Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Napoleon At War, nuevo reglamento y gama de minis

Iniciado por dansal, 28 Jun 2011, 21:40

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

generalinvierno

Cita de: dansal en 29 Jun 2011, 00:13
Es de gente española, y con la beta hecha aquí, pero que yo sepa es lo primero que sacan, eso si, a lo grande, por que viendo las cajitas pinta muy bien, aunque imagino que  tantearemos el reglamento y poco mas, como siempre hacemos los valencianos :)

Son los mismos que sacaron el reglamento y gama de minis (en 20mm) Napoleon, hace cosa de 4 años. Esperemos que tengan mas suerte esta vez. Yo he probado la version beta (hay bastantes cambios desde entonces) y no estaba mal, pero necesita más playtester.

midian

El estilo de las minis me parece muy bueno, muy compatible con las de Campaign Games y Eureka.

Ulrich

El esculpido no parece malo, hay que ver el acabado.

La putada es que solo son dos poses por mini. Yo notaba algo raro en lo batallones y después de mirarlos un rato creo que es eso. Al solo ser dos tipos de miniatura se vuelven muy estáticos. Warmodeling, Eureka o Ab tienen una media de 6.

La caballería tres cuartos de lo mismo. Demasiado monopose. A mi no me acaba de gustar.

Sir Nigel

Cada vez estoy más convencido de que hay dos razas diferentes de wargamers. Yo es que ni me he fijado en las miniaturas, sólo quería saber cosas del reglamento  ;D

Pero ahora que lo comentáis parece que se busca un "estilo desfile", más que "el horror de la guerra".

Ulrich


Nigel eso con solo ir a un torneo e warhammer o flames  y mirar los ejércitos es bastante evidente :).

No se, yo no entiendo como no hacen mas variantes. Una vez tienes el esqueleto, el trabajo y el coste es mínimo. no son figuras en escaramuza que cada una sale de un sitio diferente.

Ab solo en posición de firme tiene 6 minis. añade posición de marcha, de ataque, de carga. Para hacer infantería regular te puedes encontrar hasta con 18-20 figuras en según que gama.

En un juego en el que presumiblemente harán falta dos o mas brigadas de infantería 200-300 minis, en el periodo y escala con mas competencia que puedes encontrar, me parece una locura salir así. No me he parado a calcular el precio por figura, pero tampoco me ha dado la sensación de que vayan a ser escandalosamente baratas.

Hoplon

Pues a 37 céntimos de euro la miniatura al cambio actual de la libra.

Las de Warmodelling salen a 43 céntimos
Las de Campaign game a 45 céntimos



Aparte que las miniaturas son una de dos, o para el que no tiene ni idea de wargames o se está iniciando en el mundillo, o para el que no se quiere complicar la vida. Los que ya conozcan el mundillo y los fabricantes y se quieran mover se buscarán la vida, y seguramente no es en ellos en los primeros que han pensado.

Yo creo que todo lo que empieza con reglamento+minis es o para atraer a mucha gente, o para facilitar las cosas a la gente. O ambas cosas.

midian

El precio es de 39 libras por 118 figuras y bases para ellas.La misma cantidad de minis de AB (120 minis en pack lasalle de ingleses) son 66 libras mas los terribles gastos de envio desde Australia o el inflado de precio de Figthing 15´s (distribuidor ingles).
Es cierto que faltan poses, en las referencias de ingleses, por ejemplo, solo hay dos poses de marcha, 2 poses de escaramuza y poses de mandos variados.El problema son esas unicas dos poses de marcha, pero si el estilo es compatible con AB y Campaign Games, me parece una buenisima opcion para hacer el nucleo y mezclar con esas dos marcas para tener variedad en los batallones.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 29 Jun 2011, 12:59
Cada vez estoy más convencido de que hay dos razas diferentes de wargamers. Yo es que ni me he fijado en las miniaturas, sólo quería saber cosas del reglamento  ;D

Pero ahora que lo comentáis parece que se busca un "estilo desfile", más que "el horror de la guerra".

jejeje también estamos los híbridos, que miramos las miniaturas y seguidamente las reglas ;D

Por cierto, el sistema de dados en lugar de modificadores me ha despertado mucha curiosidad. Podría ser un buen sistema para jugar con D6 pero modelar cosas muy complejas en términos de modificadores que con un dado de seis caras no se podría hacer.

