Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

X

Los 20mm en España

Iniciado por Xan, 15 Mar 2014, 17:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xan das minis

Hola a todos:
Me gustaría saber si en España hay todavía jugadores de 2 GM en 20mm. A mi es una escala que me apasiona, y tengo curiosidad, tanto como aficionado que  como profesional, en saberlo.
Es cierto, que parece que lo que mejor funciona es el producto "enlatado", que proporcionan Flames of war y otras marcas, y siento curiosidad por saber si todavía hay gente que mezcla marcas de 20mm, plástico con metal (o resina si hablamos de carros), que espera el próximo lanzamiento de soldados de  Italeri o de AB, y de estos que buscan carros raros en Milicast, MMS o SHQ, que compran y repintan los vehículos de ALtaya, o esperan el próximo lanzamiento en Fast kit para hacerse un pelotón completo.
Es decir ¿Queda algún dinosaurio más, como la gente de mi grupo, que mezcla coleccionismo con modelismo y wargame, o se nos debe catalogar como especie protegida?.
Bueno espero vuestras respuestas, en el caso de que no estéis disfrutando de esta tarde de sol.
Saludos:
Xan

preqo


Hoplon

Por el Norte sol poco la verdad, más bien al contrario. Vaya día más frío nos ha salido.

Bueno, ya que estamos calentitos en casa te contesto.

En Bilbao por lo menos y que yo sepa no hay nada de nada. En 20mm sólo hay posibilidades de que la gente haga algo en temas como guerra moderna (los vehículos de plástico de Revell, Italeri, Dragon, etc. son muy baratos para lo que estamos acostumbrados, con mucho detalle, y animan a la gente) o Guerra civil española (en parte gracias a minairons), pero ni eso. Vamos que la escala está muerta. La gente tira para los 15mm o directamente para los 28mm. Al menos en lo que a jugar se refiere. Ya en modelismo puro y duro no te sabría decir. Y en concreto ahora mismo la cosa sería 15mm fow y bolt action (hay gente que está jugando a bolt action con minis de fow) y 28mm bolt action.

Anibal Invictus

Históricamente ha sido la escala principal que se jugaba en mi club tanto de II GM como de antiguos, pero la verdad es que recientemente nos hemos pasado con armas y bagajes al 28mm
De vez en cuando se ve alguna partida (siempre hay nostálgicos...)

auxilia

Aun ahi, pero cada dia menos......................

erikelrojo

Yo casi todo lo que tengo de SGM es en plastico 1/72, y tengo intencion de jugar con ello a Bolt Action. Aunque ciertamente en este foro no es una de las escalas mas populares.

Glandalf

Para bolt action el 1/72 me parece muy buena escala. El problema es que quizás falten armas y cosas concretas.

Asturvettón

Yo lo primero que pinté fueron 20mm.
Para escaramuzas - coincido con Korsakov- me parece una escala ideal, máxime habiendo tanta buena escenografía en HO

El problema es que en metal/resina no hay mucha oferta y menos en vehículos. Casi todo es plástico desde casi siempre... y entre que soy un manazas con las maquetas, que creo que las maquetas no están para darles mucho tute (Lo veo otro hobbie) y que no me gusta (Nada) lo estilizadas que son las típicas figuras de plástico (Italeri y Revell por ejemplo)... pues te acabas pasando a otras cosa/escala... Tengo muchas aún de Warmodelling. De ver esas a ver las de Italeri... es que no hay color. Las de Italeri las regalé. y en el 1/72, de una marca a otra pasa lo mismo que en el 15mm o en el 28mm.

Yo, desde luego, lo antepongo a los 28mm pero siempre y cuando sean figuras de metal.
Pero lo dicho, me pasa lo mismo comparando a las de Warlord metal y Warlord plástico: El cante que dan las armas al compararlas es escandaloso. No lo soporto.

El producto enlatado... a mí lo de FOW me parece fenomenal. Enlatan según organigramas históricos. ¿Quiero tal pelotón para jugar al Chain of command? Lo compro: Sé que al comprar Battlefront tengo ese pelotón exactito, en un solo blister. No pido más.
Si fuera de 20mm molaría más, claro, porque les verías cara y tal, pero bueno... no se puede tener todo.

Para un reglamento que abarque como mucho a un pelotón por bando, tipo Force on Force u Operation squad... 20mm me parece la escala ideal.

mendoza

Pues yo no conozco a nadie. Además con el precio del plastico en 28mm pues eso...que la gente es mas facil que se tire a esta escala en juegos de escaramuzas.

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2

auxilia

hay de todo en 20, solo hay que buscarlo, para mi, lo malo es el precio del metal.


