Colabora


+ Info

En busca del wargame perdido

Iniciado por armazingerz, 14 feb 2017, 01:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

davidd

Si queréis jugar escaramuza, yo elegiría frostgrave, que tiene sistema de campaña y no se si estoy exagerando pero quizás con tus 80 euros iniciales tengáis banda casi todos, aunque necesitareis escenografia.
También de escaramuza Mordheim, que tiene una adaptación por ejemplo para el señor de los anillos, por si les gusta a ellos... En este caso el reglamento al ser gratuito es un gasto menos

Corum87

Yo fui jugador muy activo de Infinity, yendo a mundiales y nacionales... Es un juego molon, PERO, la tercera edicion en mi opinion empeoro todo, y con todo incluyo a la empresa, cuando jugue el mundial, desconecte 2-3 meses, yo tenia 2 ejercitos. Pues bien, cuando me reenganche vi que habian sacado novedades por valor de 300-350€ para las facciones, minis necesarias pues a los torneos tienes que ir con la mini que es y no con un proxy. Viendo el reglamento de 3º edicion y lo que me tenia que gastar para seguir estando en la brecha, vendi todo lo que tenia...

Tu juego puede ser Saga o Saga Fantasia la verdad... Kensei es demasiado caro, para eso quedate en alguna edicion de Fantasy xD. Yo te seguiria animando a probar KOW pero si dices que no te gusta sin probarlo... :P.

Un saludete!

neburgame

Un tema interesante que sigo con atención, siempre se aprende algo.

Si te gusta la estética de Kensei, ¿conoces Torii? Es su hermano pequeño un juego de escaramuzas con bandas de apenas una docena de con las mismas minis. La primera versión estaba un poco verde pero la segunda está al caer y se presenta muy interesante.

Os puede valer para escalar, con una inversión mínima podéis empezar a jugar e ir preparando los ejércitos para Kensei. Incluso creo que sería fácil hacer campaña conjuntas mezclando grandes batallas con escaramuzas para debilitar al ejército rival.

Enviado por Tapatalk


ichiyuken

Me parece un enfoque totalmente erroneo el de este post.

El juego es un medio para llegar al fin que es la representación de algo.

Si quieres representar escaramuzas en el espacio  no te valdrá el reglamento de batallas masivas fantásticas por muy bueno que sea este último porque no representará eso que tu imaginación quiere recrear. Es como decir, el reglamento de bolt action cumple todos los requisitos! pero el histórico me aburre.

Francamente, me parece mejor encontrar que es lo que realmente os gusta y a partir de ahí empezar a recrear eso con el reglamento que se ajuste, donde el principal item limitativo para mí, es el tiempo que realmente tienes para jugarlo con cierta frecuencia (reglamentos muy buenos que entre desplegar, jugar y recoger tardas 4 horas, para mi estan descartados porque no lo voy a jugar nunca).

Si realmente el tema os da igual, lo mejor es un juego de mesa, donde lo que realmente importa es la jugabilidad y el "reglamento", os va a resultar mucho más barato, cerrado, vais a necesitar menos espacio y sin escenografía.

Un saludo.

armazingerz

Cita de: ichiyuken en 16 feb 2017, 11:40
Me parece un enfoque totalmente erroneo el de este post.

El juego es un medio para llegar al fin que es la representación de algo.

Si quieres representar escaramuzas en el espacio  no te valdrá el reglamento de batallas masivas fantásticas por muy bueno que sea este último porque no representará eso que tu imaginación quiere recrear. Es como decir, el reglamento de bolt action cumple todos los requisitos! pero el histórico me aburre.

Francamente, me parece mejor encontrar que es lo que realmente os gusta y a partir de ahí empezar a recrear eso con el reglamento que se ajuste, donde el principal item limitativo para mí, es el tiempo que realmente tienes para jugarlo con cierta frecuencia (reglamentos muy buenos que entre desplegar, jugar y recoger tardas 4 horas, para mi estan descartados porque no lo voy a jugar nunca).

Si realmente el tema os da igual, lo mejor es un juego de mesa, donde lo que realmente importa es la jugabilidad y el "reglamento", os va a resultar mucho más barato, cerrado, vais a necesitar menos espacio y sin escenografía.

Un saludo.

