Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Narro

Hail Caesar en castellano

Iniciado por Narro, 09 Sep 2014, 19:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anquises

Chicos....me estais asustando.

PAKOLOKO66

Hombre es que una cosa es hacer una o dos  traducciones mediocres, y no tener ni idea. Y otra muy distinta llevar unas cuantas a tus espaldas, y a pesar de las críticas seguir con el mismo nivel. Vamos ni valen ni tienen intención de mejorar. Y ésto lo aplico tanto para el estudio de traducción como a la ausencia total de control de calidad de Diacash.  Yo creo que eso es tomarle el pelo a la gente.

Yo es que soy de la opinión que las cosas o se hacen medianamente bien, o es mejor no hacerlas.

Hay fallos que se pueden achacar al presupuesto, es obvio que según te paguen le haces más o menos revisiones a una traducción. Pero vamos los errores que están comentando no son de falta de revisión, sino de traducirlo mal de entrada, por no tener ni dea del tema que estás traduciendo. Y claro si no tienes ni idea acerca de un tema , pues lo normal es que te molestes en investigar, al menos si tienes un mínimo de amor propio por lo que haces. Que no parece ser el caso.

Vamos ésto sencillamente lo que demuestra, es que no tienen ni el más mínimo respeto ni por su trabajo ni por sus clientes.






forofo27

¿De dónde han traducido tiro armenio o tiro parto? Muy interesante el hilo, para el de los HOYGAN.

Kaool

En mi sector laboral cometer errores de este estilo te supone una perdida de clientes directamente proporcional al gambazo cometido. La ruina en poco tiempo sin lugar a dudas. Creo que como en casi todos.

En este caso se aprovechan de nuestro frikismo/ansia extremos y de que son lentejas.

A buen seguro pensaran que para cuatro monos que lo van a comprar para que esforzarse. Si lo van a comprar igual, ¿no ves que les puede el hype?.
Dame pan y llamame tonto.

tioculebras

Si que se aprovechan de nuestras ansias, sino hay tiene a la que no puede ser nombrada con sus traducciones con mil erratas y con unos precios que ni los libros hechos de pergamino de piel de unicornio.

Tragamos con tal de tener material traducido. :(.

Anquises

¿Alguién se a puesto en contacto con esta gente para contarle todo esto? Por curiosidad, a mi me interesaba el BP sobremanera y por avatares del frikismo no me lo he comprado en inglés. En castellano de Diacash no me he comprado ninguno pero visto lo visto se le quitan a uno las ganas ;(

PAKOLOKO66

Teniendo en cuenta que llegando a 50 libras los portes en Warlord salen gratuítos, y que yo al menos no he oído que la vayan a traducir (que no quiere decir que no lo hagan más adelante)  yo no me lo pensaba, en inglés si o si.


Anquises

No me lo he pillado porque estoy entre el BP y el Maurice, ahí, ahí en la duda. Los dos me hacen gracia porque cada uno tiene sus más y sus menos. La posible traducción decantaba la balanza a favor de BP pero por tus comentarios vuelvo a estar como al principio.

Lord_Bruno

Cita de: DecimoValerio en 23 Sep 2014, 18:27
Estoy de acuerdo que cuantos mas reglamentos traducidos, mejor que mejor. No suelo jugar a reglamentos que están en inglés por lo que si están en nuestro lenguaje patrio, pues lo agradezco.
Creo que todo esto va en detrimento de la propia Diacash, principalmente, porque no es el primer caso y viene ya de largo
Desde la traducción de la segunda edición del Flames of War, que ya tuvo críticas feroces y que ha sido realizada por el mismo equipo de traducción (no editada por Diacash); el Bolt Action y el libro de Alemanes, que tambien son un caso de estudio; a los reglamentos de Osprey (vease Ronin) a éste de Hail Cesar
Todos tienen un denominador común, aparte que nacen del mismo estudio de traducción:
- Los traductores no tienen ni idea de wargames
- El programa de traducción debe ser de aupa o no le hacen caso (chariot seguro que lo traduce como carro, no como cuádriga)
- Los traductores no creo que sean expertos en traducciones de temas históricos (Partos son partos y armenios son armenios, por poner un pequeño ejemplo)
- La revisión del trabajo de los traductores o es inexistente, o no se la toman en serio o tienen las mismas faltas que el propio traductor

Si Diacash es Diacash, esta metido en este mundo y conoce de las críticas que se hacen a este equipo de traducción. No creo que sea muy positivo que te pongan de vuelta y media una y otra vez, por cada producto que sacas al mercado y siempre por el mismo motivo.

Con lo que vale un reglamento creo que merecemos algo mejor. No me gustaría ir a un torneo y aplicar la regla del "disparo armenio" y que se me descojonen en mi cara y encima defenderla diciendo que vienen en el reglamento en español.

Yo es que no me lo explico. Yo traduje el Hail Caesar hace años para Bandua Wargames, y estuvo dicha traducción disponible de forma gratuita, y ahora lo traducen otra vez, y mal, cuando podían haber cogido mi traducción, repito, de forma gratuita.

