Colabora


+ Info

Como recrear movimientos ocultos

Iniciado por davidd, 17 sep 2011, 13:06

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

davidd

Hola! Sabéis de algún sistema para recrear movimientos ocultos de tropas, me gustaría darle mas realismo a los juegos, y tras leerme en los últimos días el como sucedieron algunas batallas, en la mayoria existen movimientos nocturnos con los que despliegan sus unidades en puntos en los que no los espera el enemigo y que acaba siendo vital en el resultado del combate. De hecho la verdadera "estrategia" en esas batallas es hacer esos movimientos.
Pero trasladarlo a la mesa no es algo sencillo....
Porque el despliegue tradicional no permite hacerlo, ya que si haces una zona despliegue normal mas otra zona de despliegue digamos de refuerzos por donde sacar las unidades "sorpresa" el otro jugador te planta ya una unidad desde el principio ahí y te bloquea. Vamos que de sorpresa, sorpresa, tiene poco.
La unica solución que veo es desplegar "los refuerzos" por cualquier lado. Eso si, antes de comenzar la partida apuntando en una hoja por donde y en cuantos turnos o con una tirada para poder desplegarlos. O bien que alguien haga de arbitro para estos movimientos.
Aunque tambien se pierde "sorpresa" ya que el jugador contrario sabe que han de aparecer nuevas unidades tarde o temprano, aunque desconoce por donde será.
¿Que opinais?

Celebfin

La idea de apuntarlo en un papel es buena, el contrario no tiene porqué saber si has dejado o no tropas de refuerzo.

Otra opción es crear cartas con opciones y coger aleatoriamente una:

Carta 1: Entra una unidad de refuerzos por el cuadrante 1 en el turno 4
Carta 2: Entra una unidad de refuerzos por el cuadrante 2 en el turno X
Carta 3: No tienes refuerzos
Carta 4: Entran dos unidades de refuerzos en el cuadrante 1...

Nirkhuz

Que para que fuera perfecto, cada jugador tendria que llevar su lista de casa, sin que el otro la conociera, y en una hoja (simulando el mapa) cada cual pusiera algunas unidades ( ninguna) como 'escondidas' en alguna parte del campo de batalla. Asi estarias siempre con la duda de... ¿Saldran, no saldran?

Sir Nigel

Por lo que entiendo estás hablando de dos cosas. una los movimientos ocultos durante la batalla y otra los refuerzos que pueden llegar de repente y sin avisar cuando la batalla ya ha comenzado. Diferencio entre las dos porque creo que se tienen que representar de forma diferente. En cualquier caso, lo mejor en ambos casos sería usar un árbitro, que siempre da más posibilidades.

Sobre los refuerzos, si quieres representar una batalla exactamente como fue en la realidad no hay mucho margen de maniobra. Si quieres variarlo, la opción de dice Celebfin me parece buena, o alguna variante. Si lo que quieres es representar tropas ocultas antes de la batalla, lo mejor es colocar esas tropas cuando el contrario ya haya colocado todo, o apuntar dónde están y activarlas cuando quieras.

Para los movimientos ocultos ya es más complicado. Un árbitro sería lo mejor.

davidd

Las he llamado "refuerzos" por ponerles nombre por llamarlas de algun modo :)
Realmente no son refuerzos, sino las tropas ocultas que envío a otro punto del campo de batalla.
Creo que la idea de Nirkhuz es la mejor para los movimientos ocultos. La voy a tener muy en cuenta.
Si se fueran a hacer entrada de verdaderos refuerzos la idea de Celebfin me parece una buena opcion.
Gracias por las respuestas.
Y la rapidez!!!!

