Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Napoleon At War, nuevo reglamento y gama de minis

Iniciado por dansal, 28 Jun 2011, 21:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

yosoyelkesoy

Siendo un auténtico "casi notengonidea de napos" he de reconocer que me atraen mucho y la idea de un nuevo reglamento también. He visto algo en las fotos de las cajas de minis en la web del NAW que me crea más dudas, observo abajo a la izquierda "THE 100 DAYS", querrá decir esto que el reglamento y las listas servirán solo para este periodo de la época napoleónica? Puede que así no se dieran los problemas de los tan nombrados "pompones" ;-) Qué opináis.

Saludos

Elmoth

Los napos se dividen en diversos periodos. Los 100 dias es la fase final de la guerra si mal no recuerdo. Hay cambios de uniforme y de motivacion en las tropas bastante serios entre los diversos periodos. En los 100 dias por ejemplo está lleno de gente viejuna (veteranos) y de gente con un entrenamiento patetico y mucho fervor patrio (mucho más que sentido comun).

Es una convención, pero entre que eran unos presumidos a los que les molaba cambiar los uniformes cada poco tiempo (Francois, la nueva casaca te queda divina") y que no es lo mismo alguien que lleva 2 años de maniobras non-stop que alguien que acaba de pillar un mosquete por primera vez, acostumbra a ser bastante frecuente este tipo de divisiones. La mayoria de juegos y librios que he visto a grandes rasgos hacern las mismas divisiones.

(Ahora es cuando los adoradores de este periodo me matan por hereje). Si no recuerdo mal de mi lectura de hace un par de años vendria a ser:

- Periodo revolucionario hasta que el amigo Napo da su golpe de estado. Tropas bastante chuscas para todos, pero especialmente para francia (milicias revolucionarias). eso si, los franceses estan muy motivados y cionsiguen algunas victorias más que notables frente a gente que se supone que era más profesional.

- Primera fase de la guerra Napo propiamente dicha. Aqui los gabachos se entrenan para la Operacion Sealion 0.1 de invasion de inglaterra. Los ingleses acojonados con la posibilidad de que en Wessex se hable francés. El entreno es la hostia y crea unas divisiones de lo más competente que se ha visto en el mundo moderno. Al final los franceses deciden que eso es un marron del mil, y que mejor invaden hacia la derecha. Austerlitz y todo eso. El ejercito frances tiene buenos mandos, un entrenamiento y moral brutal y sus enemigos no.

- Segunda fase: los franceses siguen siendo guays, pero ya van desgastandose y dispersando su esfuerzo para mantener las conquistas. Los otros a base de palos y mejor entrenamiento y organizacion mejoran sus tecnicas belicas y resultados.

- Tercera fase. Francia tiene problemas para reponer bajas. Recordemos que su rol es similar al de los alemanes en las guerras mundiales: Ellos solos contra el mundo. Reponer bajas militares (gente, sobretodo) se complica en este entorno. Al final caen derrotados.

- Ultima fase (los 100 dias): napo huye de chirona. Se le une bastante peña que recuerda con encanto los años en que han dominado el percal y eran los más guays. Los aliados se mobilizan. Ha pasado un tiempo desde que se dieron de palos por ultima vez, asi que tanto los franceses como los aliados estan bastante oxidados/novatos en cuanto a tropas y tal. Batallas de Quatre Bras y Waterloo. A titulo personal creo que se le da muchisima más importancia a este periodo del que realmente tuvo simplemente porque los que ganaron fueron ingleses. Pero vamos, que los austriacos y prusianos estaban al caer tambien, y napo no tenia tanta peña como para ir enfrentadose a todos y salir auiroso otra vez. Por simple desgasdte le hubieran machacado de nuevo.

Aparte de eso existen guerras secundarias como la peninsular, que es un escenario secundario, pero que se come recursos a carretadas.

Ale, ahi  lo dejo. :) fire away


Un saludo,
Xavi

yosoyelkesoy

Perdón, eso que he escrito antes sería un "sin sentido", pues solo habría tres ejercitos en liza no? Británicos, franceses y prusianos y pocas batallas a representar, si no me equivoco Ligny, Quatre Bras y Waterloo. Lo de las cajas querrá decir que esas figuras pertenecen a ese período en concreto.

Después de haberlo escrito y darle vueltas me he dado cuenta que será así.

Esperemos que eso de que sale en octubre? sea así y no se alargue mucho la espera.

Saludos

P.D.: Te me has adelando Elmoth

caboeloyen

Cita de: yosoyelkesoy en 01 Jul 2011, 12:48
Perdón, eso que he escrito antes sería un "sin sentido", pues solo habría tres ejercitos en liza no? Británicos, franceses y prusianos y pocas batallas a representar, si no me equivoco Ligny, Quatre Bras y Waterloo. Lo de las cajas querrá decir que esas figuras pertenecen a ese período en concreto....

