Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_davidd

Operation Squad - Guerra civil Española - Listas (Modificado 2-3-12)

Iniciado por davidd, 14 Feb 2012, 14:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

Esperaré a los Guardias de Asalto.

I-16

Me encanta el trabajo que has hecho. Magnífico. Yo estoy dispuesto a colaborar en lo que se me ocurra. Mi primera propuesta es: Los brigadistas podrían poder llevar un comisario político, con las mismas reglas que hay en el libro básico para los rusos. Los comisarios políticos eran figuras comunes en las brigadas internacionales. Un saludo.

davidd

Me parece buena idea. Lo añadire en breve. Si se te ocurre cualquier otra cosa lo puedo incluir.

davidd

Estoy leyendo la regla de comisario político. Por lo que entiendo yo, el comisario antes de que huyan sus hombres mata uno para darles un escarmiento y sigan combatiendo..en la guerra civil no se si encajaría con las brigadas internacionales, esto realmente sucedia?

jorge808

Puede que no así exactamente, pero hay casos parecidos como en Belchite

davidd

Ya, aunque la verdad es que no me imaginaba, siendo voluntarios y tal llegar a esos extremos..

Por otro lado me he descargado todas las listas de la web de OS y aparecen unas 20 nuevas características (sin contar el suplemento de vehículos) con las que poder dar mas juego a las listas. Ahora traducir y ver cuales pueden encajar en la GCE.

I-16

En general la función del comisario político era aleccionar a las tropas en valores políticos, elevar su moral, arengarlas en momentos de duda, comprobar la lealtad de las tropas y localizar elementos facciosos infiltrados.  Las técnicas utilizadas a veces pasaban por ajusticiar al cobarde o al que se negaba a ejecutar las ordenes en el campo de batalla. Sin embargo estas técnicas no difieren de otros ajusticiamientos, a lo largo de la guerra civil u otros conflictos, a soldados tachados de cobardes por sus mandos sean del bando que sean. No tengo datos fundados de que esto se produjese en la guerra civil de forma sistemática y sospecho que hay algo de exageración ideológica en casi todo lo que concierne a este conflicto. Sin embargo, sí tengo oído que en el ejército soviético en algunas batallas los comisarios colocaban ametralladoras pesadas tras sus tropas y si estas retrocedían presas del pánico, se les ajusticiaba. Pruebas no puedo decir que tenga. No soy un erudito sobre el tema ni soy historiador militar.

En cuanto a la presencia de comisarios políticos en las Brigadas Internacionales sí tengo datos, así como en el quinto regimiento. 

Seguiré investigando.

Se me ha ocurrido poner en los legionarios una regla llamada : ¡A mí la Legión! Esta regla sería la del comandante japonés que tiene la regla Banzai. Vamos, poder meter un comandante legionario sin catana, eso sí a un coste inferior a +140 puntos porque la catana habría que restarla.


I-16

Esta son mis propuestas y mi traducción de las reglas "Banzai" y "Fanatismo".

Es posible añadir un Teniente con un coste de +120 puntos.

Teniente VT 5 Armas Pistola, Granadas Características Lider, ¡A mí la Legión!, Comandante

Comandante: un modelo con esta característica puede utilizar la acción identificar un objetivo de igual forma que el sargento de la escuadra. Para diferenciar los diversos objetivos eventualmente utilizad el marcador Objetivo del Comandante.

¡A mí la Legión! (Banzai): los modelos con esta característica puede declarar una carga al inicio del turno. A partir de este momento se considera un Fanático (ver Fanatismo más adelante). Los modelos del propio equipo que se encuentran a 20 cm de éste se convierten en Fanáticos. Los modelos Fanáticos en el tablero (é incluído) ignoran el resultado Acobardado y los que ya se encuentran Acobardados se levantan automáticamente sin perder su acción.

