Colabora


+ Info

¿Es viable una revista de wargames en formato físico?

Iniciado por generalinvierno, 30 oct 2015, 12:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Buenas

Pues es una pregunta sencilla con una respuesta complicada. Me refiero a una revista en formato físico,dedicada a wargames históricos y de fantasía. Lo cierto es que en parte este nicho esta ocupado por Breaking War, aunque esta última está centrada ene el wargame histórico.

Supongo que habría que especificar mucho mas, y que dependerá de la calidad de los contenidos, de la periocidad, etc.

Personalmente yo seria pesimista, la experiencia de Ravage España es una muestra de que los formatos físicos están en descenso. No solo en España, Ravage USA ha desaparecido, y Ravage Francia ha pasado a formato PDF tras un cambio editorial.

Sería interesante leer otras opiniones.

Gracias

Ainvar2000

Te cuento mi punto de vista. Estoy suscrito a Breaking War y a Desperta Ferro y cada vez que llega una revista se acerca el día en que las viejas irán al trastero y probablemente no las volveré a ver.
También estoy suscrito a WSS pero en su formato digital, mas barato y puedo tener todas las revistas en el móvil, tablet y portátil lo que me resulta mucho mas cómodo y al final son las que mas ojeo.
Yo encuentro que el formato digital tiene mas ventajas que las revistas físicas y acabará imponiendose.

Ignacio



Elgoindy

Lo único por lo que una publicación física pueda llegar a triunfar sería si heredara el concepto de las White Dwarf de las primeras épocas: regalos físicos.

Quién no tiene las casas de cartón de Fantasy, Aenur, escenografía variada (ruinas, vallas...) Es triste pero sin un incentivo a mayores todo lo físico está abocado al fracaso. Véase si no el ejemplo de los Cds de música, si no "regalan" algo con el formato físico (léase póster, chuminada varia tipo USB con forma de guitarra o lo que sea) tiene la batalla perdida contra el formato digital. En videojuegos lo mismo, la gente se pilla formatos físicos especiales porque traen una figura (normalmente) y si no, pues el digital.

Así que, como ya te dijeron, ni hablar, no te metas.

Kaool

¿Tan complicado lo veis? Hablo desde el desconocimiento pero la falta de competencia podria hacer que se vendiera algo ¿no?.

Está claro que pasta no vas a sacar pero quizas no perder...

generalinvierno

La gente, en España, se ha acostumbrado a no pagar. Pasa con la música, con los libros, revistas, etc. Todo se piratea. Ya es costumbre. O son contenidos muy buenos y exclusivos (y entonces se piratea) o son mediocres y no merecen la pena (entonces no se piratea pero no le interesa a nadie).

Muy barato tiene que ser el precio, o como dice Elgoindy, hay que regalar cositas.

Aserix

ALEA, en su momento, fue el referente, además traía siempre un minijuego de estrategia/wargame; alguna me queda por casa. Y surgió en el auge de los wargames en los 80-90. Diría que palmó hace ya tiempo, pero ignoro las circunstancias del deceso.

Sir Nigel

En general estoy de acuerdo, pero creo que hay casos para todo. La Desperta Ferro parece que sale adelante y cada vez tienen más revistas e incluso se atreven ya con libros. Eso sí, apostaron por hacer una revista de nivel muy alto.

La Breaking War no la compro desde hace tiempo, pero otras revistas de juegos que he ido conociendo desde hace años en general no me gustaron demasiado. Muchas de ellas eran directamente malas, otras demasiado especializadas, otras publicidad semiencubierta... Pero recuerdo un artículo que había puesto Pentaro por aquí hace tiempo de la revista Gun&Spear de Chris Pears, autor de un reglamento sobre el África colonial, que iba sobre información histórica del período y la dificultad para adaptarlo a reglas. Era muy interesante y se salía de lo de siempre. Una revista que apuntase alto, con artículos de autores que realmente sepan sobre períodos históricos, creadores de reglamentos, editores, etc. sí me llamaría la atención.

guarmar

Pues no se yo, depende de muchos factores y el enfoque que se le de; aunque la temática no tiene nada que ver, Retrogamer se vende muy bien y no incluye nada más que la revista.

ronin_nita

Cita de: Sir Nigel en 30 oct 2015, 15:15
En general estoy de acuerdo, pero creo que hay casos para todo.
__________________________

Una revista que apuntase alto, con artículos de autores que realmente sepan sobre períodos históricos, creadores de reglamentos, editores, etc. sí me llamaría la atención.

