Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

Proyecto de reglamento II: Ideas

Iniciado por Sir Nigel, 22 Feb 2015, 10:42

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro


Sir Nigel


strategos

Sir Nigel,

no sé si lo he entendido bien. Intuyo que el problema que vemos ahí (el 4+3+3) es el de las legiones de la reforma de Mario, donde sabemos que hay 10 cohortes y no hay forma de encajarlas en el triplex acies. La alternativa que más me ha convencido siempre es la que elimina el problema y viene a decir que había una 10ª cohorte que se quedaba en el campamento. Sería una cohorte por legión. En tiempos de Polibio parece que eso se hizo con los triarios.

Pero como ando algo despistado y quizá a otra gente le pase, si contextualizas el problema quizá nos resulte más fácil abordarlo. ¿Es quizá el problema de las legiones que luchaban de manera compacta o de manera más encogida?

Sir Nigel

Lo del número de cohortes es irrelevante en este caso, puse esa imagen porque es lo mejor que encontré. Lo que importa es que se quiere representar una línea más corta o más larga y para ello tenemos que usar el mismo número de peanas.

Es decir, pongamos que en un caso tenemos tres peanas de hastati luchando de forma "normal", y las tres forman una línea una adyacente a la otra. En otro caso queremos que esas mismas tres peanas de hastati representen una formación más extendida... ocupando el doble de espacio. ¿Cómo se puede representar esto sin tener que usar el doble de peanas (ya que el número de hombres es el mismo)?

Glandalf

Pues solo se me ocurre el tema de las peanas. Es decir, que una sola unidad del juego, en este caso cohortes romanas, sean al menos 2 bases. Estas dos bases serían un único elemento en el juego, pero te permitirían formarlas en fondo, o en frontal. Cambias la configuración física del elemento, pero no el número de miniaturas ni su composición.

Sir Nigel

Sí, esa sería una solución, el problema es que entonces el número de peanas se dispara. Lo digo más que nada por el "modo sencillo" estilo Armati, para jugar con pocas miniaturas. A ver qué comenta Strategos.

strategos

ok, ahora entiendo. Se trata del problema de las legiones (o unidades) extendidas. Efectivamente la solución más sencilla es la que da Glandalf. Se trata de usar el concepto de Armati de secciones y hacer que x unidades tengan dos secciones.

Aqí veo dos alternativas:
1) Para el juego básico.
a) La alternativa sencilla es no dar la opción
b) La compleja es permitir unidades de dos secciones incluso en el juego de tipo introductorio. Cómo salvar el asunto del hueco, pues o bien se sugiere que se use una peana vacía para representar los huecos de la legión o se dice al jugador que puede tener dos pero menos llenas de miniaturas. Si se piensa bien, creo que la convención de romanos en peanas de 15mm y 4 por peana (al margen que en muchos casos como con Xyston ni caben), no es del todo adecuado a como creemos hoy día que luchaban.

2) Para el juego avanzado la configuración de la unidad podría ser de 4 peanas por unidad. La alternativa para la legión extendida es ponerlas en línea de 1, sin profundidad.  Creo que con cada escala se pueden encontrar arreglos distintos.

En ambos casos procuraría huir de baseados que no sean los estándar (4 cm de frente) aunque daría libertad al jugador de decidir cuántas miniaturas quiere en su peana contando todas estas cosas. Para mí es un error habitual basear la infantería romana en peanas de 4 * 1,5. No sólo estéticamente no queda bien sino que también genera problemas de que no caben las miniaturas y es menos ajustado históricamente hablando.

Ahora bien, ¿cómo veis los demás estas soluciones en tanto que jugadores?

Glandalf

Si usáis un modo introductorio, veo más simple dar una base fija, y que sencillamente en esa variante del juego, digamos introductoria, sencillamente no se puedan hacer cambios de este tipo. A fin de cuentas estaría para aprender a jugar, y así luego podéis complicarlo un poco más.

Sir Nigel

¿Entonces cómo quedaría?

En juego sencillo no habría posibilidad.
En juego normal serían 2 peanas por unidad (una detrás de la otra) y en extendido se ponen el línea
En juego avanzado serían 4 peanas por unidad (dos delante y dos detrás) y en extendido se ponen las 4 en línea.

