Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_strategos

El fin de los tiempos: Khaine

Iniciado por strategos, 17 Nov 2014, 12:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

Cita de: Saullc en 23 Nov 2014, 20:36
No voy a entrar en una discusión semántica pero te diré que el contenido no es lo mismo que el continente.

La calidad literaria, las más de las veces si no siempre, no depende tanto del contenido si no de la forma que el autor da al mismo. Hablar de calidad literaria en relación a un producto que a priori no la tiene ni la pretende está, más o menos, de más.

Es algo así como entrar a valorar el estilo de la mano que ha escrito Ambiciones y Reflexiones.

No sé si me sigues.

Cuando hablaba de "contenido" me refería al texto, pretendía contraponerlo al "continente" (el papel y su calidad, la tinta, las tapas duras, etc).

Sobre lo que he resaltado en negrita, no estoy de acuerdo. Puedo aceptar que un manual de reglas no pretenda alcanzar ningún tipo de calidad literaria, su objetivo no es entretener al lector sino proporcionar unas reglas para jugar a un determinado juego. Pero, ¿un libro de trasfondo? Yo creo que ahí el lector/cliente tiene la responsabilidad de exigir un mínimo de calidad en relación con el dinero que está pagando. Si pagas 65 euros por un libro de trasfondo, no me parece nada descabellado esperar unos mínimos aceptables.

Del cutre-resumen en castellano a 40 euros casi preferiría no hablar. Valiente tomadura de pelo.

Saullc

Puedes exigir esos mínimos pero dudo que el producto cumpla con tus expectativas al respecto.

Podría ser lícito esperar una riqueza léxica y narración a la altura pero seamos realistas, no será el caso.

Ulrich

Cita de: Xoso en 23 Nov 2014, 21:18
Del cutre-resumen en castellano a 40 euros casi preferiría no hablar. Valiente tomadura de pelo.

No es un resumen. es el libro de reglas. Ni mas ni menos.

koniev

De estos libros espero un trasfondo adecuado y unas reglas sino buenas al menos decentes,lo que  no espero que pongan en boca de KarlFranz un discurso tipo EnriqueV ni que me describan los caminos del Imperio en plan Proust.

Que las vendan a 50 pavos y la peña las compre eso es una cuestion puramente de oferta y demanda, si la pones a ese precio y la gente las compra no veo porque han de ponerlas mas baratas por malas qeu puedan ser literariamente. La gente se gasta burradas en cosas inutiles cada dia, esto es un objeto de lujo mas que uno compra o no, segun guste.

Xoso

Cita de: Ulrich en 23 Nov 2014, 22:37
Cita de: Xoso en 23 Nov 2014, 21:18
Del cutre-resumen en castellano a 40 euros casi preferiría no hablar. Valiente tomadura de pelo.

No es un resumen. es el libro de reglas. Ni mas ni menos.

Lo sé, lo he visto, pero no es así como lo venden.

Cita de: koniev en 23 Nov 2014, 23:37
De estos libros espero un trasfondo adecuado y unas reglas sino buenas al menos decentes,lo que  no espero que pongan en boca de KarlFranz un discurso tipo EnriqueV ni que me describan los caminos del Imperio en plan Proust.

Que las vendan a 50 pavos y la peña las compre eso es una cuestion puramente de oferta y demanda, si la pones a ese precio y la gente las compra no veo porque han de ponerlas mas baratas por malas qeu puedan ser literariamente. La gente se gasta burradas en cosas inutiles cada dia, esto es un objeto de lujo mas que uno compra o no, segun guste.

Nadie ha hablado de discursos de Shakespeare ni descripciones en plan Proust.

Evidentemente cada uno con su dinero es muy libre de hacer lo que quiera. De la misma forma que yo soy muy libre de tener mi opinión al respecto.

koniev

 no recuerdo haberte negado el derecho a opinar, faltaria mas.

simplemente creo que esperar calidad literaria de un libro de trasfondo de un wargame de fantasia (o historico que en esto lo mismo da)  es esperar demasiado por muy caro que te lo vendan, y si no tienen que llegar al nivel de Shakespeare o Proust entonces están correctos, porque al nivel de best-seller estandar si que llegan.

otras cosa es la calidad de impresion, de diseño, de material etc... las cajas de juegos que por 60 o 70 pavos ni siquiera se molestan en usar un buen carton o tener reglamentos con una minima maquetacion o encuadernacion decente son lamentables y hoy en dia muy comunes, en ese aspecto estos libros y los juegos que sacan como el Space Hulk, no tiene rival entre la competencia.

strategos

Cita de: Ulrich en 23 Nov 2014, 21:01
Si hubieran querido corregir habrían tenido margen de maniobra.

