Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Warhammer Quest: The Silver Tower

Iniciado por Pentaro, 04 Abr 2016, 16:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gudari-ToW

Rápido empiezan las Expansiones, no?

koniev

ya te digo, se nota que les sobra stock de purria, van a maldecir la larga vida de los moldes de plastico.  Parece que quieren "saldar" lo que no venden, si alquien quiere esa cosa voladora que se supone se vende a 33 euros desde luego le valdrá la pena pillar un pack a este precio, que haya mas de 5 jugadores que hagan eso ya me pareceria raro.

CitarCreo que se referia a la torre de dados que tienes que hacer apilando los cuatro,

exacto, ni siquiera conozco ese concepto de torre de dados para tirar dados.

Nirkhuz

Vaya, y yo aquí, dejandome en evidencia de nuevo. Si es que soy un hacha.

koniev

no hombre no, es lógico que un concepto tan chusco como el de apila dados y si se caen te comes una herida no sea algo a tomar en serio. 

Igualmente te digo que eso de torre de dados que usa la gente se me escapa totalmente, acabo de mirar en google y flipo con la peña, nunca habia visto esos trastos, hay gente pa todo la verdad.

mauricepiesligeros

Cita de: Gonfrask en 16 May 2016, 22:36
Señores...es un juego...que haceis cuando jugais a algo como el Munchkin? Que es el mundo de Tzeench, nunca sabes que te puede tocar

Pues cuando jugamos a algo como el Munchkin, jugamos a algo como el Munchkin (y nos lo pasamos muy bien, e!). Hasta ahora (y yo personalmente parece que continuare), cuando jugabamos a WQ jugabamos a WQ. Y si Tzeench, por quien tengo (o tenia) un cierto respeto, con su rollito cambiante convierte WQ en otro circo, pues paso de Tzeench.... O no, mejor! Paso del nuevo "presunto" WQ, que yo si picaba era por el juego en si (reglas); y todavia me espero a que pueda verlo, pero cada vez pinta peor, me parece.

Por cierto, si quereis vuestra propia torre de tirar dados, ahi van dos bien baratitas:

http://papermau.blogspot.com.es/2015/02/heroscapers-lodin-dice-tower-papercraft.html
http://papermau.blogspot.com.es/2011/09/medieval-dice-tower-by-paper-make-it.html

forofo27

Quieren hacer lo mismo que en los anteriores juegos, cómprate una unidad de exterminadores amarillos , otros azules y otro verde para poder jugar con las reglas descargables. O bien , cómprate un demonio tocho y lo cambias por el jefe final del assasinorum, o cambia la deathwatch por una unidad de astra militarum pa jugar la misión precuela. En fin, que a mí eso no me mola mucho. Prefiero una caja con más material cartas tokens reglas y misiones con figuras nuevas a ser posible. 45€ por cuatro Minis , que son bastante normales excepto el cupido, y ya. El descuento si no juego a AoS ya no es descuento . El único que hará negocio será el chinohammer.

cg-tg-001

50€ por cuatro minis de plástico!
Al final acabaremos como los aficionados a los trenes, que pagan gustosos 600€ por una locomotora con carcasa de plástico ...eso si, muy fiel la reproducción. Pero al menos esas vienen ya pintadas...

Enviado desde mi bq Aquaris 5 mediante Tapatalk


koniev

Claro que quieren que se compre todo de todo y a ser posible 2 de cada, menuda empresa iba a ser sino, en el comprador está la capacidad de comprarlo o no, nadie le obliga mas allá de sus propias adiccones.

Y no me vengais con las reglas como excusa, la caja se compra por las minis a precio aceptable el lote, si las reglas fuesen las hostia pero trajese 25 minis ni me planteo comprarla, las reglas se descargan 10 minutos antes de que salga a la venta y los tableros para mazmorreo y las cartas de evento estan en print and play a la misma velocidad.

Por otra parte si bien  lo de apila dados es una chorrez tampoco hay que perder el norte, es un juego, todo es un juego, de hecho son juguetes. y habrá gente que hasta le haga gracia la tonteria y la use. No estamos hablando de cosas serias ni trascendentes sino de ocio escapista puro y duro.

mauricepiesligeros

Cita de: koniev en 17 May 2016, 16:08
Y no me vengais con las reglas como excusa, la caja se compra por las minis a precio aceptable el lote...

Discrepo. Las reglas no son ninguna excusa, ademas no se para que necesito una excusa... Si me mola lo pillo y si no no.