Estoy de acuerdo. Formato digital, no físico.
Los autores internacionales/nacionales, y JAMAS centrarse solo en el mercado Español, que a todas vistas es una mierda. Y volviendo a lo anterior, casi nadie comprara en el idioma del mundo man que nos joda, Inglés

Mis dos peniques
Yo hablaría con una de las grandes revistas inglesas/americanas/franchutes de wargames y las traduciría al castellano.

generalinvierno

Cita de: ronin_nita en 30 oct 2015, 15:41
Yo hablaría con una de las grandes revistas inglesas/americanas/franchutes de wargames y las traduciría al castellano.

Eso lo intento Ravage, y asi acabo. Aunque como ya sabeis la Ravage Francia va por el mismo camino, y la Ravage USA cerró. Vae Victis ha visto mejores épocas.

Estoy de acuerdo en lo de Desperta Ferro, muy buena revista; pero juega con la ventaja de tener un target mucho mas amplio que el wargamer, es historia militar y política.

Sir Nigel

Cita de: ronin_nita en 30 oct 2015, 15:41
Estoy de acuerdo. Formato digital, no físico.

Bueno, yo estaba hablando de formato físico.   :) Me refiero a que una revista con una calidad alta sí podría funcionar, o eso creo. Lo malo es que es que normalmente las revistas que van apareciendo no hacen esto, sino que van a lo trillado: un escaparate para determinadas marcas, o articulistas con muchas ganas pero con un nivel equivalente a sus lectores, etc. Este mes pongo el escenario de WF que me acabo de inventar, opiniones personales sobre una lista extrema del juego X o unas listas de ejército "de la casa" sin testear siquiera. Esto no está necesariamente mal, hay revistas digitales que hacen cosas como estas y a veces salen cosas interesantes, pero evidentemente nadie va a pagar 7 euros (como la DF) por algo así.

ronin_nita

Cita de: Sir Nigel en 30 oct 2015, 15:55
Bueno, yo estaba hablando de formato físico.   :)

Pues me desdigo! No estoy de acuerdo!!  8)

Yo es que el target de una revista así en físico no lo veo claro. Me refiero a que no veo que publico podría mantener con sus ventas una revista física de ese tipo .

Sir Nigel

Cita de: ronin_nita en 30 oct 2015, 16:01

Pues me desdigo! No estoy de acuerdo!!  8)

Yo es que el target de una revista así en físico no lo veo claro. Me refiero a que no veo que publico podría mantener con sus ventas una revista física de ese tipo .

En un vídeo de youtube (ahora desaparecido) de la presentación de un especial de DF, Quesada Sanz hablaba de los comienzos de la revista. Que ya se habían hecho intentos de sacar adelante revistas parecidas, que no habían salido muy bien, etc. Pero a diferencia de otras, en DF se había apostado por la calidad. En lugar de un aficionado que se ha leído dos libros de divulgación, tenías a un experto en el tema como Sekunda o Goldsworthy. En lugar de mapas copiados de la enciclopedia del abuelo, tenías mapas de alta calidad. En lugar de tener artículos escritos regular (y yo me encontrado con cosas que daban vergüenza ajena) tenías artículos con una calidad literaria como mínimo buena.

Evidentemente, hacer una revista que, por ejemplo, incluya un artículo de Rick Priestley sobre su visión de las batallas romanas en los juegos, otro sobre mecánicas en eurogames, etc. pues no está al alcance de dos frikis que tienen muchas ganas de hacer una revista y poco más. Para eso, mejor hacer un fanzine.