Exáctamente no es así, Austria y Rusia tambíen estaban en liza, pero los rusos estaban muy lejos, si hubiese durado más de 100 días no te digo, pero... y los austriacos en menor medida por el SUR mobilizaron tropas y algún choque menor creo que hubo.

caboeloyen

Cita de: caboeloyen en 01 Jul 2011, 12:12

Y si no te gusta una lista en concreto, en el foro de SAM MUSTAPHA (Honour) se han currado una hoja de excel para hacerlo por puntos.

http://www.sammustafa.com/honour/forum/topic/cams-lasalle-points-system-revisited

baltasor

Este sistema està bien, pero hay límites al organizar listas o puedes hacer lo que quieras?

Link directo del sistema de puntuación:

http://awc.wargaming.info/napoleonics-1790-1840/in-search-of-points-lasalle

Los de Alcoi ya han probado el juego y parece que hay gustos para todos, creo que se puede resumir como un FOW en versión napo, que puede gustar o no. Lo que si que atrae es que vayan sacando libros de diferentes campañas, y espero que salgan en castellano! Aunque no juegue puede que caiga alguno si es interesante.

EL problema que encuentra todo el mundo es su baseado, totalmente diferente al que se conoce hasta ahora, encontrará mucha difcicultad de ser aceptado ya que con el baseado de Lasalle se podrá jugar a FOG-N y a la gente no le gusta mucho rebasear...

Otra cosa es que vayan a por gente nueva en este mundillo y que empiece des de 0, que compre su producto des de 0, es arriesgado ya que te limitas a ti mismo un gran sector de jugadores que pueden estar interesados.

Sea lo que sea parece una apuesta a un proyecto interesante. A ver como sale :)

Ulrich

Cita de: caboeloyen en 01 Jul 2011, 13:07
Cita de: yosoyelkesoy en 01 Jul 2011, 12:48
Perdón, eso que he escrito antes sería un "sin sentido", pues solo habría tres ejercitos en liza no? Británicos, franceses y prusianos y pocas batallas a representar, si no me equivoco Ligny, Quatre Bras y Waterloo. Lo de las cajas querrá decir que esas figuras pertenecen a ese período en concreto....

Exáctamente no es así, Austria y Rusia tambíen estaban en liza, pero los rusos estaban muy lejos, si hubiese durado más de 100 días no te digo, pero... y los austriacos en menor medida por el SUR mobilizaron tropas y algún choque menor creo que hubo.

Los austriacos no estaban nada convencidos de querer ir a la guerra contra Napoleon en el 15. Se movilizaron inusitadamente despacio, y se movieron muy contemplativamente XD.  Si no hubiera sido derrotado en waterloo, habría que ver si no hubieran ido de la mano juntos a Berlin.

Sir Nigel

Cita de: baltasor en 01 Jul 2011, 15:30
Otra cosa es que vayan a por gente nueva en este mundillo y que empiece des de 0, que compre su producto des de 0, es arriesgado ya que te limitas a ti mismo un gran sector de jugadores que pueden estar interesados.

Lo que sería interesante es saber qué opinan los que nunca habían jugado napos antes. O al menos interesante para mí  :)

baltasor

A ver, yo no tengo mucha idea de napos, y lasalle es mi primer juego en serio sobre napos...y ya estoy cansado de buscar a gente que esté abierta a jugar, a encontrar bases iguales para poder adaptarme...etc.

Personalmente si se parece a FOW y tiene escenarios, con suplementos han ganado muchos puntos para mí. Me la suda si estas tropas son de 1800 o 1815, en serio, si uso americanos paracas como soldados rfiles, rangers o lo que sea en FOW!XDD. Yo lo que quiero es jugar a napos y si algun día me animo a ir aprendiendo sobre el tema ya me iré informando sobre él y siendo un poco más purista.

Estos juegos que te inician a un periodo en concreto son geniales, yo antes de jugar a FOW sabía poco de la WWII, fué a base de leerme los suplementos, ver que compañías estaba llevando...etc que me fué picando la curiosidad y aprendiendo sobre historia.

Si no es muy histórico el juego, no me preocupa, me preocupo más sobre si encontraré o no jugadores para cubrir el tiempo y dinero que he invertido en un ejército ;)

Hoplon

Además de que es perfectamente compatible con lasalle. Las unidades en NAW son de 6 peanas. Pues te cojes 4 y ala a jugar a lasalle.

Gudari-ToW

Bueno, pues mi opinión tras 8 páginas de lectura:

Nunca he jugado a NAPO. Me "da cosa" ese período. Efectivamente es el "Top" de los Wargames, el clásico de cualquier Asociación Lúdico-Estratégica Local o Mundial.

Comencé con la 5ª Ed. de WARHAMMER, con 'photocopias de las photocopias' en inglés que ibamos traduciendo entre todos, y ejércitos a hechos a salto de mata, y según lo que permitían los ahorrillos. Nos gustaba tener nuestro ejército molón con sus super-hiper-mega generales (que eran quienes decidían la partida, claro), y la gracia es que valía para CUALQUIER periodo.

