Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Landwehrmarine v3: Batallas navales en la 2ªGM

Iniciado por lugompus, 12 Jun 2010, 11:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lugompus

Para el que le puedan interesar los combates navales en la 2ª Guerra Mundial, ya os podéis desargar gratis Landwehrmarine v.3. El juego tiene una mecánica sencilla pero realista. El pdf incluye, además del reglamento, los marcadores, las cartas y todas las ayudas necesarias para jugarlo. Podéis conseguirlo aquí:
http://eldelosjuegos.blogspot.com/

GEHIEGI


Asturvettón

Descargado... y muchas gracias. Da gusto poder recrear Savo, Santa Cruz y tantas batallas.

Yuber Okami

Una pregunta rápida: ¿serviría para los combates navales de la guerra civil española? lo digo porque busco reglamento desde hace tiempo para mis flotas GCE, y el único que le veía posibilidades (el  General Quartes 3) vale una pasta (a  parte de ser un tocho)

lugompus

Como diría un político: "me alegra que me hagas esa pregunta".
Te voy a decir la verdad, ni se me había pasado todavía por la cabeza, y eso que estoy metido en el follón también de elaborar las listas de aviones de la Guerra Civil Española para "Sturmovik Commander", que también tiene tela.

Pero sabes, lo de elaborar las listas de escuadras para la Guerra Civil de Landwehrmarine lo pongo en prioridad urgente, me parece una idea magnífica, tienes razón, me pongo a trabajar ese tema a la voz de YA, visita el enlace de arriba porque en las próximas semanas porque me curro ese suplemento. Con todo primero me tendré que documentar históricamente bien, por supuesto. ;)

Tito Pullo

Salve, lugompus,

Muchas gracias. Ya está descargado.

Alarick

Hola!
Gracias, y a tiempo, ya es fecha en que regresan los guardiamarinas a bordo...Sangre Fresca para El lado Oscuro de la Fuerza!
saludos y suerte con sus dados.

Rafles

Saludos!

Genial, tiene buen pinta, ya lo he descargado, ahora a echarle un ojo, a primera vista tiene buena pinta...en cuanto a usarlo con buques de la Guerra Civil, no debe haber ningún problema (es más, desde mi punto de vista hasta un reglamento de la WWI serviría)

Buena caza y mar de popa

GEHIEGI

Cita de: Rafles en 14 Jun 2010, 19:05
(es más, desde mi punto de vista hasta un reglamento de la WWI serviría)
Sí y no. El la GCE ya hay un elemento aeronaval importante que los reglamentos de WWI no contemplan habitualmente. Por otro lado en la flota hay elementos mixtos, pre primera guerra mundial y más modernos de entre guerras que se deberían contemplar.

Elmoth

Descargado y leido.

A primera vista es denso. Me he pasado un buen rato mirando las listas de ejercito mientras leía el reglamento, que sino cuesta entender el texto. El texto es explícito, pero creo que mejoraría su comprensión poniendo recuadros con ejemplos. Un cuadro explicando un perfil de un barco antes de entrar en materia también ayudaría a comprender el tema.

Como nota a pie de página, en la pagina 4 hay una errata al hablar de las baterías principales (no es una letra, es un numero romano :P )

Y una vez dicho esto: me ha gustado mucho :) Felicidades por un reglamento bien hecho. Al menos da esa sensacion. Veo elementos de varios reglamentos, como has dicho, pero el resultado final es más que positivo :D

Como dice el juego, quitando cosas sirve tambien para periodos previos sin problemas. Por servir, sirve hasta para jugar a battlefleet gothic, lo que de hecho seria cerrar el circulo, ya que ese juego de naves espaciales está basado en la primera guerra mundial (más aviación,... con reglas raras).

Algunas preguntas: :)

1- ¿Cuanto pueden girar los torpedos?

2- Ya que estamos, ¿eso de que los torpedos giren no es muy raro? NPI de como iba el tema, pero me ha sonado extraño al leerlo...

3- El fuego AA tiene que ir contra el avion más cercano (normalmente un caza, supongo) pero se puede dividir. ¿Con los segundos tiros se puede tirar contra aviones más alejados o tienen que ser otros aviones igual de cercanos que el primero?

4- ¿Se puede disparar a varios objetivos a un tiempo?

5- Puedes dispararlo todo (radar, torpedos, batería principal, batería secundaria, cargas de priofundidad y AA) en cada turno? Entiendo que sí, pero por asegurar....

6- Los restos de hundimiento que efectos de juego tienen?


CHOQUES: No he visto reglas sobre esto....
7- ¿Que ocurre si un barco colisiona con un banco de arena?

8- ¿Que ocurre si un barco choca con una isla?

9- ¿Que ocurre si 2 barcos chocan?