No he comprado una caja de ningun juego por las minis en mi vida. Yo creo (o asi funciono yo, vamos...) que uno se compra un juego si el juego le llama, o cree que puede gustarle en conjunto. Pero si las reglas fuesen una mierda, no se arregla con unos buenos componentes (no asi al reves, que puedes tener un juegazo y sustituir minis y componentes). Otra cosa es que las minis se puedan usar para otra cosa, en cuyo caso mal menor si el juego no te ha gustado. Excepcion de las cajas de inicio de wargames, que pueden ser compradas y compartidas simplemente por comenzar un ejercito, pero no se si este es el caso. Desde luego, no es mi caso.

Gudari-ToW

Cita de: Koniev
(...) la caja se compra por las minis a precio aceptable el lote (...)

Eso lo escuché hasta la saciedad con el HeroQuest 25th... y también discrepo.

Tal vez sea porque vengo de la Cultura Boardgamera, pero he tenido juegos muy buenos que los componentes han sido una completa castaña (en reediciones posteriores y tras ser superventas los corrigieron) y sin embargo nunca he pillado un juego que fuera una M por el simple motivo de que sus miniaturas, cartas, mapas o counters fueran una chulada.

Así que cada cuál encuentra sus propias motivaciones.

ichiyuken

Cita de: Gudari-ToW en 18 May 2016, 09:52
Cita de: Koniev
(...) la caja se compra por las minis a precio aceptable el lote (...)

Eso lo escuché hasta la saciedad con el HeroQuest 25th... y también discrepo.

Tal vez sea porque vengo de la Cultura Boardgamera, pero he tenido juegos muy buenos que los componentes han sido una completa castaña (en reediciones posteriores y tras ser superventas los corrigieron) y sin embargo nunca he pillado un juego que fuera una M por el simple motivo de que sus miniaturas, cartas, mapas o counters fueran una chulada.

Así que cada cuál encuentra sus propias motivaciones.

en el caso del HQ25 sólo se han pillado por las minis, las reglas que fuera a sacar el Dionisio ya me dirás tu que valor iban a tener, que el hombre es bueno fabricando minis... y ya.

En serio alguien de por aquí se ha informado de como son las reglas del WHQ:ST? porque la verdad, os leo y esta claro que habláis por hablar, esta claro que no son las del WHQ, eso lo sabemos desde el principio, pero no son malas para nada si os habéis molestado en buscar un poco y no quedaros en el detalle que alguien ha comentado en algún lado de la web. El nuevo es un juego de mesa, no un wargame con casillas.

Por último, esas caja de heroes se las van a comer con muchas patatas, ya nos olíamos que iban a intentar colarnos los personajes que no venden como "expansiones" para el juego, pero por mí se las pueden comer. Luego dirán que no venden y que no le pueden dar continuidad al juego XD

Ulrich

 Lo de comérsela con patatas es relativo. Di venden eso a 500 por el coste de packaging tienen un producto que ya quisiera su rentabilidad cualquier empresa de minis. Y eso que sin minis ya amortizadas...

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk


nosomosnada

Cita de: mauricepiesligeros en 18 May 2016, 01:20
Cita de: koniev en 17 May 2016, 16:08
Y no me vengais con las reglas como excusa, la caja se compra por las minis a precio aceptable el lote...

Discrepo. Las reglas no son ninguna excusa, ademas no se para que necesito una excusa... Si me mola lo pillo y si no no.

No he comprado una caja de ningun juego por las minis en mi vida. Yo creo (o asi funciono yo, vamos...) que uno se compra un juego si el juego le llama, o cree que puede gustarle en conjunto. Pero si las reglas fuesen una mierda, no se arregla con unos buenos componentes (no asi al reves, que puedes tener un juegazo y sustituir minis y componentes). Otra cosa es que las minis se puedan usar para otra cosa, en cuyo caso mal menor si el juego no te ha gustado. Excepcion de las cajas de inicio de wargames, que pueden ser compradas y compartidas simplemente por comenzar un ejercito, pero no se si este es el caso. Desde luego, no es mi caso.

Siempre que leo este tipo de opiniones (que comparto absolutamente), me acuerdo del peor regalo que he recibido en mi vida unas Navidades: el Battle Masters. Una caja repleta de minis que me volvió loco al abrir el regalo, pero que me condujo a la decepción más profunda al tratar por todos los medios de jugar a aquel engendro de reglas con mis amigos, y no ser capaces de terminar una partida.

Aquella caja durmió el sueño de los justos hasta que hace unos 10 años, buscando un juego mazmorrero, descubrí el material original del Warhammer Quest y decidí hacerme el juego por mi cuenta usando las minis del Battle Masters, que por fin encontraron utilidad.

