Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Napoleon At War, nuevo reglamento y gama de minis

Iniciado por dansal, 28 Jun 2011, 21:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Cita de: Sir Nigel en 29 Jun 2011, 19:35
Ya podía opinar el autor y sacarnos de dudas.  ::)

+1

Y, qué sé yo, soy purista pero es lo que hay: Estoy con Hoplon y, por descontado, con caboeloyen; intentar trasladar a una mesa de juego batallas como Borodino o Wagram (la cito por el reciente post en el que aparece) es algo que aunque sólo sea por logística se nos va de las manos salvo club o asociación.

Hoplon

Es que todo depende muchas veces del grado de complejidad.
Tu puedes juntarte con un amigo y uno pone en un papel ejército francés, y el otro ejército británico. Los ponemos uno enfrente del otro, echamos una ronda de "piedra, papel, tijera, lagarto, spock" y el mejor de tres ha ganado la batalla de Waterloo.

Por otra parte podemos reproducir a escala X batallones, divisiones, regimientos, cantineros y mensajeros, cada uno con el número de bajas que sufrió hasta la fecha de la batalla, con sus reemplazos, calculando así el nivel de veteranía para después calcular qué moral tendrán ante la batalla y cuántos están de resaca por haber bebido la noche anterior, si los caballos de los coraceros están diarreicos o si la pólvora se ha mojado o los cañones tienen un problema de manguitos.
Después al jugar ver si alguno se tropieza y cae, que si las ordenes no llegan bien (mandé?) que si François me ha clavado la bayoneta cuando estábamos en formación, etc. etc. etc.

El grado de complejidad es absolutamente variable en este tipo de juegos. Lo primero es sencillamente un despropósito, y lo segundo, por qué no decirlo también puede serlo.

El secreto del éxito está en llegar al máximo número de gente. Por tanto habrá que ver no sólo qué quiere la gente que ya juega a napoleónicos sino también la gente que aún no juega y que es un potencial jugador. En mi opinión la mayoría de la gente busca una partida de no más de 3 horas, y que no requiera de una tésis doctoral para prepararla. No estoy diciendo que eso no esté bien, puede ser tremendamente excitante prepararte una batalla a pies puntillas y rememorar los hechos pasados al más puro estilo de hazañas bélicas, pero admitamos que eso no es lo que llama a la mayoría de la gente (al menos al iniciarse y hablando siempre de gente que no juegue ya a napoleónico).

Sir Nigel

Ya vi que le pusiste otra pregunta. Dale duro Hoplon, que responda a todo!

Por cierto, ya que habláis los dos la lengua de Cervantes podíais abrir un subforo en cristiano y os ahorrabais trabajo. ;D

Hoplon

hombre chico, pero si se quiere hacer internacional la cosa, mejor mantenerlo en la lengua de la pérfida albión. ;D Aunque no te diría yo que no debieran abrir un subforo para cada lengua interesada en tenerlo. Cuestión de preguntar...

strategos

No sé si es la terminología correcta, pero hay juegos que se mueven al nivel táctico y otros al gran táctico. En los primeros se trata de representar las maniobras concretas con gran detalle, incluidos aspectos bastante pormenorizados. En la segunda se centra uno en grandes movimientos. Recuerdo un juego de ordenador que se llamaba Austerlitz que conseguía recrear esa impresión bastante bien y en la pantalla no había más de 200 figuritas por bando. Todo depende de cómo se diseñe el juego, la escala y qué se permita a cada grupo de figuras. Obviamente, no habrá sensación de masa, pero si se quiere conseguir hay que reunir 1.200 miniaturas por bando, como se puede leer en otro post que están haciendo con Bailén.

Este juego parece más inspirado en FoW, donde se juega una parte de una batalla, cada uno con objetivos concretos que podrían repercutir en el conjunto de la acción. Para jugar una batalla habrá que sumar muchos jugadores por bando, tantos que seguro que es inviable. Yo estoy pensando en pasarme a los 6mm, aunque aún estoy indeciso porque no creo que consiga convencer a mis amigos para jugar a nada que se pase de una tarde y eso me muestra que por ahí es donde va el hobby últimamente.

baltasor

Lo que no me termina de convencer es que se pueda hacer ejércitos completos de caballería....a no ser que lo cuiden mucho el sistema de combate puede pasar que se vean ejércitos completos de caballería como pasan en muchos otros juegos.

Viendo la web he visto que aun lo tienen un poco verde, pero no pinta nada mal la verdad...no estaría de más que hiciesen un report de una batalla para enseñar el sistema de juego.

Ya veremos...de momento está lasalle que, todo y no ser un juego que llegue a gustar a mucha gente está animando a gente nueva en napos a empezar.

Lo importante es, y para que llegue con fuerza, que tengan un buen trato con los tenderos, que promocionen el juego y te vendan cajas con todo ya preparado.