Gracias ;)

Xavi

Elmoth

Añado preguntas al mensaje anterior ;)

Xavi

Alarick

Cita de: Elmoth en 15 Jun 2010, 00:15
Algunas preguntas: :)
1- ¿Cuanto pueden girar los torpedos?
2- Ya que estamos, ¿eso de que los torpedos giren no es muy raro? NPI de como iba el tema, pero me ha sonado extraño al leerlo...
3- El fuego AA tiene que ir contra el avion más cercano (normalmente un caza, supongo) pero se puede dividir. ¿Con los segundos tiros se puede tirar contra aviones más alejados o tienen que ser otros aviones igual de cercanos que el primero?
4- ¿Se puede disparar a varios objetivos a un tiempo?
5- Puedes dispararlo todo (radar, torpedos, batería principal, batería secundaria, cargas de priofundidad y AA) en cada turno? Entiendo que sí, pero por asegurar....
6- Los restos de hundimiento que efectos de juego tienen?
CHOQUES: No he visto reglas sobre esto....
7- ¿Que ocurre si un barco colisiona con un banco de arena?
8- ¿Que ocurre si un barco choca con una isla?
9- ¿Que ocurre si 2 barcos chocan?
Gracias ;)
Xavi
Hola!
La 1: Hay una plantilla con una caña en el centro y tiene tres circulos concentricos y con las letras A, B y C y unos sectores...Los torpedos son velocidad C, por lo que para que cambien de rumbo (No giran) se podra esa referencia.
la dos: Los torpedos no giran, cambian de rumbo, según ese manual.
la 3: Para seguir una representación casi logica de una batalla, los artilleros lo que menos le preocupan son los aviones enemigos lejanos, son los cercanos los peligrosos y si se les vienen encima, más.
la 4:...no se---
la 5: en teoría si, pero no es práctico y no creo que se pueda en alguna situación de combate. Si se combate con la bateria principal, es seguro que no hay aviones revoloteando cerca. La bateria secundaria es porque hay torpederos o destructores lanzando torpedos o en apoyo antiaéreo. Las cargas de profundidad es para guerra antisubmarina y si hay disparos de los grandes cañones o aviones sumbando por allí, lo que menos oyes es a un submarino, el cual no se acercara a superficie para tirar sus torpedos por riesgo a ser atacado por sus propios aviones.
La 6: No debería, el oceano es profundo y el metal pesa y se dá fondo muy rápido.
La 7: Si es arena, Nada...o se queda allí por el resto de la batalla, todo depende de que tanta velocidad llevaba el buque que encalló en el banco de arena. En algunos casos, los comandantes encallan en esos bancos de arena para permitir a su buque continuar peleando, despues de recibir impactos en la obra viva.
la 8: igual que la anterior. Cambia dependiendo el tipo de suelo por donde se encalla y otras concideraciones...pero para cuestiones del juego, no creo que se pueda colisionar con una isla...en la realidad, hay un oficial de navegación a cargo de la navegación del buque y si el fuego enemigo no desavilita el gobierno del buque, el se encarga de que le "peguen a una isla".
la 9: Si no hay reglas, los dos barcos deben considerarse como bajas ya que en un abordaje de ese tipo, ambos sufriran daños estructurales muy fuertes y te recuerdo que este juego es de batallas navales de la 2da GM, no de Uncharted Seas :D
Saludos y suerte con sus dados.

Elmoth

Al menos en la 1ª GM hay registrados varios choques entre barcos. Algunos accidentales, varios provocados. En algunos casos hubo asalto posterior, y en otros no. En la segunda GM no sé, pero sigue siendo un factor importante. Si maniobras mal puedes chocar contigo mismo por error. No seria la primera vez que eso ocurre.


Más preguntas

10- ¿No hay reglas/perfil de submarinos alemanes?

11- esto es un comentario: si no recuerdo mal la clase Leander son crucero ligero (CL) no CA.

12-  ¿Los puntos de incendio, aparte de marcadores para indicar lo tocado que está un barco, tienen algun otro efecto? Le cascan puntos de daño adicional y/o pueden extinguirse?

13- Lo que indica "si no es torpedo japonés" supongo que se refiere sólo a torpedos, no? Tal y como está escrito si disparas AA o baterias te cuenta como un malus "por no ser torpedo japones" :P

Talueg,
Xavi

dansal

procedo a estudiarlo, gracias por el aporte..

Yuber Okami

Lo de la batería principal en conjunción con la secundaria lo veo posible, pero la antiaerea y sobre todo las minas antisubmarino no las veo yo usandolas a la vez que la batería principal: el "rebufo" de los cañones grandes pulverizaría a cualquiera que anduviera por la cubierta, yeso sin contar que algunas ametralladoras AA están instaladas sobre la casamata de los cañones. Vamos, que ni Rambo le acertaría a nada disparando sobre semejante terremoto andante.

Por cierto, ya estás contando eso de los asaltos entre barcos en la PGM. Y yo también me asqueo de los bombarderos en el BFG xD