Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

Wargames Factory - Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Iniciado por dansal, 17 Abr 2014, 12:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Pues enserio que no se por qué. ¿Argumentos o solo flameo del guapo? Luego llaman haters a los que dicen de GW XD

Por cierto, no se que tienen tampoco de malo los 1/72.

Claudia Zuminich

Cita de: ivan kopets en 18 May 2014, 14:07
No se, para toys 1/72 vale pero para 28 no dejan de ser segunda clase.

Esto se lo aplicaría también a más a de una marca veterana y laureada por estos lares. Aunque hay muchos 1/72 con más detalle, rigurosidad anatómica y calidad de material, que lo que estas hacen.

Saullc

Zvezda se mea en todo lo que ha ido apareciendo últimamente en plástico.

Lamento lo gráfico de mi comentario.

::)

Glandalf

Y caesar, y muchas otras. Y eso en plástico. Si te vas a metal mejor aún.

imrahil75

Lástima que no saquen más kits los de zvezda, los de 1/72 eran brutales...

Saullc

En metal sólo me gustan las de AB para WWII y las de Valdemar para esa europa medieval del siglo XIII que tanto quiero y tan poco mima el mercado. Las viejas referencias de Fantassin tampoco estaban mal aunque no llegaban a satisfacer mis exigencias y más recientemente Minairons se ha desmarcado del resto con un rango para nuestra guerra civil que me gusta bastante.

Por lo demás reconozco que puede ser por falta de difusión o despiste no ir más allá.

De vuelta al tema y dejando el offtopic diré que las miniaturas, sin parecerme tan horribles como podría esperar de la marca, no me gustan en absoluto. Tienen un no sé qué que qué sé yo.


ivan kopets

Comparto lo de zvezda, sus kits 1/72 de segunda guerra mundial de lo mejorcito,si aplaudimos todo lo que sale al mercado creo que patinamos un poco, a estas alturas se puede exigir un minimo de calidad, esas matrices tienen un monton de trabajo y de inversion y es una pena que se queden a medio camino, no tengo nada contra esta marca , pero esto se lo encargas a Paul Hicks y te hace unas miniaturas dignas de cualquier buena coleccion.

Claudia Zuminich

Esta marca sigue una linea y sus nuevas figuras, aunque no sean perfectas, tienden a tener cuerpo altos, delgados y con rostros definidos. Un estilo totalmente diferente al que podría haberles dado alguien como Hicks, cuyas figuras aunque reconocidamente buenas y bonitas, tienden a ser de un aspecto compacto y rostros redondeados. Por otro lado está el enfoque y el precio de venta: Miniaturas para jugar, muchas miniaturas por caja a buen precio.

Ulrich

A mi personalmente el estilo no me llama. Prefiero las minis un poco mas expresivas, aunque eso lleve a ciertas deformidades. Lo que menos me gusta de estas, es la elección de poses que han hecho.

Si me decantara por hacer algo en la época, tiraría de perry sin pensármelo mucho. Pero teniendo en cuenta quienes son los autores, es un salto de calidad importante, y eso es bueno de cara al futuro.

Claudia Zuminich

Cita de: Ulrich en 18 May 2014, 22:19
A mi personalmente el estilo no me llama. Prefiero las minis un poco mas expresivas, aunque eso lleve a ciertas deformidades.

Ese es un punto importante y con fundamento. Estas nuevas lineas, aunque con proporciones bastante realistas y una notable mejoría en la calidad general de los modelos, pecan de cierta falta de carisma.

Por cierto, Off-topic: Hace poco les han nominado por su caja de rusos:
Wargames Factory's WWII Red Army Russians have been nominated for a 2014 Origins Award in the category of Best Historical Miniature Figure/Line! Thanks to all our fans for your support!

ivan kopets

Las figuras de la segunda guerra mundial no las he visto y aqui hablan bien de ellas, me gustaria hacerme alguna unidad del ejercito rojo(ya lo tengo en 20), ojala sigan progresando en calidad y se metan en otras epocas, medios parece que tienen.

Mordred

Lord Borjado, el uniforme de la infantería de línea británica varió bastante entre la guerra francoindia (guerra de los siete años) y la revolución americana, así que estas minis no te valdrían bien. El corte de la guerrera se modificó, ahora tenía cuello, las polainas completas hasta el muslo estaban en desuso y el tricornio iba quedando más corto por delante, acercándose un poco a un bicornio.
No así las minis de los colonos, que valen perfectamente para cualquier conflicto de toda esa época en la frontera.
Saludos!

Lord Borjado

Vaya, gracias por la aclaración. Abusando del offtopic, me recomendarías alguna gama para este conflicto?

Mordred

A mí personalmente me encantan los britán¡cos de la guerra de los siete años de Foundry.