Aun cuando la planificación se hubiera hecho mal, desde Nagash a Malekit, podrían haber corregido lo que hubiesen  querido. Habría aumentado el coste, quizás con trasporte aéreo en lugar de barco, y con dos tiradas en lugar de una.. pero tiempo si han tenido. Incluso habrían podido aplazar turnos de imprenta con las withe dwarf sin depender  de mas recursos que los suyos propios.

El que se quede gente sin el libro, es una apuesta de marketing. Eso casi te lo aseguro.

Yo creo que esta empresa es un mastodonte que va muy lenta para tomar decisiones y reaccionar tarde y mal. Porque entiendo lo que dices de incluso la tirada para el público general, que esto es una forma de intentar colar la versión en tapa blanda que sale después, pero de ahí a que no lo pongan en práctica con la tirada de 500 de edición limitada especial. No sé, si vendo 500 en media hora, no entiendo por qué no sacar 1.000, que tampoco cambia mucho la cosa y me va a dar el doble de beneficios

Xoso

Cita de: koniev en 24 Nov 2014, 00:04
simplemente creo que esperar calidad literaria de un libro de trasfondo de un wargame de fantasia (o historico que en esto lo mismo da)  es esperar demasiado por muy caro que te lo vendan, y si no tienen que llegar al nivel de Shakespeare o Proust entonces están correctos, porque al nivel de best-seller estandar si que llegan.

En tal caso seguiré absteniéndome de comprar ese tipo de libros  :)

Citar
otras cosa es la calidad de impresion, de diseño, de material etc... las cajas de juegos que por 60 o 70 pavos ni siquiera se molestan en usar un buen carton o tener reglamentos con una minima maquetacion o encuadernacion decente son lamentables y hoy en dia muy comunes, en ese aspecto estos libros y los juegos que sacan como el Space Hulk, no tiene rival entre la competencia.

Tengo muy poca experiencia con esos temas más allá del Monopoly y del juego de tablero del Civilization (que lo tiene un colega, calidad bastante alta  y anda por los 50€ si mal no recuerdo), así que ahí no puedo opinar.

Ulrich

Cita de: strategos en 24 Nov 2014, 00:14
Cita de: Ulrich en 23 Nov 2014, 21:01
Si hubieran querido corregir habrían tenido margen de maniobra.

Aun cuando la planificación se hubiera hecho mal, desde Nagash a Malekit, podrían haber corregido lo que hubiesen  querido. Habría aumentado el coste, quizás con trasporte aéreo en lugar de barco, y con dos tiradas en lugar de una.. pero tiempo si han tenido. Incluso habrían podido aplazar turnos de imprenta con las withe dwarf sin depender  de mas recursos que los suyos propios.

El que se quede gente sin el libro, es una apuesta de marketing. Eso casi te lo aseguro.

Yo creo que esta empresa es un mastodonte que va muy lenta para tomar decisiones y reaccionar tarde y mal. Porque entiendo lo que dices de incluso la tirada para el público general, que esto es una forma de intentar colar la versión en tapa blanda que sale después, pero de ahí a que no lo pongan en práctica con la tirada de 500 de edición limitada especial. No sé, si vendo 500 en media hora, no entiendo por qué no sacar 1.000, que tampoco cambia mucho la cosa y me va a dar el doble de beneficios

Porque el negocio es vender minis no libros.

Si se venden pongamos 30.000 libros de golpe, es probable que todo el que lo quiera se compre, y salvo criticas y comentarios puntuales, se deje de hablar del tema. Si no todo el mundo acede a el, se buscan rumores, se buscan copias por inet, y los blogs se llenan de cosas al respecto... con lo cual el valor en publicidad  puede ser mejor que le beneficio de vender el libro propiamente.

En el cine es una estrategia habitual. Disney por ejemplo cuando alguna compañía satélite tipo Miramax tiene una muy buena peli, fuerza que entre en pocas  salas, y ademas pequeñas. Esto provoca llenos, que no todo el mundo pueda verla y genera muchísimo boca a boca y gente con ganas. El resultado son  campañas muy largas, con ventas extendidas y acumulativos muy altos, aunque el balance semanal no sea impresionante. Si las pelis no son muy buenas o no susceptibles de boca a boca, la estrategia es inversa. Muchas salas y vendamos todo   lo que podamos en 15 días que luego no hay nada que hacer.

¿Por que dudo que el tamaño de gw sea un problema? Pues porque 10.000 libros que es solo la tirada inglesa a 60 euros son 600.000 euros. Es muy posible que entre todos los idiomas hablemos de 1 millon de facturación en horas. Eso viene a ser mas del 1 % de la facturación semestral en cuestión de minutos. Tiene la suficiente trascendencia para que el seguimiento se haga al máximo nivel.