Yo discrepo. Los objetivos que persigo son dos:
- Jugar de forma regular con amigos
- Introducirlos en el hobby para, a partir de ahí, crecer en gente y juegos

Un juego de mesa no me sirve para eso, tengo muchas experiencias con ellos (Catán, Pathfinder, 7 wonders, Ciudadelas, Munchkin y un largo largo etcétera)

Esos juegos te duran lo que te duran, a la larga adolecen de varios problemas: son demasiado sencillos (en parte porque juegan 4 o más personas a la vez), con frecuencia dependes de esa gente para jugar y si falla uno los demás no pueden, y no son coleccionables (un elemento fundamental, que hace que vayas aumentando tu ejército/facción poco a poco)

A Warhammer jugué con unos amigos durante 5 o 6 años, y fué porque Warhammer sí cumplía con las condiciones arriba mencionadas. Era un juego lo suficientemente complejo, lleno de posibilidades, los fines de semana sólo necesitabas un rival para jugar, era coleccionable, y además de eso las miniaturas eran preciosas (cosa que ahora como coleccionista me importa) y el trasfondo era tremendo. Un juego así puede enamorar a cualquiera y engancharlo al hobby, un juego de mesa no.

Respecto a la ambientación, a mi personalmente quitando alguna muy concreta (como el rollo napoleónicos) no me importa porque me gustan casi todas, me encanta la edad antigua, la edad media, el medievo japonés, la ww2, la fantástica, sci fi y postapocalíptica si están bien hechas... yo por mí jugaría a todos los wargames, y creo que mis amigos también, así que me importa más tener un gran juego en una ambientación que nos guste, a tener una ambientación concreta pero un juego mediocre.

Respecto a Kensei, sí que he visto que existe Torii, y está el manual en la web gratis (como el de Kensei). Pero las minis son bastante caras, me parece que lo tendré que dejar pasar muy a mi pesar.

davidd

Pues si te gusta el reglamento de kensei... Te coges minis de Perry por ejemplo

Y si te era perfecto el warhammer, y encima ya tienes ejército.... EBay, wallapop, milanuncios, cualquier rastro,...

guarmar

Pues si, creo que estamos entrando en un bucle, si lo que te gustaba era Warhammer, pues Warhammer, eliges la edición que más te guste y a darle jarilla. A modo de introducción a los wargames hay muchos como ya has podido ver, pero si crees que te van a llenar poco y vas a estar condicionado por un sistema que ya conoces y que te gusta pues no tiene muchas vueltas que dar, no creo que te resulte difícil enseñar a jugarlo.

Makarren

Si buscas un juego fácil de entrar, que enganche, que sea coleccionable, que haga que los jugadores vayan aumentando su "facción" poco a poco, te aconsejaría que probases Magic The Gathering.

Las clínicas de desintoxicación ya veremos quién las paga.

Milka81

Yo creo, que antes que elegir el juego o reglamento a usar, deberias decidir la tematica que mas os guste: historico, fastastico, sci-fi... y a partir e ahí buscar y probar reglamentos.
En el tema de las miniaturas con el historico por lo general te saldra mas barato, hay mas marcas entre las que escoger (hay mas competencia) y un soldado aleman es un soldado aleman y un samurai es un samurai, los podras utilizar para cualquier otro reglamento de su epoca. No es como un marine espacial que como lo utilices en otro juego que no sea 40.000 aunque lo utilices como proxi siempre va ser un marine espacial se va ha notar, no se si me explico.
Yo creo que las minis de historico son mas reutilizables.
En mi opinion empezaria con un juego historico y si enganchas a tus amigos podeis introduciros ya en fantastico, sci-fi y vais ampliando juegos de tematicas distintas.

ichiyuken

Cita de: armazingerz en 16 feb 2017, 14:51
Cita de: ichiyuken en 16 feb 2017, 11:40
Me parece un enfoque totalmente erroneo el de este post.

El juego es un medio para llegar al fin que es la representación de algo.

Si quieres representar escaramuzas en el espacio  no te valdrá el reglamento de batallas masivas fantásticas por muy bueno que sea este último porque no representará eso que tu imaginación quiere recrear. Es como decir, el reglamento de bolt action cumple todos los requisitos! pero el histórico me aburre.

Francamente, me parece mejor encontrar que es lo que realmente os gusta y a partir de ahí empezar a recrear eso con el reglamento que se ajuste, donde el principal item limitativo para mí, es el tiempo que realmente tienes para jugarlo con cierta frecuencia (reglamentos muy buenos que entre desplegar, jugar y recoger tardas 4 horas, para mi estan descartados porque no lo voy a jugar nunca).

