Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Valencia, 1918

Iniciado por Pentaro, 30 Ago 2009, 21:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Yo estoy muy contento con el juego y me ha parecido más sencillo de lo que pensaba :) Muchas gracias por traer tanta escenografía, y enhorabuena por el ejército porque es espectacular. Como más se aprende es cometiendo errores y hemos hecho unos cuantos de los gordos ;D Te puedo asegurar que la próxima vez no llegarás tan lejos.

Yo creo que el Over the Top sí que va a salir. Lo que no sé es si a Juan le ha convencido el M&B XD

Anguirel

Ciertamente siendo a 28mm el juego es bastante llamativo visualmente, algunas minis alemanas tienen un modelado increíble, los gabachos tampoco andan mal, en cuanto la dinámica del juego ha habido cosas que me han resultado interesantes, la única cosa que no me ha terminado de convencer ha sido el tema de las cartas de acción, algo novedoso (soy un pagano en juegos de esta época y eso me ha llamado la atención no se si es norma general) pero que le quita, a mi modo de ver, un poquito de "sustancia" pero vamos ciertamente en conjunto es un juego interesante y recomendable para aquellos que les gusta la WWI.

Pentaro

Bueno, los otros dos juegos que traíamos tienen fase de movimiento, de fuego, etc, y cada uno mueve cuando le toca. A mí la baraja me gusta más porque te da unos recursos cada turno (la iniciativa de los Big Men) que tienes que gestionar sin saber cuántos vas a tener. Así evitan que el juego sea un ajedrez donde sabes perfectamente lo que podrás hacer con cada unidad durante el turno. Fíjate cómo el HQ y la ametralladora de Jorge se han quedado rezagados y no han apoyado a los granaderos mientras me los fundía ;), o cómo yo he dejado que se acercara demasiado antes de "asomar" de la trinchera.

En el blog de TFL lo ilustraban bastante bien con una cita de Clausewitz (¡que se note que hay cultura!). Más o menos dice que simplemente tienes que tener en cuenta la fricción al hacer tus planes, y no intentar contrarrestarla por completo porque es imposible.

El tema de, eh, la "informalidad" del juego creo que tampoco os ha molado nada. El autor dice que instintivamente podemos calcular si algo puede hacerse o no, o si es fácil o difícil,  sin tener que mirar tablas, y que como todos somos adultos y no nos jugamos la vida no vamos a hacer trampas ni a retorcer las reglas para ganar. Casi todos los juegos que conozco son parecidos y ya no me llama la atención. Yo lo prefiero así, pero también me he comprado el juego de GW que es justo lo contrario ;D

Anguirel

A mi modo de ver la "fricción" de la que habla von Clausewitz la tienes ya representada en las tiradas de dado aunque vamos supongo que será que estoy habituado a DBA/FoW donde las fases del combate están tan estructuradas.
La parte informal que comentas, particularmente no me desagrada, creo que es más una cualidad que un defecto del juego.

juanbususto

A mi el juego me ha gustado mucho visualmente, supongo que con la mesa completa ya debe ser...

Sobre las reglas:

-El tema de las cartas me gusta a medias. Por lo que he entendido, las "acciones" dependen de esas cartas, sino, pues más allá de moverte hacia cobertura o pegar tiros no vas a hacer. Creo que es una buena idea para darle algo de aleatoriedad al juego, pero en mi opinion es excesivo  ::)

-Sobre las listas de ejército etc... No me gusta nada de nada. La escala de este juego es 1:1, por lo que las situaciones de combate que se representan son las comunes a lo largo de la guerra. Para un juego asi lo ideal sería un sistema de escenarios a lo FoW, donde cada cual se hace la lista y el escenario ya se encarga de crear la situación de combate... Los escenarios concretos para partidas gordas, pues vale, pero para una escala tan pequeña me parece innecesario  ::)

-Sobre las decisiones que toman los jugadores en relación al juego...pues tampoco me gustan XD La idea de utilizar un reglamento es que no tengas que hacer las reglas... yo soy el primero que me gusta probar cosas diferentes y hacer modificaciones a ciertas reglas o crear escenarios, pero sobre una base sólida.

