Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Pentaro

Quattrocento (beta)

Iniciado por Pentaro, 14 Jun 2012, 15:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

¡Gracias! En la primera versión faltaban los hombres de armas XD ¿Alguna opinión? ¿Se echa en falta el combate individual o ha valido la pena sacrificarlo?

juanbususto

Me lo he leido y el sistema tiene buena pinta a falta de probarlo. Lo único que así a bote pronto me chirría un poco es el tema de la calidad de las tropas. Si ésta es el reflejo de su entrenamiento, por qué este entrenamiento se asocia al tipo de soldado que son. No entiendo por qué unas levas de piqueros deben tener la misma calidad que una compañía de piqueros mercenarios, por ejemplo.

Comisario_Maxtor

Hablo un poco sin saber, pero tal vez es que estaría más asociado a la voluntad, por ejemplo unos piqueros mercenarios peleando en una batalla en la que no han cobrado, o han sufrido la perdida de su carismatico jefe, se enfrentan a unas levas de piqueros que defienden su hogar y que saben que deben ganar o les espera algo peor que la muerte.... no?

Pentaro

Cita de: juanbususto en 15 Abr 2015, 15:46
Me lo he leido y el sistema tiene buena pinta a falta de probarlo. Lo único que así a bote pronto me chirría un poco es el tema de la calidad de las tropas. Si ésta es el reflejo de su entrenamiento, por qué este entrenamiento se asocia al tipo de soldado que son. No entiendo por qué unas levas de piqueros deben tener la misma calidad que una compañía de piqueros mercenarios, por ejemplo.

Gracias, Juan. En tu post está la respuesta: "a falta de probarlo" ;D Uno de los motivos para cambiar tanto el sistema es poder introducir un poco más de variedad dentro de cada tipo de tropa. Si miras la tabla, pasar de tipo C a tipo B no es tan exagerado como sumar +1 al combate, que es lo que se hacía antes. Como a ti, me parece imprescindible que un mismo tipo de tropa sea mucho más duro si se trata de mercenarios que una milicia local. Pero como decía por ahí, todo esto se queda fuera hasta que sepa que lo más básico está funcionando bien, así que por ahora sólo hay las mismas opciones básicas que había antes.

Cita de: Comisario_Maxtor en 15 Abr 2015, 16:11
Hablo un poco sin saber, pero tal vez es que estaría más asociado a la voluntad, por ejemplo unos piqueros mercenarios peleando en una batalla en la que no han cobrado, o han sufrido la perdida de su carismatico jefe, se enfrentan a unas levas de piqueros que defienden su hogar y que saben que deben ganar o les espera algo peor que la muerte.... no?

Bueno, eso ya serían casos puntuales, y se trataría más bien de escribir un escenario concreto. Sí habrá reglas para líderes y otros personajes, pero también se han quedado en la nevera hasta que el resto esté un poco más machacado.

jorge808

Sin haber probado nada y en relación a lo que habláis, al hacerlo como ahora será más fácil personalizarlo pagando esa subida en la calidad.
Los caballeros napolitanos no eran como los gendarmes franceses y ahí se pueden diferenciar. Pero de momento lo probamos así que a mi me parece correcto como está. Después ya te tocará calentarte la cabeza

jorge808

He hecho una lista para las pruebas a 500 puntos. Dime si está bien.

Capitán (Caballero): 30
Portaestandarte:       50
4 Caballeros:            120
4 Jinetes:                  60
8 rodeleros:            120
12 ballesteros:        120

Caballero Andante

He estado ojeando las reglas y tienen muy buena pinta. Sencillitas, rápidas y directas, como a mí me gustan.