Si realmente el tema os da igual, lo mejor es un juego de mesa, donde lo que realmente importa es la jugabilidad y el "reglamento", os va a resultar mucho más barato, cerrado, vais a necesitar menos espacio y sin escenografía.

Un saludo.

Yo discrepo. Los objetivos que persigo son dos:
- Jugar de forma regular con amigos
- Introducirlos en el hobby para, a partir de ahí, crecer en gente y juegos

Un juego de mesa no me sirve para eso, tengo muchas experiencias con ellos (Catán, Pathfinder, 7 wonders, Ciudadelas, Munchkin y un largo largo etcétera)

Esos juegos te duran lo que te duran, a la larga adolecen de varios problemas: son demasiado sencillos (en parte porque juegan 4 o más personas a la vez), con frecuencia dependes de esa gente para jugar y si falla uno los demás no pueden, y no son coleccionables (un elemento fundamental, que hace que vayas aumentando tu ejército/facción poco a poco)

A Warhammer jugué con unos amigos durante 5 o 6 años, y fué porque Warhammer sí cumplía con las condiciones arriba mencionadas. Era un juego lo suficientemente complejo, lleno de posibilidades, los fines de semana sólo necesitabas un rival para jugar, era coleccionable, y además de eso las miniaturas eran preciosas (cosa que ahora como coleccionista me importa) y el trasfondo era tremendo. Un juego así puede enamorar a cualquiera y engancharlo al hobby, un juego de mesa no.

Respecto a la ambientación, a mi personalmente quitando alguna muy concreta (como el rollo napoleónicos) no me importa porque me gustan casi todas, me encanta la edad antigua, la edad media, el medievo japonés, la ww2, la fantástica, sci fi y postapocalíptica si están bien hechas... yo por mí jugaría a todos los wargames, y creo que mis amigos también, así que me importa más tener un gran juego en una ambientación que nos guste, a tener una ambientación concreta pero un juego mediocre.

Respecto a Kensei, sí que he visto que existe Torii, y está el manual en la web gratis (como el de Kensei). Pero las minis son bastante caras, me parece que lo tendré que dejar pasar muy a mi pesar.

Pero si tu mismo te respondes, con lo que te lo pasas bien son con los juegos de batallas fantásticas. No te vale de nada ponerte a mirar bolt action o in her majestys name. Pues mira los reglamentos que hay de eso ahora, reforged, 9a, cualquiera de las ediciones desde la 1 a la 8 de gw, Kings of War...

El que mejor se adecue.

armazingerz

Cita de: guarmar en 16 feb 2017, 15:26
Pues si, creo que estamos entrando en un bucle, si lo que te gustaba era Warhammer, pues Warhammer, eliges la edición que más te guste y a darle jarilla. A modo de introducción a los wargames hay muchos como ya has podido ver, pero si crees que te van a llenar poco y vas a estar condicionado por un sistema que ya conoces y que te gusta pues no tiene muchas vueltas que dar, no creo que te resulte difícil enseñar a jugarlo.

Ya me gustaría a mí, pero Warhammer no puede ser. Es demasiado caro para empezar, y esa es una condición con la que no puedo transigir. Además sería muy injusto para los demás, yo tengo mi ejército casi terminado, aunque juegues a un valor limitado en puntos yo sabría qué unidades van a meter ellos pero ellos no podrían tener ni una noción de lo que voy a meter porque en cada batalla podría cambiar casi todo el ejército.

Al margen de eso el hecho de que esté descatalogado es un problema grande, tener que andar buscando unidades de segunda mano, pagando a desconocidos, pagando portes, eliminando su pintura... no me parece una manera adecuada de entrar el hobby. Sin mencionar que además no habrá novedades (hay novena pero no habrá novedades en el trasfondo ni cosas así)

A mí personalmente me estáis resultando de mucha utilidad, he descubierto varios juegos que ni conocía, he podido descartar otros, y me habéis hecho fijarme en juegos que no me llamaban como Frostgrave. Espero que el hilo le pueda servir a más gente para elegir o descubrir nuevos wargames y cuando acabe igual hago un hilo recopilatorio aunque ahí sería importante que aporte la gente que sabe de los respectivos juegos.

Pentaro

No te preocupes porque esté descatalogado, ahora mismo hay más miniaturas a la venta para jugar a Warhammer (y a cualquier cosa) que hace 10 años. Empezar con una caja de plástico cada uno (Frostgrave, Saga, WW2 de Perry...) es una buena opción.

strategos

Cita de: Pentaro en 16 feb 2017, 18:39
No te preocupes porque esté descatalogado, ahora mismo hay más miniaturas a la venta para jugar a Warhammer (y a cualquier cosa) que hace 10 años. Empezar con una caja de plástico cada uno (Frostgrave, Saga, WW2 de Perry...) es una buena opción.

