Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Elmoth

WH Historical: Trafalgar

Iniciado por Elmoth, 11 Nov 2009, 12:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

GEHIEGI

En GHQ entre 40 y 60 euros.
En Langton si que van por separado en GHQ va todo en el pack

Elmoth

Buenas!

Bueno, pues acabamos de probar un escenario con Balta. Él era el lider de un escuadron de fragatas españolas cargaditas de oro y yo el pérfuido albionés que interceptó y robó esa tesoro de las américas, provocando la guerra entre ambos países, así que no es calderilla precisamente :)

El reglamento y la partida han funcionado bastante bien excepto por un par de cosas.

La primera ha sido una grandiosa cagada nuestra. Nos ha salido una galerna en el turno 2 (OUCH!) que reduce la capacidad de fuego de los barcos a la mitad y reduce los alcances de las armas. Eso ha evitado que yo le causara mucho daño a los barcos españoles y les ha permitido huir con 2 de ellos. El tema es que la galerna dura UN TURNO!! Y nosotros lo hemos aplicado durante el resto de la partida. Tremendo fallo que ha causado una victoria de balta. Creo que sijn eso pòdria haber ganado

La segunda cosa ha sido un problema de reglas. He intentado abordar una fragata española con 2 barcos. El primero lo ha hecho bien, peor el segundo ha fallado a saco su liderazgo y se ha EMPOTRADO con el barco español (OUCH!). Ambos hemos sacado un 6 en la tirada de "a ver que pasa" y nos hemos causado 4 impactos bajo la línea de flotación, lo que ha hundido las fragatas española e inglesa!! O_o Toma hostión. Eso es una cosa muy rara, ya que cuando 2 barcos chocaban tendían a destrozarse los mástiles, no a hacerse vias de agua del tamaño del túnel del Cadí. Desde YA propongo que los impactos al chocar (al menos en ILION) sean en los palos, no en la línea de flotación. Sino casi te sale a cuenta chocar "a lo galera", más que pegar tiros: es más efectivo de cara a hundir al otro. ;D


Nos hemos olvidado varias cosas y hemos hecho mal varias otras, pero el motor de juego parece funcionar más o menos bien. Baltasor está siendo un digno aprendiz de gorgoroth en lo que a mano de cerdo se refiere, causando varios críticos (incluyendo una explosión de santabárbara) en mis barcos, pero es lo que tiene :D

Yo le doy una buena puntuación al reglamento, aunque creo que deberían meterse algunas reglas de la casa en el juego. Primera impresión: positiva. Juego fácil y rápido que te permite llevar una pequeña flota tu solo sin complicarte mucho la vida.

Asturvettón

 :o

Como sigais así con este post....me voy a arruinar en las próximas navidades.  ::)

¿Y el tablero de juego medía.....?

GEHIEGI

Elmoth, hace tres o cuatro Wargames Illustrated incluyeron todas las modificaciones opcionales que se han ide desarrollando en el Yahoogroup. Supongo que en CdJ o en plan B la tendran.

baltasor

Aquí va mi perla.

"El viaje había sido duro y largo. Las bodegas estaban a rebosar de oro y de algunos indígenas capturados para ser llevado delante los reyes.

Todo iba muy bien hasta que los vigías del buque insignia vieron que se acercaban fragatas inglesas en formación paralela, al principio no parecía nada fuera de lo normal hasta que se acercaron a la línea española y sin previo aviso abrieron fuego sobre los sorprendidos españoles que esperaban que fueran escoltados hacia el puerto de Cadiz...

A una señal del buque insignia los 4 barcos viraron hacia babor para eludir la línea inglesa e intentar salir en dirección a favor del viento. Las naves habían sido tocadas pero aún aguantaban, pero dando la popa a los ingleses tenían pocas posibilidades.

