Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Warhammer vs Kings of War vs Age of Sigmar

Iniciado por KeyanSark, 03 Jul 2015, 09:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ulrich

Cita de: Xoso en 06 Jul 2015, 11:20
Cita de: Ulrich en 06 Jul 2015, 02:41
El metajuego potente con vampiros en sexta no se parecía nada eso. Meter un vampiro en cualquier unidad, era dar la oportunidad a un pj cualquiera de pegar a la unidad y contrarrestar al vampiro, que probablemente estuviera liado matando al paladín.

Los zombies eran de los peores perfiles del juego, si no el pero, caros y malos que rara vez valían las filas que aportaba, ya que ademas del coste de oportunidad, eran propicios a que cualquier unidad mediocre les metiese heridas.

El primer turno de combate, con el vampiro desafiado por un paladin, los no muertos sin estandarte fácil se llevan un -5 a -7 enontra, con lo cual la unidad se iba al tacho  y el vampiro por fuerte que fuera quedaba comprometido.

Cambia "vampiro" por cualquier otro personaje potente en CaC del juego y esa frase te sirve para menospreciar a prácticamente todos los personajes de todos los ejércitos.

Por otra parte, desafías al vampiro con un paladín. Pues muy bien. El vampiro te hace pedazos al paladín y probablemente meterá unas cuantas heridas adicionales que no dañan a la unidad pero cuentan para el resultado del combate. Contra una unidad donde van a pegar una o dos filas como mucho... ¿cómo se supone que un regimiento de 20 o más zombis, que de entrada parte ya con 3 puntos por filas y que es probable que al final del combate se lleve también el bono por mayor potencia de unidad, va a perder el combate por 5 o 7 puntos contando con las heridas que pegue el vampiro?
[/quote]

Para nada. Tu pones un ejemplo muy concreto que es un personaje muy potente en unas unidades muy malas. No es lo mismo eso que un paladín del caos en una unidad de guerreros.

En este caso por simple matemática, nadie de la unidad va a atacar al vampiro. destruyes la unidad  y con suerte te llevas por delante al vampiro por resultados de combate. Los zombies y esqueletos son unidades que chupan a 3, 3 y casi siempre sin salvación . y pegan a 4 o 5 y con suerte hieren a 4  No cuentes ni una sola herida de su parte.

Las  2 o 3 heridas que causa el Vampiro, son insuficientes para ganar los combates.

A partir de aquí el combate ya esta perdido, por muchas bajas que hagas. se compensan con filas mas potencia. Solo que te hagan una baja a los zombies, siempre pierdes tu, con lo que la diferencia es mayor cada vez hasta que se queda el vampi solo.  SI el otro lleva un pj de cuerpo a cuerpo, estas muerto del todo sin necesidad de atacar al vampiro.

Cita de: Xoso en 06 Jul 2015, 11:20
Cita de: Ulrich en 06 Jul 2015, 02:41
CitarEs un ejercito que lod top usaban de forma muy movil. Dándole alas al vampiro, con muchos lobos para hacer frentes difusos y llevarse fuera de la mesa las unidades molestas, o al menos entretenerlas 3 o 4 turnos. Se usaba una unidad tumularia para masacrar en el sitio adecuado bien apoyada. Huestes para entretener y varias minis que causaran terror (espectro, tumulario con yelmo, etc. Había varias opciones) para definir el combate pincipal a la primera.

Pero esqueletos y zombies, los mínimos para reforzarlos y sacrificaarlos, o directamente ninguno.

¿Estás seguro de que estamos hablando de la misma edición? En 6ª que yo recuerde el único vampiro que podía tener la opción de volar era el Strigoi.

Es que lo que se jugaba, eran o strigois voladores o Carsteim con forma  lobuna mas invocar a los lobos.  La política es que el vampiro sea mas movil que las unidades de re-direccion. si lo es menos, con 200 puntos te lo torean toda la batalla. No hace falta ni enfrentarlo.

La idea es que el vampiro solo diera caza a unidades frágiles de redireccion del enemigo, de estas que un turno normal se merienda solo. Mientras se posiciona los tumularios frente a la unidad que define del enemigo. y en el turno que se le carga lo hacen el vampiro el espectro y los tumularios juntos, de tal manera que el vampiro en el combate importante queda protegido por las filas de los tumularios que es una unidad de por si muy solida y no van a masacrar en un turno. Con ganar de uno es desmoralización automática gracias al espectro y media partida resuelta.