+1

Que algo esté descatalogado no dice nada (hay montones de juegos descatalogados muy buenos). La cosa es que te mole jugarlo. Un juego es de los jugadores y da mucho de sí jugar a partidas pequeñas, porque es más épico. Desde que ha caído GW la oferta de alternativas se está aumentando y a precios muy competitivos. Además conciénciate que si lo que quieres es que se enganchen a jugar a algo, lo mejor es que se lo des todo hecho, es decir, ya pintado y todo. Así empiezo yo con los juegos, les presto todo lo que necesitan y más adelante ya se animan ellos. Si empezáis de 0 del todo, tienen que tener ellos una motivación para meterse y ésa no es la misma con 15 que con 30.

El último juego que me ha gustado mucho por lo bueno que es es el X Wing. De los mejores wargames que he probado y se hace caro cuando se compran muchas miniaturas, pero con la caja base te lo puedes pasar pipa y ya viene todo pintado, ideal para gente que empieza, aunque puedes personalizar tus naves si quieres. Por cierto, no le tengas miedo a comprar de segunda mano: para empezar también es buena cosa

rufian

¿Y has pensado en Dragon Rampant? En cuanto a miniaturas sería como jugar un WH a pequeña escala, unidades de máximo 12 miniaturas. Pero puedes meter 6 y decir que tienen 2 heridas cada una. Con lo cual, al principio tenéis la ventaja de ir adaptando el ejército a las minis de las que dispongáis.
Tienes magia, reglas especiales para adaptar los personajes o razas a tu gusto. Hay bastante material si sabes buscar. Podríais jugar con las miniaturas que más os gusten, incluso históricas. Ten en cuenta que las unidades se clasifican en elite, pesada, ligera... Ahí puedes meter cualquier cosa. Unos guerreros del caos serían elite, unos jinetes de lobo goblins serían caballería ligera, unos ogros infantería belicosa.
Es un juego sin muchas complicaciones, muy idóneo para introducir a noveles al hobby pienso yo. De hecho, es el que pienso yo usar para meter en el vicio a mis hijos algún día.
Y si un día os cansáis del juego, puedes aprovechar las minis para jugar a WH, KoW, por ejemplo. Con solo añadir algunas minis ya está. Las bases de un wargame ya las conocerían y les sería mucho más sencillo asimilar juegos más complejos.

Pablo Alonso

Cita de: armazingerz en 16 feb 2017, 02:24
Por el momento creo que los que más me atraen son Kensei e Infinity. Kensei por las miniaturas, que son impresionantes y dicen que el reglamento recuerda a Warhammer. Y de bandas Infinity de momento es el que más me tira porque vi gente jugar en goblintrader y parecía una especie de XCOM de mesa, además la gente habla maravillas. Del resto de juegos de bandas no sé lo suficiente, pero me pregunto si vadrán la pena sin jugar campañas.

De históricos tengo mis reticencias, viniendo de Warhammer no sé si me parecerán "suficiente". Me explico, por ejemplo veo juegos de la edad media con sus unidades y tal, pero me pregunto si al no haber monstruos, magia, héroes etc... no me parecerán un Warhammer "descafeinado"

Del Kensei no tengo ni idea, pero también tienes Torii, y ahora Warlord acaba de anunciar un juego de samurais. Como te ha comentado @davidd, podrías comprar miniaturas de Perry. En el penúltimo episodio de Turno C4tro, hablaron con uno de los organizadores de las Hispania, que además es el creador de Torii, y dijo que iban a tener alguna novedad, por si te quieres esperar un poco.

Bueno, y ya puestos, coges unos samurais con espadas, otros con algún arma a 2 manos, arqueros, y un ninja, le sumas 2 magos y ya tienes una banda de Frostgrave.

Y sobre Infinity una cosa que he escuchado es que termina resultando más caro de lo que aparenta, pero imagino que será si te quieres meter a nivel competitivo. Aunque ahora está sacando unas cajas para iniciarse que son una pasada. Una cosa que si tendría en cuenta es la escenografía, creo que para exprimir bien el juego hace falta mucha, varias alturas, sitios estrechos, cortar mucho las líneas de tiro, etc., sino se convierte en un tiro al pato.