Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Landwehrmarine v3: Batallas navales en la 2ªGM

Iniciado por lugompus, 12 Jun 2010, 11:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

En la batalla de Jutlandia hubo un par de choques. En una ocasion de esos choques los marinos ingleses abordaron el otro barco. Tendria que buscar la referencia, pero creo recordar que eran choques entre destructores o cosas asi, no acorazados embistiendo "galera style" xDD


Tirador

En la Segunda Guerra Mundial se dieron multitud de casos de colisiones, algunas veces fatales para alguna de las naves implicadas.

Normalmente, los choques entre navios suelen ser accidentales... pero se han dado casos, sobre todo de destructores (u otros buques incluso) contra submarinos, de embestidas deliberadas.

Yuber Okami

Eso me recuerda a aquel crucero civil (creo que era el gemelo del Titánic) que embistió a un submarino alemán en la PGM cuando este salió a la superficie y le indicó al capitán que abandonase el barco porque lo iban a echar a pique (que era lo que hacían para evitar bajas civiles).  Desde aquel dia los mercantes se hunden a base de torpedos (y los ingleses dicen que los alemanes son unos monstruos, hay que jod...).

Es curioso, en Lisa llegó a haber fuego de armas personales cuando los cruceros se quedaron borda con borda, pero a nadie se le ocurrió saltar al barco contrario... ¿como les salió la jugada a los british en Skagerrack?

Alarick

Hola!
Recuerdo que un destructor americano embistió un submarino aleman y lo capturo cuando su comandante dio la orden de abordaje (creo que a sido la unica durante toda la 2GM)...Creo que hay un modelo de armar de dicho destructor también.
Referente a los torpedos, tienen un cambio de rumbo de hasta 180° antes de efectuar su movimiento, que es recto.
Saludos y suerte con sus dados.

Elmoth

Osea, que los torpedos son misiles Patriot sensiblemente mejorados XDD

Alarick, eres de landwehr? Simple curiosidad :)

Xavi

Alarick

Hola!
No...Solo que me ha gustado las reglas para representar batallas navales y con ello intentar enganchar a potenciales jugadores...Vamos, lo que haria cualquiera para recolectar almas para el lado oscuros y esas cosas :p
saludos y suerte con tus dados.

Megadoux

A ver si recuerdo bien cómo iba en la serie de Admiralty Trilogy. Indico de memoria. En el Fear God and Dread Naugth creo que cuentan que los torpedos pueden "programarse" con un pequeño giroscopio para que salgan con cierto ángulo del submarino. Hay que tener en cuenta que un capitán de submarino tiene que clacular el tiempo que el torpedo va a tardar en alcanzar su blanco y la distancia que éste habrá recorrido en ese tiempo, con lo que se debe lanzar con cierto ángulo. Para el FG&DN creo recordar que es un ángulo máximo de 45º hacia el lado de la tobera (es decir, 45º a estribor para los tubos de estribor y 45º a babor para los tubos de babor) Me leo el reglamento, que me interesa tener algo sencillo naval de la época. Muchas gracias por el aporte jeje

Alarick

Hola!
Ciertamente, recuerdo que ví algún problema de cinematica en que debias calcular el angulo de un torpedo en una andanada de ellos disparada desde un destructor. Esa era una forma de ataque por torpedo y antes del disparo eran programados para que formaran una especie de abanico. En el reglamento hacen referencia a una andanada que se rige por el tiro de un dado...Loa aviones emplean el mismo tipo de movimiento y no recuerdo un sistema de busqueda en los torpedos pesados de guerra de esa epoca, solo se calculaba la probable posición del enemigo y se tiraba la andanada de 4 torpedos, ya que a simple vista, el movimiento del zig-zag dificultaba el apuntar con presición.
Saludos y suerte con sus dados.

GEHIEGI

El torpedo fue y  es un arma muy versátil y con varios protocolos de uso según situaciones. No era lo mismo hundir un mercante aislado navegando a 5 nudos, que intentar hundir un crucero que marcha a 30-35. Tampoco era igual el tiro desde tubo sumergido que desde lanzatorpedos en cubierta.

En batalla se intentaba crear andanadas en "abanico" que llegasen al blanco una forma casi simultanea y restasen eficacia a las maniobras evasivas del objetivo.

Aún así el torpedo, en combate generalizado tipo Jutland, era más un arma disuasoria que real y en el caso de los ataques combinados de flotillas de destructores se convertía en autenticas cargas suicidas que normalmente se realizaban para salvar unidades de línea, retrasando a los navíos principales contrarios, en situaciones apuradas.

