Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Quattrocento: Reglamento Escaramuzas S.XV Editado (1.3.)

Iniciado por jorge808, 15 Abr 2011, 19:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

El combate lo veo muy sencillo y que funciona, por lo tanto muy bien. Hablo del combate entre una miniatura y otra, los combates múltiples no tengo muy claro cómo funcionan. Esta parte:
"Combates Múltiples: Si al organizar las miniaturas en combates singulares, existen más miniaturas en contacto de un bando que de otro, se podrán sumar al combate añadiendo un +1 por cada miniatura de más a la tirada de combate. En caso de empate, TODAS las miniaturas se separan y quedan Desorganizadas"

¿Ese +1 se aplica a cada combate individual?
En caso de empate, TODAS las miniaturas se separan y quedan Desorganizadas" Pero, si son combates individuales, ¿no se resuelve individualmente quien retrocede o se desorganiza?

Sobre los mercenarios extranjeros: El siglo XIV había sido el siglo de las compañías de mercenarios, sobre todo extranjeros. En el siglo XV se pasa a la Condotta (que era un tipo de contrato que se usaba en diferentes ámbitos además del militar), que está formada por varios grupos de mercenarios gobernados por un Condottiere. Las recompensas a éstos, y los tipos de contrato, estaban dirigidos a integrarlos en el Estado que les empleaba. El Condottiere era un trabajador independiente pero normalmente tan vinculado a un Estado determinado que tampoco se le puede considerar puramente una compañía mercenaria. A diferencia del siglo XIV, los líderes solían ser italianos, es más, un 60% de ellos pertenecían a sólo 13 familias.

Sobre el grueso de la tropa, te incluyo ejemplos para que te hagas una idea.
La compañía de Micheletto de Attendoli (entre 1425 y 1449) tuvo unos 450 componentes de los que se conoce el origen (resumido): 3,5% de alemanes, franceses, húngaros y otros; 2,2% de griegos y eslavos; el resto, italianos (napolitanos, Estados de la Iglesia, Toscana y norte de Italia). Es decir, que los mercenarios extranjeros aún existían, pero la cantidad de italianos era muy superior.

El caso de los suizos en Italia no lo tengo muy claro. He encontrado algunos contratos de hasta 10.000 piqueros suizos (Florencia), pero siempre a través de la Dieta. A principios del s. XV en Suiza se empezó a poner limitaciones a la "fuga" de sus ciudadanos para trabajar de mercenarios en el extranjero, pero da la impresión de que los contratos "a lo grande", donde la Dieta tuviera el control y el beneficio, seguían existiendo. Así que supongo que los suizos aparecerían en grandes contingentes en las ciudades que los contrataran, más que en pequeñas bandas independientes.

Pentaro:
No, no he encontrado imágenes de rotularii, pero seguramente se podrán encontrar con otros nombres (que no sé cuales son, así que no ayudo nada). El libro de donde saqué eso es "La guerra en la Edad Media", de Philippe Contamine, y es uno de estos historiadores que usa todos los términos posibles para referirse a cualquier cosa. En el libro debe de haber 50 términos diferentes para referirse a un caballero, y además en diferentes lenguas, dialectos, latinajos, etc. El libro es una mina de información, pero a veces no es fácil seguirlo.



jorge808

Pongo un ejemplo de combate multiple. (Así puede que vea mejor los fallos)
Dos alabarderos cargan contra tres lanceros enemigos. Las miniaturas se dividen en dos combates. Un 1vs1 y otro 1vs2. El combate singular lo dejamos y nos centramos en el 1vs2. Los dos lanceros tienen el mismo atributo de combate (en caso que fuera diferente, elegiriamos el más alto o la miniatura que más nos conviene por combate+arma), por lo tanto sería un 1vs 1 sumandole al lancero un +1 por el apoyo de su compañero. (por tanto en el otro combate que hemos dejado de lado de momento, el +1 no se aplica)
Si empatan, se separan los dos (ya que uno luchaba y el otro apoyaba)
Si no queda claro tendré que reescribirlo

Sir Nigel

Ah, vale, ahora sí me queda claro. A mí me gusta. Será cosa de probarlo en mesa, no sé si un +1 será poco comparado con los otros bonos que se pueden aplicar.