Y para entretener lo demás, lobitos y necrofagos.

Citar
¿Ningún esqueleto y ningún zombi? ¿En serio? Hablamos de unidades que se podían invocar a paladas con un poco de suerte mediante Invocación de Nehek. Recuerdo ejércitos de Condes a 2000p con un par de vampiros y un nigromante donde cada fase de magia era un festival de zombis apareciendo por todas partes. Y te da igual que tu regimiento de zombis pierda el combate de 7 puntos cuando has ido engordando la unidad para que sean 30, son indesmoralizables y con que aguante uno en pie la carga de la unidad estrella del enemigo ya tienes a esa unidad trabada y a punto de caramelo para el próximo turno.

Los vampiros en general eran ejércitos poco potentes en magia, ya que meter un vampiro implicaba perder un hechicero de verdad. Asi que el otro tiene mas capacidad de destruir que tu de levantar.

Solo se invocaba si se necesitaba una pantalla redirecionadora que cambiara la linea de frente del enemigo porque se acercaba a un área comprometida.

Lo rentable eran las danzas  y  los vigores,  que muchas veces se dejaban salir por miedo a cosas mas potentes. Pero permitían afianzar la superioridad de movimiento y elegir que combates librar y cuales no, que era al final el secreto de sexta.

Saullc


Xoso

Es evidente que la meta que conociste tú era bastante distinta a la que conocí yo. Aunque admito que nunca he sido jugador de torneos, y no sé con exactitud lo que se destilaba en las "altas esferas" de la competición.

Yo apenas recuerdo Strigoi, casi todo eran Von Carstein o Dragones Sangrientos, con alguna Lahmia o Necrarca ocasionales (aunque las fases de magia de Necrarcas con un par de nigromantes en el ejército podían llegar a ser heavies). Recuerdo incluso algunas listas con todo nigromantes, sin vampiros, invocando pelotas de zombis por todas partes.

Ganar un combate contra una unidad de zombis, aunque llevaran vampiro, podía ser a veces factible (si les cargabas). El problema es que hablamos de unidades indesmoralizables. Como si matas a cinco o seis y caen otros cinco por resultado del combate, es muy posible que la unidad llegue a aguantar. Y en el siguiente turno, estás jodido.

Yo jugaba con Elfos Oscuros y Enanos del Caos. Con Enanos del Caos me importaba menos porque entre orcos y sobre todo hobgoblins también tenía tropas sacrificables, y algún disparo afortunado del lanzacohetes o del estremecedor podía llegar a hacer bastante limpieza, pero con druchii... había que calcular cada movimiento y carga al milímetro, e intentar cazar a los nigromantes tan pronto como fuera posible. Y a los vampiros mejor ni acercarse, que tu héroe de R3 se iba al piso de dos hostias. No sé como estarían las cosas en la esfera más competitiva, siempre se oía hablar de altos elfos con tropecientas unidades de yelmos pero yo tuve la suerte de no encontrarme con nadie así entre la gente con la que jugaba. A mi Condes y sobre todo Skaven me parecían los ejércitos más duros, también Bretonia en manos de un jugador competente. Y mis Enanos del Caos, con su lista de hordas invasoras, tenían acceso a algunos combos un tanto potentillos también, para qué negarlo, aunque nunca llegué a probarlos en un ambiente competitivo de verdad.

Anquises

Señores. Estamos algo off-topic /abuelo cebolleta/ remember battle.

¿Retomamos el asunto?

Claudia Zuminich

Mientras los seguidores de Warhammer se sienten huérfanos y vuelven a ediciones pasadas, o los que esperaban una redención de Games Workshop se burlan de su nuevo juego y miniaturas como en el post de AoS. Los jugadores y seguidores de Kings of War, se sienten orgullos de la segunda edición de reglas que está por salir. Ellos saben lo que hay, porque Kings of War ha evolucionado de la mano de los aficionados y testers. Kings of War 2ª edición, no es sólo una revisión y nuevas listas de ejército. Hay cambios en las reglas, una maduración muy potente.
Hacer un gran ejército es muy costoso, no sólo en dinero y tiempo, también en ilusión como para desperdiciarlo. Por eso un gran ejército necesita grandes reglas, no complicadas ni abismales en su profundidad. Reglas con un sistema amigable y elegante, con la profundidad justa y necesaria.


