Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_minumar

Dudas con Armati

Iniciado por minumar, 14 May 2014, 12:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Lo de las medidas es algo que tiene sus ciertos peligros a la hora de equivocarse y está muy mal resuelto en el reglamento. De hecho Sir Nigel y yo planteamos la posibilidad de sacar una nueva versión del reglamento corrigiendo aspectos e incluso introduciendo reglas propias para mejorarlo (como la infalibilidad de los arcos largos o excepciones que no deberían formar parte del cuerpo del texto).

Yendo al turrón, el tamaño de la mesa depende de la escala y del tipo de partida. Veo que juegas en 15mm y el tipo óptimo. No hay ningún problema en quitarle 10 cm a la mesa. A efectos prácticos lo que yo haría es quitarle una pulgada al despliegue, pero no a la distancia entre ejércitos. Así de un despliegue de 12" - 16" - 12" lo pasaría a 11" - 16" - 11". Recuerda la restricción de la línea de base de 4" también. Todas estas distancias son pulgadas reales.

No obstante, las medidas dentro del juego no están en pulgadas reales (sólo para el caso de 28mm) sino en medidas de juego para las que hay que usar las reglas que vienen en la página 72 de la versión traducida. Esto significa que los arcos, que pone que disparan 24", no son en realidad 24 pulgadas independientemente de la escala. Para 15mm dentro del esquema óptimo 1" equivale a 1,5cm (es decir, 66% de una pulgada más o menos). Eso significa que los arcos no disparan 60cm, sino 36cm. Los hostigadores disparan a la misma distancia, pero si disparan a más de 9", es decir, a más de 13,5cm, tienen un -1 a sus disparos. Esto se aplica a todos los hostigadores.

minumar

Buenas estoy de acuerdo  en que si vosotros que controláis mas Armati II, estudiaseis la forma de pulir este reglamento,  que pasa como en todos,  que hay cosas que están descompensadas y otras que no deberían estar, seguro que ya sería un reglamento de primer nivel para la antigüedad y medievo, pero claro eso sería un gran curro y seguro que de tiempo no estáis sobrados, pero bueno si algún día  retomáis la idea y yo controlo un poco más el reglamento podre echar una mano.
En cuanto a lo del despliegue en la mesa de juego (del comedor) lo hare como dices tú que tienes razón en que no influiría mucho esos 10 cm menos de mesa,  corrigiendo el despliegue a 11"-16"-11".
Y en cuanto a lo de las pulgadas (1"=1´5cm) me parecen las medidas más ajustadas, pues cuando creía que 1" eran 2´5cm (24"=60cm) me parecía muy exagerado, me recordaba a Warhammer fantasy,  cuando casi desde el primer turno con los arqueros elfos mi colega me hacia polvo.

strategos

Lo cierto es que este juego tiene muchas cosas en los detalles que se nota que están bien pensadas. Esto del despliegue es un buen ejemplo. Entre uno y otro ejército al comienzo de la partida, tras el despliegue, hay unos 40cm (16 pulgadas reales). Los arcos disparan a 36 cm (24" del juego). Esto cuadra exactamente con cómo se hacían los despliegues, situándose ambos ejércitos aproximadamente a algo más del alcance de un arco.

Te tomo la palabra para lo que comentas. Ya iremos viendo si se puede mejorar. Ciertamente es uno de los mejores reglamentos de gran táctico que he conocido.

minumar

La verdad que estoy muy ilusionado con este reglamento, después de haber leído muchos como (DBA, DBMM, Impetus, L´art de la guerre) y en todos hay cosas que me gustan mucho y otras que no, pero Armati II, la verdad que todo me está gustando mucho, el movimiento para mi muy real, pues supongo que en una batalla de verdad ese movimiento de las unidades sería muy limitado, entre la locura de la batalla, la confusión, la visibilidad, etc. En otros reglamentos las unidades tienen demasiada  movilidad para mi gusto. Y en lo referente a disparo y combate, desde mi punto de vista claro, y sin ánimo de criticar otros reglamentos, en Armati lo veo muy sencillo pero a la vez muy real, y por último, una cosa que me gusta mucho es que en Armati no hay muchas excepciones, en otros reglamento te suelen decir , por ejemplo " El disparo es asi pero ..........." y eso a efectos de juego tienes que estar muy concentrado para que no se te olviden las cosas, y lo que para mi prima es divertirse y no estar tan pendiente de si esa unidad  hizo eso o aquello.
Por cierto aprovechando,jeje.Pequeñas dudas.