¿Algo así?

erikelrojo

A mi lo unico que se me ocurre es que representes una unidad con dos peanas (al estilo AdG) y que pueda tener dos formaciones, compacta (una detras de otra) o abierta (una al lado de otra). No es mi especialidad, pero me suena que muchos juegos napoleonicos usan sistemas parecidos para representar las diferentes formaciones. Echa un vistazo a ese tipo de reglamentos a ver si encuentras alguna idea que te guste.

strategos

Lo cierto es que, como sistema que es, requiere una respuesta integral en la que el tamaño de la mesa sea parte de la ecuación también. Quizá por eso nos hemos atascado un poco, porque requiere tomar varias decisiones a la vez.

Por otra parte, se me ocurre que podemos hacer una encuesta en cuanto al número de peanas con el que le gustaría jugar a la gente. Eso quizá nos arregle algunos de los problemas que tenemos a la hora de decidir cuántas miniaturas por bando.

Y ahora en unos minutos envío la propuesta

strategos

Cita de: Sir Nigel en 30 Mar 2015, 12:19
¿Entonces cómo quedaría?

En juego sencillo no habría posibilidad.
En juego normal serían 2 peanas por unidad (una detrás de la otra) y en extendido se ponen el línea
En juego avanzado serían 4 peanas por unidad (dos delante y dos detrás) y en extendido se ponen las 4 en línea.

¿Algo así?

Puede ser el mejor sistema, aunque quizá para el básico las legiones quizá deban tener la opción de desplegar en extendido. De hecho, para que cuadre todo me temo que la opción standard de las legiones debería ser desplegar extendidas. Si no, no se puede representar bien el triplex acies.

Sir Nigel

En ese caso la extendida sería el formato "estándar" y la concentrada la opcional. Ok.

strategos

Voy con un ejemplo típico en formato introductorio para ver qué piensa la gente sobre estas escalas de miniaturas y peanas. Esto es algo improvisado pero para hacernos una idea y poder establecer escalas de juego.

Tamaño de la mesa
Partida de tipo introductorio: 80x60 cm.
Zona de despliegue Libre (4) Flanco Izquierdo (16) Frente (40) Flanco Derecho (16) Libre (4)
Esto significa que hay una peana de distancia en la que no se despliega, un espacio para cuatro peanas en cada flanco y un espacio para 10 peanas en el centro.

Ahora veamos dos ejércitos introductorios típicos. Empiezo quizá con el que tenemos menos diseñado pero que se puede ver mejor a brocha gorda, el cartaginés.

Ejército cartaginés
Infantería hostigadora: 8 elementos: 1 honderos baleares, 3 caetrati, 4 hostigadores libios. Miniaturas = 16
Infantería pesada tipo falange: 4 elementos. Miniaturas = 16
Infantería tipo scutarii: 2 elementos de hispanos y 2 elementos de celtas. Miniaturas = 12-16
Caballería: 3 elementos de númidas y 2 elementos de galos y un elemento de hispanos. Miniaturas = 15-18

Total de miniaturas de infantería: 44-48
Total de miniaturas de caballería:15-18
+ Mandos
Coste medio de un ejército: 53€

Ejército romano (idea en la que las legiones romanas son distintas de las aliadas)
Infantería tipo scutarii. 4 elementos de legiones aliadas. Miniaturas = 12-16
Infantería tipo scutarii 2 legiones romanas, que son 4 peanas de hastati, 4 de príncipes y 4 de triarii. Los velites pueden ir incorporados a la legión o no, dependiendo del período: 4 peanas de velites, contadas en tropas ligeras. Miniaturas: 40-48
Infantería hostigadora: 8 elementos: 1 arqueros cretenses, 3 hostigadores italianos, 4 velites. Miniaturas = 16
Caballería: 3 elementos: 2 elementos de caballería aliada italiana y 1 elemento de caballería romana. Miniaturas = 9
+ Mandos

Total de miniaturas de infantería: 52-64
Total de miniaturas de caballería: 9
+ Mandos
Coste medio de un ejército: 41€

Hechos los ajustes así al final no queda tan descompensado como pensaba en un principio. El precio que he calculado es de 50 céntimos un infante y un euro una tropa de caballería. El único pero es que nos basamos en que las legiones aliadas funcionaban de manera distinta a las romanas. Si no es así, el número de miniaturas se incrementa para los romanos y la infantería necesitaría aumenta en unas 32 miniaturas, lo cual empieza a ser bastante para una escala introductoria. Es cierto que en las escalas mayores esto se nota menos, pero habrá que ir viendo.

¿Cómo lo veis teniendo en cuenta que sería la escala introductoria?

Sir Nigel

A mí me parece bien de momento. Ahora habrá que dejarlo en suspensión hasta que vayamos desarrollando más las reglas, porque como señalaste antes hay muchas cosas que encajar a la vez.