Me rayé del WHM. En partidas "semi-serias" no faltaban 1 o 2 discusiones con "Manuscritos de Altdorf", "White Dwarf 87" y demás apuntes de por medio, donde nosequién tenía nosequé arma-magia-habilidad especial, que para lo único que servía era para montar el cristo (y vender más suplementos). Si tras gastarte una pasta, lo juegas y acabáis con 'caritas', pues no merece la pena.

Años después pasé a FOW. A principio no quería abrir esa puerta, no guardaba buenos recuerdos de las broncas warhammeras. Al final me gustó, porque el reglamento estaba "cerradito" (aunque los aviones del principio eran como la Magia de la 5ª), era de Sistema por Puntos y con el tiempo conocías al enemigo sin necesidad de sacar una tesis doctoral sobre 20 razas, sus personajes, tropas especiales, etc. Ejército Afrikakorps bien chulo al canto, con pocas opciones, hecho a mi modo de juego. Sirve con poco más para el periodo EARLY y no sirve para LATE. Ahora lo veo un acierto, no faltan rivales con ejércitos competitivos, y pese a ser limitadillo a nivel tático, pues te hace echar 3 horas emocionantes. Creo que la edad también ayuda a que todas las partidas, amistosas o de torneos hayan terminado con buen ambiente.

La cosa mejora, apetece mirar de tener otro ejército para otro estilo de juego.

Así que tocaba mirar de pegarse con bloques de infantería y caballería a hachazo limpio. Salseé con DBA pero lo vi demasiado "corto" (conseguir el permiso de mi 'santa', buscar el momento, lugar y rival adecuados para partidas de 30-60 minutos sabía a poco). Encontré IMPETVS. Me gustó. Más largo y reglamento "cerradito", rollo FOW. Sistema por Puntos: La magia de pillar el libro y la calculadora, y jurar cuando tu combi de la muerte no entra. Ejército "Alejandrino-Macedonio-Sucesor" multiuso y p'alante. En el tunel de pintado (mercenario), y con un ojo en el "Extra Impetvs #4" no sea que me cambién los puntos y mi ejército pro-painted ahora sea de 408 puntos. Calma, pero siguiéndolo de cerca.

Ahora, lo suyo sería cerrar el círculo con uno de bloques de infantería, caballería y artillería... a tiros. Entre Napo o ACW, ahí ando. A ver cuál "triunfa" entre la gente, cuál sirve para partidas de 2-3 horas, para torneillos rápidos, que no necesite demasiadísimas miniaturas... En definitiva para batallear a nivel "aficionado", sin necesidad de representar "Waterloo" o "Gettysburg".

Si NAW exige 400 miniaturas pintadas en un ejército standar, pues habrá que buscar otro. Si para torneos permite listas hiper brutas con Coraceros y Coraceros, pues habrá que buscar otro, porque me recuerda algunas partidas de FOW con Tigres, Ferdinands y demás trastos que centran la atención en la partida y son prácticamente inmortales (bueno, si los llevo yo, no). Si te haces un ejército que sólo vale para "100 DÍAS" y nada más, pues habrá que buscar otro; No quiero 3 ejércitos napos en mis vitrinas; quiero 1 -bien chulo-, y que acostumbre a "ver mesa".

Si gusta, se hace popular, de Sistema por Puntos, reglamento bien clarito, un número de miniaturas necesarias medianamente aceptable y con bandos equilibrados (ejército de mayor calidad tiene menor cantidad y esas cosas), pues iremos acercándonos. Como todos, supongo.

P.D. Gracias al que haya llegado hasta aquí. Llevaba tiempo sin un ladrillaco de éstos.

P.P.D. A mí los "pompones" me dan igual, pero los franceses iban de azul, los ingleses de rojo, los austríacos de blanco y los rusos de verde... así, sin tener NPI de esa época.

Sir Nigel

Cita de: Gudari en 01 Jul 2011, 17:45
P.P.D. A mí los "pompones" me dan igual, pero los franceses iban de azul, los ingleses de rojo, los austriacos de blanco y los rusos de verde...

Me he leído todo, no te creas, y completamente de acuerdo. Pero me quedo con esta frase porque coincido plenamente. Esta frase estará en la bandera de mi regimiento.

korsakov

Gudari, me he leido todo tu post y coincido en casi todo, salvo en que el mundillo Napo, sea el top
de las ambientaciones de wargames, lo que desde luego considero que resulta el más elitista y de difícil acercamiento.

Creo que si fuera por el número de reglamentos existentes  o minis comercializadas en las distintas escalas, los que se llevan de calle a los demás serían la Antigüedad y la WWII.

Perdón por la intromisión, sólo quería añadir este apunte.
Y que conste que lo más cercano que he jugado a algo napo, ha sido el Risk.... :P  :D

caboeloyen

Cita de: korsakov en 01 Jul 2011, 19:30
Y que conste que lo más cercano que he jugado a algo napo, ha sido el Risk.... :P  :D

Este es el primer paso :D

Saullc

Cita de: Gudari en 01 Jul 2011, 17:45
A mí los "pompones" me dan igual, pero los franceses iban de azul, los ingleses de rojo, los austriacos de blanco y los rusos de verde... así, sin tener NPI de esa época.

+3,14159265358779323846...