Cosas que me gustan (si, las hay XD)

-Escala del juego: me ha gustado la escala del juego, daba sensación de combate real, de que un grupo organizado asaltaba las trincheras. Además, el número de minis no era muy grande...creo que con unas pocas más quedaría ya perfecto. Además, el volúmen de elementos de escenografía apoyaba esa sensación de combate real...vamos, que no era el típico juego de dos ejércitos a ver quien mata antes al otro...

-Desgaste de las unidades: me ha parecido muy bien resuelto el desgaste de las unidades. Creía que aquello iba a ser una masacre y no, la gente va cayendo poco a poco, y lo mejor de todo, los supervivientes notan las bajas. El que no existan sólo los estados de "vivo" y "muerto" me ha gustado.

-Sencillez en el disparo. Buena idea la de asignar un número de dados a cada tipo de arma y después tener todas el mismo sistema. Impactas según la distancia, mueres según la distancia y poco más, a parte de las coberturas que influyen un poco en eso y alguna regla especial muy simple.

En general no me ha disgustado, me gustaría probarlo yo mismo para ver que tal es... Realmente el mayor punto en contra que le veo es el trabajo que tienes que hacer antes de ponerte a jugar, en organizar las listas y demás... La cosa es como con otros juegos, probar las diferentes opciones y decidir después. A mi lo de GW no me llama, me parece que puede ser como un 40k histórico (lo digo sin haberlo leido  :P), con alguna variante y regla nueva, pero en esencia lo mismo...

Pentaro

Cita de: juanbususto en 03 Oct 2009, 22:38
-El tema de las cartas me gusta a medias.

Hay una variante donde se usan dos cartas de Snifter, y el turno termina cuando han salido las dos. Yo prefiero usar una, pero se puede probar.

Citar-Sobre las listas de ejército etc...

Se puede discutir durante horas XD Al ser misiones muy concretas, los escenarios del juego son muy, muy distintos. Hay algunos de asaltos a trincheras con artillería y tanques, y hay otros de la "carrera hacia el mar", antes de establecer los frentes, donde tienes que correr literalmente hacia un puente para llegar antes que el enemigo, con caballería y coches blindados. En escenarios tan diferentes no se puede decir que tal unidad "valga" X puntos, porque un lanzallamas en el escenario de hoy, por ejemplo, no vale nada. Además así evitas que hacer la lista sea más importante que la propia batalla, y que todo el mundo lleve las mismas armas. Hoy hemos visto que la LMG es una pasada de arma, pero estoy seguro de que Jorge prefiere arrastrar por ahí una HMG o el engendro ése de las granadas, que son mucho más alemanes ;D

Citar-Sobre las decisiones que toman los jugadores en relación al juego...

Ná, tampoco son tantas. La más peliaguda es hacer el escenario. Yo el de hoy lo he visto equilibrado, pero al empezar no sabía lo que iba a pasar :-[ Es todo cuestión de sentido común. Por ejemplo, bromeábamos con que desplegar detrás del enemigo no es ilegal. Pero como es una burrada, pues nadie lo hace. O la distancia que una unidad sin órdenes puede intentar mover para esconderse: no está limitada, pero si quieres ir hacia un cráter que está a 80cm y de paso aprovechas para cruzar toda la mesa... pues está claro que los demás jugadores no te van a dejar XD La idea es que el sentido común resuelve todo esto sin tener que memorizar más reglas.


Citar-Desgaste de las unidades

Es que está muy bien. Las unidades a cubierto son jodidísimas de matar (aunque pueden neutralizarse), y en cambio si te quedas al descubierto te evaporas en un turno, como debe ser.