Fanatismo: una presencia inspiradora o una creencia superior empuja a los soldados a realizar actos llenos de coraje. Cuando el equipo llega al punto de ruptura los soldados realizan el test normalmente pero, si fallan, en lugar de retirarlos se transforman en Fanáticos (colocar un marcador para identificarlo). A estos modelos  sólo se les puede asignar las acciones Asaltar, Correr, Levantarse. Cuando mueven suman 1d6 al movimiento pero están obligados a elegir el trayecto más corto hacia el modelo que se encuentre más cerca. Una vez convertido en Fanático el modelo  no puede volver a su condición normal pero conserva la característica Experto con la bayoneta. Los modelos no deben realizar más el test de ruptura pero se retiran automáticamente con el resto del Equipo si se alcanza por segunda vez el punto de ruptura.

Con esta regla se reflejaría que los legionarios eran tropas fanáticas entrenadas para ello.

Bueno, saludos.


davidd

Está genial I-16 !!
Yo para los Gudaris creo que se podría poner alguna como:

-Furtivo (stealthy): Al igual que el infiltrado puede desplegar después del rival, pero su conocimiento del lugar hace que pueda desplegar  al menos a 30 cm de cualquier modelo enemigo.
-
Conocimiento Local: Cuando un modelo con estas características se mueve a través de áreas boscosas o maleza (bosque, selva, campos de cultivo)  no se le aplicará las sanciones que aparecen en la Tabla de Terreno.


Y aún quedan unas cuantas interesantes que ver donde pueden encajar:

Esta quizas para los moros?
-Mala reputación: historias de estos soldados intimidan al enemigo. El jugador portador de los modelos puede forzar a su oponente a volver a tirar 1d6 en un chequeo de moral.

-Modificado-
Quito las de grupo compacto y expendable

generalinvierno

Un baño de realidad:

Aún siendo Operation Squad (que puede pecar de poco histórico), todo estos conjuntos de reglas especiales creo que se alejan de lo que fueron los combatientes reales de la Guerra Civil, y si caen en tópicos de difícil justificación. En realidad en muy poco se diferenciaban los combatientes de uno y otro bando, y menos en combates a nivel pelotón, que es lo que trata OS.

Y lo de los comisarios politicos (delegados políticos) es simplemente descabellado, empezando por la escala (no aparecian en los pelotones), lo de matar a sus hombres (Miguel Hernandez fue comisario politico, y dudo que matará a nadie) y hacer distinciones entre brigadas internacionales y el resto de brigadas mixtas.

Eso si; si se pretende algo espectacular, aunque menos histórico, y siguiendo las reglas especiales marcadas, podeis incluir los paters o capellanes militares. Uno de ellos, de la 1ª División de Navarra, recogiendo la bandera de un caido, acompañó a los carlistas cota arriba hasta tomar las posiciones republicanas en la batalla del Ebro (eso al menos es 1d3 de VT..).

davidd

Lo del comisario politico ya tenia yo mis dudas..

Gerenraldeinvierno
La de mala reputación la ves mal para los moros?

Lo de la legion a mi me gusta la verdad y lo de los gudaris es como me lo imagino. Desplazandose por los bosques y por su tierra. Sabiendose hasta la ultima piedra.
Lo del capellan ya comente que se le podia dar una caracteristica para que las minis cercanas puedan repetir tirada para chequeos de valor.

Alguna opinion mas chicos?

I-16

Yo el Operation Squad lo definiría como un juego histórico-peliculero. Quiero decir que incluso el uso de comisarios políticos a estos niveles para el ejercito soviético en la WW2 es más peliculero que realista. Matar por que sí a un combatiente cuando tus tropas flaquean no creo que sea lo más aconsejable para hacer que el resto se lance al combate y menos en una escaramuza que es lo que representa Operation Squad. No deja de ser un juego.

Y en esto de las unidades de combate siempre hay mucho de propaganda  y contrapropaganda en todas las guerras. Ni todos los milicianos salían corriendo en cuanto se sentían en peligro, ni todos los carlistas lucharon siempre hasta el último hombre llenos de fervor religioso. También hay factores de organización militar y estructura de mandos que un reglamento como éste no podrá oler ni en pintura, así como suministros, etc.

