Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caballero Andante

Hail Caesar: escenarios con pocas miniaturas

Iniciado por Caballero Andante, 27 Ene 2017, 13:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Cita de: Thalhar en 22 Feb 2017, 17:30
Cita de: Caballero Andante en 09 Feb 2017, 12:44
Cita de: Elrudok en 09 Feb 2017, 12:28
Ya que hablas del estilo Oldhammer (o en este caso Oldwabhammer jejeje) Te diré que a mi personalmente WAB es un juego que me encantaba, en su primero edición, pero que me desilusionó bastante en su segunda versión. Y una de las cosas que más me gustaba, era ese aspecto "cuco" de los ejércitos jejejeje.
Si ir más lejos, aquí tienes un ejército Romano de 1000 pts de WAB



¡Buah, cómo mola esa foto! Hacía la tira que no la veía. ¡Gracias por compartirla, Elrudok!

Si yo tuviera esas minis de la foto, para Hail Caesar las distribuiría así:

4 unidades de legionarios (8 minis/unidad)
2 unidades de auxiliares (6 minis/unidad)
2 unidades de hostigadores (3 minis/unidad)
2 unidades de caballería (3 minis/unidad; faltaría una mini)
1 comandante.

Para jugar, cambiaría pulgadas por medias pulgadas, ¡y listos!

Coincido plenamente contigo, yo desde el primero momento en que leí Hail Caesar me pareció que se utilizaban demasiadas miniaturas para una sola unidad así que decidí "reducir" el frontal a 8cm, lo que para mí es la escala perfecta para 28mm. Además, con esos 8cm se puede jugar a AdlG (aunque la mayor parte de la comunidad haya optado por los 6cm) e incluso a Impetus usando las medidas para 15mm.
En cuanto a la cantidad de unidades con un par de cajas de cualquier marca ya tienes para un ejército bastante majo y con sólo una ya te da para jugar.


Dos unidades de Velites

Dos unidades de Princeps, en este caso en bases de 4x4


¡Quedan chulos esos romanos, Thalhar!  :)

Hasta la fecha, todo lo que pinto en 28mm. lo monto en peanas individuales y así también me sirven para jugar escaramuzas. Para jugar a HC pongo las minis que me parezca (o tenga) encima de una peana de 8cm. de frente (la peana va decorada con tierra), ¡y listos!

Por cierto, en 15mm. hacemos lo mismo: normalmente ponemos de 2 a 4 bases de DBA (frontal de 4cm.) sobre esas mismas peanas de 8cm.

En 6mm. jugamos con peanas de 6cm. de frente para las unidades estándar, 4cm. para las unidades pequeñas.

Thalhar

Los hoplitas los tengo en bases individuales para poder hacer precisamente eso, pero si te soy sincero me acaba resultando un poco coñazo y los escudos tienden a despegarse demasiado  :- Luego esta el tema de la estética, en bases escénicas resultan mucho más atractivas las unidades, aunque tengo claro que de vez en cuando usaré peanas individuales por cuestiones prácticas. Menudo popurrí.