Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Arhaim

El Fin del Fin de los Tiempos

Iniciado por Arhaim, 10 Ene 2015, 18:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Creo que me no me he explicado.

Con ejércitos prácticamente iguales me refiero a las opciones que ofrecían todas y cada una de las listas, no a que el metajuego favoreciera el uso de una lista única para cada raza. Creo recordar que todas las listas contaban en su haber con una unidad capaz de inflingir 1D3 heridas por cada herida no salvada o impacto. No lo recuerdo con claridad, pero creo que se entiede lo que quiero decir con ese ejemplo.

Cierto que por su sencillez el juego ganaba enteros pero esa es otra historia.

Kablinter

Gudari, Warhammer antes de sexta es el juego de fantasía heróica. Tras leer casi la mitad de tus post en la armada ;) había deducido que no eras partidario del "herohammer", incluso entendí que lo aborrecías.
No tengo ningun problema en adaptarme a 3a, 4a o 5a. Solo hay que echar un vistazo rápido al manual. El sistema de juego es el mismo, sólo cambia el poder de los personajes: a ver qué héroe mata más y mejor. (Nosotros usábamos al Devorador de Almas como medidor: quién lo matase mas facilmente era el mejor -Grom el panzudo 1°, General elfo oscuro 2°, Eltharion 3°-, Aysss... ¡Qué tiempos!

Estoy mirando "Hordas Invasoras" y no veo eso de los ejércitos iguales por ninguna parte :( . Ni siquiera se parece el imperio al de enanos, ni enanos al de enanos del caos. Es más, veo que puedes sacar elfas brujas en bikini y/o con armadura. Permite crear unidades a gusto del consumidor.

Estoy tentado a anular los libros de ejercito si no fuera porque ya estan pagados y memorizados :)

Si el Fin de los tiempos significa un regreso a Hordas Invasoras, será apreciado. Aunque me reviente que revienten el mundo de warhammer.

Fin de los tiempos... ¡Y un cuerno!

Saullc

De acuerdo, de acuerdo, Hordas Invasoras es el súmmum de la diversidad.

Los héroes que parecen focalizar todas las críticas son un problema de quinta y cuarta edición que empieza a ser patente ya en tercera. Si tanto os preocupa el tema recomiendo una lectura de las dos primeras ediciones del juego. Dejando de lado las reglas de magia y personajes creo que es posible rebajar los despropósitos que tan poco gustan por aquí. Pero recordad que las dos primeras ediciones pueden resultar retro en demasía, incluso para el más oldschool.

En cuanto a libros de ejército recomiendo el suplemento de tercera Warhammer Armies, es una suerte de Hordas Invasoras pero con más sabor y además está preñado de dibujitos de la época.


Nirkhuz

Warhammer Armies solo por la ambientación ya merece la pena.

Xoso

Los super-héroes de 4ª y 5ª se liman un poco aplicando restricciones severas a los objetos mágicos que pueden llevar. De hecho las enmiendas "oldhammer" van en esa dirección (no recuerdo si era 25 puntos paladines, 35 héroes y 50 comandantes).

Los perfiles de atributos siguen siendo ligeramente bestias para mi gusto, pero es más asumible.

Saullc

Cita de: Nirkhuz en 17 Mar 2015, 12:06
Warhammer Armies solo por la ambientación ya merece la pena.

La tercera edición del juego ya sitúa la línea cronológica en ese punto que a todos nos resulta más o menos familiar. Sin embargo la primera es tan genérica que los reinos aún no tienen nombre y todo se describe a grandes rasgos, sin entrar en detalles. Los elfos, por ejemplo, viven en los llamadas reinos élficos y se dividen en elfos nocturnos, elfos marinos, elfos silvanos y los sempiternos altos elfos.

La segunda edición ya introduce cambios en el trasfondo y perfila un mundo más familiar. Los elfos abandonan sus colonias a lo largo y ancho del mundo para sufrir en la intimidad de su isla una guerra civil de la que no se sabe nada. Sólo trasciende el exilio de los elfos nocturnos, ahora oscuros. La línea cronológica sitúa el ahora en la fundación de Skeggi y el descubrimiento del nuevo mundo.