Íñigo Montoya, el capitán de la flota estaba rezando a la virgen del Carmen, los ingleses los tenían rodeados y no había forma alguna de darles esquinazo sin presentar batalla contra unos barcos con lo mejorcito de la Royal Navy... hasta que sus rezos fueron oidos, de golpe el viento empezó a soplar con fuerza y nubes oscuras taparon el sol, haciendo que apareciesen grandes olas y que la mitad de la tripulación se cogiese donde pudiese para no caer en el mar embravecido.

Ésta fue la señal para que los buques españoles pusiesen rumbo directo hacia la protección de las aguas españolas, pero no había forma, los ingleses eran buenos marines y no pensaban dejar escapar las riquezas que había en las bodegas.¨

Don Iñigo tubo que tomar una decisión crítica, mandó una ordena al buque Fama para que virara y retrasara como pudiese la flota inglesa. Sin pensárselo dos veces, el Fama viró hacia popa disparando casi a boca jarro al navío ingles que tenía más cerca, dándole una salva de cañones directos al casco y produciendo un fuego, que rápidamente se propagó por las bodegas y terminó haciéndolas explotar en una impresionante bola de fuego y restos! El Fama iba a dar una resistencia férrea e iba a vender cara su destrucción.

Des del buque insignia Español, las cosas tampoco parecían ir muy bien, el capitán observaba la valerosa resistencia del Fama, vio como eran abordados por la misma nave que habían dañado y como los hombres luchaban para cortar los garfios y pasarelas para evitar que los abordaran...entonces se fijó que algo no iba muy bien. El capitán del Fama empezó a dar órdenes frenéticas y la tripulación empezó a tirar-se al agua o a botar los botes al agua para escapar. Girando un poco su catalejo vio el porqué de esta reacción, un buque inglés iba directo a ellos., el capitán inglés, debido a la tormenta, no había podido calcular bien el acercamiento al Fama para ayudar en el abordaje y su rumbo lo llevaba directamente hacía la popa de su objetivo.

El resultado fue nefasto...ambos buques chocaron, el mástil inglés penetró en la popa del Fama, produciendo grandes destrozos, el agua empezó a entrar a caudales en las bodegas del Fama haciendo que empezara a hundirse, el problema es que ambos barcos estaban unidos, sin forma de poder despegarlos con rapidez. Fue cuestión de minutos, el mar se trago ambos barcos llevándose con ellos varios tripulantes y el preciado tesoro. El capitán Mendoza alzó una plegaria para las valientes almas del Fama...

Pero la batalla no terminaba aquí, la presión inglesa seguía y un destelló rojo hizo que aparatara la vista del los restos del naufragio para ver como su segundo buque empezaba a estallar en llamas, propagándose por los dos mástiles y quemando buena parte de la cubierta. Justo cuando iba a dar órdenes a su fragata para ayudar vio como el buque en llamas respondía al fuego inglés dándoles una cortés respuesta por la isita de sus balas. Bien por ellos!! Lástima que los mástiles quemaran todas la velas haciéndoles una presa fácil para los barcos que se les acercaban...

La persecución duro varias horas pero finalmente Íñigo Montoya llegó a puerto con el otro barco intacto y con el oro a buen recaudo. La flota Española había perdido dos naves pero al menos los ingleses no se habían salido con la suya.

Don Íñigo, saltó al puerto, empezó a dar órdenes a sus hombres para que descargaran el oro y que repararan las naves, tenía una cuenta pendiente con ese capitán inglés, las almas de los hombres perdidos no podrían descansar en paz y tal ofensa no quedaría sin una victoria y con los restos ardientes de los buques ingleses.

Nezael

Cita de: GEHIEGI en 14 Nov 2009, 10:55
Por cierto el sábado 21haremos demo de Trafalgar en Wargames Bilbao

¿Significa eso que tal vez para entonces tengamos disponibles bellas miniaturas de GHQ?

di que si, di que si, di que si, di que si, di que si.... poooooorfa.

Elmoth

Ya te lo digo yo. "Si"

Xavi

Elmoth

Cita de: GEHIEGI en 15 Nov 2009, 21:15
Elmoth, hace tres o cuatro Wargames Illustrated incluyeron todas las modificaciones opcionales que se han ide desarrollando en el Yahoogroup. Supongo que en CdJ o en plan B la tendran.

