Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Lord Borjado

Napoleónicos: las típicas preguntas de novato

Iniciado por Lord Borjado, 04 Sep 2012, 11:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

xlins

Cita de: Glandalf en 06 Sep 2012, 17:45

El problema es que a menudo las minis que se ven pintadas por internet de esta escala, salvo honrosos casos, parecen pintadas por un ciego a brochazos. Al igual que muchas veces con los 10mm. No se, hay escalas que se ve que la gente no quiere pintar bien  :P

No miréis los tres vikingos que me dio tiempo a pintar antes de irme al exilio europeo  ;D pero sí, el plástico de 20mm se pinta mucho más fácilmente de lo que había pensado.

10mm de metal blanco de Pendraken sería mi recomendación para napoleónicos. Por los precios que tienen, porque cada poco sacan novedades, y porque es una escala que mola mogollón ;)

Glandalf

Cita de: xlins en 09 Sep 2012, 22:54
Cita de: Glandalf en 06 Sep 2012, 17:45

El problema es que a menudo las minis que se ven pintadas por internet de esta escala, salvo honrosos casos, parecen pintadas por un ciego a brochazos. Al igual que muchas veces con los 10mm. No se, hay escalas que se ve que la gente no quiere pintar bien  :P

No miréis los tres vikingos que me dio tiempo a pintar antes de irme al exilio europeo  ;D pero sí, el plástico de 20mm se pinta mucho más fácilmente de lo que había pensado.

10mm de metal blanco de Pendraken sería mi recomendación para napoleónicos. Por los precios que tienen, porque cada poco sacan novedades, y porque es una escala que mola mogollón ;)
Cita de: xlins en 09 Sep 2012, 22:54
Cita de: Glandalf en 06 Sep 2012, 17:45

El problema es que a menudo las minis que se ven pintadas por internet de esta escala, salvo honrosos casos, parecen pintadas por un ciego a brochazos. Al igual que muchas veces con los 10mm. No se, hay escalas que se ve que la gente no quiere pintar bien  :P

No miréis los tres vikingos que me dio tiempo a pintar antes de irme al exilio europeo  ;D pero sí, el plástico de 20mm se pinta mucho más fácilmente de lo que había pensado.

10mm de metal blanco de Pendraken sería mi recomendación para napoleónicos. Por los precios que tienen, porque cada poco sacan novedades, y porque es una escala que mola mogollón ;)
Oye que tus vikingos están muy bien (Sí, te he hecho un CSI  ;D):


Cuando yo me refería a mal, quería decir mal:

Sin faltar a quien sea el autor, a lo que me refiero es a que estas miniaturas dan mucho más de sí que esto, pero cuando la mayor parte de las minis que ves pintadas en internet de esta escala están pintadas así, acojona. Ya cuando pillas unas minis y las ves en mano, y tu mismo te pones a pintarlas la cosa cambia, pero cuando uno está haciendo indagaciones para ver lo que compra, pues da mal rollo.

Xan das minis

Muy bien los vikingos. Ves, nadie fabrica vikingos en 20mm en metal. Creo que zvezda tiene hasta un drakar.
En fin, el plástico está bien, y el metal, también. Y según marcas el plástico está mal y el metal está mal también.
Hay sitio para todo.
Saludos:
Xan

A. Napoleonica Wargames

Nosotros animamos a la gente que aunque el pintado no es su fuerte, que lo hagan sin miedo, que para muchos lo primero es jugar y el pintado es secundario, y los que compran los 20mm. para ahorrarse unos eurillos, pués lo entiendo perfectamente, no todos tenemos poder adquisitivo, o ni lo tenemos que hay que pedir la pasta a los padres... y comprar esta minis y pintarlas, es un primer paso para comprar -cuando se pueda- mejores minis y además pintarlas mejor, que la experiencia es un grado.
Así que ánimo y a comprar/pintar !! :)

Lord Borjado

Hombre, después de echar un vistazo a las gamas que tenemos en 20 mm, creo que tenemos suficientes opciones como para poder montar una fuerza en condiciones, tanto en precio como en calidad.
Sí coincido con Glandalf en que hay que mirar atentamente las opciones antes de lanzarse a comprar a tontas y a locas, hay algunas en que la calidad deja que desear. Pero no es muy distinto a lo que pasa con otras escalas, en realidad: si nos vamos a los 28 mm. y quitamos a los pesos pesados, hay toda una pléyade de pequeñas marcas con calidades de todo tipo...
Yo soy más partidario de los 28 mm, pero creo que los 20 mm nos vendrá bien a la hora de adentrarnos en una época que nos resulta ajena y de atraer a otros jugadores potenciales de nuestra asociación ¡Y si vemos que la cosa tiene tirón, ya habrá tiempo de ampliar a otras escalas! ;)

Lord Borjado

El proyecto comienza a tomar forma, muy poquito a poco... Mi amigo Jack ya está pintando algo de caballería  ligera francesa, y yo estoy esperando un par de cajas de ingleses. Como ya comenté en algún post anterior jugaremos escenarios de la guerra de la independencia española, y yo llevo un par de semanas liado con la búsqueda de trasfondo histórico.

