejército (ya es cuestión del jugador si es o no preferible), o cuando una división por la razón que fuera quedaba partida en dos. No es realmente una opción a las divisiones controladas, es una opción para llevar más divisiones (o una consecuencia de que alguna división propia quedase partida).

minumar

Muchas gracias Sr Nigel, por  sacarme pronto de mis dudas ,pues me gusta mucho lo que estoy leyendo, y lo estoy haciendo muy concienzudamente, para que no se me escape nada antes de empezar a jugar mi primera partida.
Yo en un principio creí que las divisiones no controladas, servían para jugar a la defensiva, por si querías alguna sección del ejército que permaneciese estática, defendiendo alguna zona o algo por el estilo.
Y de lo de las listas de ejercito te acuerdas que pone en la lista de Late Achaemenid  los Cardaces tienen (Jabalinas-arcos) esto que significa, que pueden disparar con jabalinas o con arco.
Y otra cosa antes de que se me olvide, cuando jugáis las medidas son en (pulgadas-2.56cm)  o utilizáis la regla que está en el reglamento.

Sir Nigel

Como digo lo tengo un poco oxidado porque hace tiempo que no lo miro. Sobre lo de la lista de Cardaces, no es la única unidad en la que se ve algo parecido. Échale un vistazo a la página 70.

"Si hay dos armas en la lista, la primera indica el arma de combate; la segunda arma indica la disponibilidad de un arma a distancia como en los siguientes ejemplos:  Lance/Bows: indica hombres armados con ambas armas. Javs-bows (en cursiva) indica que la unidad está armada con algunos hombres portando la primera arma (aquí, jabalinas) y otros portando la segunda arma (arcos). Éstas unidades mixtas llevan a cabo disparo normalmente tal y como se indica en la sección 5.0."

minumar

Si pero al ser las dos armas de disparo y con diferente alcanze, por eso tengo dudas de con cual disparar.

Sir Nigel

Pues le he estado echando un vistazo al reglamento otra vez, y la verdad es que no sé para qué sirve tener dos tipos de armas a distancia. A ver si se pasa Strategos por aquí, que él controla las reglas mucho mejor que yo.

strategos

Me alegro de que te esté gustando el reglamento. Últimamente estoy muy descolgado, pero si tardo en contestar dejadme un privado con la url de la duda y vengo por aquí en cuanto pueda a echar una mano.

En primer lugar, efectivamente tener divisiones sin controlar desde el principio de la partida es por si quieres jugar a la defensiva en una parte del campo de batalla. Esto te dará más flexibilidad en otras partes. ¿Cuándo querrás esto? Pues en los escenarios históricos es donde se ve más claro. Imagina que tienes infantería que es morralla y que no quieres que entre en combate o unidades que en la batalla se comportaron de manera muy pasiva, como por ejemplo la infantería persa. Para un escenario como Hidaspes una línea de la infantería india podría ponerse como sin controlar. En Gaugamela podría hacerse con la infantería persa y en Gránico con la infantería griega.

Con respecto a lo segundo que indicas de Javs. - Bows, se explica en la página 70. Es más una guía de cómo montar la unidad (las miniaturas). Te está indicando que la primera línea debería ir armada con jabalinas y la segunda con arcos. Disparan como si estuvieran armados con arcos, pero combaten como tropas de a pie (FT, es decir, HI) y en cuerpo a cuerpo como si tuvieran jabalinas (lo cual creo que no es más que informativo).

Cuéntanos cómo llevas la partida ésa y así lo vamos viendo.

minumar

Gracias por la explicación Strategos ya me dijo Sir Nigel que eras un experto en Armati, lo de la partida aun tardara en llegar, porque las minis las tengo, pero sin emplaquetar, debido a que aun no tenía claro que reglamento utilizar, pero bueno, ahora sí que lo tengo ya bastante claro, porque lo que estoy leyendo de Armati me está gustando mucho, lo veo un juego bastante completo, en una escala (Gran táctico) que creo que es la que representa y simula  mejor las batallas de la antigüedad, y en lo referente a disparo y combate lo veo bastante sencillo, sin muchas complicaciones y excepciones raras. Para practicar con una partida tendré primero que hacerlo mediante plaquetas de cartón.    Jejeje
De todas formas sigo teniendo unas pequeñas dudas más:
1º Que utilizáis para medir distancias, metro en centímetros,  en pulgadas o la regla que hay al final del reglamento para la escala  optimo.
2º Anchura de la unidad: Pagina 48  "El modificador tampoco se recibe si se está combatiendo frontalmente contra una unidad, con unidades en masa amigas en contacto/paralelamente a ambos lados de ésta".
  Esto que quiere decir, que si tres unidades A, B, C, con la formación de sus secciones  en línea, la unidad B contacta con una unidad enemiga en doble formación,  no podrá contar con el modificador +1 debido a que la unidad A y C están formadas a ambos lados de B. Espero haberme explicado más o menos bien.
3º Y por último, ¿El movimiento de ruptura es obligatorio y con él no se puede entrar en combate? Gracias

Ignacio

El movimiento de ruptura es optativo y no puedes contactar con otra unidad.

CitarEsto que quiere decir, que si tres unidades A, B, C, con la formación de sus secciones  en línea, la unidad B contacta con una unidad enemiga en doble formación,  no podrá contar con el modificador +1 debido a que la unidad A y C están formadas a ambos lados de B. Espero haberme explicado más o menos bien.
Si atacas a una unidad que tiene menos frente que la tuya, obtienes un modificador, supuestamente por poder envolverle por los flancos. Ese modificador se evita si a los lados hay mas unidades.

Yo, como en el resto de juegos que usan pulgadas, multiplico todo por 2,5.

minumar

Gracias Ignacio, entonces una mesa de juego para 15mm seria (64x40 pulgadas) igual a 160x100 cm, pero tú crees que afectaría  mucho si se jugase en una de 160x90, es que es la que tengo en el comedor, jeje.
Y por cierto, no parece que entonces los alcances de las armas de proyectiles , son un poco grandes ( arcos 24"=60cm) o me parece a mí, lo digo por que los arcos largos esta bien, pero por ejemplo los hostigadores con arco me parecem excesivo.