jorge808

Sí, el más uno puede que sea poco. Quizás convendría más que solo entrara uno y el otro esperara para combatir luego. Como dices, habrá que probarlo bien

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 18 Abr 2011, 00:13
No, no he encontrado imágenes de rotularii, pero seguramente se podrán encontrar con otros nombres (que no sé cuales son, así que no ayudo nada). El libro de donde saqué eso es "La guerra en la Edad Media", de Philippe Contamine, y es uno de estos historiadores que usa todos los términos posibles para referirse a cualquier cosa. En el libro debe de haber 50 términos diferentes para referirse a un caballero, y además en diferentes lenguas, dialectos, latinajos, etc. El libro es una mina de información, pero a veces no es fácil seguirlo.

Prefiero eso al típico artículo donde cogen 200 años de historia y dicen "esto se llamaba X y era así y asá", y se quedan tan anchos :) Sigue posteando lo que veas, que es muy interesante.

Sir Nigel

En realidad estoy esperando la nueva versión 1.3, ahora mismo no sé muy bien qué va a decidir hacer 808.

jorge808

Solo voy a acabar la caballería y la moral y empezar a hacer pruebas para ver como funciona. Haré unas listas "vainilla" para las tropas mas comunes: piqueros, ballesteros, alabarderos, caballería ligera (ballestas) y caballería pesada y ver como cuadro los puntos y bonificadores

Pentaro

Podrías hacer aún más rápida la activación. En "The Sword and the Flame" ibas sacando cartas de una baraja de poker: con una roja movía un jugador, con una negra el otro. Con un comodín, el próximo color que saliera podía mover una unidad que ya se hubiera activado. Y cuando ya han movido todas las unidades y todos los personajes, se acaba el turno.

Puedes hacer lo mismo e incluso dar a las figuras alguna ventaja: si te activas con el rey tienes +1 al combatir, la reina da 1d6 de movimiento extra, el as 3 acciones...

jorge808

Aunque a mi me gustan las cartas, quería hacer uno solo con dados. En el Mud, antes de la partida tienes que prepararte cartas, marcadores, escenario, blinds... Y yo quería algo que llegas y te pones a jugar.
De todas formas, no creo que la activación sea lenta. Solo es un dado por unidad.
Este fin de semana largo, haré alguna prueba (acaba de llegarme lo de FR, TAG y ya tengo los Perry plastics  :bb :bb, me voy a correos a recogerlo)

Pentaro

Cita de: jorge808 en 19 Abr 2011, 10:28
De todas formas, no creo que la activación sea lenta. Solo es un dado por unidad.

Es verdad, pensaba en la de SBH. Pero como yo digo no hay que preparar nada, barajas y vas sacando cartas hasta que todos han movido. Cualquier excusa es buena para meter cartas en un juego :) A ver qué te has comprado...

jorge808

Ya lo tengo :bb :bb :bb
2 cajas de Perry Plastics
2xCaballería ligera española de TAG y una bolsa de ballestas para ponerselas

Les pedí también adargas y me han llegado rodelas :'(
Caballería pesada de Front Rank (Guerra de las Rosas y caballos de los 100 años por las gualdrapas)
Primero, tercero, cuarto y sexto


Los caballos son éste y otros del mismo estilo

Y éste con la trompeta (el de la izquierda) para ponrlo con el general (el blister de Perry, que he pedido en Camelot)

jorge808

Por cierto, la caballería de Front Rank es la hostia :o :o

Pentaro

Cita de: jorge808 en 19 Abr 2011, 12:08
Por cierto, la caballería de Front Rank es la hostia

Yo tengo de los 100 años y son muy buenas. Ya harás fotos comparativas; yo los de TAG los quiero ver que en la foto tienen muy buena pinta.

jorge808

Son un poco más pequeños que los de FR

Pentaro

Yo que pensaba que iba a tener dos juegos para leer el fin de semana :)

Estaba pensando que en estos juegos, una vez empiezan las tortas hay poco que el jugador puede hacer: los dos bandos chocan y el que saque más seises gana. En SBH intentan compensarlo con las activaciones, en Mordheim lo adornan con el sistema de experiencia... ¿algún otro juego tiene reglas más interesantes?