Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Españoles napoleónicos 25-8mm

Iniciado por jorge808, 09 May 2010, 21:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

raul-ToW

¿y como haces los granaderos?

jorge808

Todos los granaderos iban con piel de oso?
Si es así, y solo cambia en eso (o en algun otro pequeño detalle) creo que se podría apañar algo con masilla.

Glandalf

Al menos en franceses no. Podían llevar el sombrero de pelo, o podían llevar el shako. La diferencía estaría en el pintado y algún detalle del uniforme, y en el color de la pluma o ponpon.

jorge808

Me refiero a los españoles. Algunos irían con bicornio?

Glandalf

En todas las imagenes que he encontrado llevan el de pelo, desde luego:

http://img694.imageshack.us/i/napoleon03.jpg/









Aquí tienes un montonazo de referencias de españoles:
http://www.twcenter.net/forums/showthread.php?t=334379

raul-ToW

Con estas imágenes ya puedes ver dos diferencias:

1.-El gorro de los granaderos-
2.-La pechera.

jorge808

Cierto, la pechera es diferente, pero en los regimientos suizos al servicio de España no se diferencian tanto y en algunas unidades (las menos eso sí), llevan uniformes parecidos

Inf. Ligera, Cazadores Fernando VII de Valencia

Ignacio

En teoría al comienzo de la guerra todos los granaderos deberían llevar el morrión de pelo.
Este posteriormente desaparece y según algunos hacia 1811 ya no quedaban, pero yo he visto una lámina en la que aparece un soldado en 1813 y aparece un soldado con él.

La lámina de los granaderos asaltando la fortificación es del ataque a Pensacola, por lo que es de varios años antes (guerra de independencia americana), no deberías fijaron en ellos para el uniforme, aunque es muy parecido no es exactamente igual.

El granadero con el morrión con una pluma, es un granadero provincial, para que no le coloqueis la pluma a uno de línea.

el grabado de los cazadores de Fernando VII, yo lo tomaría con cuidado.
Solo hay constancia de tres unidades con bandera rojigualda (y otra probable) y creo recordar que esta unidad no era una de ellas.

raul-ToW

Se agradece las explicaciones de un experto en la materia. Gracias! ;)

Felix_Voncarstein

Clavaos clavaos no van a quedar, por que el unifirme no es  el mismo... pero, como bien se aprecia en la imagen, y para dar buen número al ejéricito sin quedarse sin pelas, vienen de perlas y salvo para los muy tiquismiquis, quedan perfectos.

Y el gorro de los granaderos, al menos lo que a mi me consta, morrión de piel de oso, así que vale el de los franceses


Saludos

raul-ToW

Los gorros de granaderos son muy distintos. Nada que no se pueda solucionar con masilla y un moldecillo.

jorge808

Bueno, pues como no espero pasar un examen, los de Victrix me valen. Solo esperaba no ser muy ahistorico,jajajaj

generalinvierno


jorge808


generalinvierno

Un fusilero de Voluntarios de Madrid (botón dorado) de la marca Victrix. Cosas que habría que cambiar:

1º- El bicornio, es demasiado bajo, pero bueno....
2º- El pompon, es fácil quitarlo, lo difícil es colocar la pluma en su lugar; aunque en combate lo más frecuente era guardarla.
3º- Recortar el chaleco, fácil.
4º- La bayoneta esta colocada en lado contrario (no merece la pena modificarlo, muy difícil y lo general es que nadie se de cuenta).
5º- Correaje, los españoles llevan dos, el francés solo una (muy difícil modificarlo).

Sobre los granaderos, el gorro francés es muy distinto. Aunque no debería ser problema, pues en las compañías de fusileros no había granaderos, estaban reunidos en una compañía por batallón.