Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Hannibal Barca

(mini)Informe de batalla Tercios: Wiesloch

Iniciado por Hannibal Barca, 19 Jul 2016, 13:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Hannibal Barca

Saludos a todos. Os paso unas fotillos de la última batalla que jugamos en el club. Se trata de la batalla de Wiesloch de la Guerra del Palatinado, aprovechando los escenarios que traía el último número de la revista Falcata. Jugamos la batalla a 1.250 puntos.



Ejército del Palatinado, listo para ser desplegado




Los malditos herejes realizaron un bombardeo preliminar a la batalla y destruyeron la Iglesia de Wiesloch



Vista general del campo de batalla.

Los españoles tras el río defendiendo los accesos a Wiesloch. En el otro margen un heterogéneo ejército mercenario al servicio de la causa protestante. La misión es clara, los protestantes deben de sobrepasar el río, los católicos evitarlo y destruir el máximo de unidades enemigas.


Vista desde el flanco derecho protestante.


Continuará...


ajsantamaria


Hannibal Barca

Lejos de quedarse quietos a la defensiva, los españoles comienzan un rápido avance hacia los puntos de cruce del río (un puente y dos vados) para taponar a los protestantes.



El ímpetu del avance del Tercio viejo Verdugo no puede ser refrenado y no se limita a taponar uno de los vados, si no que lanza un ataque a través de él poniendo en fuga a un regimiento protestante que estaba a punto de cruzarlo.


Mientras el grueso de la caballería española, cuatro escuadrones de arcabuceros a caballo, se lanzan a cruzar el río por el otro vado, para atacar el flanco izquierdo enemigo.


Los protestantes por su parte usan sus flancos para hacer movimientos de diversión, y se concentran en el principal cruce del río, el puente.


Hannibal Barca

Situación general de las líneas de batalla.

La caballería pesada alemana consigue por su parte flanquear a las unidades españolas:


Pero ya un poco tarde para cambiar el desenlace de la batalla, pues los españoles, en unos afortunados encuentros en el puente, logran derrotar el centro enemigo con lo que el general protestante da por perdida la batalla.


Un poco al tuntún las explicaciones, pero más o menos para hacerse una idea de como fue la batalla, en la que salvo en un combate nefasto (2/8 impactos a 3+), el resto fueron muy favorables a los Tercios viejos.

Si a alguien de Barcelona o alrededores le pica la curiosidad que se ponga en contacto conmigo y jugamos en nuestro club.

Saludos a todos.

ajsantamaria

Grandioso informe, aunque veo que todos tienen las banderas de los tercios jejeeje

Venga animarse que Tercios es un juego muy bueno. Nosotros poco a poco estamos captando más gente en el club para Tercios: Fácil, Rápido, Táctico e Histórico...una gozada.

Caballero Andante

Sí, que se me había olvidado comentar. Informe escueto pero muy bien redactado. Da una idea de una batalla perfectamente histórica. :cc

Tercios seguro que está muy bien. Aquí en León hemos probado la Brevis Editio y nos ha encantado.

El problemilla es hacernos con dos ejércitos pintados, jejeje... Así que habrá que seguir jugando con minis de pega.  :-*

Hannibal Barca

Cita de: ajsantamaria en 22 Jul 2016, 13:50
Grandioso informe, aunque veo que todos tienen las banderas de los tercios jejeeje

Venga animarse que Tercios es un juego muy bueno. Nosotros poco a poco estamos captando más gente en el club para Tercios: Fácil, Rápido, Táctico e Histórico...una gozada.
Gracias. Pues sí, todos llevan la Cruz de San Andrés jeje, a la hora de hacerse los ejércitos todo el mundo se quería hacer tercios XD. Así que toca reaprovechar las minis para hacer de herejes.

Elrudok

 Un informe muy chulo. Y un gran juego si señor. En mi grupo, no tenemos ese problema (que todos se cojan los tercios) ya que yo siempre soy de llevar la contraria, así que como en esta gama,  y siendo nosotros españoles, lo normal es que la mayoría quiera llevar los tercios, pues yo Suecos y Franceses.
Que jugamos a algún reglamento de la época clásica, y todo dios quiere llevar romanos, o si es más atrás en el tiempo, todos macedonios, pues yo cualquier ejército menos romanos o macedonios jejeje. Y así con todos.

PD. Por cierto, ¿que tamaño tenía la mesa?

Hannibal Barca

Cita de: Elrudok en 23 Jul 2016, 22:14
Un informe muy chulo. Y un gran juego si señor. En mi grupo, no tenemos ese problema (que todos se cojan los tercios) ya que yo siempre soy de llevar la contraria, así que como en esta gama,  y siendo nosotros españoles, lo normal es que la mayoría quiera llevar los tercios, pues yo Suecos y Franceses.
Que jugamos a algún reglamento de la época clásica, y todo dios quiere llevar romanos, o si es más atrás en el tiempo, todos macedonios, pues yo cualquier ejército menos romanos o macedonios jejeje. Y así con todos.

PD. Por cierto, ¿que tamaño tenía la mesa?
Nosostros conseguimos variedad, pero los que mas jugamos al final somos los del bando católico XD. Yo me acabaré haciendo suecos y turcos. La mesa era la estándar de 180x120cm. Hoy hemos jugado otra batalla en una cuadrada de 180x180cm, en breve os colgaré otro informe.

Elrudok

A ok, es que me había dado la impresión de que era más grande. No se por que.