Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Field of Glory y similares

Iniciado por juanbususto, 13 Oct 2008, 22:15

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanbususto

Hola

Abro este post para preguntar a experimentados generales sobre sus impresiones sobre FoG u otros juegos de escala similar (en especial me interesa Impetus y DBM) que hayan probado. Yo he jugado al FoG y me ha desilusionado bastante, asi que me gustaría probar otrs reglamentos de batallas de semejante magnitud para decidirme por uno (o por ninguno  ;D)

Este post es para dar información sobre los juegos a los que se juegan y las opiniones favorables de esos juegos, por favor, que no se empiece ninguna discusión de este juego es mejor que el otro y demás, éste no es el objetivo en absoluto de este tema.

Gracias de antemano. :)

Ignacio

A mi en conjunto me deja una sensación agridulce.
Tiene cosas muy bien resueltas (como la fase de carga y melee correspondiente o el tema de los distintos POAS) pero otras que no me terminan de convencer. Sobre todo en esto último el tema del mando de las unidades, que en mi opinión pueden hacer demasiadas cosas sin pegas, y el tema de los BG que a mí me recuerdan a "unidades" más modernas.

La principal pega que le veo, es que está pensado para torneos (o al menos esa es la sensación que tengo yo) y queda algo farragoso para jugar batallas históricas más grandes.
Esa es mi opinión.

Yo voy a esperar al Impetus y le daré una oportunidad. El Basic tiene algunas cosas muy originales, a ver como queda.

Una alternativa es el Warmaster Ancients, sencillo de jugar y sin grandes complicaciones. A mi lo que no me gusta es utilizar el mismo reglamento para temáticas tan variadas, como la IIGM y la antiguedad.

Esa es mi opinión.


jfnavarro


Hola.

Creo que seria útil saber por qué te ha desilusionado FoG y así aconsejarte en la dirección adecuada. Habría que saber qué tipo de reglas buscas, en cuanto a su dificultad, a la importancia que quieras dar a encontrar un buen número de oponentes, al número de miniaturas que quieres utilizar, al tiempo que dispones para una partida, a la proporción que desees de juego/simulación, ...

Entiendo que cada uno de nosotros, además de todos esos condicionantes que acabo de mencionar, tenemos una idea preconcebida de cómo debe ser un reglamento. Nuestro mayor o menor conocimiento de la época histórica, nuestras lecturas y nuestras experiencias con otras reglas nos hacen ir en una u otra dirección.

Si lo que buscas es jugar con tus amigos, mi consejo es que pruebes diversos reglamentos. Hay muchos en el mercado y seguro que encuentras algo que se adapte a tus gustos.

Si lo que deseas es abrir un poco más el horizonte y encontrar una comunidad amplia, me temo que no te queda elección.

Saludos.




juanbususto

LA idea es jugar batallas desde época antigua a bajomedieval. En cuanto al tamaño de la partida, pues el equivalente a FoG, tanto en tiempo como en cantidad de minis. Para escala menor ya juego a DBA y estoy muy contento, pero me apetece algo más copmplejo y vistoso. He probado el Big Battle DBA y no me convence, es jugar a DBA con muchas mas minis, sin añadir complejidad y para mi se hace tedioso y lento.

Sobre los oponentes, sería para jugar entre amiguetes, sin pretensiones de acudir a torneos, para eso ya tengo el DBA, el Flames y el WH40. Es más que nada para quitarme el mono de grandes batallas.

jfnavarro


Si DBA te agrada y solo quieres jugar con tus amigos, no lo dudes y prueba DBM.

Seguro que habrá alguien que te diga que DBM es un juego muerto. Yo mismo soy de esa opinión, pero con lo que nos comentas que buscas de un juego, para tí estará tan muerto como Armati, WRG 7 o cualquier otro que te puedan recomendar.

Suerte.