Me gustaría jugar con los  regimientos ingleses (tal vez incluya aliados españoles más adelante) que participaron en la zona de Andalucía, concretamente en Huelva (nuestra provincia). La zona se ciñó más a escaramuzas que a batallas "de verdad", y las tropas que actuaron por la región (Huelva, Sevilla, Cádiz Badajoz) venían del cercano Portugal o la región gaditana.

Aún así por más que he buscado no he encontrado nada acerca de estas fuerzas inglesas: ¿qué regimientos o batallones ingleses operaron por la zona? ¿incluyeron tropas de highlanders (en Cádiz se mencionan, pero no se especifican)?

Gracias a los "estudiaos"  ;D por adelantado!

Valthaer

En mi asociación ("La Historia en Guerra", de Navarra) nos hemos decidido por Napoleon at War por la versatilidad respecto a las listas y sobre todo porque es un sistema completo (minis+reglamento) con una empresa detrás, lo que de primeras da más seguridad de futuro de vida del juego y futuras ampliaciones, sobre todo respecto a Lasalle.

Respecto a las miniaturas decir que pillamos las bases en bolsas que vende ManAtWar (compañía detrás de Napoleon at War) para basear pero luego usamos de Warmodelling y demás en 15mm, por temas de versatilidad y variedad.

Saludos!

Lord Borjado

Pues aunque hace ya varios meses del último post,personalmente he seguido recabando información sobre la época, que está resultando mucho más compleja de lo que imaginaba... Finalmente me he decantado por pintar a mis británicos con el esquema del 88 de infantería, que participó en algunad de las grandes batallas de la península.
Para ello nos hemos hecho con el reglamento "Serrez les Rangs!" y un puñado de cajas de 1/72 de la marca Italieri. Como ya estoy en fase de preparación me van asaltando distintas dudas que me gustaría ir poniendo aquí para ver si alguien más entendido que yo es capaz de resolverme (gracias por adelantado!).
La primera de ellas: por qué algunos shakos llevan la pluma al frente, y otros en el lateral? Indican tal vez otro tipo de tropas como granaderos?

Perdón por los posibles errores, escribo agazapado en el trabajo desde un móvil...

Corocotta

http://www.plasticsoldierreview.com/Review.aspx?id=1188
¿son estos?
El shako con la pluma en un lateral es el típico de la campaña de waterloo. En este caso los que tienen pluma enfrente y hombreras son infantería ligera.
Bueno, me acabo de fijar bien y todas las figuras tienen hombreras así que depende de ti, si pintas la pluma del lateral de verde o de blanco que sean compañía ligera o compañía de granaderos, la pluma que va delante debería ser verde. Todo esto si quieres ser accurate.
Si quieres pintarlos como infantería de linea, intenta quitarles las hombreras y la pluma debería ser roja y blanca

jorge808

Los de la pluma en el lateral parecen suboficial y oficial. De todas formas en la descripción escrita se hacen las mismas preguntas y ven errores en los uniformes

Lord Borjado

Sí, ya leí la reseña al respecto y comentaban que tenían algunas incongruencias. Por lo demás, y aunque la caja que compré era ya antigua y venía en un incómodo plástico rojo que impide ver bien los detalles, la calidad de modelado es bastante buena.
Esta noche tendré que revisar las figuras y clasificarlas, pero me parece que tengo dos opciones: comprar un par de cajas más o armarme de cutter, masilla y paciencia si quiero representar debidamente al 88º de Línea... aaargh!

Corocotta y Jorge808, gracias por vuestra rápida respuesta. Prometo volver a dar la brasa con más preguntas! ;)

Tirador

El tema del chacó con la pluma lateral o frontal simplemente es que sobre 1.812 hubo un cambio de uniformidad, las unidades con la pluma lateral serian unidades que recibieron su puesta de uniformes despues de esa fecha. Si vas a representar una unidad de la Guerra Peninsular, si fuesemos con la exactitud histórica por delante, personalmente yo la haria con la pluma en el frontal.

Sí te dá un poco igual, es lo mismo.  :D

Lord Borjado

Interesante saberlo, gracias por la explicación  :)
He hecho recuento de las minis y más de la mitad tiene la pluma en el frontal, al menos para crear uno o dos regimientos.
Lo que me deja con la cuestión de qué hacer con los restantes... haré alguna prueba para ver cómo de difícil es transformarlos y si es factible ponerse a ello  ::)

Otra preguta para los entendidos: todos los regimientos llevan hombreras? o solo tropas específicas, como por ejemplo los granaderos?

pamplonatxankleta

En los regimientos de línea solo tropas específicas = compañías de flanco = granaderos e infantería ligera. Pero luego tenías también regimientos formados únicamente por infantes ligeros, en la península el 43 y el 52 y no sé si alguno más, y en esos todas las compañías llevan las hombreras.

Tirador

Los restantes pintalos de todos modos. En la campaña de Waterloo la infanteria inglesa estaba toda uniformada de esa forma; y siempre puedes tambien decir que, si los utilizas es un escenario de la Península, que son tropas recien llegadas de Inglaterra en 1.812 o 1.813.

Y con respecto a las hombreras, ya te ha contentado nuestro camarada Pamplonatxankleta, nada más que añadir a lo que te ha dicho.