Como yo he llegado al mundo de los wargames desde los juegos de mesa, tengo mucho respecto por los autores de los juegos y la dificultad que supone hoy en día hacer reglas jugables con buenas mecánicas, atractivas, desafiantes y que animen a jugar una y otra vez.

Hay juegos con miniaturas maravillosos como el Earth Reborn, que es una obra de arte, hay juegos increibles como el Mage Knight donde las miniaturas lo único que hacen es justificar un precio demasiado elevado y no pintan nada, y hay juegos con miniaturas que lo tenían todo, con un trasfondo increible y un material estupendo, como el Tannhauser, cuya jugabilidad era tan mala que acabó con un juego que prometía mucho, y que ni siquiera la versión revisada de las reglas pudo resucitar.

Supongo que tras el advenimiento del kickstarter, el concepto que teníamos de "juego de mesa", como experiencia lúdica, ha sido reemplazado para el gran público por el de "caja repleta de miniaturas", acompañando generalmente de unas reglas que son basura (como el Myth, por ejemplo) o no demasiado complejas (Zombicide), puesto que el concepto de profundizar en un juego ha quedado a un lado frente a la expectación por llenar la estantería, pero yo soy de la opinión que cuando un producto se vende como "juego de mesa", acompañado de meeples, troqueles, cubitos o miniaturas fantásticas, independientemente de que la marca que lo comercialice se dedique "a hacer miniaturas y no juegos", el precio que yo decido pagar fundamentalmente es por un libro de reglas y su autoría, desarrollo y testeo, independiemente de que el diseño y la producción sea mejor o peor.

Porque yo cuando compro un juego, lo compro para jugar, puesto que por eso, supongo, se llaman "juegos de mesa".

Quizás por eso no he participado en ningún kickstarter, excepto en el maravilloso "Heroquest 25 aniversario", y a pesar del sobrecoste que conlleva comprar en tienda, cuando adquiero un juego lo hago conociendo bien sus mecánicas y sabiendo que voy a disfrutar jugándolo (como el Shadows of Brimstone, que menuda inversión... pero ¡qué bien aprovechada!, a pesar de la "pobreza" de las minis de las cajas básicas).

Hablando del HQ25, una de las cosas que más me fascinaron de la campaña, era el abundante número de comentarios afirmando que lo único que importaba del juego era la caja repleta de miniaturas, despreciando absolutamente el hecho de que hay gente como yo que disfrutamos jugando a los juegos y que buena parte del auge de este mundillo lúdico se lo debemos a los autores que se esfuerzan en crear propuestas más profundas e interesantes que aquellas que pudimos disfrutar en los 80, con el Imperio Cobra, o en los 90, con el propio Heroquest, donde la nostalgia por un juego que marcó época (a pesar de su simplicidad visto hoy en día), ha sido el factor detonante de ese culebrón tan triste, que como ex-mecenas, considero la experiencia más desagradable de mi vida lúdica desde lo del Battle Masters.

¿Y las reglas, qué pasa entonces con las reglas del HQ25? "Nada, que el Dioni se merienda 100 aventuras y un reglamento en 2 tardes, sin experiencia en desarrollo de juegos y sin testeo... pues menuda pérdida de tiempo, si las reglas son lo de menos y yo las minis las quiero para jugar a X".

Pobre de mi que soy de los tontos que apostaron por un Heroquest remozado que aportara de verdad un juego mazmorrero a un mercado que tiene propuestas parecidas (como el Descent, que no deja de ser un juego táctico), pero sin llegar nunca a ofrecer de verdad la experiencia "rolera" que muchos buscamos.

Por supuesto, admiro a aquellos que son capaces de abrir un juego como el Sedition Wars, guardar el horrible manual en el fondo de un cajón olvidado y crearse sus propias reglas caseras, pero yo soy de esos personajes extraños que adquieren un juego como el Gears of War después de valorar todo su contenido en conjunto, y tras años jugando, aún me siento completamente satisfecho de tener un maravilloso juego, que incluye una caja repleta de minis, por supuesto, pero que no son sino la guinda de un pastel que roza la perfección lúdica.

Y si hay un juego que corona el olimpo de mis experiencias en el tablero, es el Warhammer Quest, quién a pesar de sus 20 años y de que muchas de sus mecánicas hayan sido superadas por otros juegos en diferentes aspectos, todavía no ha sido superado por juego alguno como concepto global.

