Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caballero Andante

Hail Caesar: escenarios con pocas miniaturas

Iniciado por Caballero Andante, 27 Ene 2017, 13:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

En otro hilo, le comentaba a un compañero uno de los mitos sobre Hail Caesar: que el juego necesita muchas tropas para ser divertido. Por mi experiencia sé que esto no es así, pues la incertidumbre del sistema de órdenes hace que las batallas puedan ser interesantes incluso con muy poquitas tropas.

Me parece interesante compartirlo por aquí, así que os dejo un enlace con informes chulos y muchas ideas para montar escenarios originales. No los he jugado, pero parecen muy interesantes.

Por ejemplo, una pequeña batalla campal:


Una emboscada:


Y más:





Todo ello lo tenéis aquí:
http://1000footgeneral.blogspot.com.es/search/label/Hail%20Caesar

Nirkhuz

Este juego me llama poderosamente...

Dumagul

Y digo yo: ¿Se puede jugar con tokens sin problemas? Si es así puedo preparar otro juego más de mesa con el que atraer algún jugador.

Caballero Andante

¡Cualquier juego de miniaturas se puede jugar con marcadores!

Lo bueno de juegos como Hail Caesar es que te basta un solo cartoncito para representar cada unidad (incluso las de hostigadores, aunque en las imágenes aparezcan como círculos individuales). ;)

chema1986

Creo q me voy a pasar del Impetus al Hail Caesar para usar el sistema de Warlord en todos mis periodos historicos, aunque el HC es algo mas complejo que el Impetus me parece a mi (no lo he probado, solo el P&S de Warlord, que se parecen)

Caballero Andante

Impetus es un sistema buenísimo. En concreto, la resolución de daños de Impetus (y las consecuencias de que una unidad deje de estar fresca) es de lo mejor que he conocido en mecánicas de juego. Por cierto, esto también es aplicable al Básico.

Si recuerdas, aquí andábamos comparando el BI2 con el HC:
http://laarmada.info/wargames-historicos/hail-caesar-mitos-e-impresiones/

Sin embargo, a mí HC me ha ganado por una sencilla razón, y es que ningún sistema me ha proporcionado la sensación de estar comandando un ejército antiguo/medieval/renacentista como HC. Sobre todo, por su sistema de órdenes.

Además, HC es ideal para jugar escenarios diferentes y asimétricos (como los que puse en este hilo) en vez de la típica batalla campal plana. Y una vez empiezas a jugar escenarios así, no hay vuelta atrás, al menos para mí. Que la típica batalla también mola, pero ¿por qué perderse emboscadas, cruces de ríos, llegada de refuerzos...?

Por otra parte, eso de que HC es más complejo es relativo... En algunas partes sí, pero en otras no. Yo al principio pensé: "¡buf! doscientas páginas de reglas... ¡paso!".
Y luego resulta que las reglas son sencillitas, y la mayoría del espacio se va en imágenes, textos de ambientación y crónicas de partidas.

Hablando de la dificultad del reglamento, incluso en BI2 hay normas y restricciones al movimiento en función del tipo de tropa y de terreno, que en mi opinión complican demasiado esa parte del sistema. Por el contrario, tanto movimiento como terreno son mucho más sencillos e intuitivos en HC.

Vamos, que tienes que probarlo y nos cuentas.  :ss

chema1986

Cita de: Caballero Andante en 08 Feb 2017, 08:50
Impetus es un sistema buenísimo. En concreto, la resolución de daños de Impetus (y las consecuencias de que una unidad deje de estar fresca) es de lo mejor que he conocido en mecánicas de juego. Por cierto, esto también es aplicable al Básico.

Si recuerdas, aquí andábamos comparando el BI2 con el HC:
http://laarmada.info/wargames-historicos/hail-caesar-mitos-e-impresiones/

Sin embargo, a mí HC me ha ganado por una sencilla razón, y es que ningún sistema me ha proporcionado la sensación de estar comandando un ejército antiguo/medieval/renacentista como HC. Sobre todo, por su sistema de órdenes.

Además, HC es ideal para jugar escenarios diferentes y asimétricos (como los que puse en este hilo) en vez de la típica batalla campal plana. Y una vez empiezas a jugar escenarios así, no hay vuelta atrás, al menos para mí. Que la típica batalla también mola, pero ¿por qué perderse emboscadas, cruces de ríos, llegada de refuerzos...?

Por otra parte, eso de que HC es más complejo es relativo... En algunas partes sí, pero en otras no. Yo al principio pensé: "¡buf! doscientas páginas de reglas... ¡paso!".
Y luego resulta que las reglas son sencillitas, y la mayoría del espacio se va en imágenes, textos de ambientación y crónicas de partidas.