Sobre el estilo de las minis, tienen pinta de ser de calidad, pero también han sido listos y les han dado un buen envoltorio. Como a mí me encanta la fusión, si éstos tienen muchas de parada, pues se complementan con otras de marcha y ataque. Para napoleónicos las miniaturas de parada me pegan bastante.

midian

Cita de: Hoplon en 29 Jun 2011, 13:56
Aparte que las miniaturas son una de dos, o para el que no tiene ni idea de wargames o se está iniciando en el mundillo, o para el que no se quiere complicar la vida. Los que ya conozcan el mundillo y los fabricantes y se quieran mover se buscarán la vida, y seguramente no es en ellos en los primeros que han pensado.

Yo creo que todo lo que empieza con reglamento+minis es o para atraer a mucha gente, o para facilitar las cosas a la gente. O ambas cosas.

A mi, con algo de idea previa, me llevo facilmente un año dominar el tema suficientemente en algunos ejercitos y en dos periodos (que en el revolucionario, ni papa, por ejemplo).
Esto hace mas falta en napos que en cualquier otra epoca.

strategos

Cita de: midian en 29 Jun 2011, 14:07

A mi, con algo de idea previa, me llevo facilmente un año dominar el tema suficientemente en algunos ejercitos y en dos periodos (que en el revolucionario, ni papa, por ejemplo).
Esto hace mas falta en napos que en cualquier otra epoca.

Efectivamente, parece un buen movimiento. Yo me intenté aproximar a los napoleónicos hace unos años, con un juego que se llamaba Napoleon's battles. Me compré figuras en 1/72 para un escenario concreto para luego darme cuenta de que poco podía hacer con eso mismo en otros escenarios. Tampoco las pinté, sólo monté en bases (por cierto, tampoco compatibles con otros sistemas de juego) por lo que la inversión no fue demasiado elevada. Eché entonces de menos un standard al que referirme y poder montar una fuerza poco a poco que usar en partidas variadas. Si esta gente hace packs a lo FoW, podrían tener cierto éxito. Cuanto menos la iniciativa es interesante.

hades

Creo que el Lasalle nos desengaño a muchos...

Ulrich

Cita de: Hoplon en 29 Jun 2011, 13:56
Pues a 37 céntimos de euro la miniatura al cambio actual de la libra.

Las de Warmodelling salen a 43 céntimos
Las de Campaign game a 45 céntimos



Son dos marcas caras. Se mueve entonces  en el precio de ATF y Old glory la ultima vez que las mire.





dansal

Pues si estos salen a 37c y llevan las peanas no están mal, lo de solo dos poses puede ser soportable, en cualquier caso lo interesante es el reglamento, a ver si dan mas detalles de las listas.

Sir Nigel

Cita de: strategos en 29 Jun 2011, 14:02
Por cierto, el sistema de dados en lugar de modificadores me ha despertado mucha curiosidad. Podría ser un buen sistema para jugar con D6 pero modelar cosas muy complejas en términos de modificadores que con un dado de seis caras no se podría hacer.

Pues no sé muy bien cómo lo harán, pero así a priori no veo mucha ventaja en cuanto a comodidad. Lo digo porque dará lo mismo llevar la cuenta de modificadores +1 a la tirada que de modificadores +1 dado. A menos que simplifiquen el propio sistema de modificadores haciéndolo muy sencillo, pero en ese caso también se puede hacer con el otro sistema. No sé, igual se me escapa algo... habrá que echarle un vistazo.

Hoplon

Cita de: Ulrich en 29 Jun 2011, 14:38
Cita de: Hoplon en 29 Jun 2011, 13:56
Pues a 37 céntimos de euro la miniatura al cambio actual de la libra.

Las de Warmodelling salen a 43 céntimos
Las de Campaign game a 45 céntimos



Son dos marcas caras. Se mueve entonces  en el precio de ATF y Old glory la ultima vez que las mire.


Los de old glory 15s son muuuucho más baratos, creo que a unos 25 centimos la figura. Eso sí. Son "aproximadamente" 50 figuras por bolsa, de una calidad que a mi no me parece tampoco muy buena (los samurais que tengo no tienen unas caras muy chulas que digamos y las partes finas son extremadamente quebradizas). Además tienes que comprarte los mandos y las bases (aunque te las puedes currar tu) a parte

Así que como iba diciendo yo creo que la ventaja de esto es que a un precio razonable te lo dan todo hecho.