Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

Estudio sobre los tamaños de peana

Iniciado por Athros, 05 Jun 2009, 14:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Athros

Me gustaría realizar un pequeño estudio sobre la importancia de los tamaños de peana a efectos prácticos del juego. Ayer estuve discutiendo con una compañera sobre algunos aspectos del juego y me ha recordado cosas que siempre me resultaron curiosas, y una de ellas es la diferencia que existe en el tamaño de las peanas.

¿Porqué hay tantos tamaños diferentes de peanas? ¿Tanto varian los combates siguiendo un tamaño u otro? ¿En que se basan para utilizar un determinado tipo de peana? ¿Se ve reflejado el tamaño de la peana en los puntos de cada miniatura?

Sobre todo me interesa vuestra opinión sobre los tamaños básicos: 20x20, 25x25 y 25x50.

Athros

Añado otro punto importante que me resulta chocante: incluir personajes a caballo en unidades de infanteria. ¿Como afectan las diferentes medidas a la formación de la unidad?

blacksmith

Que yo sepa las peanas suben de 20X20 a 25X25 simplemente para dar cabida a las figuras. Sobre como esto puede afectar al juego no sé decirte.
En WAB usan las peanas de 25X25 para representar "skirmishers", pero como van en orden abierto (no con las peanas juntas) no tiene mucha importancia, creo.
Siento no ser de más ayuda.

Athros

Me temia que solo era una "chapuza", por decirlo de alguna manera, si tu comentario es cierto, blacksmith, y que el tamaño de la peana solo se vea modificado porque la mini no quepa dentro de las dimensiones elegidas, y que no tienen ningun fundamento a la hora de "repartir" ataques.

Hay que tener en cuenta que en Warhammer una miniatura entra en combate cuerpo a cuerpo cuando tiene contacto físico con una miniatura rival. Colocaré unos ejemplos sencillos que demuestran esto:


En el primer caso, cuatro infanterias contra cuatro caballerias, no hay problema alguno, ya que el frontal de infanteria (8cm) es menor que el de caballeria (10cm) y todas las peanas pueden contactar entre si.

En el segundo caso, siete infanterias contra cuatro caballerias. Vemos que ambos frontales que contactan miden 10cm exactos (tanto las cinco infanterias como las cuatro caballerias). Además, dos miniaturas adicionales de infanteria contactan esquina con esquina, con lo que tambien entran en combate.

En el tercer caso, imaginemos cuatro infanterias contra siete caballerias, aunque en la imagen solo se ven reflejadas las cinco que entrarian en combate.

¿Esta diferencia de frontales entre caballerias e infanterias no pone en desventaja a los grandes frontales de caballeria, potenciando exclusivamente los grandes frontales de infanteria? ¿El juego se equilibraría utilizando mismos frontales o proporcionales para todo tipo de tropas (por ejemplo, 20mm)? De este modo se consigue que en ambos casos (infanteria con mas frontal que caballeria, y caballeria con mas frontal que infanteria) combatan con el mismo número de miniaturas.

Por cierto, esto tambien es aplicable a un flanqueo de una infanteria a una caballeria (en el caso original, una unidad de caballeria con dos filas combate contra hasta seis infantes; en el caso del mismo frontal, solo combatiría con hasta cinco).

Rigel

Tienes toda la razón en tanto en cuanto se potencian las infanterías. Siempre es mas ventajoso tener una fila de infantería contra una de caballería (que tienen mas espacio para recibir golpes y mantienen el mismo numero de ataques) que viceversa. O al menos yo lo he visto así (y cuando jugaba siempre llevaba dos caballerías de 5).

Celebfin

Por lógica tienen que recibir más las caballerias por simple espacio físico. Hay más espacio que ocupar (jinete+montura) y es más fácil que haya huecos donde golpear

Athros

Bien es cierto, pero no creo que sea buena idea aumentar el tamaño físico para representarlo en el juego. Así lo que se consigue es reducir el uso de caballerias en grandes unidades desplegadas en largas lineas de 6, 7 e incluso 8 jinetes, algo impensable en el juego ahora mismo, pero que en la antiguedad era más que habitual.

Muchísima gente no utiliza grandes unidades de caballeria por esto, y es una verdadera lástima ya que los bloques de caballeria son realmente preciosos.

Lord_Bruno

Es bien sabido que siempre es mejor tener una peana más pequeña, acumulas más ataques y heridas en un frente menor (salvo que te enfrentes a ejércitos llenos de catapultas y similares).

saludos

blacksmith

Curiosamente en Warmaster esto funciona al revés. A la caballería se le pone frente estrecho de 2 cm. frente a la infantería de 4 cm. para así representar el impacto de una carga de caballería, ya que podías colocar tres bases de caballería contra una de infantería.

Razaele

Por una parte, la infantería cuenta con el "bonificador por filas", lo que favorece unidades de gran profundidad con el mínimo frontal posible.


Por otra, la diferencia de tamaños es, básicamente... porque sí xD.


¿Por qué tiene un bárbaro del caos una peana de 25x25 y un espadachín imperial de 20x20? Mismo perfil, parecidas reglas, ambos son humanos.


Pero lo más gracioso de todo es que con la importancia que tienen las peanas hay miniaturas sin peana, o miniaturas con nombres parecidos y con peanas distintas y cosas así xD.


Respecto a los bloques de caballería, Athros, es al revés ^^. La idea de fondo es precisamente ver bloques inmensos de infantería, y la caballería un poco más en segundo plano. En 6ª era habitual ver listas de todo y solo caballería. Actualmente buscan dar más empaque a la infantería. Pero, incluso así, la caballería es poderosa, más allá de las peanas, por su mayor movimiento, su pegada a la carga, y el hecho de que si no logran ganar de suficiente pueden "rebotar", reagruparse, y volver a cargar. Máxime en España, por las tiradas aleatorias respectivas de caballería e infantería al huir y perseguir.



Salud

vp701

No os comais el tarro mas. Los distintos tamaños de peanas vienen de los tiempos de Citadel y Marauder, y dependian del tamaño de la mini.

Por cierto, en los tiempos de la 4ª ed. en el libro del WH Armies venian perfectamente especificadas la peana correspondiente a cada unidad, no como ahora que puede haber diferentes peanas segun si el modelo es mas viejo o mas reciente.