En cuanto a las maniobras, en la IGM el angulo de tiro se creaba mediante la maniobra del navío lanzador y los torpedos tiraban en linea recta. En la IIGM se desarrollan un montón de torpedos programables con distinto patrones de búsqueda (por ejemplo, una milla en recto, giro de 90, otra milla recta y búsqueda en zigzag) e incluso cabezas buscadoras por sonido.

Los torpedos son todo un mundo. :)

Elmoth

A mi tambien me ha gustado mucho este reglamento :) Esta es la razon por la que pregunto. Los reglamentos que no pienso usar normalmente no reciben una lectura tan pormenorizada.

Por eso preguntaba si las respuestas que da Alarik son "oficiales" o las interpretaciones de otro jugador/aficionado. Varias de las respuestas de hecho dan trasfondo (con el que no siempre estoy de acuerdo, por cierto), pero no resuelven la duda con reglas, que es lo que interesa en este punto.

Lo de los torpedos por ejemplo, es un caso en que me gustaria saber eso. En cualquier caso desconocia que habian llegado a tal nivel de programacion ya en la II GM. Cada dia se aprende algo nuevo :)

Xavi

GEHIEGI

Los primeros ordenadores (mecánicos) usados de forma habitual eran los calculadores de tiro de los submarinos:

http://www.u-historia.com/uhistoria/tecnico/articulos/controltiro/controltiro.htm

Elmoth

Me autorespondo ;) Lo de los TORPEDOS acabo de mirarlo en el metro, repasando las reglas de movimiento:

Un torpedo tiene velocidad C, asi que su giro es de ángulo C a todo estirar. Nada de cambios de rumbo radicales.

Xavi

Tirador

De hecho, se dio el caso de un submarino que llego a torpedearse a si mismo en el Pacífico, según se dice por un fallo en el giroscopio del torpedo, que describio un circulo y volvio al punto de partida.

lugompus

Tíos, ante todo perdonad que haya tardado algo en responder, no he podido antes y muchas gracias a todos por vuestras preguntas, opiniones y críticas, gracias de verdad :)
Hombre, el interés que demuestran vuestros posts deja claro que más allá de las virtudes y defectos de Landwehrmarine hay un hueco en el mundo de los wargames que hay que cubrir, si este reglamento cumple esa función aunque sea con sus limitaciones, es importante, y más aún cuando saque la expansión de la Guerra Civil Española, que está al caer (gracias a Yuber Okami por la idea).
Voy a intentar responder a las cuestiones que habéis planteado, espero que no se me quede nada en el tintero.

Citar¿Eso de que los torpedos giren no es muy raro? NPI de como iba el tema, pero me ha sonado extraño al leerlo...

-Realmente lo que ponemos en el agua no es un torpedo, sino un marcador de incertidumbre (MOI) del torpedo, de hecho estuve tentado de poner dos MOI (falso/verdadero) como con los submarinos, pero era complicar mucho la cosa. El giro es "ficticio", se presupone que el que lo ha disparado ha hecho previamente los cálculos trigonométricos que le permiten calcular la trayectoria del objetivo y un ángulo de colisión, por eso da la impresión que el torpedo está "teledirigido", con todo puedes poner un buque amigo de menor valor (un destructor por ejemplo) delante para que intercepte el disparo, lo cual le da también un valor táctico a la maniobra. Cada andanada de torpedos tiene un valor en D6 que como cualquier otra arma, lo hará con 5+ ó 6 y los fallos en la tirada incluirían los torpedos fallidos por cuestiones mecánicas o de cálculo.

Citar¿Cuanto pueden girar los torpedos?
Más que girar, los MOI de torpedo lo que hacen es corregir su trayectoria en función de su objetivo, lo que no pueden es "saltar" por encima de un navío o un objeto que se ponga delante y que no sea el objetivo inicial, tendría que colisionar con él.

Citar13- Lo que indica "si no es torpedo japonés" supongo que se refiere sólo a torpedos, no? Tal y como está escrito si disparas AA o baterías te cuenta como un malus "por no ser torpedo japonés"
Sí sólo a los torpedos, espero que me disculpéis si ha quedado algo engorroso, lo cierto es que los torpedos japoneses en la 2GM eran la caña y había que bonificarlos de alguna manera.