1ºEntonces los hostigadores con jabalinas cuyo alcance es 9" nunca tendrán al dispara el modificador de -1, no.
2ºConsecuencias de las unidades desordenadas (Maniobras complejas) Las unidades que ya estaban trabadas en combate antes de quedar Desorganizadas restan -1 a sus tiradas de dado en combate (en todas las situaciones). Las unidades armadas con picas restan -2 de sus tiradas de combate. No entiendo lo de que ya estaban trabadas en combate antes de quedar desorganizadas, cuando se supone que si están trabadas no pueden realizar después ningún tipo de movimiento (maniobra compleja), no.
3ºAtaque de flanco por unidades ligeras. Pag 54. Si cualquier unidad flanqueada (incluyendo
Ligeros) es superada por tropas ligeras en el resultado del combate, recibe tan solo 1 BP de
ellas. Esto quiere decir que si varias unidades ligeras entran en contacto y flanquean a una unidad enemiga, estas aunque ganen el combate todas, solo recibirán 1BP entre todas.


strategos

Cita de: minumar en 18 May 2014, 20:12
La verdad que estoy muy ilusionado con este reglamento, después de haber leído muchos como (DBA, DBMM, Impetus, L´art de la guerre) y en todos hay cosas que me gustan mucho y otras que no, pero Armati II, la verdad que todo me está gustando mucho, el movimiento para mi muy real, pues supongo que en una batalla de verdad ese movimiento de las unidades sería muy limitado, entre la locura de la batalla, la confusión, la visibilidad, etc. En otros reglamentos las unidades tienen demasiada  movilidad para mi gusto. Y en lo referente a disparo y combate, desde mi punto de vista claro, y sin ánimo de criticar otros reglamentos, en Armati lo veo muy sencillo pero a la vez muy real, y por último, una cosa que me gusta mucho es que en Armati no hay muchas excepciones, en otros reglamento te suelen decir , por ejemplo " El disparo es asi pero ..........." y eso a efectos de juego tienes que estar muy concentrado para que no se te olviden las cosas, y lo que para mi prima es divertirse y no estar tan pendiente de si esa unidad  hizo eso o aquello.

Esto es precisamente lo que me atrajo a este reglamento. Cuando uno analiza tras la partida lo que ha pasado sobre la mesa eso se termina pareciendo mucho a lo que vería en un Osprey. A mí eso me parece ya una buena garantía.

Por ejemplo, aquí tienes un reporte de batalla de Hidaspes
http://laarmada.info/wargames-historicos/armati-batalla-de-hidaspes/

Cita de: minumar en 18 May 2014, 20:12
1ºEntonces los hostigadores con jabalinas cuyo alcance es 9" nunca tendrán al dispara el modificador de -1, no.
Exacto

Cita de: minumar en 18 May 2014, 20:12
2ºConsecuencias de las unidades desordenadas (Maniobras complejas) Las unidades que ya estaban trabadas en combate antes de quedar Desorganizadas restan -1 a sus tiradas de dado en combate (en todas las situaciones). Las unidades armadas con picas restan -2 de sus tiradas de combate. No entiendo lo de que ya estaban trabadas en combate antes de quedar desorganizadas, cuando se supone que si están trabadas no pueden realizar después ningún tipo de movimiento (maniobra compleja), no.
jejeje vaya, ya has cazado la primera errata. Debería decir
Las unidades trabadas en combate antes de reorganizarse (redress ranks), es decir, que están desorganizadas, restan -1 a sus tiradas de dado en combate (en todas las situaciones). Las unidades armadas con picas restan -2 de sus tiradas de combate.

