Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

¿Qué reglamento de la antigüedad prevalecerá?

Iniciado por blacksmith, 24 Abr 2011, 12:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

Para mí, el pintar es el 50 % de la diversión... aunque mi nivel sea básico.

Hoplon

Cita de: Sir Nigel en 27 Abr 2011, 19:11
Cita de: Hoplon en 27 Abr 2011, 17:06
No era Warlord la que tenía no sé si como oferta especial o fija la posibilidad de comprar una caja de legionarios totalmente pintados y con sus calcas en los escudos? La verdad es que estaban decentemente pintados y su precio no me parecio excesivo.

Acabo de mirar eso de Warlord. A mí el pintado no me pareció malo. Por este foro se pueden ver pintados que harían avergonzarse a esos legionarios, pero entre mis unidades no quedarían nada mal, la verdad. Lo malo es que 20 cuestan 85 libras, y 25 son 100 libras. Así que yo mejor sigo a brochazos...

Cierto, no pensaba que fueran tan caros. Además siendo los legionarios que entre el spray metálico, los colores básicos y un tintado ligero quedan de lujo sin muchos miramientos en concreto eso no merece mucho la pena, peo vaya, que al menos es un inicio, aunque dudo que sigan por ese camino.

Sir Nigel

¿Alguien sabe cómo hacen estos prepintados? ¿Usan máquinas de algún tipo o ponen a mil chinos a darle al pincel en una nave industrial?

Tirador

Viendo como pintan las colecciones de figuras RBA, Altaya y cía, más bien creo lo segundo.

Remiten un contenedor (si no producen directamente las figuras "in situ") cargado con las figuras y al tiempo les es devuelto con las figuras convenientemente (es un decir  :-\) pintaditas.

Gandamar

Cita de: Tirador en 27 Abr 2011, 19:17
Para mí, el pintar es el 50 % de la diversión... aunque mi nivel sea básico.

Ese es uno de los méritos (aunque muchos quisiéramos negarlo) que ha conseguido GW, promocionar no sólo los juegos y las minis, sino como ellos lo llaman en todas sus publicaciones, el "Hobby Games Workshop". Si Warhammer y familia han tenido el éxito que tienen, es por su agresiva publicidad, la cual está inmersa no sólo en las revistas y medios masivos, sino también dentro de sus propios productos. Desde un principio te dicen que este es un hobby grande y fascinante, y te presenta todo de una forma tan atractiva e inmersiva que realmente te convencen de ello (y debo reconocer que yo mismo caí así en el hobby al principio :P)

Personalmente creo que esa es la principal carencia de la gran mayoría de los reglamentos históricos actualmente en el mercado (y de todos los que yo he leído hasta ahora, en todos los periodos), que todos se centran únicamente en explicarte las reglas, y prácticamente ninguno te muestra lo que hay más allá del reglamento, porque asumen que lo demás ya sabes dónde buscarlo o simplemente ya lo tienes (escenografía, pintura de figuras, ya saben). Quienes publican sus reglamentos asumen que quienes los van a comprar son gente que sabe de antemano lo que está comprando, es decir, los que estamos ya metidos en el mundillo (veteranos o no)

Pero hay que reconocer una cosa: el verdadero problema con los adolescentes y adultos (muy) jóvenes no es tanto que no se van a sentar horas a pintar, porque ya lo hacen con Marines Espaciales, Altos Elfos, Skaven y demases. El problema es que a ninguno de ellos lo vas a sentar a que se engulla una densa lección de historia para saber más del ejército que está pintando, siendo que para él será mucho más atractivo ponerse a leer un entretenido pasaje sobre la Herejía de Horus o el conflicto en el Paso de la Calavera. La historia no es atractiva para los jóvenes, la fantasía y la ciencia-ficción sí.

Elmoth

Pues eso es que han elegido mal el libro. me estoy leyendo una historia fde venecia (1500 años de historia namásque...) que es TREPIDANTE. Cualquiera que se haya sentido fascinado pro cancion de hielo y fuego deberia leerse la obra que plagia (la guerra de las rosas), etc etc.

Hay una idea erronea de que la historia es peor que la fantasia. Yo discrepo.

Gandamar

Cita de: Elmoth en 27 Abr 2011, 19:55
Pues eso es que han elegido mal el libro. me estoy leyendo una historia fde venecia (1500 años de historia namásque...) que es TREPIDANTE. Cualquiera que se haya sentido fascinado pro cancion de hielo y fuego deberia leerse la obra que plagia (la guerra de las rosas), etc etc.

Hay una idea erronea de que la historia es peor que la fantasia. Yo discrepo.