Hablando de la dificultad del reglamento, incluso en BI2 hay normas y restricciones al movimiento en función del tipo de tropa y de terreno, que en mi opinión complican demasiado esa parte del sistema. Por el contrario, tanto movimiento como terreno son mucho más sencillos e intuitivos en HC.

Vamos, que tienes que probarlo y nos cuentas.  :ss

Es cierto ! no recordaba aquel post ! pues en cuanto lo pruebe te comento. La elecciones son duras, acabo de leerme el BI2 y la semana pasada jugué al BI 1 y la verdad es qe veo el movimiento y las distancias excesivamente enrevesadas ( 1H ?? por favor, háblame en pulgadas o cm ! ) en general es un reglamento lioso aunque la mecánica base sea mas sencilla. Por eso cuando pruebe el HC te daré mi opinión y veré si sustituyo uno por otro o simplemente los compagino ( cosa que no me gusta hacer porque te acaba confundiendo ).  Gracias ;)

Peter-Krieg

Muy interesante post, el HC aúna dos cosas que me gustan mucho, legionarios romanos y 28mm, sin embargo es precisamente la gran cantidad de miniaturas que hacen falta lo que me echa para atrás. Estos escenarios tienen muy buena pinta, les echaré un ojo detenidamente.

Elrudok

Cita de: Peter-Krieg en 08 Feb 2017, 11:34
Muy interesante post, el HC aúna dos cosas que me gustan mucho, legionarios romanos y 28mm, sin embargo es precisamente la gran cantidad de miniaturas que hacen falta lo que me echa para atrás. Estos escenarios tienen muy buena pinta, les echaré un ojo detenidamente.

Pues en realidad no. Yo también pensaba que el juego estaba diseñado exclusivamente para partidas muy grandes. Y aunque es cierto que es a gran escala cuando el juego saca todo su rendimiento y sus grandes ventajas respecto a otros reglamentos, es totalmente jugable y divertido a pequeña escala. Además, el número de minis lo decides tu. Las unidades no retiran minis con las bajas, así que puedes hacer como en Impetus (o en KoW en fantasía) y hacerte bases fijas del tamaño que tienen que tener las unidades, con la cantidad de minis que tu quieras encima, haciendo pequeños dioramas. Mientras se vea claramente que esa unidad son unos legionarios romanos, o unos auxiliares, etc, no hay el menor problema.

De hecho, yo mismo no lo hago, por que ya tenía mis ejércitos pintados para WAB, y ahora simplemente los utilizo con las reglas de HC. Pero tengo claro que si me hago un próximo ejército desde 0 para HC, lo haré con plaquetas fijas pues me gusta mucho más como quedan, sobre todo en la caballería.


Laskar

Realmente el enlace es muy interesante. ¡Muchas gracias de nuevo, Caballero Andante! Parece que las posibilidades de este juego no terminan nunca...

En cuanto a decidirse entre HC o BI2, creo que la flexibilidad de HC en la confección de listas es una ventaja relevante. Hasta la salida del reglamento de BI2 en inglés no conocía el sistema, y me he sorprendido al ver que las listas cerradas que plantea exigen desplegar una cantidad respetable de minis (bastantes más que las de las listas de 200 puntos de L'AdlG, al menos en los ejércitos que me interesan), por muy abierto que esté el número de minis que hay en cada peana. Poder jugar con garantías con un puñado de unidades en HC, aunque el baseado propuesto (que no exigido), plantee que cada unidad es considerablemente grande, me parece un puntazo. Sobretodo para alguien que está en pleno proceso de construir un ejército, como un servidor  :-*. Sea como sea, como bien dice Caballero Andante, la comparación entre BI2 y HC corresponde a otro hilo.

Caballero Andante

Cita de: Laskar en 08 Feb 2017, 18:20
Realmente el enlace es muy interesante. ¡Muchas gracias de nuevo, Caballero Andante! Parece que las posibilidades de este juego no terminan nunca...
De nada, Laskar. :)

Respecto a lo que comentas, hace tiempo llegué a la conclusión de que cuanto más abierto sea un sistema, más posibilidades puede ofrecerte...

Valdemaras

Cita de: Caballero Andante en 08 Feb 2017, 20:00
Cita de: Laskar en 08 Feb 2017, 18:20
Realmente el enlace es muy interesante. ¡Muchas gracias de nuevo, Caballero Andante! Parece que las posibilidades de este juego no terminan nunca...
De nada, Laskar. :)

Respecto a lo que comentas, hace tiempo llegué a la conclusión de que cuanto más abierto sea un sistema, más posibilidades puede ofrecerte...