Sir Nigel

Si los movimientos ocultos te parece primordiales para representar batallas (o una batalla en concreto) podrías hacer cambios más drásticos en todo el sistema de juego, sea cual sea el que uses. Haz que las unidades no estén representadas por las minis, sino por bloques de infantería o caballería "genéricas" que sólo se sustituyan por sus verdaderas peanas cuando estén a cierta distancia del enemigo. Esto te permitirá usar también bloques falsos en los que en realidad no haya tropas. No es lo mismo que hacer un movimiento oculto, pero se logra un efecto parecido.

davidd

Sir Nigel la verdad es que lo comentas ya lo había pensado, por un lado me gusta porque aunque el enemigo vea que estas moviendo tropas por un lado puede que sea solo un ardid y sean solo bloques falsos, exploradores, una partida... y acabe destinando unidades a bloquear ese posible peligro.
Por otro lado el enemigo podria identificar si son infanteria de linea, infanteria ligera, caballeria, artilleria,... por el simple movimiento y es algo que no me convence del todo. Pero no es algo que tenga descartado, lo de los bloques falsos o señuelos me atrae.

jorge808

Esto último que comentas aparece en los juegos de Too Fat Lardies (M&B, Sharp...)
El despliegue se hace en "Blinds" (cartones genéricos que representan una o más unidades). Mueven más rápido que las tropas "visibles", pero solo pueden mover. Para desvelarlas el contrario debe superar unas tiradas de "Spot" (descubrir?), según ladistancia. A cierta distancia (corta) se descubren automáticamente. Si quieres disparar, debes descubrir la unidad oculta.
Puedes usar hasta un 50% de "Blinds" falsos

davidd

Ah! Gracias por la indicación, sabes si circula alguna traducción de estos juegos?

Sir Nigel

A mi me parece una buena idea lo que dice Jorge, que los grupos ocultos muevan todos lo mismo. Es algo sencillo y tiene más ventajas que inconvenientes. De todas formas yo los pondría más lentos que la mayoría de las tropas y no más rápidos, que muevan como infantería debería ser suficiente.

davidd

Si, estoy de acuerdo, lo logico seriá que movieran menos.

Pentaro

Yo también pienso que deberían ir más rápidos, pongamos que todos a la velocidad de la caballería ligera. Son tropas que aún no han visto al enemigo, saben perfectamente a dónde van y marchan en columna. Una vez llegan a cierta distancia del enemigo, se revela qué unidades son, cambian de formación y empieza a formarse la "niebla de guerra", así que ya no pueden moverse tan deprisa.

"Vis Bellica" permite enviar una columna de hasta 1/4 de los puntos totales a flanquear al enemigo. Se anota quién la lidera, qué unidades lleva, por dónde aparece y en qué turno. Haz una tirada modificada por la habilidad del oficial, y según el resultado llega en el turno esperado, se retrasa o no llega en absoluto.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 17 sep 2011, 20:31
Yo también pienso que deberían ir más rápidos, pongamos que todos a la velocidad de la caballería ligera. Son tropas que aún no han visto al enemigo, saben perfectamente a dónde van y marchan en columna. Una vez llegan a cierta distancia del enemigo, se revela qué unidades son, cambian de formación y empieza a formarse la "niebla de guerra", así que ya no pueden moverse tan deprisa.

Yo más que por realismo lo decía para que la regla no desequilibre, para que la gente no use la regla simplemente para meter el turbo a las tropas. Si la regla ya te está dando la ventaja de mover más o menos oculto igual darle más velocidad a las tropas es excesivo. Entendería que pudieran ir más rápidas si las tropas no ocultas en formación de marcha también pudieran hacerlo, pero si no, no lo veo lógico.

En cuanto a racionalizarlo de alguna manera, se puede pensar que las tropas más rápidas como la caballería no irán al galope haciendo ruido y levantando nubes de polvo. Pero bueno, esto no es una "explicación", sólo la forma de justificar que vayan más lentos.

Pentaro

Yo no estaba pensando en tropas que se ocultan "activamente", sino en tropas que simplemente todavía no se han avistado.

jorge808

En estos juegos se mueve con dos dados (con modificadores al tipo de tropa). Creo recordar que las tropas ocultas mueven con tres.
Supongo que cuando te descubren, debes avanzar con cautela, agachando la cabeza y cubriendote donde puedas. El que no te descubran significa no solo que no te ven, sino que ni te oyen ni te intuyen, por decirlo de alguna manera.
Las tropas como los guerrilleros españoles, o los indios americanos tienen ciertas ventajas en esto.
De todas formas lo importante no es el movimiento, sino la forma de "ocultar" tropas al contrario engañandole con marcadores falsos a la vez.
En juegos de torneo (a puntos), es más dificil ocultar tropas al contrario, de todos modos.