Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

[Hail Caesar!] Informe de batalla, conclusiones y comparación con Warmaster.

Iniciado por blacksmith, 17 Sep 2012, 20:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blacksmith

Segunda batalla de Hail Caesar! de Romanos contra Britanos.
http://javieratwar.blogspot.com.es/2012/09/testing-hail-caesar.html


Antes que nada decir que HC es el mismo reglamento que WA pero evolucionado y con bastantes cambios, la mayoría a mejor.
Lo que más nos gustó de HC es el sistema de órdenes y movimento que hace que ahora todo sea mucho más rápido y sencillo y casi siempre se pueda mover todo en un turno. Lo que menos nos gustó es la melé y la moral, que es más al azar y más lenta que en WA.

Las órdenes.
Las órdenes son como en Warmaster pero con la gran diferencia que los dados se tiran una sola vez y según lo que salga con respecto al liderazgo del general, la unidad o división moverá una, dos o tres veces como máximo. Por ejemplo, tenemos un general con liderazgo 8. Antes de tirar los dados debemos declarar exactamente qué vamos a hacer con la unidad: avanzar en línea recta, tomar una colina, cargar una unidad enemiga, etc. Luego tiramos los dados y si sacamos lo mismo que el liderazgo, un 8, tenemos un movimiento, si salió entre 6 y 7 tenemos dos movimientos y si salió 5 ó menos tenemos tres movimientos. Con los movimientos que nos salgan tenemos que cumplir lo mejor que podamos la orden verbal que le dimos a dicha unidad antes de tirar los dados. El único modificador al liderazgo es que el general esté a más de 12" de la unidad en el momento de dar la orden, pero esto solo se tiene en cuenta al tirar los dados con lo cual no importa si la unidad luego se ha alejado una o dos veces.

Otra cosa que acelera el movimento es que ahora hay movimientos gratis para ciertos tipos de tropas: las que vayan en columna, la artillería, algunos tipos de tropas o formacioones especiales como la testudo romana, las unidades desmoralizadas pero hacia atrás, etc. Lo que hace que casi siempre movamos algo aunque fallemos la tirada de órdenes.

Formaciones.
Ahora las unidades pueden disponerse en diferentes formaciones que afectan al movimento y la melé: orden abierto (necesaria para atravesar bosques y terreno difícil), columna, en cuadro, en línea de batalla, testudo, falange, warband, etc.

Las unidades se unen al principio de la batalla o al diseñar el ejército en divisiones que vienen a ser las brigadas de warmaster sólo que aquí pueden constar de más de 4 unidades y además pueden estar a 6" unas de otras. Puedes dar órdenes a toda la división o a parte de ella o a las unidades una por una.
El general en jefe dirige una división y si falla su orden los demás generales pueden seguir con sus órdenes. Además el general en jefe tiene un rerol cada turno para repetir una tirada fallida. Todo esto agiliza el movimiento.

Cargas.
Una cosa que también nos gustó es que en HC puedes responder a una carga disparando si la unidad dispara en alcance largo (arqueros), contracargando si la unidad es caballería o carros (en HC es letal cargar de frente con infantería a la caballería porque contracarga y además deja automáticamente a la infantería desordenada). También la caballería y elefantes pueden encararse si los atacan por la espalda o el flanco, también se puede evadir. En fin, un poco como WAB.
También puedes disparar a unidades que se crucen en tu camino en la fase del oponente.

Combate.
El disparo y la melé son como Warmaster. Aciertas comn 4+ con los modificadores de siempre y el contrario se salva con 4+ dependiendo de la armdura que tenga.
Lo que es diferente es que cada unidad se compone de una sola base y que entonces las bajas se deben marcar con un dado o algo parecido. Normalmente una unidad aguanta 6 impactos (depende del tamaño de la misma; hay unidades tiny, small, medium -lo habitual- y large)  hasta que queda "shaken". Las unidades shaken no sirven de gran cosa en el juego aparte de estorbar porque con ellas ya no se puede cargar al enemigo. El general en jefe puede hacer rally en una unidad y quitarle un impacto, dejando así de estar shaken si la unidad pasa de 6 a 5 heridas.

Todas las unidades tienen un factor de choque y otro de lucha después del choque. También tienen un factor de apoyo y/o disparo a corto alcance (sí, las legiones y casi todo Dios disparan a 6").

En Warmaster se añaden ataques por peana si cargas, en HC se añade +1 al resultado del dado. Es decir, que en vez de acertar con 4+ acertarían con 3+.

Un ejemplo de combate entre una legión y una banda de guerra: la banda de guerra carga y tiene 9 ataques al choque (6 ataques en rondas sucesivas)con tres rerolls de dados fallidos y acierta con 3+, con lo que habitualmente hace una media de 8 impactos. La legión se salva con 4+ y tiene 7 ataques al choque (6 ataques después del choque) y quita -1 de salvación a la banda de guerra por usar los pila, así que hace una media de 4 impactos y la warband se salva sólo con 6+. Lo normal es que después del primer choque la legión tenga 3 heridas y la warband 3 ó 4; con lo que a la segunda ronda de combate ambas alcanzarán el estado de shaken con toda probabilidad. Eso sí, ninguna unidad puede luchar más de una vez por turno con la única excepción de que al cargar destruyas la unidad y avances y choques con otra que no haya luchado aún.