Y no era el primer reglamento que traduzco.

https://app.box.com/s/qlqpx9ki3jrmformy6vo

Mordred

La verdad es que es increíble, una vez puedes pasarlo, dos también, tres a lo mejor... pero es que ya les vale, según todo lo que contáis. Personalmente no tengo problema con el inglés y de hecho ya tengo el HC y el BP en el idioma de Shakespeare, pero iba a comprarme la traducción por apoyar el producto en castellano... pero creo que paso. Así no, todo vale, no.
Entiendo que estas traducciones hacen por expandir el hobby porque hay mucha gente, más de uno en mi club, que sencillamente no sabe inglés y no puede leerlos en versión original. Y entiendo asimismo que esta gente sí que compre las traducciones, porque es la única forma de aproximarse al reglamento para ellos, pero para los que podemos defendernos medianamente con el inglés, creo que no hay perdón en apoyar estas chapuzas. Siempre me gusta leer un reglamento en mi propio idioma, pero que merezca la pena... si no, me voy al original. Y con HC creo que es lo que haré. A ver si así entienden en Diacash que así no, que no nos tragamos cualquier cosa.

DecimoValerio

El verdadero problema que genera una mala traducción es que ya no puedes fiarte del todo en conjunto. Yo he visto el libro en los dos idiomas, pero ¿y quien no puede hacerlo? Se tiene que fiar de un reglamento traducido que muy posiblemente tenga errores importantes. Si ya se ve en los propios enunciados, no quiero ni pensar lo que pone en las explicaciones y más, si son ya complicadas. Puedes estar jugando mal y si vas a torneos, pasar un ridículo tremendo, porque en caso de duda, siempre se tira al original.

Si todo esto sirve para que reflexionen.......

Cita de: Lord_Bruno en 25 Sep 2014, 10:47
Cita de: DecimoValerio en 23 Sep 2014, 18:27
Estoy de acuerdo que cuantos mas reglamentos traducidos, mejor que mejor. No suelo jugar a reglamentos que están en inglés por lo que si están en nuestro lenguaje patrio, pues lo agradezco.
Creo que todo esto va en detrimento de la propia Diacash, principalmente, porque no es el primer caso y viene ya de largo
Desde la traducción de la segunda edición del Flames of War, que ya tuvo críticas feroces y que ha sido realizada por el mismo equipo de traducción (no editada por Diacash); el Bolt Action y el libro de Alemanes, que tambien son un caso de estudio; a los reglamentos de Osprey (vease Ronin) a éste de Hail Cesar
Todos tienen un denominador común, aparte que nacen del mismo estudio de traducción:
- Los traductores no tienen ni idea de wargames
- El programa de traducción debe ser de aupa o no le hacen caso (chariot seguro que lo traduce como carro, no como cuádriga)
- Los traductores no creo que sean expertos en traducciones de temas históricos (Partos son partos y armenios son armenios, por poner un pequeño ejemplo)
- La revisión del trabajo de los traductores o es inexistente, o no se la toman en serio o tienen las mismas faltas que el propio traductor

Si Diacash es Diacash, esta metido en este mundo y conoce de las críticas que se hacen a este equipo de traducción. No creo que sea muy positivo que te pongan de vuelta y media una y otra vez, por cada producto que sacas al mercado y siempre por el mismo motivo.

Con lo que vale un reglamento creo que merecemos algo mejor. No me gustaría ir a un torneo y aplicar la regla del "disparo armenio" y que se me descojonen en mi cara y encima defenderla diciendo que vienen en el reglamento en español.

Yo es que no me lo explico. Yo traduje el Hail Caesar hace años para Bandua Wargames, y estuvo dicha traducción disponible de forma gratuita, y ahora lo traducen otra vez, y mal, cuando podían haber cogido mi traducción, repito, de forma gratuita.

Y no era el primer reglamento que traduzco.

https://app.box.com/s/qlqpx9ki3jrmformy6vo

Si es que son de juzgado de guardia y, como dices, no es la primera vez.

Lord_Bruno

Cita de: Mordred en 25 Sep 2014, 12:51
La verdad es que es increíble, una vez puedes pasarlo, dos también, tres a lo mejor... pero es que ya les vale, según todo lo que contáis. Personalmente no tengo problema con el inglés y de hecho ya tengo el HC y el BP en el idioma de Shakespeare, pero iba a comprarme la traducción por apoyar el producto en castellano... pero creo que paso. Así no, todo vale, no.
Entiendo que estas traducciones hacen por expandir el hobby porque hay mucha gente, más de uno en mi club, que sencillamente no sabe inglés y no puede leerlos en versión original. Y entiendo asimismo que esta gente sí que compre las traducciones, porque es la única forma de aproximarse al reglamento para ellos, pero para los que podemos defendernos medianamente con el inglés, creo que no hay perdón en apoyar estas chapuzas. Siempre me gusta leer un reglamento en mi propio idioma, pero que merezca la pena... si no, me voy al original. Y con HC creo que es lo que haré. A ver si así entienden en Diacash que así no, que no nos tragamos cualquier cosa.

Lo tenéis en castellano en este link:

https://app.box.com/s/qlqpx9ki3jrmformy6vo

Es mi traducción y lleva años ahí fuera. No tiene las fotos y el formato es un poco tosco, hay que leerlo con el original al ladosi eso. Saludos.

Mordred

Ok muchas gracias, le echaré un ojo y lo rularé por aquí.

Claudia Zuminich

Cita de: forofo27 en 24 Sep 2014, 12:09
¿De dónde han traducido tiro armenio o tiro parto? Muy interesante el hilo, para el de los HOYGAN.

Creo que de aquí  :D. Aparece disparo de Partia y Armenia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Disparo_parto

tioculebras

Pues si. Parece que si esta bien dicho lo de disparo armenio, aunque no es el término más extendido.