Cita de: minumar en 18 May 2014, 20:12
3ºAtaque de flanco por unidades ligeras. Pag 54. Si cualquier unidad flanqueada (incluyendo
Ligeros) es superada por tropas ligeras en el resultado del combate, recibe tan solo 1 BP de
ellas. Esto quiere decir que si varias unidades ligeras entran en contacto y flanquean a una unidad enemiga, estas aunque ganen el combate todas, solo recibirán 1BP entre todas.

No, se trata de una excepción a la situación general en la que las tropas flanqueadas pierden todos sus BP cuando pierden un combate cualquiera (frontal o lateral) mientras tienen tropas que contactan con su flanco. En el caso de tener tropas contactando su flanco pierden un BP por cada combate que pierdan, es decir, que se aplican las normas generales.

minumar

Me alegro de haber cazado la primera errata, pero por curiosidad, hay muchas más.

strategos

Pues todas las que caces nos las dices y así vamos mejorando el texto.

Sir Nigel

Yo ya me estaba preocupando y empezaba a pensar que no había ninguna. :P

minumar

Buenas, encontré otra pequeña errata,  pero esta es una corrección de texto, realmente es una chorrada pero ya que la encontre.
6.12 Evasión de tropas ligeras: la fase de evasión
La fase de evasión ocurre inmediatamente antes de cualquier disparo y antes de que los jugadores tiren sus dados para la opción de movimiento. La corrección seria "inmediatamente después de cualquier tiro........"

Y una duda más,  para saber quién es el vencedor, hay que mirar el BP del ejército y a este sumarle por cada dos unidades esenciales de las que elijas,  de  entre las opcionales  de su lista de ejercito+ 1BP, el jugador ganador será el que antes, elimine  ese numero de unidades esenciales del contrario. Es asi, es que al final me he hecho un lio y por mucho que leo .....

minumar

Estuve echando un vistazo al repórter de la batalla de hidaspes, y la verdad una lástima lo de las minis de 2mm, da mucha sensación de masa pero,  simplemente son poco vistosas, pero la verdad que a vista de pájaro, este reglamento me da muy buenas sensaciones, la maniobra del ala izquierda  intentando flanquear, un duro combate en el centro, la otra ala aguantando algo dubitativa, en fin muy real, sin unidades que empiezan en la izquierda y se salen fuera de la mesa por la derecha.etc
Y una cosa que me gusto mucho en la que estuvisteis hablando tu y Sir Nigel fue la de que los disparos  podían añadir marcadores de cansancio en lugar de Bps, por lo que su efecto sería importante en la batalla, pero no definitivo.
De lo demás, la excesiva rigidez de los hostigadores, y el apoyo de tener una segunda línea, aun no puedo opinar pues no controlo el reglamento del todo.

Sir Nigel

Cita de: minumar en 19 May 2014, 23:39
Y una cosa que me gusto mucho en la que estuvisteis hablando tu y Sir Nigel fue la de que los disparos  podían añadir marcadores de cansancio en lugar de Bps, por lo que su efecto sería importante en la batalla, pero no definitivo.

No sé si se podría hacer en este reglamento, necesitaría bastantes pruebas. Cuando hagamos el reglamento definitivo en La Armada lo pondremos.  :)

Yo haría las ligeras una molestia. Que añadan marcadores de cansancio, impidan mover cómodamente y cosas así. Y la infantería ligera, tal y como entiendo que se desarrollaban las batallas en la Antigüedad, funcionarían como apoyo para todo. Es decir, que puedan funcionar de pantalla al comienzo pero también mezcladas con otras tropas a medida que la batalla se alargue, ya sea mezcladas con caballería, mezcladas con elefantes o disparando desde retaguardia. El problema es cómo encajan las peanas de infantería ligera, ya que en una línea son siempre un punto débil. Por eso, como ya habíamos hablado en otro hilo, yo creo que lo mejor sería abstraer el combate por "zonas" o "cuadrículas", parecido a como ocurre en el Last Battles, en lugar de intentar encajar peanas como si fuera un Tetris. Es decir, que el movimiento y la colocación de las peanas quede abstraído y simplemente se resuelva la situación del combate en una zona dependiendo de qué unidades hay presentes. Eso también permitiría dar "órdenes" a las diferentes secciones en lugar de a unidades particulares: "amagar cargas" con caballería, "atacar una altura", "ponerse a la defensiva", etc.