¡Enhorabuena por el trabajo realizado y ánimo con el proyecto!  :vv

Anguirel

Bueno después de ver in situ una partida, me gusto lo intuitivo de la reglas, se pilla enseguida si no eres Jorge xD
Cosas que me escamaron un poco:
- El movimiento aleatorio, entiendo que no te guste el tema de saber al 100% cuanto mueve una tropa y la fase de movimiento sea un ejercicio de trigonometría, creo que abstraes demasiado la mecánica, abstraer es bien si la jugabilidad no se resiente, en este caso las tropas montadas pueden salir mal paradas.
- Fase de combate, creo que se favorece a las unidades grandes, ya que son las que más opciones tienen para ganar un combate, más que nada por la cantidad de dados que tirarán, así que por norma general esas unidades, sea cual sea su equipamiento van a salvar a 3+, si enciman están acorazadas se vuelven una piedra.

Pentaro

¡Gracias a los dos!

Los dos puntos de Anguirel:

-El movimiento, sintiéndolo mucho, va a ser aleatorio. Los mismos valores funcionan perfectamente en algunos de mis juegos favoritos y no tengo intención de cambiarlo. Piensa que, aunque un hueco de la mesa esté vacío, el campo de batalla nunca lo está, y no puede esperarse que el movimiento de las unidades sea constante. Que una unidad tenga más capacidad de movimiento no significa que siempre vaya a ser la más rápida.

-No tengo problema con que las unidades más grandes (y caras) sean las más duras, pero es cierto que, a pocos puntos, una unidad de 12 miniaturas baratas puede ser demasiado dura. Esto se evitaba antes con las regla de formaciones, pero las compliqué un montón y luego las quité XD Lo voy a tener en cuenta, gracias.

Anguirel

Ya te comente en referencia al tema del movimiento, el que sea aleatorio es interesante, pero toda la capacidad de mov no debería de serlo, un granjero con su lanza puede ser más rápido que un jinete, pero por norma general éste último siempre será más rápido.
También me llamo la atención en cuanto que unos ballesteros pegaban igual que unos lanceros, vale que por norma general el incluir reglas especiales para diferenciar armamento suele complicar la mecánica pero introducir un par, al menos para diferenciar ciertas tropas sería interesante.

jorge808

Yo metería reacciones a las cargas (evasión, contracarga, disparo...), que las tropas de disparo tengan un punto menos de combate, que la carga de caballería fuese más potente (una vez en combate es otra cosa) y el tema de moral.

Anguirel

Las reacciones a las cargas, podrían introducirse pero si se cumplen ciertos requisitos,porque sino podría desmadrase la cosa.

jorge808

Cita de: Anguirel en 19 Abr 2015, 17:58
Las reacciones a las cargas, podrían introducirse pero si se cumplen ciertos requisitos,porque sino podría desmadrase la cosa.


Con algún chequeo y según las formaciones, como comentaste

Pentaro

El sábado tuve el placer de poder probar las reglas con las miniaturas de Jorge, que son acojonantes:



La compañía de Jorge: a un flanco, un puñado de caballeros a un lado y una unidad de rodeleros al otro, acompañados ambos por ballesteros.



Amunt! Mi compañía, con una unidad de infantería pesada y unos pocos jinetes a mi izquierda, y lanceros y ballesteros a mi derecha.



Jorge al norte, yo al sur.



Mis jinetes preceden a los hombres de armas. Los ballesteros de Jorge se meten en el bosque para apoyar a los caballeros.



Los caballeros de Jorge retroceden sin bajas y sus ballesteros eliminan a mis jinetes. Los hombres de armas dudan entre cargar hacia el bosque o prepararse para recibir a los caballeros.



Mis ballesteros reciben disparos de los de Jorge, y al mismo tiempo obligan a sus rodeleros a avanzar en formación dispersa. Detrás, los lanceros están preparados para unirse al combate si Jorge carga.



Empieza la melé entre las cuatro unidades. Como todo el mundo pasa los chequeos de moral, la lucha es casi a muerte en los dos flancos y las compañías se van diluyendo.



"Veloces son sus pies para ir a derramar sangre;
dejan ruina y miseria en sus caminos,
y no conocen la senda de la paz."

Nirkhuz

Cuando vi las fotos en el Facebook de Mundo Forja supuse que erais vosotros. La verdad es que el juego pinta espectacular.