Estoy muy de acuerdo contigo en eso, Elmoth, yo también soy un convencido de que la realidad supera a la ficción, el problema es abrirle los ojos a nuestra juventud a esa realidad. Y es que cualquier cosa relacionada con historia les sonará a tarea para la casa, y ellos te dirán que para eso ya tienen con la escuela. Es más, acá en Chile la cosa está tan mal por ese lado que les pones en frente un libro de Manfredi, uno de Tolkien y uno de Rowling, y podrás considerarte afortunado si no te arrojan los tres a la cabeza. La "cultura de lo fácil" está demasiado arraigada, y eso es algo que desfavorece el desarrollo de un pasatiempo como el nuestro, que requiere de dedicación y esfuerzo. Afortunadamente no todos son así, pues uno de mis amigos ya comenzó a coleccionar su primer ejército, pero créeme que la gran mayoría se limita a admirar las figuras y a auto-lamentarse diciendo "yo no tengo paciencia para esto".

midian

Cita de: Elmoth en 27 Abr 2011, 19:55
Pues eso es que han elegido mal el libro. me estoy leyendo una historia fde venecia (1500 años de historia namásque...) que es TREPIDANTE. Cualquiera que se haya sentido fascinado pro cancion de hielo y fuego deberia leerse la obra que plagia (la guerra de las rosas), etc etc.

Hay una idea erronea de que la historia es peor que la fantasia. Yo discrepo.

Son simplemente distintas.A mi me encanta la historia, deformacion profesional.Y me encanta la fantasia y la Sci-fi (aprendi a leer con el Hobbit y la saga de la Fundacion, como quien dice).

Pero hemos de reconocer que el gusanillo es mas facil sacarselo a la gente a traves de fantasia.

Los motivos son variados.Gustos particulares, se evita el miedo al ridiculo, al meter la pata con lo que se va a decir o hacer, mas sencillez y mejor via de escape.

Dicho esto, el modelo de libros y reglamentos historicos esta mal planteado, con notables excepciones.A la gente, si quieres llegar a un publico mayoritario, hay que darle todo bien machacado y suavizado (vease el modelo FoW, cajitas que son media lista, pinturas especificadas en ellas para cada miniatura, libros de listas con la historia machacadita e incluso tacticas y todo muy bonito visualmente).

Te pongo un ejemplo.Un amigo licenciado en historia como yo, esta elaborando su ejercito de Lasalle.A lo primero que se debio enfrentar fue a un cierto desconocimiento de la epoca.Solventado leyendo un par de libros academicos. Luego al cristo de elegir las minis y su uniformidad acorde.Aqui le ayude yo, despues de perder 2 tardes viendo minis y libros de uniformologia. Y luego me comento, que no sabia como actuaban los ejercitos en la epoca y que tacticas debia aplicar en la mesa.Aqui tubo que leerse otros 2 libros mas.

Contentisimos, pero no negaras que es un esfuerzo considerable para empezar a conocer una epoca y jugar a un juego.

Nezael

Cita de: midian en 27 Abr 2011, 20:19
Te pongo un ejemplo.Un amigo licenciado en historia como yo, esta elaborando su ejercito de Lasalle.A lo primero que se debio enfrentar fue a un cierto desconocimiento de la epoca.Solventado leyendo un par de libros academicos. Luego al cristo de elegir las minis y su uniformidad acorde.Aqui le ayude yo, despues de perder 2 tardes viendo minis y libros de uniformologia. Y luego me comento, que no sabia como actuaban los ejercitos en la epoca y que tacticas debia aplicar en la mesa.Aqui tubo que leerse otros 2 libros mas.

Contentisimos, pero no negaras que es un esfuerzo considerable para empezar a conocer una epoca y jugar a un juego.

Buffff...... que te voy a contar yo, que estoy sudando sangre para terminar mi ejército frances. Y todavía no he empezado a mirar más que por encima como actuaba realmente sobre el terreno.(Y gracias a este foro, porque la bibliografía que encontraba para mi ejército concreto, era incluso contradictoria para un neófito como yo)

Eso sí. Bajo mi punto de vista, tanto trabajo merece la pena. La satisfacción de esta mañana de poder poner 20 peanas juntitas no me la quita nadie. :D

Prich

Yo creo que el "target" de jugador es muy diferente entre los juegos de GW y los de históricos.
Además, GW es la puerta de entrada más fácil para los wargames. Te lo vende TODO, desde las minis, a reglamento, pinturas, pinceles, pegamento, etc.
Entras en una de sus tiendas y todo es color, llamativo, fotos, dibujos, ejércitos enteros desplegados, revistas cada mes, batallas en marcha... eso llama la atención a cualquiera.
Luego vas descubriendo que el 80% de los jugadores de wargames juegan a GW, y si eres menor de 20 años, el 99,9%. O lo que es lo mismo, torneos, clubes, gente para jugar...

