Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Manual Época Clásica 1/72

Iniciado por Joseph Wulfnar, 30 Sep 2020, 13:11

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Joseph Wulfnar

Buen día gente de ésta comunidad.
Tengo entre mis toneladas de caja de muñequitos, unas cuantas de Italeri de romanos de siglos I y II a.C. de escala 1/72 que estoy montando en bases para conformar unidades y montar un ejército tipo wargame.

Conocéis de algún manual o reglamento que venga bien para esa escala y poder darles uso en un tablero?

Muchas gracias

Makarren

Hola Joseph,

Primero preguntarte si vas a querer utilizarlos con otros jugadores o te vas a montar tú sólo un par de ejércitos para invitar a otros a jugar contigo.

En el primer caso (jugar con otros jugadores) la respuesta más obvia es que te informes de los jugadores próximos a tu entorno de juego y que te adaptes al reglamento que utilizan.

En caso contrario (donde tú te lo guisas y tú te lo comes, y montas directamente un par de ejércitos con los enfrentarse), las opciones son muchas. Por un lado puedes utilizar DBA con base de ancho de 60mm, así te cabrán mejor las unidades. También puedes utilizar Basic Impetus 2, que utiliza bases mayores y puedes montar pequeñas escenas en cada peana.

También puedes basarlos individualmente y utilizarlos en reglamentos de escaramuzas, del estilo de Saga (ahora han sacado una expansión para esa época) o Lion Rampant.

No quería terminar este mensaje sin felicitarte por tus 92 mensajes (en el momento de escribir estas líneas) y que la meta ya está muy próxima: ¡Ánimo!.

Joseph Wulfnar

Sí mi idea es hacer el proyecto de forma individual, con varios ejércitos y poder jugar con ellos, algo así como tener un juego de mesa para varios sin que ellos se molesten en buscarse las castañas (y sin dejarse el dinero que cuesta nuestra afición).

Gracias por toda la información, consultaré los reglamentos que señalas (los de SAGA y Lios Rampant no me atraen mucho por el tema de que son escaramuzas, y lo poco que tengo montado es en forma de regimiento) y veré cuál es el que más se ajusta al proyecto.

Así mismo, gracias por los ánimos. Cuando entré al foro por primera vez no sabía cuánta información, cuánto material y cuánto talento había entre estas páginas y está siendo una gozada participar en las conversaciones. Espero poder contribuir en lo que pueda, de forma más directa, ahora cuando vuelva por mis lares habituales, porque tengo ganas de poner en práctica todos los consejos de pintura y las guías y referencias sobre los modelos que tengo esperando en mi taller.

Canario

Yo he jugado mucho tiempo a Wab y Clash of Empires em 1/72. A Hail Caesar y Swordpoint tambien podrias jugar sin ningun problema.

Glandalf

La escala no es demasiado limitante en históricos. El 90% de los juegos son multiescala.

Elrudok

Cita de: Canario en 30 Sep 2020, 14:42
Yo he jugado mucho tiempo a Wab y Clash of Empires em 1/72. A Hail Caesar y Swordpoint tambien podrias jugar sin ningun problema.
De hecho, yo tengo algún antiguo ejército tuyo (como uno de Asirios) jajajaja.

Como bien te dicen la escala no es demasiado importante en la mayoría de reglamentos, y más si todos los ejércitos te los vas a montar tu, y no dependes de lo que usen otros jugadores.
Si los quieres poner en peanas individuales de 20x20mm (Warhammer Ancient Battle, Hail Casear, Clash of empires...), van perfectas. Y quedan casi mejor que las minis de 28mm en ella.
Pero yo te recomendaría usar Impetus o Basic Impetus2. Ya que los quieres como bien has dicho como un juego de mesa al que poder invitar a gente a jugar, lo mejor en mi opinión es que el reglamento sea lo más sencillo de aprender y explicar posible. Y Basic Impetus cumple a la perfección.
Además el ir en plaquetas únicas cada unidad, hace que puedas organizar mejor las unidades según quieras distribuir las minis que tengas, y no estés limitado como en otros reglamentos donde cada unidad tiene un número mínimo de miniaturas de ese tipo para formala.
Y encima, la escala 1;72 (20mm) en Impetus, se puede emplaquetar tanto en las medidas que viene para 15mm, como en las que vienen para 25/28mm.
Yo tengo ejércitos de Impetus hechos con minis de HaT, Zvezda, Italeri etc, emplaquetados tanto en peanas de 8cm de frontal (las medidas recomendadas para 15mm) como otros ejércitos en peanas de 12 cm de frontal (la medida para 28mm) y en ambos casos quedan perfectas.

dansal

En mi zona los grupos de 1/72 para antigüedad juegan Hail César y lo recomiendan, de hecho yo tengo pendiente hacerme uno pero no voy dejando para lo último de la lista..

erikelrojo

Completamente de acuerdo con todo lo que te han recomendado @makarren y @Elrudok.