Anquises

¡Diox no he acabado mí ejército Lasalle que ya están despotricando! Ya no será el reglamento que nos sacará de la miseria de las mil reemplaquetadas.
Y uno nuevo que esta levantando un buen follón, y además con olorcillo a chufa, paella y pólvora (negra por supuesto). Y por si fuera poco tiene buena pinta. Que fluya. 

Nigel el autor está observando...fijo, ¿tú no lo harías?

baltasor

Ésto podría cuidarlo un poco...si el autor es español, al menos podría abrir un subforo en castellano ya que todo el mundo barre hacia su casa.

Las reglas si estan en inglés no hay problema pero también seria un detalle una traducción ( ni que sea en word)si se compra el libro en inglés.

Anquises, de donde eres? Si estás interesado en breve haremos una liga de Lasalle y un torneo para las joranadas de Alpha Ares ;).

Por lo que he visto parece un emplaquetado parecido al lasalle así que a mi no me quita el sueño...

Si el autor nos esta observando, a ver si nos hace caso y nos enseña un report de una batalla con la explicación, para hacernos una idea de como es el juego ;)

GEHIEGI

Sí, el autor, los autores, Ángel y Ricardo, están mirando  :)
A la mayoría la invitación de FB creo que os la he mandado yo, no es que os hayan estado buscando :)

Personalmente creo que es muy importante apoyar a NAW. Es una iniciativa nacional, es un proyecto con el que llevan años pegándose y en el que han invertido mucho tiempo, dinero y cariño. Y sobre todo está hecho por jugadores.

La página y el foro están aún en proceso, pero poco a poco irán subiendo más material y desarrollandose. Inicialmente el reglamento estará solo en inglés, pero para septiemb..., para otoño esperan publicar la edición en castellano.

Lasalle y Napoleon at War son juegos a nivel de división, no están pensados para jugar Borodino, en uno retiras baja y en otro no, en uno no hay listas de ejército por puntos y en el otro sí. Son diferentes formas de abordar un juego, pero igualmente válidas y pueden ser igualmente divertidas. :)

Ojo, que no tengo nada que ver con el juego :)

baltasor

CitarInicialmente el reglamento estará solo en inglés, pero para septiemb..., para otoño esperan publicar la edición en castellano.

Seguro? Espero que no sea como Lasalle  ::) ;D.

La verdad es que, solo con ver el planteamiento de presentación de las minis, su web...etc ganan puntos.

El emplaquetado veo que son 4 minis en una base de más profundidad que anchura, si se junta con otra llegan a hacer 40x30, o sease, como el de Lasalle?

GEHIEGI

Por eso he puesto Otoño, y no de que año. Nah, en serio, para otoño.
Las figuras se pueden usar para cualquier juego claro. Aunque sean ligeramente diferentes nada te impide quitar las bajas cada dos plaquetas. Si ya tienes emplaquetado en 15 para Lasalle un batallón serian 3 plaquetas en vez de cuatro.

Eh! que Lasalle sigue siendo un juegazo  :D

baltasor

SI no digo que no! Ya por empezar, me gusta más el sistema lasalle de marcadores de moral que se quiten plaquetas al perder un combate ;).

Pero si han puesto un emplaquetado similar pues nada, habrá que probarlo ;)

Nezael

Lasalle para mí fue una revolución. Fue la puerta de entrada a ciertos periodos más "duros", con un reglamento que simplificó bastante las cosas. Al menos el enfrentarse a las reglas no daba miedo.

La mayor pega que yo tuve que sortear fue mi nulo conocimiento del periodo. Y reconozco que por mucho que investigué, y por mucho que pregunté, si no llega a ser por gente como Tirador o Raul, solo habría sido capaz de juntar un puñado de ingleses. Nunca habría sido capaz de pintar en condiciones un ejercito de joven guardia, ni chevaulegeurs sajones ni nada de nada.

La idea de que vengan cajas con todo lo necesario para jugar me parece más que genial. Me parece imprescindible para que la gente nueva se anime. Y por qué no, gente que no es tan novata se anime también a empezar ejércitos nuevos. Siempre será más facil coger una caja, que no andar de marca en marca buscando que miniaturas podrían pasar por fusileros ingleses con poca masilla.

Lo que sí me gustaría ver, y no se si lo están haciendo, es que cada caja lleve una pequeña guía de pintura. Nada muy extensivo, pero al menos algo por lo que los novatos puedan (podamos, que narices) empezar.

baltasor

La llevan, en las fotos, detrás de la caja, aparece un dibujo del soldado pintado y te dice que colores han usado. Otro detalle bienvenido :)

Nezael

¿Y lo han hecho así para todo el batallón?.  Ahora no encuentro la página para comprobarlo.

Lo digo porque a mí no me costó pintar una miniatura. Lo que me costó fue saber como variaba el esquema de color dentro del propio batallón, y como variaba de batallón a batallón. Pintar paracaidistas ingleses WWII puede ser más o menos lioso, pero una vez que sabes como va uno, sabes como van todos. En napoleónico es otro cantar.