Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Quattrocento: siglo XV con "In the Heart of Africa"

Iniciado por Pentaro, 17 May 2011, 22:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lord_Eddard

Yo el Saga lo tengo pedido y tambien tengo la idea de adaptarlo a otros periodos (y por lo que vi en el foro oficial, ya hay mucha gente haciendolo)

Pentaro

Cita de: Lord_Eddard en 26 Ene 2012, 13:48
Yo el Saga lo tengo pedido y tambien tengo la idea de adaptarlo a otros periodos (y por lo que vi en el foro oficial, ya hay mucha gente haciendolo)

Yo le tengo muchas ganas, ya veremos si está a la altura del hype ;D

Hay más cambios en el reglamento:

-Los hombres de armas llevan una mezcla de martillos, espadones y otras armas pesadas, así que ignoran la armadura de sus enemigos. Luchar a pie era muy común en esta época y tal y como estaban en las reglas no valía la pena.

-La caballería pierde el +1 cuando lucha con infantería. Los caballeros ignoran la armadura del enemigo en el turno en el que cargan.

-Los líderes pueden luchar por su cuenta o unirse a una unidad. Las miniaturas con estandarte siempre son individuales y no pueden cargar: tienen las manos ocupadas.

Un problema que se queda sin resolver es el de la moral. En el juego original las batallas son a muerte, sobre todo para los europeos. En "El Dorado" hay unidades que pasan las tiradas de moral con 2+ incluso. Una unidad destruida o la muerte del líder no tienen mucho efecto. No es lo que se espera de una escaramuza medieval, pero sólo se me ocurren dos medidas en este sentido, y no creo que sean suficientes:

-Las tiradas de moral se hacen cuando una unidad o un personaje son destruidos, sin tener en cuenta la distancia ni la visibilidad. Los campos de batalla medievales son pequeños y aquí no se lucha en la selva.

-Cada compañía debe llevar un elemento de bagaje: un carro, mulas, tiendas, civiles... Normalmente no puede moverse y si se destruye todas las unidades hacen una tirada de moral. Con esto pretendo que las partidas acaben antes, y que los jinetes con lanza sean más valiosos.

Dentro de poco colgaré una versión completa del juego, para que no vuelva a haber confusiones entre las distintas versiones de "In the Heart of Africa" y juegos parecidos. A partir de ahí iré añadiendo más cosas como escenarios y reglas especiales.

jorge808

Citar-La caballería pierde el +1 cuando lucha con infantería. Los caballeros ignoran la armadura del enemigo en el turno en el que cargan.

Siempre? O en turnos posteriores a la carga?

Citar-Los líderes pueden luchar por su cuenta o unirse a una unidad. Las miniaturas con estandarte siempre son individuales y no pueden cargar: tienen las manos ocupadas.

Los estandartes no hicieron nada y si no es cuestión estética, no se si valen la pena. Creo que deberían poder cargar

CitarDentro de poco colgaré una versión completa del juego, para que no vuelva a haber confusiones entre las distintas versiones de "In the Heart of Africa" y juegos parecidos. A partir de ahí iré añadiendo más cosas como escenarios y reglas especiales.

Estaría bien porque yo ya estoy perdido ::)


Pentaro

Cita de: jorge808 en 06 Feb 2012, 11:20
Siempre? O en turnos posteriores a la carga?

El +1 contra infantería se pierde del todo. Los otros reglamentos no lo tienen, simplemente dan un buen valor de combate a la caballería. Los caballeros siguen teniendo el +1 cuando cargan y su armadura. Así, siguen siendo peligrosos pero se vuelven más vulnerables después de la carga, y los jinetes con arco se usan para lo que deberían, que es disparar.

CitarLos estandartes no hicieron nada y si no es cuestión estética, no se si valen la pena. Creo que deberían poder cargar

No es cuestión estética, son opcionales y nos salvaron muchas tiradas de moral a cada uno. Es más, creo que la partida se alargó tanto porque a tan pocos puntos no es normal llevar estandarte. Queda un poco raro verlos ahí parados, pero también se me hace raro que se lancen a la lucha llevando un trasto tan grande en la mano, eso sólo lo puede hacer Mel Gibson. Son un buen objetivo para la caballería ligera, por cierto.

Elmoth

Los estandartes creo que en las batallas estaban ahi marcando paquete, básicamente. Eran un marcador de donde estaba el jefazo. Eso facilitaba el mando (los mensajeros sabían donde tenían que ir) y subía la moral a la gente.

Sin embargo, cargaban. En Potiers, por ejemplo estaba el Oriflame gabacho partiendo la pana en medio del fregado. Al tio del estandarte (oriflame) se lo cargan a hostias cuando la división del rey entra al fregado. De hecho cuando cae es cuando los franceses se rinden, básicamente.