Iedas

Cita de: Claudia Zuminich en 07 Jul 2015, 14:41
Mientras los seguidores de Warhammer se sienten huérfanos y vuelven a ediciones pasadas, o los que esperaban una redención de Games Workshop se burlan de su nuevo juego y miniaturas como en el post de AoS. Los jugadores y seguidores de Kings of War, se sienten orgullos de la segunda edición de reglas que está por salir. Ellos saben lo que hay, porque Kings of War ha evolucionado de la mano de los aficionados y testers. Kings of War 2ª edición, no es sólo una revisión y nuevas listas de ejército. Hay cambios en las reglas, una maduración muy potente.
Hacer un gran ejército es muy costoso, no sólo en dinero y tiempo, también en ilusión como para desperdiciarlo. Por eso un gran ejército necesita grandes reglas, no complicadas ni abismales en su profundidad. Reglas con un sistema amigable y elegante, con la profundidad justa y necesaria.

Spoiler

+1


Estoy como un yonki esperando que llegue el viernes

Reed



Cita de: Claudia Zuminich en 07 Jul 2015, 14:41
Los jugadores y seguidores de Kings of War, se sienten orgullos de la segunda edición de reglas que está por salir. Ellos saben lo que hay, porque Kings of War ha evolucionado de la mano de los aficionados y testers. Kings of War 2ª edición, no es sólo una revisión y nuevas listas de ejército. Hay cambios en las reglas, una maduración muy potente.
Hacer un gran ejército es muy costoso, no sólo en dinero y tiempo, también en ilusión como para desperdiciarlo. Por eso un gran ejército necesita grandes reglas, no complicadas ni abismales en su profundidad. Reglas con un sistema amigable y elegante, con la profundidad justa y necesaria.



Una manera breve y excelente de vender el KoW. Bravo.
Estoy esperando al viernes a que llegue el reglamento, y al lunes para que me lleguen refuerzos orcos para mi ejército.

Gudari-ToW

Estos también ofrecen sus Reglas "for free"?

Nirkhuz

Cita de: Gudari-ToW en 07 Jul 2015, 15:37
Estos también ofrecen sus Reglas "for free"?

Ajá, pero no se si te gustarán. Todo muy sencillote y por regimientos.

Gudari-ToW

No me cierro puertas. Tal y como está el patio, como para ponerse exquisitos.

Claudia Zuminich

Sí, A partir del 10 de julio se podrán descargar las reglas básicas de la segunda edición y las listas de ejército para probarlos de forma gratuita. Esto es algo que Mantic ha hecho desde siempre, poner las reglas principales en varios idiomas para descarga gratuita, ya que les interesa que la gente pruebe el juego y luego si les gusta se puede profundizar comprando el libro gordo. También ha sido una forma de que los aficionados puedan poner sus opiniones, dudas o sugerencias en los foros, para luego trabajar en un reglamento sólido para el jugador y por el jugador.

Por otro lado esto es algo que tiene un doble filo. Mucha gente se descarga las reglas gratuitas y luego les parecen demasiado sencillas y carentes de profundidad. Pero claro, en esas reglas faltas muchas cosas que se amplían en el libro gordo, como la magia en profundidad, los objetos mágicos, muchos héroes, muchas unidades de ejércitos, reglas para campañas, para jugar entre más de dos jugadores, para asedios etc, etc.

Gudari-ToW

Pero del tema "En Castellano"... mejor ni hablamos, no?

Claudia Zuminich

Yo fui una de las traductoras de la versión resumida del reglamento actual junto con Carl M. Hofferber y Rodrigo Garcia Carmona (descarga gratuita). La traducción de la segunda edición corre a cargo de Miniaturama Distribucion - mtmdist ES y de su propio equipo de traductores. Ellos que van a ser nuevos distribuidores seguramente ya tendrán algo cocinado.

Nirkhuz

Gudari, buscate la versión vieja que te harás una idea de que va. Está en perfecto castellano, e incluso estaba en la página de Mantic (ahora ya no se).

A mi el juego me molaba mucho (¡mucho!), pero no encontré con quien jugar.

Claudia Zuminich

En otro momento sí te recomendaría lo mismo que Nirkhuz peeeero...Peeeero, como en la Segunda Edición que va a salir han cambiado reglas tochas, te recomendaría que esperaras. Incluso yo he dejado de jugar y leer las antiguas reglas hace meses, para poder llegar "virgen" a este nuevo encuentro.