Si quedamos otra vez podrías jugar tú contra Jorge y ves cómo va, ya has visto que es muy fácil. Lo que no sé es en qué bando necesitamos jugadores. La cosa estaría entre británicos, franceses y alemanes. Los americanos no te los recomiendo porque llegaron los últimos y cuando por fin aparecen cuentan como novatos. Y encima llevan Chauchat. Y los rusos igual, a mitad de la guerra los evacuaron de Francia para que fueran a matarse a su país... Vamos, que están muy bien pero los otros tres son mucho más versátiles.

jorge808

Personalmente el tema de las listas y las decisiones me gusta. Te da un extra de trabajo al principio para prepararlo pero se acerca más a la realidad que uno tenga superioridad sobre el otro. Normalmente si una fuerza atacante es inferior esperarian refuerzos antes de atacar y pocas veces las fuerzas estarían igualadas. Hoy llevaba casi el doble de soldados y con su HMG me ha parado en seco. La élite de mi ejército no ha disparado ni una vez y los franceses han aguantado bastante. En realidad el asalto a una trinchera suponía unas pérdidas altísimas y viendo la partida como una película los defensores hubiesen mermado tanto a los atacantes que un contraataque de la Entente habría barrido a los alemanes (al igual que tras la ofensiva del 18). Y sí, prefiero equipar a mis tropas con armamento creíble que superequiparlas con cosas que dificilmente hubiesen usado.

juanbususto

¿Habeis considerado la opción de jugar con las reglas del Disposable Heroes?...Estaba mirando sus suplementos y tienen uno para primera guerra mundial. Yo tengo el reglamento básico, no la expansión de WWI, os lo puedo dejar para que le hecheis un vistazo. Me lo estoy leyendo y tiene muy buena pinta  :)

Pentaro

Creo que lo tenemos los dos, habría que probarlo aunque no lleve baraja XD Pero releerlo me da muchísima pereza porque el tío no ha puesto ninguna tabla ni ilustración ni nada, debe ser deformación profesional pero es lo más monótono que se ha publicado nunca XD

En unos meses sale además una variante de M&B para la 2ªGM y otra para las entreguerras. A mí esta última es la que más me llama (más que África, que ya la tengo vista), y espero poder encontrarles un uso a mis franceses. El escenario de "Triumphant Standards" con los Freikorps y los comunistas me parece el mejor de M&B :)

Pentaro

Cita de: juanbususto en 03 Oct 2009, 22:38
A mi lo de GW no me llama, me parece que puede ser como un 40k histórico (lo digo sin haberlo leido  :P), con alguna variante y regla nueva, pero en esencia lo mismo...

Que me olvido... Yo no conozco el 40K, pero me han dicho que The Great War es básicamente la edición nosecuántos, tal cual. Algunas reglas como las ametralladoras o los vehículos serán nuevas, pero se ve que no se han calentado mucho la cabeza. Tiene la ventaja de que te puedes hacer una lista en un momento y hay escenarios de sobra, aunque son muy básicos. Además cualquier duda que tengas está explicada con ejemplos y fotos. Puede estar bien, pero tiene toda la pinta de convertirse en un rollo si se miran más las listas que la estrategia.

Por cierto, Brigade acaba de sacar un pack de franceses con el casco al descubierto, que caerá junto con un FT-17. Debería estar prohibido ponerles fundas a los cascos Adrian.


jorge808

¿Para cuando la próxima? ¿Preparamos el del pueblo? ¿Alemanes defensores o atacantes?

Pentaro

Me gustaría hacer una variante del escenario 3, para dos o tres jugadores. El que defienda tiene que llevar los franceses, que apenas son 30 :-[ La escenografía ya la tenemos toda. Total, son 6 casas, vallas, árboles, y faltan los campos. Después del puente hablamos.

jorge808

Este puente mirare como hacerme unos campos de esos, y a lo mejor intento lo de las casitas

juanbususto

wolfminiatures tiene los juegos de Iron Ivan, asi que por Camelot se pueden conseguir...voy a pedir el de primera guerra mundial y lo probamos, ok?  :)

jorge808

Juan si es el Price of Glory no lo pidas que lo tenemos