Seria un error grave una vez, dos veces improbable. Tres en una empresa tan sistemática se me antoja imposible. Tiene que  ser una apuesta meditada. Acertada o no ya es otro tema.


GEHIEGI

Cita de: Ulrich en 24 Nov 2014, 01:13
Seria un error grave una vez, dos veces improbable. Tres en una empresa tan sistemática se me antoja imposible. Tiene que  ser una apuesta meditada. Acertada o no ya es otro tema.
Ahí le has dado  :)

GW está cambiando de paradigma. Está pasando de ser una empresa de juegos a ser una empresa de "collectibles" donde el precio no es un problema y una base de clientes reducida es una ventaja mientras tengan pasta suficiente.
Están haciendo pruebas y el Fin de los Tiempos es una de ellas. ¿Os habéis fijado que el empaquetado (Reyes funerarios, nurgle...) ya no va por "facciones"? Si no "conoces tu GW" no puedes identificar bandos solo buscando iconos los de las cajas o simplemente un nombre de facción escrito en algún lado.

Corum87

GW sacando tan poca tirada de un producto aparatentemente de muy buena calidad (no lo he visto en persona para confirmar esto xD) me parece que lo que quiere hacer es crear "exclusividad". -Yo soy pro porque tengo este libro que tu no has podido comprar.
Es la base del capitalismo, tener mas que los demas. Lo han hecho bien, seguro que saben que venderian igual de bien 1000 o 2000. Pero. Para que quieren hacerlo?

strategos

En este tema solo podremos saber la respuesta si nos lo dicen cuando saquen su informe financiero semestral y el nuevo CEO comenta algo, aunque eso no es del todo habitual.

Es cierto que cada vez más están atendiendo a dos mercados a la vez. Con el plástico se están pasando a tiradas grandes porque pequeñas no renta, mientras que cada vez más sacan ediciones de coleccionista. Pero la exclusividad creo que está en esos ejemplares de edición limitada de los que sacan 500 por tirada ahora, mientras que con los libros de ejército siempre sacan 1.000. ¿Les ha dado ahora por volverse más exclusivos y reducir su tirada en 500? Yo no le veo sentido. Simplemente ha sido un fallo de cálculo y para esto han programado la mitad de lo habitual para un codex. Se han pasado de cautos y lo están pagando perdiendo ventas.

Si GW vende miniaturas, ¿por qué este libro no viene con ninguna debajo del brazo como el de Glottkin? Ya están tardando en meterla por los ojos para que la gente se agolpe a comprarlas. Aunque no me los creo del todo, los rumores dicen que no va a haber miniaturas. Por otro lado, si quisieran ser tan exclusivos no hubieran vuelto a sacar a Nagash (porque sí, por primera vez he visto un "nos hemos quedado sin stock" en una miniatura recién sacada). Tampoco hubieran reeditado en tapa blanda los dos primeros volúmenes como han hecho y están ahora disponibles. GW vende sobre todo miniaturas, pero desde que tiene una línea de negocio que se llama Black Library no creo que se pueda decir que no vendan libros también

Realmente esta gente no es tan lista como les suponemos. Si lo fueran nos sacarían más pasta aún. Por ejemplo, podrían haber ido subiendo el precio por suplemento vista la gran demanda. Se han lanzado a esta campaña como otro suplemento más y se han encontrado con que han conseguido atraer toda la atención de los veteranos, que teníamos ganas de que la "película" que empezamos a ver hace 15 años tenga fin. Y eso era algo bastante imprevisible. Yo creo que han dado con la clave de lo que es su negocio realmente sin querer. Venden miniaturas, juego e historia. Sólo con las tres a la vez tienen éxito garantizado.

Creo que la expectación la está generando el aspecto narrativo del Fin de los Tiempos, que es lo que le ha faltado a Warhammer desde 6ª. Que haya muchos o pocos ejemplares en venta simplemente añade un poco de histeria, pero tampoco creo que aumente las ventas de minis, sino más bien al contrario, las dificulta.

ichiyuken

Cita de: strategos en 24 Nov 2014, 12:46
En este tema solo podremos saber la respuesta si nos lo dicen cuando saquen su informe financiero semestral y el nuevo CEO comenta algo, aunque eso no es del todo habitual.

Es cierto que cada vez más están atendiendo a dos mercados a la vez. Con el plástico se están pasando a tiradas grandes porque pequeñas no renta, mientras que cada vez más sacan ediciones de coleccionista. Pero la exclusividad creo que está en esos ejemplares de edición limitada de los que sacan 500 por tirada ahora, mientras que con los libros de ejército siempre sacan 1.000. ¿Les ha dado ahora por volverse más exclusivos y reducir su tirada en 500? Yo no le veo sentido. Simplemente ha sido un fallo de cálculo y para esto han programado la mitad de lo habitual para un codex. Se han pasado de cautos y lo están pagando perdiendo ventas.

