Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Opiniones sobre Battlegroup Kursk y A World Aflame

Iniciado por jorge808, 04 Abr 2013, 16:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Me gustaría oír opiniones sobre estos dos reglamentos, si alguien los tiene o los ha "manoseado"




Makarren

El primero es del autor del Kampfgruppe Normandy que editaron en Warhammer historical antes de cerrarlo. Dicen que este es más o menos igual que el otro.

Ahora ya no lo tengo, pero de lo que recuerdo:
- Estaba pensado para escala 1/72 baseada individualmente. Supongo que se podrán usar otras escalas, pero ya tienes que ver si retocas distancias, baseados o lo que sea.
- Escala compañía o por ahí (no sabría decirte bien). Listas históricas y me parecieron muchas miniaturas sobre la mesa.
- El otro libro era bien gordote con montones de fotografías de miniaturas e históricas. Mucha documentación.

Del otro no puedo decirte nada de primera mano.

Deadmoon

El BGK es uno de los manuales mejor editados que he visto. Una impresión de altisima calidad, bien maquetado y con muchas fotografias, incluyendo diversas guias de pintura.

El reglamento no está pensando para ninguna escala en concreto, pero, por la cantidad de tropas que suelen ir en la mesa funcionará muy bien en 15mm.

Las reglas son sencillas pero completas. Un mecanismo muy interesante que tiene es el "Battle Rating". Dependiendo del tipo y cantidad de unidades que tenga tu ejercito tendras un número BR.

Cuando te destruyen una unidad o intentas reagrupar las unidades que están Pinned tienes que coger al azar un marcador con un valor entre 1 y 5. Si llegas a tu BR, se acabó. Esto hace que cada unidad cuente, nada de dejar tanques o infanteria dando vueltas porque no sabes que hacer con ellos o lanzandolos alegremente hacia el enemigo.

Entre esos marcadores puede haber algunos acontecimientos especiales (ataques aereos , minas...etc). Determinadas acciones pueden obligar al rivar a que saque un marcador (por ejemplo, tomar un objetivo) y unos pocos te permiten devolver marcadores (pero son muy raros).

Dependiendo del nivel al que se juegue (desde escuadra a batallón) hay mayor o menor cantidad de ordenes disponibles al inicio del turno. (de 1 a 4d6). La presencia de oficiales permite añadir algunas ordenes extra.

Cada unidad que quieras activar gasta una orden, que puede ser mover/disparar, disparar/mover, asaltar, mover al doble o disparar al doble. También es posible dejar estas dos últimas ordenes en reserva, pudiendo activar la unidad propia en el turno del oponente. Fuego de reacción, si...pero también movimiento de reacción (ideal para salir huyendo). Esas las ordenes básicas porque, según el tipo de unidad, puede también reabastecer de munición a un vehiculo, reparar, hacer labores de ingenieria, reagrupar...

Para disparar hay dos mecanismos basicos: fuego directo o de area. El primero puede ser con cañones HE, tiro directo AT o las armas de infanteria de toda la vida. Hay que hacer una tirada para detectar el objetivo y luego otra para alcanzarlo y ver el número de bajas que causa (el juego es 1:1). Hay un mecanismo para evitar bajas que consiste en que solo pierdes una figura pero el rival puede moverte 10" la unidad en una dirección opuesta. Cedes terreno a cambio de evitar muertes, muy interesante.

El fuego de área tiene mas posibilidades de impactar, pero en vez de matar puede dejar pineado al enemigo (y eso es muy negativo). Una interesante elección  se presenta: ¿intentar destruir al rival, que es mas dificil o dejarlo inactivo, pero intacto que es mas fácil?

Las bajas provocan chequeos de moral que pueden terminar con la unidad siendo pineada. Esto es muy malo, si estas pinned no pueden recibir ordenes hasta que se reagrupen...y se reagrupa sacando marcadores de BR (intentas reagrupar 1d6 por marcador que te lleves). Es muy peligroso dejar unidades al descubierto y a veces hay que tomar la decisión de aguantar un poco mas para poder despinear al mayor número de unidades posible.

Los carros tienen diferentes tipos de blindaje (frontal, lateral, superior) que estan marcados desde la A a la O y los cañones AT diferentes valores numéricos, se cruzan en una tabla para ver que tirada hay que superar para destruir el objetivo. Algunos carros, como los Tiger, son unas bestias pardas pero incluso estos tienen una posibilidad de ser inmobilizados con un tiro en las orugas. No hay enemigo pequeño.

Los carros tienen munición limitada. Bastante (por eso puedes comprar vehiculos de munición) asi que no se puede disparar a lo loco, hay que elegir bien el blanco. Esto también es bastante realista y evita que las partidas sean un festival de tiros a larga distancia.