Athros

Bueno, creo que la opinión mia y de juanbususto es muy parecida, ya que hemos aprendido a jugar los dos juntos y tenemos las mismas impresiones más o menos. Podria poner bastantes cosas que nos gusten, como el juego por BGs, la fase de impacto antes de la melee, la posibilidad de disparar con ligeras...

Pero hay otras cosas que no nos terminan de convencer para nada, y que, aunque sean explicaciones lógicas en el campo de batalla, son más para "simuladores históricos" que para "juegos de estrategia".

a) Romper es vencer. No romper, también. Es muy dificil romper a tu rival. Al menos a 600 puntos parece que es un poco menos complicado, tienes que acabar con algunos BGs menos, pero se nos hace insoportable que, después de dos horas de juego, solo hayan tres o cuatro peanas muertas (al menos en nuestro caso). ¡Con lo divertido que es ver una gran cantidad de tropas tiradas en una esquina de la mesa!

b) Death Roll: Que las bajas causadas por impacto se decidan con una sola tirada de dados es estresante. Llegas con tu caballeria, cargas por donde vas a romper a una infanteria ligera y, de cuatro impactos que le haces, cuando tira para ver cuantas muertes tiene, saca un 5 o un 6 y no muere nadie. En cambio, a ti te hace dos impactos de suerte, sacas un uno, y adios la unidad de cuatro caballerias. Son cosas de los juegos de dados, pero tal vez aquí influya demasiado la suerte. Jugar una partida de DBA con mala suerte es perdonable, ya que solo son media hora/hora entera como mucho. Jugar una partida de FOG con mala suerte y que tires a perder el trabajo de tres horas y media por la borda, molesta un poco.

c) Te dejas los ojos con los POAs y demás; vemos genial que haya una extensa tabla (muy trabajada, por cierto) y que de posibilidades tácticas enormes, pero la mayoría de las veces es un "Si o no", a 4+ en 1D6, ya que solo en casos extremos hay ventajas de un tipo de tropa frente a otra.

Sigo manteniendo la ilusión en este juego, aunque no descarto probar otros, por el momento no me animo, a excepción tal vez de regresar a DBM (además estoy muy interesado en batallas pequeñas a 200 puntos). FOG es el que de verdad me llama y al que veo mas completo, pero hay algunas cosas que no me gustan mucho y me gustaría poder solucionar cuanto antes para seguir jugando con ganas, aunque sea para jugarlo a pequeña escala y que logre acabar con el mayor de los defectos que le veo, y es el de la ruptura tardía del ejército rival.

Cuando fuí a Alcoy me ilusioné muchisimo, lo veia bastante fácil, pero a la hora de meterme a jugar, la cosa ha cambiado bastante. ¡Espero que podais arrojar un chorro de luz sobre nosotros y guiarnos por el buen camino!

Invitado

Citara) Romper es vencer. No romper, también. Es muy dificil romper a tu rival. Al menos a 600 puntos parece que es un poco menos complicado, tienes que acabar con algunos BGs menos, pero se nos hace insoportable que, después de dos horas de juego, solo hayan tres o cuatro peanas muertas (al menos en nuestro caso). ¡Con lo divertido que es ver una gran cantidad de tropas tiradas en una esquina de la mesa!

  En las batallas de la Antigüedad no siempre se acababa con un ejército huyendo en masa con sus rivales en los talones, de hecho, habría que decir que esto no solía ocurrir con mucha frecuencia.

  En cuanto a las bajas, pues bueno, te remito a lo mismo, un ejército derrotado en batalla no necesitaba perder 20.000 hombres para darse cuenta de que le estaban poniendo a caldo, en muchas ocasiones había menos del 10% de bajas.


CitarLlegas con tu caballeria, cargas por donde vas a romper a una infanteria ligera y, de cuatro impactos que le haces, cuando tira para ver cuantas muertes tiene, saca un 5 o un 6 y no muere nadie. En cambio, a ti te hace dos impactos de suerte, sacas un uno, y adios la unidad de cuatro caballerias

  Algo no haceis bien, con dos impactos, la Cv no tiene posibilidad de ceder una baja.