Es interesante descubrir que los Slann fueron los primeros seres civilizados del mundo. Llegados de las estrellas, dotados de un gran intelecto y una ciencia superior gobernaron el mundo, contemplaron el nacimiento de los elfos y, en su sabiduría, decidieron que su hogar sería lo que hasta hace unos días era Ulthuan. No explican las razones pero dan a entender que ven en ellos algo que deben preservar. Con la caía de los Slann, misteriosa e inconclusa, llega el apogeo de la raza élfica y su expansión. El resto es historia.

Lo que resulta verdaderamente llamativo, y con esto volvemos al título del tema, es que los Slann han pasado por el trasfondo de Warhammer de puntillas como una suerte de Gran Hermano. Llegado el fin de los tiempos abandonan el mundo y se pierden en las estrellas. No sé qué tiene en mente la gente que se esconde tras la G y la W pero no descartaría una vuelta a los orígenes. Casi puedo ver un nuevo mundo en el que jóvenes pueblos dan sus primeros pasos bajo la atenta mirada de unos seres llegados de no se sabe dónde, ajenos a la amenaza del Caos.

Pentaro

¿Los Slann son los hombres lagarto?

Los orcos de esa portada me gustan mucho más que los que luego GW ha convertido en el estándar de toda la fantasía.

Xoso

A mi me da en la nariz que el "nuevo warhamster" va a ser un batiburrillo de cosas.

Por un lado están los hombres lagarto y sus ciudades voladoras (que encajaría en lo que expones).

Por otro tenemos al elfo silvano ese que se inventó Matt Ward y su nueva "dimensión".

Y por último la figura que se aferra a un orbe mágico o algo por el estilo cuando el mundo se está derrumbando.

De ahí entiendo la teoría/rumor de los mundos burbuja que interaccionan entre ellos. Y que además supondría carta blanca para los actuales (y nefastos) escritores del estudio a la hora de desarrollar nuevos conceptos.

Saullc

Cita de: Pentaro en 17 Mar 2015, 13:50
¿Los Slann son los hombres lagarto?

No, no lo son.




hetairoi

Warhammer no desaparecerá... Seguirá vivo durante siglos y siglos, mientras los jugadores discutan sobre qué edición deberían seguir utilizando...  ;D

Saullc

Cita de: Pentaro en 17 Mar 2015, 13:50
Los orcos de esa portada me gustan mucho más que los que luego GW ha convertido en el estándar de toda la fantasía.

Las ilustraciones de la época tienen un encanto insuperable.

Los orcos, además, aparecen en la gran mayoría de ellas.


Nirkhuz

Los Slann son, en la nueva concepción, la parte dominante de los Hombres Lagarto. Los grandes sapos gordos, vaya. A mi personalmente me gustan mucho más los HL como los dejan en la 6ª edición pero los slann viejos tiene su puntillo

Kablinter

Como me gustaría disponer unos días de esos libros. Iba a devorarlos...

Sólo por curiosidad, sabiendo que no aporto nada util al tema, pero ¿cuántas Destrucciones de mundos de fantasía conocéis?
Me vienen a la cabeza :
El Desmembramiento del mundo de La Rueda del Tiempo.
El Cataclismo de la Dragonlance.
La Nada de la Historia interminable ;) .
Creo que en Reinos Olvidados tambien ha pasado algo ¿?
Y el Cometa Rojo en Cancion de Hielo y Fuego si los fans tocan mucho los güevs a RRMartin XDD

Solo lo quiero saber por adquirir un poco de frikiculturilla general...

Saullc

Los autores de las primeras ediciones de warhammer dedican su trabajo a los que para ellos son los culpables de su obsesión por la fantasía y los wargames. Entre ellos encontramos a un tal Phil Baker y a un no menos conocido Michael Moorcock. Con eso en mente supongo que como buen ejemplo del ocaso de un mundo de fantasía destacaría el final de la saga de Elric, de Moorcock.

Edito.

Kablinter, puedes encontrar las distintas ediciones si buscas en Scribd.

Sir Nigel

Cita de: Saullc en 17 Mar 2015, 14:08

Las ilustraciones de la época tienen un encanto insuperable.

Los orcos, además, aparecen en la gran mayoría de ellas.


Totalmente de acuerdo. Los orcos eran más ESDLA, los de después parece que los sacaron de D&D.

Cita de: Kablinter en 17 Mar 2015, 14:35
Sólo por curiosidad, sabiendo que no aporto nada util al tema, pero ¿cuántas Destrucciones de mundos de fantasía conocéis?

Yo creo que solo Moorcock ya tiene más que los demás juntos...