No se trata de comparar este con aquel en la calidad de sus miniaturas o de sus componentes, cuyo progreso en 20 años ha sido innegable (faltaría más), sino en la decepción que supone que los chicos (bueno, que irán ya para abuelos) de la GW no hayan sido capaces de arriesgar a la hora de crear un reglamento que haya conseguido no ya estar a la altura del juego del que han tomado el nombre, sino de implementar unas mecánicas que manteniendo la frescura y el componente rolero original, hubieran mejorado algunos aspectos como el combate y la IA de los enemigos, que hoy se antojan un poco simples (para los que tenemos ya casi 40).

Si el juego se llamara "Aventuras en la Silver Tower", no estaríamos comparando nada, pero como el juego se llama Warhammer Quest y se vende como "el retorno del juego original", creo que la comparación es inevitable, en lo que a mi respecta, por la decepción que ha supuesto el hecho de que más allá de una estética que no me gusta nada, se hayan simplificado las reglas considerablemente, eliminando precisamente aquellos aspectos que hicieron tan grande al juego original:

La mejora del personaje y sus habilidades, los desplazamientos entre localizaciones, las visitas a los asentamientos y ese oro para gastar libremente en la taberna, las muertes estúpidas en el camino de vuelta a casa, la posibilidad de añadir al juego todo tipo de monstruos y enemigos del Viejo mundo usando el maravilloso trasfondo de la época (con los libros de rol como inmejorable fuente de ideas)... Es decir, la posibilidad de comenzar el juego con un campesino armado con una espada de madera, y tras una considerable sucesión de aventuras y estar a punto de morir mil veces, convertirte en un paladín con su propio castillo repleto de tesoros.

Puede que para los que gusten de montar y pintar miniaturas esto no sea demasiado atractivo, y solamente busquen un juego sencillo para pasar una hora divertida, echar 10 partidas y pasar al siguiente juego cargado de addons del kickstarter, pero yo estoy convencido que sin toda esa complejidad, Warhammer Quest sería hoy un nombre olvidado y no contaría con la comunidad de fans que tiene detrás.

Así que hablando estrictamente de las mecánicas, Silver Tower es un juego cerrado y difícil de expandir como lo era el original. Contiene 9 aventuras que forman una historia más o menos cerrada (y con dudosa rejugabilidad), en la que unos SuperHéroes megatochos se adentrán en una Torre caótica, de la que no pueden salir hasta cumplir su misión o fracasar en el intento.

Las reglas originales ocasionaban un número de bajas considerable entre lo héroes si la fortuna con los dados no acompañaba, mientras que los protagonistas del Silver Tower tienen más opciones de recuperar heridas, por ejemplo, sin depender de tener que comprar pociones y confiar en la presencia del mago. Mago que por cierto ha desaparecido del juego con sus propias mecánicas, para ser reemplazado por un héroe similar a los demás, donde la magia parece ser un simple elemento de combate, como lo era en el Descent, y no una fuente de hechizos problemáticas. Los dados de cada héroe permiten realizar más acciones durante el turno y tener que tomar más decisiones estratégicas que simplemente mover y atacar, al estilo del Claustrophobia, y la IA de los enemigos es un poco más impredecible pues se basa en tiradas de dados, pero da la impresión de que la complejidad y desarrollo del juego está mucho más cerca de la serie de juegos D&D (Ashardalon, Ravenloft y compañía) que del Warhammer Quest original.

Así que los que gusten de miniaturas tendrán su caja repleta de minis de calidad indudable (aunque la estética despierte sensaciones encontradas), mientras que los que gusten de los juegos, tendrán que aceptar que este Silver Tower está más cerca de un Claustrophobia cooperativo que del Warhammer Quest original, comparación en mi opinión más que justificada puesto que hablamos de un juego que se vende con el mismo nombre que aquel, y que obviamente, trata entre otras cosas, de explotar el factor nostalgia.


Corum87

Pues yo ya, nosomosnada tiene mi admiracion eterna. Completamente de acuerdo y un aplauso gigante!

mauricepiesligeros

Cita de: ichiyuken en 18 May 2016, 12:51
... alguien de por aquí se ha informado de como son las reglas del WHQ:ST? porque la verdad, os leo y esta claro que habláis por hablar ...

Solo un pequeño matiz. Yo por mi parte ya he mencionado que estoy a la espera de verlo y leerlo cuando este disponible. No tengo ningun interes en despellejarlo antes de tiempo. Es mas, ojala me guste, que hace mucho que no me compro nada. Solo intento transmitir mi escepticismo pues los indicios que voy viendo no me van dando buen rollo...

Por otro lado, totalmente de acuerdo con nosomosnada. No podria haberlo explicado mejor, :cc