Muy buenas.

¿De cuantas miniaturas más o menos estaríamos hablando para poder jugar a uno de estos mini escenarios u otros similares?.
Me llama mucho el Hail Cesar (de hecho me he comprado hace poco el reglamento aunque todavía no lo he leido), y a pesar de que tengo minis en 15mm, me gustaría probarlo con 28mm. El tema es que no tengo nada de esa escala para el reglamento y tengo que empezar de cero (además con más de un ejercito... ¡ya sabemos como van estas cosas!) :) y no quiero dedicarle excesivo tiempo ni dinero (al menos ahora al principio), lo que quier es comenzar a jugar lo antes posible.

Lo dicho, que estoy bastante perdido y me gustaría algunos consejos para novatos...

Mil gracias por adelantado  :)

Caballero Andante

¡Buenas!

A ver, lo primero que hay que tener en cuenta, es que Hail Caesar te dice que utilices la escala que quieras, y que pongas el número de miniaturas que se ajuste a tu colección. Aunque no lo dijera, es lo lógico y parece que esto se olvida muchas veces. Pero es que, además, lo dice expresamente.
:mod

Pero si quieres algo más concreto, vamos a analizar el ejército más pequeñito de todos para que te hagas una idea. Podrían ser los romanos en este escenario:



Ahí tienes 4 unidades de infantería pesada y 1 unidad de hostigadores.
Puesto que te apetece jugar en 28mm., te propongo varios maneras de representar tus unidades:


Estilo HAIL CAESAR (el mínimo número de miniaturas que usaría Rick Priestley, autor del juego):
4x16 + 1x8 = 72 miniaturas


Estilo IMPETUS (porque suelen ser los valores estándar en Impetus):
4x12 + 1x5 = 53 miniaturas


Estilo OLDHAMMER (¿recordáis aquellas unidades tan cucas con dos filas de 5 ó 4 minis cada una?):
4x10 + 1x4 = 44 miniaturas
o también:
4x8 + 1x4 = 36 miniaturas


Estilo BATTLE MASTERS (lo llamo así porque saqué de ese juego la idea de usar 5 minis en dos filas para la infantería pesada; ahorro muchísimas minis y no me disgusta el aspecto):
4x5 + 1x3 = 23 miniaturas.


Estilo DBA (no necesita presentación):
4x4 + 1x2 = 18 miniaturas


A todos ellos deberías añadirle 1 miniatura para representar al general.

Para los estilos BATTLE MASTERS y DBA sería imprescindible que pongas las minis sobre bases rectangulares. Yo te recomiendo que uses bases de entre 6 y 8cm. de frente. Además, te recomiendo que, al medir, cambies las pulgadas por centímetros (o incluso por medias pulgadas).


Así que ahí tienes unas cuantas ideas. Pero creo que sólo tienes que tener en cuenta una cosa: HAIL CAESAR es un juego que apela a la creatividad de los jugadores. Durante todo el reglamento te indica expresamente que adaptes el juego a tus preferencias, y lo mismo con las miniaturas. Así que haz lo que te apetezca.

Por ejemplo, podrías empezar a jugar con unidades estilo BATTLE MASTERS; a medida que pintes más minis pasas al estilo OLDHAMMER, y así sucesivamente hasta tener una colección como la de Rick Priestley. Mejor eso que estar pintando durante un año sin poder echar ni una partida.

El juego es tuyo. ¡Juega como te dé la gana! ;)

Tirador

Cita de: Caballero Andante en 09 Feb 2017, 08:51
¡Buenas!

A ver, lo primero que hay que tener en cuenta, es que Hail Caesar te dice que utilices la escala que quieras, y que pongas el número de miniaturas que se ajuste a tu colección. Aunque no lo dijera, es lo lógico y parece que esto se olvida muchas veces. Pero es que, además, lo dice expresamente.
:mod

El juego es tuyo. ¡Juega como te dé la gana! ;)

Esto es lo que realmente importa. Tu puedes jugar, realmente como quieras, mientras todo este basado de la misma manera.

Elrudok

Ya que hablas del estilo Oldhammer (o en este caso Oldwabhammer jejeje) Te diré que a mi personalmente WAB es un juego que me encantaba, en su primero edición, pero que me desilusionó bastante en su segunda versión. Y una de las cosas que más me gustaba, era ese aspecto "cuco" de los ejércitos jejejeje.
Si ir más lejos, aquí tienes un ejército Romano de 1000 pts de WAB