Si GW vende miniaturas, ¿por qué este libro no viene con ninguna debajo del brazo como el de Glottkin? Ya están tardando en meterla por los ojos para que la gente se agolpe a comprarlas. Aunque no me los creo del todo, los rumores dicen que no va a haber miniaturas. Por otro lado, si quisieran ser tan exclusivos no hubieran vuelto a sacar a Nagash (porque sí, por primera vez he visto un "nos hemos quedado sin stock" en una miniatura recién sacada). Tampoco hubieran reeditado en tapa blanda los dos primeros volúmenes como han hecho y están ahora disponibles. GW vende sobre todo miniaturas, pero desde que tiene una línea de negocio que se llama Black Library no creo que se pueda decir que no vendan libros también

Realmente esta gente no es tan lista como les suponemos. Si lo fueran nos sacarían más pasta aún. Por ejemplo, podrían haber ido subiendo el precio por suplemento vista la gran demanda. Se han lanzado a esta campaña como otro suplemento más y se han encontrado con que han conseguido atraer toda la atención de los veteranos, que teníamos ganas de que la "película" que empezamos a ver hace 15 años tenga fin. Y eso era algo bastante imprevisible. Yo creo que han dado con la clave de lo que es su negocio realmente sin querer. Venden miniaturas, juego e historia. Sólo con las tres a la vez tienen éxito garantizado.

Creo que la expectación la está generando el aspecto narrativo del Fin de los Tiempos, que es lo que le ha faltado a Warhammer desde 6ª. Que haya muchos o pocos ejemplares en venta simplemente añade un poco de histeria, pero tampoco creo que aumente las ventas de minis, sino más bien al contrario, las dificulta.

Esta gente es bastante más lista que todo el foro junto. No nos engañemos, no se factura lo que estos señores facturan haciendo malas previsiones de venta, por favor, que es una multinacional con muchos años y capital, como no van a poder ajustar mejor la demanda de cualquiera de sus productos?

Lo que pasa es que son muy listos, pero haciendo dinero. Punto. Estos señores no saben lo que es un Malekith ni un Asur ni la guerra de la Secesión... y no lo necesitan. Ellos presentan resultados y fondos privados meten su dinero si les devuelven más dinero sin saber a que narices se dedica GW.

Por tanto, todas sus estrategias no son ni a mejorar el juego, ni a hacer mejores miniaturas, ni sacar mejores productos. Conocen su mercado, saben que tienen un mercado importante de incondicionales, el aura de "Hobby" (no soporto cuando la gente dice que GW es el "Hobby"). Pero además como ellos siempre han considerado que el mercado son ellos, pues se permiten hacer tecnicas estilo Apple de exclusividad.

Si les saldrá bien o mal el tiempo lo dirá. Lo que yo veo es que en mi tienda habitual entras y hay gente jugando a Xwing, Infinity, Warzone, Ronin, Malifux... y el otro día aproveché las minis de WH: Fantasy para jugar al Lion Rampant y la gente flipaba pensando que estabamos jugando a Fantasy. Bueno, alguna pardita de 40k tambien he visto.

Yo por ahora les compraré miniaturas que tienen calidad/precio buenas para jugar a otros juegos mejores, que los hay a monton. Pero cualquier cosa que me intenten vender como exclusividad absoluta se la pueden quedar ellos.

Para un buen producto que sacaban por fin...

Edito: Y mucha gente que tenía olvidado WH y nos hemos vuelto a por ello, es porque es el desenlace de una historia que llevabamos muchos años viendo. Vamos, como la película del Hobbit, que iré por ver el desenlace de las 2 anteriores que han hecho, pero si, que vengan y me digan que en vez de comprar las entradas cuando quiera tengo que hacer 5 horas de cola porque son super exclusivos, que vengan.

Iedas

Cita de: ichiyuken en 24 Nov 2014, 13:02

Esta gente es bastante más lista que todo el foro junto. No nos engañemos, no se factura lo que estos señores facturan haciendo malas previsiones de venta, por favor, que es una multinacional con muchos años y capital, como no van a poder ajustar mejor la demanda de cualquiera de sus productos?


Lo siento, pero si fueran tan listos no hubiesen perdido tres cuartas partes de sus clientes en menos de una decada.
Y nos nos confundamos, pueden hacer las cosas como el culo, que ya tienen (o tenian) una base de clientes para ello.

Si ahora mismo Apple empieza a cagarla con sus productos y políticas ¿Crees que dejarán de vender de golpe? ¿Que no facturarán autenticas millonadas?

Elmoth

Y ya volvemos a "que malos y malvados son GW..."