Cuando se pierde un combate o te disparan y sacan un 6 tienes que tirar el test de moral o break test. Este test sustituye a la retirada de bases y movimientos automáticos de retirada y persecución en Warmaster, y es totalmente aleatorio en el sentido de que la mejor unidad de tu ejército en el primer combate sufre un impacto y debe tirarlo y si falla estrepitosamente es eliminada y retirada de la mesa de juego; esto nos pasó más de una vez.
La tirada consiste en 2d6 sumados y con modificadores negativos según la diferencia de bajas en combate o de impactos que superen el punto de shaken si es en disparo. Mientras más bajo sea el resultado peor. Va desde aguantar, aguantar desordenado, retirarse, retirarse desordenado y más cosas que no recuerdo hasta quedar shaken o directamente broken y retirada del juego (con 4 ó menos, pero si tienes un modificador de -4 que no es inusual en combate,sería con un 8 en la tirada).
Una división se desmoraliza cuando todas sus unidades están destruidas o desmoralizadas sin contar las ligeras y hostigadoras, a no ser que toda la división se componga de ligeros. El ejército se desmoraliza si la mitad o más de las divisiones se desmoraliza. Se recomienda jugar con un mínimo de tres divisiones con 4 ó más unidades cada una.

Nosotros estamos pensando muy seriamente jugar a Warmaster usando las ordenes, movimento y formaciones de HC.

hetairoi

No sabes cómo estaba esperando este informe/comparativa...  :cc

Muchas gracias!  :rev

blacksmith

Cita de: hetairoi en 17 Sep 2012, 22:30
No sabes cómo estaba esperando este informe/comparativa...  :cc

Muchas gracias!  :rev
Bueno, ¿y entonces qué vas a hacer? :)

hetairoi


brujoemt

Al igual que hetairoi, espero la version en el idioma del ilustre Cervantes, para tener alternativas a otros sistema como el Impetus, FoG, etc. Muchas gracias por el post.

blacksmith

Me alegro que les haya parecido interesante, pero no creo que lo publiquen es español en la vida.
En su día hablé con Warlord games para traducirles y me remitieron a Osprey. Los de Osprey me dijeron que nunca lo harán ellos pero que estarán encantados de que una compañía española les pague una pasta por los derechos de traducción e impresión y distribución. ¿Conocen alguna? Yo no.

hetairoi

Cita de: blacksmith en 18 Sep 2012, 00:10
Me alegro que les haya parecido interesante, pero no creo que lo publiquen es español en la vida.

Uff... salvado por los pelos!  ::)

dyscordya

La unica posibilidad de que lo veamos en español es que alguien se lo curre por su cuenta, como ha pasado con Saga y tantos otros reglamentos.

PAKOLOKO66

Hombre una puntualización respecto a las órdenes y la diferencia respecto al combate entre WA y HC.

En el ejemplo que pones de un mando con liderazgo 8. Con un 8-7 consigues una órden, con un 6 dos órdenes y con 5 o menos tres órdenes.

La principal diferencia en combate es que normalmente en Warmaster los modificadores para el combate son añadir o restar tiradas de dado. En HC lo que se modifica es la tirada que tienes sacar, no el número de dados que tiras.

blacksmith

Cita de: PAKOLOKO66 en 18 Sep 2012, 11:39
Hombre una puntualización respecto a las órdenes y la diferencia respecto al combate entre WA y HC.

En el ejemplo que pones de un mando con liderazgo 8. Con un 8-7 consigues una órden, con un 6 dos órdenes y con 5 o menos tres órdenes.

La principal diferencia en combate es que normalmente en Warmaster los modificadores para el combate son añadir o restar tiradas de dado. En HC lo que se modifica es la tirada que tienes sacar, no el número de dados que tiras.

Lo de las órdenes lo dije de memoria y el libro se quedó en tu casa, con lo que no pude comprobarlo ;-)
Lo del combate ya lo había dicho en el post original.

blacksmith

Cita de: dyscordya en 18 Sep 2012, 11:21
La unica posibilidad de que lo veamos en español es que alguien se lo curre por su cuenta, como ha pasado con Saga y tantos otros reglamentos.
Pues no sé si habrá algún masoca por ahí porque el libro es un tochazo.

baltasor

Genial explicación! Una pregunta, este reglamento a mi entender es totalmente adaptable a la época napoleónica. No hay nada por el estilo?

Coronel_Oneill

Se te han adelantado los creadores del juego...
http://www.warlordgames.com/store/black-powder.html
Vamos, el mismo sistema pero para gente con polvora  8)

baltasor

Mmmm..interesante! Porqué si el sistema es sencillo y efectivo podemos estar delante un juego que enganche :)

miratupordonde

yo llevo ya algunas partidas y el sistema es muy ágil, sencillo y realista. claro que está pensado para jugar entre colegas y no en plan torneos con "jugones". el sistema de órdenes es divertido ya que da la aleatoriedad que siempre está presente en una batalla... tengo ya un ejército de celtas bastante chulo y quiero reproducir el macedónico alejandrino. el problema es encontrar un ejército persa rival. yo lo apoyo 100% :D