strategos

Cita de: minumar en 19 May 2014, 19:15
Y una duda más,  para saber quién es el vencedor, hay que mirar el BP del ejército y a este sumarle por cada dos unidades esenciales de las que elijas,  de  entre las opcionales  de su lista de ejercito+ 1BP, el jugador ganador será el que antes elimine  ese numero de unidades esenciales del contrario. Es asi, es que al final me he hecho un lio y por mucho que leo .....

Efectivamente es así. Además hay que remarcar que por cada dos se gana un +1BP. Los números impares no cuentan.

strategos

Cita de: minumar en 19 May 2014, 23:39
Estuve echando un vistazo al repórter de la batalla de hidaspes, y la verdad una lástima lo de las minis de 2mm, da mucha sensación de masa pero,  simplemente son poco vistosas...

Si prefieres algo que llame más la atención del ojo, aquí tienes otra partida a Armati, configuración introductoria, pero con 15mm. Lo único que hemos doblado son los hoplitas, pero por el simple hecho de que yo los tengo baseados así. En realidad habría la mitad de miniaturas de hoplitas. La cosa es que 2mm da una buena sensación de masa incluso en el modo introductorio.
http://laarmada.info/wargames-historicos/partida-de-armati-cartagineses-contra-siracusanos/


Cita de: minumar en 19 May 2014, 23:39
pero la verdad que a vista de pájaro, este reglamento me da muy buenas sensaciones, la maniobra del ala izquierda  intentando flanquear, un duro combate en el centro, la otra ala aguantando algo dubitativa, en fin muy real, sin unidades que empiezan en la izquierda y se salen fuera de la mesa por la derecha.etc

El juego se comporta muy bien a ese respecto y aquí lo puedes comprobar de nuevo. Al final las tropas en el centro aguantan lo suficiente como para que la caballería victoriosa en un ala y los elefantes que han aprovechado un hueco en el despliegue exploten su victoria. No obstante, los cartagineses salvan el día por bien poco pues su línea ha estado a punto de quebrarse. Aguantó más pese a la inferioridad numérica gracias a su sistema de relevos y a introducir tropas de refresco. En esta partida eché de menos algo más de infantería para alargar la línea y alguna tropa más clave para tener un BP más alto.

Cita de: minumar en 19 May 2014, 23:39
Y una cosa que me gusto mucho en la que estuvisteis hablando tu y Sir Nigel fue la de que los disparos  podían añadir marcadores de cansancio en lugar de Bps, por lo que su efecto sería importante en la batalla, pero no definitivo.
De lo demás, la excesiva rigidez de los hostigadores, y el apoyo de tener una segunda línea, aun no puedo opinar pues no controlo el reglamento del todo.

Yo tengo claro que, cuando disponga de tiempo, invertiré mis ratos libres en arreglar algunas de las cuestiones que tiene este reglamento pendientes. Creo que debería ser la base para un buen reglamento de gran táctico y es de lo mejor que he conocido para antigüedad.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 19 May 2014, 23:52
Yo haría las ligeras una molestia. Que añadan marcadores de cansancio, impidan mover cómodamente y cosas así. Y la infantería ligera, tal y como entiendo que se desarrollaban las batallas en la Antigüedad, funcionarían como apoyo para todo. Es decir, que puedan funcionar de pantalla al comienzo pero también mezcladas con otras tropas a medida que la batalla se alargue, ya sea mezcladas con caballería, mezcladas con elefantes o disparando desde retaguardia. El problema es cómo encajan las peanas de infantería ligera, ya que en una línea son siempre un punto débil. Por eso, como ya habíamos hablado en otro hilo, yo creo que lo mejor sería abstraer el combate por "zonas" o "cuadrículas", parecido a como ocurre en el Lost Battles, en lugar de intentar encajar peanas como si fuera un Tetris. Es decir, que el movimiento y la colocación de las peanas quede abstraído y simplemente se resuelva la situación del combate en una zona dependiendo de qué unidades hay presentes. Eso también permitiría dar "órdenes" a las diferentes secciones en lugar de a unidades particulares: "amagar cargas" con caballería, "atacar una altura", "ponerse a la defensiva", etc.