Asi que como sugerencia, haria que el estandarte ampliara el rango de mando del general, pero le baje 1 punto la moral a todo hijo de vecino (arqueros a 5+, hombres de armas a 4+...) si cae, o que cuente como bajas extra (5 muertos?) asi que hay que cuidarlo para . Debería combatir mal, ya que llevar un palo largo bien recto es complicado cuando pegas espadazos por la vida.

Igual también podría AUMENTAR la moral del ejercito que mata al portaestandarte rival.


Pentaro

Gracias, Elmoth.

En este juego las batallas son muy pequeñas y el estandarte sería la enseña personal del caballero que manda la compañía. Permite, una vez por turno, ignorar una tirada de moral a una de las unidades que estén cerca. Si es capturado, esas mismas unidades deben hacer una tirada de moral.

Estoy de acuerdo con el ejemplo, pero no creo que el caballero que llevase la Oriflama se lanzase a la primera línea; de hecho era un cargo importante y tendría sus propios guardaespaldas. En el juego esto se representa con un +1 al combate, para que sea difícil de capturar: el estandarte no se le da a cualquier inútil.

Pentaro

He terminado un primer boceto que se puede descargar aquí.

Es un juego completo (bueno, casi) y no hace falta conocer "In the heart of Africa" para poder jugar. Creo que funciona muy bien con toda la variedad de tropas de la época, y es muy sencillo y perfecto para escenarios con varios jugadores por bando.

Dentro de poco actualizaré el documento según lo que vea que no funciona, no se entiende o sea mejorable.

jorge808

Como mola lo del título.
Cuando lo probamos (de nuevo)

Nirkhuz

Yo tengo unos 20 mercenarios base, de los Perry. ¿Cuantas miniaturas se necesitan? Por si me puedo meter y tal.

Coincido con Jorge en que lo del título mola un montón, y la maqueta se deja leer perfectamente. Todo un 10 para Pentaro.

Pentaro

Cita de: Nirkhuz en 19 Mar 2012, 18:25
Yo tengo unos 20 mercenarios base, de los Perry. ¿Cuantas miniaturas se necesitan? Por si me puedo meter y tal.

Aquí tienes la lista que probé yo:

http://laarmada.info/index.php?topic=16109.msg232605#msg232605

En el manual que he subido los costes pueden ser algo distintos, así que míralo ahí. Nosotros jugamos a 600 puntos, necesitas 1 capitán más 4+ unidades de 4+ miniaturas. Y cuantos más caballeros metas menos miniaturas necesitas...

Esto lo va a petar en Valencia, os lo digo yo ;D

jorge808

Un par de cosas de las listas (sin mucha importancia)
- el título "aragoneses" lo cambiaría por españoles (por si no se quiere centrar en Italia
- a los franceses les metería más arqueros obligados. Es la época de las Ordenanzas y se quisieron equiparar a los ingleses

Nirkhuz

Será que estoy enfermo, ¡pero he pensado ya en adaptarlo a la edad oscura!

Sí, que mal estoy, miradme todos mal... Pero tengo burradas de Sajones y Vikingos y quiero darles uso. Pero también tengo de esta época, así que podremos zurrarnos. Los míos eran tecnicamente polacos, pero los usaré como Italianos y au XD

Pentaro

Para la alta edad media tienes juegos mejores. Escogí este reglamento porque se basa en la variedad de tropas, y en el siglo XV eso se cumple, pero no en otras épocas.

Cita de: jorge808 en 19 Mar 2012, 18:35
Un par de cosas de las listas (sin mucha importancia)
- el título "aragoneses" lo cambiaría por españoles (por si no se quiere centrar en Italia

No sé, en realidad los portugueses también son muy parecidos. Yo ni siquiera iba a poner listas... Cualquier sugerencia es bienvenida.

Citar- a los franceses les metería más arqueros obligados. Es la época de las Ordenanzas y se quisieron equiparar a los ingleses

Es cierto.

Nirkhuz

No digo por que sea mejor, si no por que es rápido y parece divertido. Que es lo que busco, no tirarme tres o cuatro horas delante de una mesa, y pasármelo bien. Y total, si tiro de suplementos seguro que saco cierta variedad de tropas (voy a rentabilizar muchísimo el Shieldwall de Warhammer XD)

Aparte, las mini unidades me valen para la época, quedan chulas. Todo será probarlo.

jorge808

Para la próxima igual meto unos cuantos piqueros, a ver como funcionan.

Y sí, es rápido, divertido y... divertido :o