Citar3- El fuego AA tiene que ir contra el avion más cercano (normalmente un caza, supongo) pero se puede dividir. ¿Con los segundos tiros se puede tirar contra aviones más alejados o tienen que ser otros aviones igual de cercanos que el primero?
Tú le das una orden de disparo a una flotilla pero después se cumple buque por buque. Un buque sólo puede disparar una vez contra un objetivo con una de sus armas. Es decir que si tu acorazado hace fuego con sus AA contra un escuadrón tendrá que elegir a los cazas si es lo que tiene más cercano, si en otro punto está uno de tus cruceros que lo que tiene más cerca es el grupo de bombarderos hará fuego contra ellos. Eso le da valor táctico al reglamento. Pero recordad, como indico en ese apartado, Landwehrmarine no es un reglamento de aviones, he simplificado mucho ese apartado a conciencia para no complicar demasiado las cosas, los aviones (y también los submarinos) tienen unas características muy específicas de estrategia y funcionamiento que requieren un reglamento específico, si queréis combates detallados y bien representados Aire-Aire o Aire-Mar os recomiendo reglamentos específicos de combates aéreos como Sturmovik Commander, aunque en Landwehrmarine puedan combatir cazas contra cazas, repito, de forma simplificada.


Citar4- ¿Se puede disparar a varios objetivos a un tiempo?

Un buque o avión sólo puede disparar una vez por turno contra un objetivo con una de sus armas.

CitarPuedes dispararlo todo (radar, torpedos, batería principal, batería secundaria, cargas de profundidad y AA) en cada turno? Entiendo que sí, pero por asegurar....
Bueno, el radar no dispara, pero lo otro sí, incluyendo los focos y las bengalas, lo que hay que tener en cuenta que disparar la batería principal y la secundaria a la vez es un factor en contra (columna B), de forma genérica, la tensión que provocaban todas esas andanadas a la vez afectaba al afine del disparo.


CitarLos restos de hundimiento que efectos de juego tienen?
Igual que el humo que producen es una barrera que impide el disparo, son un elemento táctico en el tablero de juego.


CitarCHOQUES: No he visto reglas sobre esto....
7- ¿Que ocurre si un barco colisiona con un banco de arena?

8- ¿Que ocurre si un barco choca con una isla?

9- ¿Que ocurre si 2 barcos chocan?
Es cierto, pido perdón por no haber incluido en principio el tema de los choques. Mal supuse que era una situación demasiado excepcional para contemplarla, de hecho en la 2GM era muy extraño este caso, salvo en situaciones de combate nocturno y similares, en Guadalcanal por ejemplo un buque americano no pudo disparar contra otro japonés de menor calado por estar precisamente a punto de chocar con él, las torres carecían de ángulo para hacerlo. En el caso, excepcional de un choque entre barcos habría que tratarlo como si los dos buques se impactaran entre sí con sus armas de mayor calibre, estén activas o no, un ejemplo: un crucero con una BP= III/30*4 choca contra un destructor con una BP=II/20*2, el crucero haría un chequeo de impacto de 2D6 tipo II y el destructor un chequeo de impacto de 4D6 tipo III, como observaréis el daño del buque de menor calado sería en teoría siempre menor, salvo que Marte disponga otra cosa.
Por otra parte es muy raro que un buque, especialmente si es de gran calado, se acerque tanto a la costa como para quedar encallado o recibir daños, por eso no hago referencia a este tema, de incluir una isla la debemos ver más como un obstáculo de disparo que como un peligro para la navegación.

Citar10- ¿No hay reglas/perfil de submarinos alemanes?
Tomo nota y lo corrijo, ha sido un olvido, tampoco las hay de los ingleses.


CitarEsto es un comentario: si no recuerdo mal la clase Leander son crucero ligero (CL) no CA.
Desde luego no es un Crucero Pesado (CA), aquí mi fuente no ha andado demasiado fina, volveré a revisar este tema, gracias. Por lo que he visto grosso modo la clase Leander inglesa eran más bien "fragatas" que en esa época efectivamente se podían asimilar más bien a los Cruceros Ligeros como tú indicas.


Citar¿Los puntos de incendio, aparte de marcadores para indicar lo tocado que está un barco, tienen algun otro efecto? Le cascan puntos de daño adicional y/o pueden extinguirse?
Son un modificador a favor en el chequeo de impacto, cuantos más puntos de incendio tenga un objetivo más fácil será hacer un chequeo con 5+ en lugar de con 6.
Por otra parte, los combates navales eran muy rápidos, hablamos de que muchas batallas navales se resolvían en 1 h. o menos, aquí tuve que sopesar en complicar aún más el reglamento (metiendo calidad de tripulación y de medios de extinción y todo eso) o suponer que en un lapsus de tiempo tan corto en el fragor de la batalla no daría tiempo a grandes reparaciones y extinciones de incendios, dejando esta cuestión para un momento en el que el enemigo no estuviera cerca. De hecho algunos buques japoneses tienen un Blindaje inferior a su categoría por este motivo; lo tíos eran tan honorables en el sufrimiento que consideraban la extinción de incendios un tema secundario y muchos buques y aviones suyos eran extraordinariamente frágiles por este motivo.