Me lo apunto. :)

Taluego!
Xavi

GEHIEGI

Cita de: Nezael en 15 Nov 2009, 23:00

di que si, di que si, di que si, di que si, di que si.... poooooorfa.


Eeeeh... ¿sí?  :D

GEHIEGI


Rafles

Saludos...

¡Qué relato más emocionante!, aunque he echado de menos algunas cosillas: ese Don Iñigo Montoya sería el Capitán de Fragata Montoya...(o quizá Capitán de Navío, al estar mandando división) y para indicar que da la orden a la "Fama" de volver velas al enemigo quedaría más bonito decir que izó en la driza la señal, aunque creo que un capitán español de aquellos tiempos habría sacrificado su propio buque antes que dar la orden a alguno de sus barcos...por otro lado, la costumbre para referirse por el nombre a una fragata es utilizar el artículo femenino (la "Fama") por contraposición a los navíos que utilizarían el masculino (el "Santa Ana" por ejemplo). Virar es la acción de cortar la proa (o la popa) al viento y cambiarlo de banda, así se puede virar por avante (pasar el viento por la proa) o por redondo (por la popa), la virada por avante es con mucho la más difícil, porque el barco pierde mucho andar al ir contra el viento y se puede quedar literalmente clavado (una situación nada agradable si tienes una amigable fragata inglesa lista para soltarte una andanada a toca penoles).

En cuanto al comentario sobre las averías causadas por los abordajes, es un poco extraño eso de que se produzcan impactos bajo la línea de flotación, las mayores averías deberían producirse en la obra muerta...., lo que si me parece inviable es que los dos sufran el mismo resultado, si un barco aborda a otro presumiblemente le clavará su proa, con lo que las averías más graves las sufrirá el abordado, esto si estaría más de acuerdo con los resultados históricos. Lo que no se, señor Elmoth, es porque dice que en un abordaje deberían sufrir daño los mástiles, no me imagino cómo...aunque me viene a la memoria el caso del abordaje que sufrió el "Juan Sebastián Elcano" con el "Libertad", y efectivamente se produjeron daños graves en la arboladura, pero no creo que fueran más graves que los que se produjeran en la obra viva....consultaré mis fuentes.

Buena caza y mar de popa compañeros, espero ver más relatos de combates favorables a las armas españolas

baltasor

Merci por el comentario rafles :). Es evidente que desconozco mucho el mundo de la náutica y tengo que aprender toda esta jerga marinera.
Actualmente soy como Homer S.

- Señor! la popa sirve para lo que me imagino?

- ooo! Un soldado con humor a toda vela!

- Encendida señor?

XDDDD

Elmoth

Tengo entendido que si te empotrabas contra un barco lo más normal es que los mástiles se fueran al traste, no que te destrozaran el casco del barco. Aunque yo de artículos marineros poco controlo, la verdad :) Admito cualquier tipo de correccion.

Ambos sufrimos el mismo daño porque ambos sacamos el mismo resultado en la tirada de 1D3+1. Los 2 sacamos un 6, asi que nos comimos 4 impactos cada uno. :)

Xavi

GEHIEGI

Q: Should collisions between ships cause below
waterline hits, in the same way as colliding with
rocks?

A: The problem lies with the ship collisions chart, which
is incorrect. Only collisions with rocks cause below
waterline hits
(as rolled on the Collision Chart).
Thankfully, the text on page 15 is correct, so the first
chart on page 16 should read:

SHIP COLLISION CHART
Vessel Hit Low Location Hits
Ship of the Line D6
Frigate D3+1
Unrated Vessel D3


Elmoth

Seps, lo sé. Sin embargo, siguen siendo impactos en el casco, que pueden causar criticos de debajo de la linea de flotacion. Yo tenia entendido que cuando chocaban los barcos el problema eran los palos, no el casco. Pero igual lo tengo mal entendido; no seria nada raro :)

Taluego
Xavi