El jugador objetivo de históricos es bien distinto. Jugador adulto, con experiencia en wargames y que sabe buscarse la vida.
Si "Hail Ceasar" nos vende "El pegamento para metales Hail Ceasar(TM)" por 10 € , cualquiera de nosotros nos reímos en su cara.
Y otro aspecto a tener en cuenta en los juegos históricos nuevos. DEBEN RESPETAR EL BASEADO EXISTENTE PARA OTROS JUEGOS. Esto es primordial. Si no lo hacen, fracaso.

strategos

Estoy con lo que se ha dicho: lo sencillo no tiene por qué ser simplón. Lo que ha hecho FoW es que entrar en el hobby sea sencillo. En cada libro te dicen como pintar las miniaturas, más o menos cómo jugarlas y te ponen un poquito de historia para que sepas de qué va la cosa. Vale que meten la pata, pero creo que tienen éxito porque han sabido muy bien leer el mercado. Lo que venden es para jugar. Lo que venden las marcas de los históricos no está diseñado específicamente para jugar. Ahora han empezado a vender BG completos de FoG, regimientos de Impetus, starter armies, pero aún así esto está muy verde.

Sugería yo a la gente de FoG hacer algo más en este sentido porque nos haría la vida más fácil a todos los que  nos encanta la Antigüedad, si hubiera un reglamento de entrada con cierta complejidad y que permita batallas a gran escala. Muchos de los veteranos se me echaron encima. Pues tal y como parece, es posible que el hobby se les muera incluso en Inglaterra por ser incapaces de transmitir a sus propios hijos el hobby. Y eso es un poco triste.

Glandalf

Cita de: midian en 27 Abr 2011, 20:19
Contentisimos, pero no negaras que es un esfuerzo considerable para empezar a conocer una epoca y jugar a un juego.
Pero como todo, depende como te lo plantees. Por ejemplo, para mi, informarme sobre el ejército que me llama la atención, leer sobre él, y después eleguir las minis que quiero usar y confeccionar una lista me gusta casi tanto como pintar o jugar.
Si te gusta la historia no creo que este punto sea especial problema, no se.

caboeloyen

Cita de: Glandalf en 28 Abr 2011, 08:10
Cita de: midian en 27 Abr 2011, 20:19
Contentisimos, pero no negaras que es un esfuerzo considerable para empezar a conocer una epoca y jugar a un juego.
...informarme sobre el ejército que me llama la atención, leer sobre él, y después eleguir las minis que quiero usar y confeccionar una lista me gusta casi tanto como pintar o jugar...
+1 y además viendo una sola partida, o jugando una partida con alguién que te vaya indicando es más que suficiente para echarte al ruedo.

Gandamar

Cita de: Glandalf en 28 Abr 2011, 08:10
Pero como todo, depende como te lo plantees. Por ejemplo, para mi, informarme sobre el ejército que me llama la atención, leer sobre él, y después eleguir las minis que quiero usar y confeccionar una lista me gusta casi tanto como pintar o jugar.

Esa es una de las cosas más fascinantes que tienen los wargames históricos, y es incentivar el estudio de la historia de nuestros antepasados. De hecho, además de antiguos, yo tengo planeado en un futuro (espero no muy lejano) comenzar a coleccionar un ejército Patriota (específicamente Chile y Los Andes) y uno Realista de los tiempos de la Liberación Sudamericana. Aún no he decidido qué reglamento utilizar, pero probablemente me decida por Black Powder o Lasalle, o quién sabe, quizá hasta termine escribiendo un reglamento propio :)

Cita de: Glandalf en 28 Abr 2011, 08:10
Si te gusta la historia no creo que este punto sea especial problema, no se.

Ese es el punto principal de todo esto: no a todo el mundo le gusta la historia, y menos a los jóvenes en edad escolar, a quienes, como ya mencioné antes, todo este estudio de la época en cuestión les suena a tarea.

De todos modos aún existe esperanza, como demuestra Matt Fritz, webmaster de Junior General, en este artículo donde narra sus experiencias con wargames ultra-sencillos llevados a cabo en el salón de clases y con figuras de papel, representando batallas históricas del tema que estén tratando. Es antiguo, pero muy estimulante de leer :)

Asturvettón

Gracias por ese artículo, Gandamar. Pienso leerlo de cabo a rabo... y difundirlo entre unos cuantos.
Suerte con tus proyectos.