Elmoth

Cada sistema sólo puede disparar a un elemento. perfecto.

SITUACION: FUEGO AA

Una escuadrilla con 2 bombarderos y 3 cazas en triangulo se tiran de cabeza sobre el Bismark (AA 15). El primero es un caza, despues vienen los 2 bombarderos y a los lados los otros 2 cazas.

El Bismark tiene 15 puntos de AA (vaya pasote, no?) y dispara a esa escuadrilla. Piede destinar sólo 1 punto (1D6) al primer caza y el resto (14 puntos = 14D6) a los 2 bombarderos que le siguen?


La regla de AA (pagina 12) explicita "se puede dividir el fuego AA entre varios aviones". Por eso preguntaba.


Lo del torpedo no japo (columna B) quedaria más claro redactado asi: "Si es torpedo no japones" :)

OK a lo de las colisiones. :) Gracias.


Estaria bien explicitar que los restos de naufragio niegan vision como el humo, pero que si pasas por ahi con otro barco no pasa nada. 


Al final no me ha quedado claro: ¿los torpedos giran un angulo "C" o van hacia donde les dé la real gana cada turno?


Tampoco me queda claro lo del daño.
EJEMPLO:
- 4 Baterias de categoria III contra CA (+0 al daño)
- Tiro y saco 4,2,3,6. Un impacto.
- Ahora tiro para ver donde le doy: 2,2,2,1.
OPCION 1- ¿Le casco 2 puntos de daño en 3 sitios (quilla, propulsion, armamento) Y ADEMAS daños catastróficos?
OPCION 2- ¿le casco daños catastroficos solamente?



La flota yanki tiene ACORAZADOS que disparan a 15 cm sus baterias principales. ¿Es un typo y deberia ser 45 cm, verdad?


Igual estaria bien unificar un poco los criteriops de los perfiles d elos barcos: o se pone la lista por categorias, o por nombres de barco. El sistema actual es un poco caotico en este punto....




Asi a grandes términos se ven diferencias sustanciales entre las flotas inglesa y alemana y la americana y japonesa. Como si hubiera 2 criterios distintos de diseño. Igual unificar un poco los barcos estaria mejor :)

Los CL tambien parecen demasiado duros comparados con los CA (tiejnen el mismo coeficiente de daños). Una batalla famosa entre 2 CL + 1 CA y 1 CA/BC es la batalla del river plate entre el graf spee (clase Lutzow: "acorazado de bolsillo") , el exeter (CA), el ajax y el achilles (2 CL leander).

Los leander no estaban a la altura. De hecho el exter tampoco lo estaba (en armamento), pero entre los 3 le rascaron un empate táctico (victoria estratégica) al graf spee. Con los perfiles actuales el Exeter es una basura pinchada en un palo comparado con los 2 leanders. Demasiado diria yo. Tenia una potencia de fguego superior a éstos, cosa que no se refleja en su perfil actual..... de hecho, en las reglas actuales el Exter tiene MENOS potencia de fuego que UNO SOLO de los Leanders. Vale que no era el graf spee, pero no creo qeu fuera tan malo para merecerse solamente un II/40x1, no? ;)

El graf spee tenia mayor alcance que los ingleses. 11 km vs 8 km vs 6 km. Esto tampoco se refleja mucho. igual los Leanders tendrian que tener un alcance de 30cm?


Otra batalla "de manual" para comparar clases (aunque de la Primera GM) es el Emden (CL aleman) contra el Sidney (CA australiano) que acabó con paliza a favor del Sidney. Y otra es la batalla de falklands (2 BC contra 2 CA) en la que los ingleses hundieron al Gneisenau y Sharnhorst originales (CAs). La diferencia de clases quedó super patente en ambos casos: no te metas con tu hermano mayor. :P

Igual soy yo, pero las diferencias en armamento no parecen compensar la igualdad en el coeficiente de daños entre categorias? Un BB tenia más blindaje que un BC, que a su vez tenia más blindaje que un CA, etc etc.... El Sharnhorst impactó contra el Invincible varias veces en la batalla de falklands, pero no le causó daños serios, mientras que el fuego de respuesta se cargó 750 marinos del sharnhorst.

Citando de la wikipedia (que coincide con mis libros sobre el tema) "The battlecruisers had received about 40 hits [de los 2 CA alemanes] and lost one man, with four more injured."

Por poner un ejemplo :)





Talueg,
Xavi