Hay tiro indirecto, artilleria y aviación, que se resuelven con mecánicas parecidas aunque hay que hacer tiradas para conseguir contactar con la artilleria y es mas o menos dificil según el apoyo que solicites y la prioridad que tengan tus fuerzas para solicitar apoyo. También hay reglas para campos de minas, fortificaciones, obstaculos y demás.

Las listas son muy completas y realistas, enfocadas hacia unidades que participaron en la batalla de Kursk (tambien puede valen para otras de 1943). Muy flexibles, pueden estar mas orientadas hacia infanteria, hacia carros o una combinación de ambas.

Hay una pequeña campaña y también varios tipos de misiones sueltas, tanto ofensivas como defensivas.

Me he dejado cosas en el tintero pero como descripción general creo que os podeis hacer una idea. Es un reglamento muy agil y flexible para poder hacer pequeños encuentros o grandes batallas. Bastante mas realista que otros, la inclusión de los marcadores de Battle Rating hace que estés tenso durante toda la batalla y que tengas que tomar decisiones dificiles.

Lo recomiendo enormemente. La desventaja es que solo está pensado para el frente del Este en el 43 pero a finales de este mes sale el Battlegroup Overlord, para Normandia.


jorge808

Gracias por las respuestas.
En cuanto al BGK me atrae mucho, y que esté enfocado a Kursk no es ningún problema, es más, lo prefiero.
Está enfocado a torneos? O lo ves más para hacer partidas "con historia"?

Deadmoon

Lo veo bastante histórico pero puede jugarse en torneos sin problema. Dependiendo del nivel del enfrentamiento hay un tope de puntos y de pelotones que puedes llevar pero cada unidad tiene su valor asi que puedes hacer listas muy variadas.

Por cada tipo de unidad básica (mando, infanteria o carro) puedes llevar X unidades de tipo apoyo, logistica, ingenieros, reconocimiento, defensas...etc. La selección de unidades es mucho mas flexible que, por ejemplo, en FoW. Puedes comprar un pelotón de carros/infantería o bien llevarlos sueltos. Y la artillería suele estar fuera del tablero ;)

Si se usa baseado de FoW hay que marcar las bajas individuales de algún modo. Las unidades de infanteria sovietica están compuestas de 8 figuras pero las alemanas están divididas en grupos de rifle de 5 soldados y grupos de LMG de 3 (son mas flexibles, pero mas fragiles). Yo he preparado peanas especiales con tres soldados para representar las escuadras de ametralladoras ligeras.

Una recomendación: en la web oficial y en el grupo de Yahoo! del juego hay unas descargas muy útiles para imprimir, sobretodo las fichas de vehículos. El manual es bastante gordo y es un poco incomodo para consultar las estadísticas de las unidades con frecuencia.

Deadmoon

También tengo el World Aflame pero no he tenido ocasión de probarlo y no recuerdo muy bien las reglas. Están orientadas sobretodo a escaramuzas.

De lo que si que me acuerdo es de algunas reglas curiosas como que, por ejemplo, las unidades suelen tienen  poca munición y hay que ir cargando con ella de un lado para otro para reabastecer sobretodo a las MG. Y tiene reglas para asaltar con palancas los carros, abrir las escotillas y tirar granadas dentro :D

Es muy barato y está lleno de ilustraciones de Osprey de la GCE sobretodo, aunque también algunas de China y la Guerra Civil Rusa. Solo por esto ya merece la pena.

midian

Que tal ves las listas para GCE?? es que no me apetece pintarme un FOW pero si me pintaria unas 40 minis y 4 o 5 tanques. Y la epoca, es una de las espinitas que me quedan, pintarme unos requetes y la columna durruti (junto con rusos napos, claro).

Deadmoon

Con esa cantidad de figuras mas que de sobra. Las listas que trae el World Aflame son bastante generales, el autor hace algunas indicaciones sobre como estaban organizadas las escuadras de la época pero anima a que investigues sobre el periodo y las modifiques para adaptarlas a tu visión del conflicto.

Uno de los escenarios que trae es sobre la Batalla del Jarama y vienen a ser entre 30-50 figuras por bando con algunas MG de apoyo y quizás uno o dos carros. A ese nivel se juega.

midian

Gracias. Este año no compro miniaturas (entre encargos y proyectos atrasados voy servido), asi que estoy haciendo acopio de reglamentos, para cuando si "pueda". A colacion, y offtopic, alguien tiene y ha leido el  Deus Vult??

Porque asi agrupo para el pedido a la tienda amiga.