Xan das minis

Yo diría que lo que contáis,  es un fenómeno español.
Me baso en los siguientes indicios:
Plastic soldier, ha desechado los 28mm y se ha centrado, yo diría que por igual, en 15 y 20mm.
Cada vez hay más marcas sacando Kits de montaje rápido en esta escala, aparte de la ya mencionada  Plastic Soldier Company, Armourfast, FirsttoFight, HAT, Italeri, Minairons Miniatures,  Pegasus Hobbies, S-Model, Zvezda Models y sumando.
En soldados de plástico, Caesar no para de lanzar novedades, también ha sacado novedades recientemente Waterloo 1815 e Italeri, incluso los mismos Kits en las dos marcas. También Italeri, motos para el Dak. y en metal hay proyectos. Además de que Eureka está relanzando al galope toda la serie en 20mm de AB, incluso añadiendo figuras nuevas (¡Que aún no tengo, cago en ros!). En similares, es decir pregurra por ejemplo,, Minairons está sacando una serie de soldados de la Guerra civil española, que tengo el honor de esculpir, que tengo entendido va muy bien.
En definitiva, yo creo que es una escala a rescatar. Yo tengo miles de soldados de todos los ejércitos pintados, y unos 700 vehículos y carros y he disfrutado muchísimo montando y pintando, y ahora aún más que ya estoy con las últimas cosillas (Aunque creo que nunca daré por terminada la colección). Usamos el reglamento francés Bliztkrieg, que tiene web, www.bliztkrieg.fr, en la que podréis encontrar un montón de escenarios, así como un foro, aunque en francés. Y la verdad, nunca había disfrutado tanto como con este reglamento, pensado para 20mm (Aunque hay muchos que también juegan en 15mm).
En fin, que a mi lo que me gusta es revolver por las webs y comprarme esto aquí y aquello allá, aunque centralice muchas compras en Guinea Hobbies. Es una pena que se pierda este tipo de aficionado coleccionista/modelista/jugador.
Saludos:
Xan

Asturvettón

Si no te quito la razón, pero insisto en lo mismo... a la hora de mezclar... también tengo alemanes de Plastic soldier pero es que los pongo al lado de los de Warmoedelling... y cantan, sobre todo por las armas. Tampoco sus poses me hacen mucho tilín, la verdad. En lo de los carros de P.S... ahí no te quito la razón.
El problema puede que esté también en el reglamento a emplear. A mi ya me chirría todo lo que entra en una mesa en las partidas de FoW (Y son 15mm)... así que no te voy a contar la sensación que me produce ver jugar a BKC en 20mm.

El Blitzkrieg que comentas... ni idea. (El enlace no me lleva a ninguna web en concreto, por cierto...) ¿Qué escala de combates refleja?

Raivan

Desde luego que por precio y variedad, deberia ser de largo la escala mas utilizada.

Peeeeeero yo creo que en españa esta escala arrastra la mala fama de que en general, las marcas mas conocidas y accesible hacen las figuras en un plastico mierdoso inpintable  que hace que a muchos nos eche para atras...y eso que el detalle es increible en algunas minis, ahi tengo yo mis marines americanos e insurgentes iraquies de caesar, preciosas figuras pero jamas he jugado con ellas y es una pena....

jorge808

A mi lo que no me gusta es que las figuras de plástico suelen tener unas posturas horribles y repetidas 20 veces.

Xan das minis

A ver ahora, se me cruzaron la t y la z, el enlace tomado de la web:
http://www.blitzkrieg.fr/
Blitzkrieg es un reglamento a nivel de compañía.
Una compañía se compone normalmente  de tres secciones, cada una de tres bases, una de mando con 4 figuras y dos con tres figuras, más el mando de compañía de 4 figuras, y según los ejércitos, una ametralladora, un mortero, y según el país ATR, bazookas, PIATs, Pzf, etc, estos normalmente en bases de dos o tres figuras. Hay grandes diferencias en el mando, por ejemplo una compañía soviética, normalmente tendría todas sus secciones sin mando, sólo contaría con el mando de compañía, y según la época un comisario político o un segundo al mando, es decir mucho menos manejable que una cia. alemana o aliada. Una MMg o un mortero representan dos o tres de su clase y los vehículos son 1/1.
Bebe mucho de Squad leader, pero mucho más sencillo, que no simple. La gracia radica en que el sistema básico de juego se aprende rápidamente, y luego, como yo digo, te tienes que ir haciendo veterano, a base de jugar y emplear todo aquello que se usó en la guerra, minas, lanzallamas, ingenieros, snipers etc, todo muy simplificado y efectivo.
Una vez lo conoces, dos o tres horas bastan para hacer una partida grande con cinco o seis compañías. Pero el reglamento permite partidas de todos los tamaños, por ejemplo una compañía por bando y algunos cañones y tanques, y tiene un sistema de puntos relativo, es decir que la proporción de tropas de uno y otro bando se toman según el supuesto táctico, encuentro, defensa, ataque aerotransportado, penetración etc, todo ello explicado en el reglamento, pero no es necesario esforzarse, en el libro de reglas, más los dos suplementos, debe haber unos 90 escenarios, y en la web, al menos otro centenar. Tiene golosinas como el despliegue oculto, la emboscada etc. muy bien resueltos. Y puedes jugar con prácticamente las dos únicas hojas de tablas. una delicia con gran sabor a 2GM.
P.D.Aplicable a periodos anteriores y posteriores, desde Guerra civil a Vietnam.
Saludos:
Xan