La ventaja del 1/72 (aparte de lo economico) es que se adapta perfectamente a un bseado individual (mas tipico de reglamentos de 28mm), como a un baseado multiple (clasico de historicos en 15mm).

Yo tambien te recomiendo que le eches un vistazo a Basic Impetus 2. Creo que se puede ajustar mucho a lo que buscas.

Joseph Wulfnar

Por el momento todo lo que tengo montado es en penas de 6x4 cm, consistiendo en peanas de seis minis de infantería (cada una ocupa un cuadrado de 2cm de lado) y la caballería en las mismas bases con tres minis por base, ocupando cada miniatura un rectángulo de 2x4.

Por lo que me comentáis, es recomendable también hacer peanas más grandes y otras individuales,

veis bien ese tamaño de bases? porque por estética y que no se me amontonen las minis me gusta como queda (prometo en cuanto pueda subir fotos para que sea más gráfico)

En cuanto a marcas, por ahora estoy con Italeri, y a priori en breve me haré con algo de Hät, maquinas de guerra y elefantes (mi idea es batalla de Numancia)

Gracias por toda la info compañeros!

Glandalf

Cita de: dansal en 30 Sep 2020, 20:44
En mi zona los grupos de 1/72 para antigüedad juegan Hail César y lo recomiendan, de hecho yo tengo pendiente hacerme uno pero no voy dejando para lo último de la lista..
A mi no me gusta recomendar 1/72 porque, además de estar las empresas en caida libre (cada vez cuesta encontrar más las cajas), las referencias que tienes son muy dependientes de las cajas que no están tanto pensadas en montar unidades de wargames como hacer pequeños dioramas.

Joseph Wulfnar

Me imagino que dependiendo del periodo, pero el 1/72 de hecho lo veo más común en tiendas que el propio 1/35 o 1/32 (al menos mi experiencia de éste último mes en Valencia. !/72 de lo que quisiera, desde romanos hasta segunda guerra mundial y algo de moderno. De 1/32, 1/35, alemanes sobretodo y dependiendo en cuál, sí que había más variedad.) Ahora, que las empresas hayan dejado de fabricar y sólo quede en tienda lo que se tuviera en stock... eso ya no sabría decir.

Elrudok

Glandalf se refiere  a que como son miniaturas hechas para el modelismo más que para el wargames, muchas de las referencias están descatalogadas por las propias marcas, y son muy difíciles de encontrar. No es una escala pensada para los wargames, si no que las marcas que las fabrican se dedican al modelismo, con cientos de referencias cada una, y que no pueden mantener siempre todas en stock. Mientras que las marcas que se dedican al wargame, usan sobre todo los 15 y 28mm, y es lo que más puedes encontrar en las tiendas especializadas.

Joseph Wulfnar

Ahh, vale, vale, sí, comparto esa opinión. Aunque Italeri y zvezda en concreto creo que están abogando por poner en su catálogo, tanto en el relativamente viejo como en el nuevo, apto para wargames (de hecho para WWII tiene las cajas de dos tanques por unos 14-15 euros que son de ensamblaje rápido y especifica que son perfectos para tablero).

Pero lo cierto es que el catálogo disponible para este periodo sí que tiene muchos años y pocas renovaciones.

dansal

40x40 son las bases que usan todos los que conozco de 1/72 en antigüedad.

El 1/72 de maqueta es peculiar los stocks, yo para wargames tengo muy poco por lo que comentáis, aparte el tema de la calidad tan variable. Pero hay algunas marcas que lo sacan en metal con Xan, lo que pasa que mayormente son de sgm o modernos. Yo por ejemplo, moderno es el único periodo que toco en 1/72 con cosas de Caesar y Xan.

Aquí últimamente hay tiendas que traen Caesar y es lo que están usando, yo me he resistido por que es un marca con una calidad muy variable (mucho) y de momento plástico en 28mm me llena de sobra.

@Joseph Wulfnar , eres de Valencia ??

Joseph Wulfnar

@dansal nací en Valencia y vengo de vez en cuando a pasar una pequeña temporada, pero vivo en el centro peninsular, en un pueblo de Guadalajara. Llevo aquí un mes colaborando en un despacho y mañana vuelvo a la estepa castellana.

Por allí no tenemos nada ni remotamente parecido a una tienda de miniaturas. Para histórico, recurrimos a Atlántica, de Madrid pero para modelismo como tal y escalas que se salgan del 28mm, catálogos y tiendas online.