Efectivamente esto es algo a estudiar bastante, al menos el impacto zonal del combate. El efecto Tetris arruina bastantes juegos, que terminan convirtiéndose más en un juego de geometría. A veces la clasificación de tropas lleva a caricaturas al enfrentar una plaqueta contra otra plaqueta. Por ejemplo, Aníbal mezcló una unidad de galos con otra de hispanos para poder tener una retirada ordenada en el centro en Cannas. A los elefantes y a la caballería se les añadían infantes ligeros para darles más aguante en combates prolongados. Los hostigadores solían entre mezclarse con tropas de infantería pesada, en algo que se parece más a un upgrade de la infantería pesada que en una tropa que tuviera despliegue independiente. En ciertos reglamentos los hostigadores comienzan hostigando y, cuando desaparecen de las descripciones históricas, en el juego acaban con roles mortíferos agolpándose contra tropas aisladas.

minumar

Respecto a lo que habéis comentado sobre como veis el comportamiento de las unidades en una batalla real de la antigüedad, yo también estoy de acuerdo, pues los hostigadores realmente su función era la de molestar, entonces veo bien lo de provocar cansancio en vez de BP, pues realmente asi  ablandaban a las unidades antes del combate real. Quiza los Arqueros por tener un mayor volumen de masa se podrian quedar igual, pienso no se.
Y también lo de que las unidades de hostigadores junto con las de infantería ligera (que se utilizaban para apoyar a las pesadas y evitar que estas fuesen flanqueadas) deberían poder ir desplegadas con las divisiones pesadas(infanteria pesada-montados-elefantes-carros,etc),  para poder interactuar junto a ellas. Como hacerlo sin que se desvirtué el reglamento, esto sería una faena muy ardua, pues si cambias mucho el susodicho, ya no sería Armati II.
Pero por dar ideas (un novato como yo) igual se podría  hacer, unas nuevas reglas de apoyo entre divisiones, (como las de las tropas ligeras a montados) en las que divisiones exclusivas de hostigadores o de infantería ligera, pudiesen dar apoyo a las unidades pesadas. O también se podría crear una nueva clase de división mixta Ligera/Pesada en la que se pudiese dar esa clase de apoyo  anti flanqueó y disparo desde atrás (simulando el hostigamiento de las ligeras a través de las pesadas).
Y sobre este comentario  -"abstraer el combate por "zonas" o "cuadrículas", es decir el movimiento y la colocación de las peanas quede abstraído y simplemente se resuelva la situación del combate en una zona dependiendo de qué unidades hay presentes." Pues no sé muy bien sobre el funcionamiento en Lost Battles, pero por lo que entiendo seria como enfrentar en combate a las divisiones, como si realmente fuesen unidades independientes, que depende de cómo estuviesen constituidas, por diferentes unidades, situación dentro de la división de esas unidades, y función que realizasen, tendríamos un  factor de combate para compararlo con la división enemiga, si eso es lo que explicasteis me parece muy interesante.
Por cierto duda: Pag 47 Una unidad solamente puede infligir 1 BP por turno como máximo, indiferentemente de la cantidad de enemigos a los que se enfrenta.
Quiere decir que aunque me enfrente a varios enemigos y voy saliendo victorioso en cada combate solo puedo infringir 1BP a la primera unidad con la que combato.