Sabiendo eso, aspiraría a hacer algo en cierto modo pintoresco y divertido sin más, como creo que es el reglamento. Sólo hay que ver la lista de Neozelandeses que han publicado en la web para entender que con dos Maorís es muy exagerado que tu equipo pueda hacer relanzar 1D6 por "Mala reputación" al adversario. Es muy simplista, pero esa es otra de las "bondades" a mi juicio de este juego: sencillez, topicazos y diversión. Lo dicho... ¡como en las películas de mi infancia!

Supongo que la intención no es levantar polémicas. Si no nos mola, modificamos las características y todos tan contentos. Por ejemplo "Si el comisario político supera el test de ruptura todos los modelos pueden relanzar 1D6. No tiene efecto si el Comisario se elimina, está acobardado y es acumulatico con el bono de Lider."

Y davidd lo de los moros con "Mala reputación" me parece bien.

Expendable=Sacrificable

pinned=Acobardados

Tirador

Es interesante poner alguna regla especial a las unidades, les da un sabor propio y genuino, si no ¿qué interes tendria llevar brigadistas, legionarios o soldados regulares?

Está claro que la mayoria de los primeros eran voluntarios, aunque ovejas negras siempre habia, así que un punto más de motivación, al igual que los legionarios.

El tema del comisario es delicado... utilizar las reglas de los soviéticos quizás sea excesivo, así que alguna matización estaria bien incluida. ¿Un bonus a los test de moral, simplemente? Las tropas flaquean, pero el comisario les arenga... no sé, creo que repasaré el libro de San Martín que tengo sobre el Comisariado Político en la GCE... ;D

Mala reputación para los moros, es algo que es obvio, pienso yo. Inspiraban miedo en el otro bando y está constrastado que muchas veces hicieron barrabasadas.

De todas formas, yo lo tengo claro, si alguna vez puedo jugar, lo haré con unos Guardias de Asalto a 28 mm que tengo por casa...

generalinvierno

Cita de: Tirador en 05 Mar 2012, 12:53
Es interesante poner alguna regla especial a las unidades, les da un sabor propio y genuino, si no ¿qué interes tendria llevar brigadistas, legionarios o soldados regulares?

Pero luego criticareis que es poco histórico.... o lo uno o lo otro.

Si lo vemos desde un punto de vista menos rigorista (pedazo palabro....) todo lo que apuntais me parece bien, excepto lo del comisario, que era diametralmente opuesto al de los soviets, de hecho su labor más importante se ejercia ANTES del combate (de hay la increible transformación del derrotado Ejército de Maniobra en el victorioso Ejército del Ebro).

Lo de mala reputación, pues que quereis que os diga, lo veo bien para ciertas unidades (los chicos de Durruti), pero dudo que los soldados del Teniente Coronel Romero, atrincherados en el Puente de los Franceses, les dieran miedo moros, carlistas o alemanes (que de todo hubo).

I-16

Cita de: generalinvierno en 05 Mar 2012, 13:22Pero luego criticareis que es poco histórico.... o lo uno o lo otro.

¡¡Eso siempre!! Que sacarle pegas a un reglamento es deporte nacional. Yo, por ejemplo, cuando pierdo una partida siempre digo: "¡Este reglamento hace aguas por todas partes!" Luego improviso pegas de todos los colores. Eso sí, si gano, el juego es la ostia: Divertido, muy bien estructurado, historicamente exacto...  ;D ;D

Cita de: generalinvierno en 05 Mar 2012, 13:22
... pero dudo que los soldados del Teniente Coronel Romero, atrincherados en el Puente de los Franceses, les dieran miedo moros, carlistas o alemanes (que de todo hubo).
Citar

Para eso hay una regla que se llama Combatientes curtidos y permite repetir 1D6 en sus chequeos de moral.

Cita de: Tirador en 05 Mar 2012, 12:53
El tema del comisario es delicado... utilizar las reglas de los soviéticos quizás sea excesivo, así que alguna matización estaria bien incluida. ¿Un bonus a los test de moral, simplemente?

¿Que te parece la que he propuesto antes? "Si el comisario político supera el test de ruptura todos los modelos pueden relanzar 1D6. No tiene efecto si el Comisario se elimina, está acobardado y es acumulatico con el bono de Lider."