  No os vendría mal un tutor, es dificil enfrentarse a un juego tan complejo como FOG a pelo. En mis 5 o 6 primeras partidas yo tambien tenía mis reticencias, ahora podría jugar con una mano atada a la espalda. Si mi rival domina el reglamento en muchas ocasiones paso de los 15 o 16 turnos, a veces hasta de los 20.


   Bruce



juanbususto

Cita de: Robert the Bruce en 14 Oct 2008, 01:07
Citara) Romper es vencer. No romper, también. Es muy dificil romper a tu rival. Al menos a 600 puntos parece que es un poco menos complicado, tienes que acabar con algunos BGs menos, pero se nos hace insoportable que, después de dos horas de juego, solo hayan tres o cuatro peanas muertas (al menos en nuestro caso). ¡Con lo divertido que es ver una gran cantidad de tropas tiradas en una esquina de la mesa!

  En las batallas de la Antigüedad no siempre se acababa con un ejército huyendo en masa con sus rivales en los talones, de hecho, habría que decir que esto no solía ocurrir con mucha frecuencia.

  En cuanto a las bajas, pues bueno, te remito a lo mismo, un ejército derrotado en batalla no necesitaba perder 20.000 hombres para darse cuenta de que le estaban poniendo a caldo, en muchas ocasiones había menos del 10% de bajas.

No nos estamos refiriendo al realismo que esto pueda representar en la mesa, sino al hecho que hace engorroso el tener un montón de peanas pululando por la mesa, cuando podrían haber desaparecido

Sobre lo del ejemplo de la caballería: en un combate ambos bandos tiran dados para impactar al enemigo, ¿cierto? ¿El death roll se hace por tanto a partir de los impactos obtenidos o sólo lo debe realizar el bando que mayor impactos ha sufrido? ¿Por qué esa caballería no debería tirar death roll?


GEHIEGI

Impetus en castellano, no el Basic Impetus, está a punto de salir.
La verdad es que no he probado la versión completa, siempre esperando a que saliese en castellano, pero la gente que me ha comentado el tema parece que está muy contenta.

midian

En un numero de WSS comparan ambos sistemas, Impetus y FoG.
Yo conozco el ancients, y la verdad, A MI, me gusta. Mucho. Juego tambien al BKC y al Warmaster fantasia que tienen el mismo motor con algun cambio.Y me gusta como reflejan la niebla de guerra, que las unidades no tengan una respuesta perfecta y que el combate siempre se decide en cada ronda.

A mi FoG me da inicialmente una impresion muy parecida en lo favorable a la vuestra, ojala no le vea los mismos defectos.

Y sobre lo que comentas de las batallas de la antigüedad Bruce, es cierto que la mortandad en ellas era baja, pero solian decidirse con roturas del frente o penetraciones en los flancos, y en la subsecuente desbandada por no mantener la linea, se producia una alta mortandad.De todos modos, este es un tema complejo, en el que tenemos que guiarnos por los clasicos, y su tendencia a exagerar las vistorias y minimizar derrotas.

generalinvierno

Cita de: juanbususto en 14 Oct 2008, 11:52
Sobre lo del ejemplo de la caballería: en un combate ambos bandos tiran dados para impactar al enemigo, ¿cierto? ¿El death roll se hace por tanto a partir de los impactos obtenidos o sólo lo debe realizar el bando que mayor impactos ha sufrido? ¿Por qué esa caballería no debería tirar death roll?

Las tiradas de death roll las realizan ambos bandos, logicamente si han sufrido impactos. Pero el bando ganador (o los dos si hay empate = mismo numero de impactos) suma +2 a su tirada, con lo cual si solo ha recibido dos impactos no puede perder ninguna peana.

