Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Sword & Spear, primer vistazo

Iniciado por Pentaro, 12 Ene 2015, 01:21

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Como parece que no tengo suficientes reglamentos medievales pendientes de probar, he leído este juego del que me habló Juan hace poco. Ojo, preparaos para una de las webs más feas que habéis visto:

http://polkovnik.moonfruit.com/sword-spear/4583102656

Después de una primera lectura, creo que vale la pena compartir algunas opiniones. Se trata de lo típico: reglamento para antigüedad y medievo, grandes batallas, de 6 a 28mm. El autor no lo ha escrito intentando innovar ni corregir algo que no se represente correctamente en otros juegos, sino que ha escrito un juego muy clásico al estilo de Impetus o DBA, utilizando las mecánicas que más le gustan.

Lo primero que preguntamos todos: el baseado. Las distancias se miden en unidades que equivalen a la mitad del frontal de las bases, por lo que no existe un estándar, pero no todos los tamaños funcionan igual de bien. El autor recomienda el estándar de Impetus (unidades formadas por 2x2 bases de DBA), y yo no usaría frontales mucho menores que éste. Jugar con el estándar de DBA hace que las distancias sean demasiado cortas, y utilizar miniaturas individuales es imposible.

El juego en sí parece sencillo y bastante interesante. Después de "generar" el campo de batalla a base de tiradas de dados, ambos jugadores hacen una pequeña apuesta y el perdedor (por ser más cauto y/o tener menos jinetes ligeros) debe desplegar antes sus unidades. Es posible "comprar" estratagemas como emboscadas, marchas de flanco u obstáculos.

La rareza de S&S es su sistema de mando, en el que los jugadores tiran dados que asignan a sus unidades. Las tropas bien entrenadas pueden utilizar tiradas bajas para activarse, y las tiradas altas permiten maniobras más complejas e incluso dan bonus al combatir. Sin haber jugado un par de batallas es muy difícil saber cómo va a funcionar esto, pero diría que esta fase es la más importante, ya que en ella se decide qué unidades se mueven, en qué orden, y qué pueden hacer y con qué efectividad. Esto puede que no sea una gran simulación de cómo se dirige un ejército, pero como poco suena divertido.

El resto no puede ser más sencillo: las unidades se alternan para actuar sin que cada jugador tenga un turno separado ni existan fases distintas para cada actividad. Las "heridas" recibidas en combate disminuyen la moral de la unidad hasta que ésta es reagrupada por un oficial o bien acaba disolviéndose (conviene usar fichas o un dado para llevar la cuenta). Todo parece escrito con el objeto de que los jugadores tengan que memorizar lo mínimo posible, pero al mismo tiempo el juego tiene bastante miga porque la fase de mando influye decisivamente en el resultado de los combates.

Con las listas de ejército pasa lo mismo que con las reglas: el autor ha cogido las de sus juegos favoritos y las ha adaptado a su gusto, por lo que puede que no sean del gusto de los entendidos. No vienen en el manual, sino que se pueden descargar de la web, junto con una serie de fórmulas para crear unidades propias y calcular su coste en puntos. De hecho, algunos de los ejércitos más populares aún no tienen lista en S&S.

Aunque S&S no va a convertirse en el juego de moda para torneos ni hará historia por su originalidad, me parece un reglamento bastante interesante. Combina una fase de mando relativamente compleja con unas reglas extremadamente simples (aunque no sabría decir si son rápidas).

En fin, que me ha llamado la atención y tengo curiosidad por ver cómo funciona sobre la mesa, así que que lo pongo a la cola junto a Impetus, Bad War y Medieval Warfare (a falta de leer Armati todavía).

Anguirel

Cuando te apetezca probarlo solo tienes que comentarnoslo a jorge, athros o a mi :)

jorge808

A mi me suena bien. Cuando queráis....

Nirkhuz


Pentaro

Pero, ¿tenemos entre todos al menos 2 ejércitos de Impetus montados? Con los de DBA queda un poco pobre, la infantería avanza 6cm y cosas así.

Anguirel

Tengo un ejercito de FoG de mongoles.

jorge808

Yo tengo Partos en bases de Impetus

nap

Yo lo tengo hace poco y si lo van a jugar con bases de DBA les sugiero que no dividan el movimiento por 2. Cada unidad corresponde al frontal / 2 ahora si usan peanas de 4 de frontal no dividan. Eso da movimientos mas "reales" sino parecen marchas de halfling!

Anibal Invictus

Pentaro, gracias por el resumen
Muy útil

juanbususto

¿se os ha ocurrido usar pulgadas como en DBA para bases individuales?

Pentaro

Cita de: nap en 14 Ene 2015, 05:18
Yo lo tengo hace poco y si lo van a jugar con bases de DBA les sugiero que no dividan el movimiento por 2. Cada unidad corresponde al frontal / 2 ahora si usan peanas de 4 de frontal no dividan. Eso da movimientos mas "reales" sino parecen marchas de halfling!

Cita de: juanbususto en 15 Ene 2015, 09:01
¿se os ha ocurrido usar pulgadas como en DBA para bases individuales?

¿Bases individuales de DBA? La sugerencia de Nap es buena, doblar el movimiento seguro que altera el juego en algunas situaciones, pero es la única forma de usar bases tan pequeñas. De todas formas mi idea sigue siendo hacer bases de Impetus.