Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_preqo

[Through the Mud and Blood] Duda con la caballería

Iniciado por preqo, 09 Oct 2014, 22:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

preqo

Hola, estoy comenzando a usar éste reglamento, y tengo una duda con respecto a la cantidad de hombres de caballería que se deben desplegar por unidad o grupo, porque al ser un reglamento a escala 1:1 y ser las formaciones de caballería tan densas (un escuadrón dependiendo de la nacionalidad 200-250 jinetes), cómo las usáis, en grupos de 8, 10, 12... hombres?

Y otra cosa más, jugáis a nivel de pelotón, porque un pelotón alemán serían unas 70-75 figuras, mientras que uno francés unas 60 y uno británico 48 más o menos, hablando de 1914, o con cantidades parejas?

Anibal Invictus

Cita de: preqo en 09 Oct 2014, 22:22
Hola, estoy comenzando a usar éste reglamento, y tengo una duda con respecto a la cantidad de hombres de caballería que se deben desplegar por unidad o grupo, porque al ser un reglamento a escala 1:1 y ser las formaciones de caballería tan densas (un escuadrón dependiendo de la nacionalidad 200-250 jinetes), cómo las usáis, en grupos de 8, 10, 12... hombres?

Y otra cosa más, jugáis a nivel de pelotón, porque un pelotón alemán serían unas 70-75 figuras, mientras que uno francés unas 60 y uno británico 48 más o menos, hablando de 1914, o con cantidades parejas?

La verdad es que no hemos jugado con caballería excepto una vez hace tiempo, pero no recuerdo tanta gente encima de la mesa. Preguntare en el foro de TooFatLardies

preqo

Muchas gracias Anibal Invictus, una cosa más, las peanas de morteros, ametralladoras pesadas, artillería...., que tamaños usáis? Porque para las ametralladoras estaba pensando en bases redondas de 50 o 60mm de diámetro y colocar tres figuras, aunque el reglamento dice que deben ser 5, y para la artillería una rectangular pero no sé que tamaño sería el correcto.

Anibal Invictus

Caballería: la respuesta de Richard Clarke es que lo que encaja en estas reglas es un "troop" (sección?)

Field a troop.  Each squadron had four troops.  Each troop had one officer, two sergeants, one artificer, and thirty other ranks.  A much more appropriate sized unit,  there were four troops to a squadron, so nearer to 150 men to a squadron. 

Rich

Anibal Invictus

Cita de: preqo en 11 Oct 2014, 15:10
Muchas gracias Anibal Invictus, una cosa más, las peanas de morteros, ametralladoras pesadas, artillería...., que tamaños usáis? Porque para las ametralladoras estaba pensando en bases redondas de 50 o 60mm de diámetro y colocar tres figuras, aunque el reglamento dice que deben ser 5, y para la artillería una rectangular pero no sé que tamaño sería el correcto.

No es muy relevante para el juego
Normalmente monto las figuras (escala 28mm) en bases de 2cm indivduales y las piezas sueltas pafra encajarlas en cualquier tipo de terreno (por ejemplo, edificios las HMG)
Pero si prefieres el "mini-diorama" adelante también; si no tienen la dotación completa, puedes llevar registro de las bajas o de los servidores que quedan vivos con algún marcador (dado por ejemplo)
Como digo, es prácticamente irrelevante

Anibal Invictus

Cita de: preqo en 09 Oct 2014, 22:22


Y otra cosa más, jugáis a nivel de pelotón, porque un pelotón alemán serían unas 70-75 figuras, mientras que uno francés unas 60 y uno británico 48 más o menos, hablando de 1914, o con cantidades parejas?

No he jugado mucho del primer periodo, casi siempre hemos jugado batallas en 1917-1918 en las que las organizaciones son bastante parejas
Si crees que podría haber mucha ventaja de un lado, utiliza soportes o bien plantea unas condiciones de victoria ebn loas que el atacante tenga que evitar un número de bajas determinado para tomar el objetivo

jorge808

En el libro de escenarios, para el periodo 14-15, suelen formar grupos de 8 a 10 fusileros con suboficial de rango I-II y para los montados, 10 tios con suboficial II.
Te recomiendo este suplemento (Stout hearts) por que tiene escenarios bien chulos.

preqo

Muchas gracias a todos, buscando por internet he leído que por ejemplo para el ejército estadounidense la tropa equivalía a la compañía de infantería, subdividida a su vez en 3 o 4 pelotones de caballería, y que estaría subordinada a un escuadrón que sería como un batallón de infantería. Con lo cuál casi me cuadraría más con lo que dice jorge808, y sería más cómodo mover más unidades pequeñas que una grande.

Cita de: Anibal Invictus en 11 Oct 2014, 19:13
Cita de: preqo en 11 Oct 2014, 15:10
Muchas gracias Anibal Invictus, una cosa más, las peanas de morteros, ametralladoras pesadas, artillería...., que tamaños usáis? Porque para las ametralladoras estaba pensando en bases redondas de 50 o 60mm de diámetro y colocar tres figuras, aunque el reglamento dice que deben ser 5, y para la artillería una rectangular pero no sé que tamaño sería el correcto.

No es muy relevante para el juego
Normalmente monto las figuras (escala 28mm) en bases de 2cm indivduales y las piezas sueltas pafra encajarlas en cualquier tipo de terreno (por ejemplo, edificios las HMG)
Pero si prefieres el "mini-diorama" adelante también; si no tienen la dotación completa, puedes llevar registro de las bajas o de los servidores que quedan vivos con algún marcador (dado por ejemplo)
Como digo, es prácticamente irrelevante

Gracias, la verdad que lo que dices de colocarlas en bases individuales es buena idea para no liarse con las bajas, y así sólo pillo un solo tipo de peanas.

Pentaro

El Stout Hearts es casi imprescindible para jugar. Una introducción excelente y muchos escenarios, aunque casi todos de 1916-18.

Yo la ametralladora la monté en una base de 40mm con un soldado, y al resto los tengo en bases de 25mm, para llevar las bajas. Sin embargo Jorge los tenía formando un solo diorama y da exactamente igual.

jorge808

Sí, yo los tengo así.



En caso de que lleve más gente, junto un par de fusileros a la base. Así, si hay que retirar bajas quito a esos.

preqo

Ayer me pillé el Stout Hearts y espero echarle un vistazo este fin de semana, y he visto que tienen otro suplemento "From the Empire to Revolution", lo habéis ojeado? Pone que vienen especificaciones para rusos y austro-húngaros, pero no pone nada de serbios, búlgaros, montenegrinos...

Al final con el tema de las bases creo que me decantaré por el sistemad e baseado múltiple, una base de 60mm con tres figuras como jorge808, por varias razones, la primera que es más estética, la segunda más fácil de mover (cada día nos movemos más vagos y mover tres figuras es un suplicio) y la tercera es más reconocible en la mesa de juego.