Sobre el FoG: me parece complejo, bastante. Incluso los que juegan bastante y dominan las reglas encuentran situaciones complejas. Y lento; obliga a muchos test. Y luego estan las interpretaciones de las reglas (o directamente su desconocimiento, que te encuentras por ahi gente que juega y aún no se ha leido las reglas), sobre todo los posibles contactos y las reacciones a las cargas, que suelen ocasionar tediosas discusiones sobre donde y como impacta, donde y como evade, donde y como huye....

Me temo que habrá gente que se canse del juego antes de dominarlo completamente.

Athros

Cita de: generalinvierno en 14 Oct 2008, 14:49
Cita de: juanbususto en 14 Oct 2008, 11:52
Sobre lo del ejemplo de la caballería: en un combate ambos bandos tiran dados para impactar al enemigo, ¿cierto? ¿El death roll se hace por tanto a partir de los impactos obtenidos o sólo lo debe realizar el bando que mayor impactos ha sufrido? ¿Por qué esa caballería no debería tirar death roll?

Pero el bando ganador (o los dos si hay empate = mismo numero de impactos) suma +2 a su tirada, con lo cual si solo ha recibido dos impactos no puede perder ninguna peana.

Esto cambia por completo todas las partidas que hemos jugado ;D ;D


Cita de: generalinvierno en 14 Oct 2008, 14:49
Me temo que habrá gente que se canse del juego antes de dominarlo completamente.

Supongo que parte de esta culpa será por el idioma del reglamento. Yo podria apostar una mano a que, si dejo de jugar a FOG (que no es el caso) en cuanto salga en castellano le daría una segunda oportunidad.


Cita de: Robert the Bruce en 14 Oct 2008, 01:07
  No os vendría mal un tutor, es dificil enfrentarse a un juego tan complejo como FOG a pelo. En mis 5 o 6 primeras partidas yo tambien tenía mis reticencias, ahora podría jugar con una mano atada a la espalda. Si mi rival domina el reglamento en muchas ocasiones paso de los 15 o 16 turnos, a veces hasta de los 20.

No diriamos que no a desplazarnos hasta una distancia razonable un fin de semana :)

jfnavarro


Citarque te encuentras por ahi gente que juega y aún no se ha leido las reglas

Estoy completamente de acuerdo con lo que dice generalinvierno.

Entiendo que el idioma impida leer el reglamento a muchos jugadores que ahora juegan 'de oido', pero me agrada muy poco cuando además se empeñan en tener razón al pretender solucionar erroneamente situaciones que en las reglas se tratan con todo detalle.

De todas formas no creo que este problema se solucione de forma definitiva con la publicación de las reglas en español. Las de DBM llevaban años traducidas y te encontrabas con jugadores que planteaban situaciones verdaderamente 'creativas'.

Saludos.


Athros

Cita de: jfnavarro en 14 Oct 2008, 19:59
De todas formas no creo que este problema se solucione de forma definitiva con la publicación de las reglas en español. Las de DBM llevaban años traducidas y te encontrabas con jugadores que planteaban situaciones verdaderamente 'creativas'.

Puede que no, yo mismo jugué a Warhammer durante tres años, gané muchas partidas y siempre estaba en posiciones altas en torneos, y nunca me leí el reglamento (excepto la sección de Magia para saber que hacia cada hechizo ;D), aprendí únicamente jugando con gente que ya tenia experiencia, viendo otras partidas y de mis errores propios.

Pero si creo que, cuando el reglamento salga en castellano, será un impulso bastante positivo para los jugadores que, como yo, nos resulta complicado leer y comprender con total claridad un reglamento en un idioma que no es el nativo, y que esto nos animará a leernos el reglamento una y otra vez para dejar de cometer los fallos que hacemos en todas las partidas.

Vamos, yo al menos aprendo siempre algo nuevo que aplicar en el campo de batalla con cada leída del reglamento de DBA, y no son pocas, y espero que con FOG pase lo mismo :D

Ignacio

Y ya que sale el tema

¿Será FOG el "juego definitivo" sobre esta época?
¿Calará tanto como lo hizo DBM en su momento?