Colabora


+ Info

La crisis del frikismo

Iniciado por Ivanhoe, 30 ene 2009, 12:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ivanhoe

No que la crisis afecte al frikismo, que quiza tambien, pero es otra historia  ;D

Abro este post por que ultimamente me llegan noticias poco seductoras. Llevo mucho tiempo en esto de los juegos de estrategias, cartas, rol... Pero ahora derrepente me doy cuenta de que muchos juegos estan "de capa caida".

Heroclix, un juego que me gustaba mucho, ha suspendido la produccion. Creo que D&D miniaturas tambien. Asi como muchos otros juegos que hace tiempo corrieron la misma suerte, como dreamblade, mechwarrior, vs system, confrontation. Parece que solo sobreviven a gran escala los dos grandes, Warhammer, Magic, y me cuentan que yugioh tambien pega fuerte. Y de warhammer me dijeron que tambien va un poco a menos...

A muchos de estos juegos se seguira jugando en pequeños grupos, imagino, y no estaran muertos del todo, pero pese a esto... ¿Que nos queda? Estan lso juegos de tablero? pero nunca me atrayeron del todo... Seguir intentando mover los juegos mas minoritarios (que no peores) que nos gustan como es el caso de DBA, WoW, y soñar con que algun dia se organizaran torneos de 100 personas como en la epoca dorada de warhammer?

Que pensais, como veis este tema?

;)

caliban66

Creo que es el momento en el que los juegos baratos salen a flote.

ziggystardust

Yo creo que lo friki está de moda y hay más frikis que nunca. O bien, hay cada vez más gente "no friki" que adquiere productos frikis: cómics, juegos de tablero... hasta los videojuegos han pasado a ser algo "normal".

Lo que está de capa caída son los juegos coleccionables, es decir, aquellos en los que te tienes que dejar mucho dinero durante mucho tiempo y en los que te tienes que centrar prácticamente para poder seguirlos, sin poder dedicar tu tiempo a otras cosas.

Y yo creo que es porque hoy día hay muchas distracciones y muchas cosas en las que gastar el dinero, así que ganan cosas como el "Bang!", que por muy pocos euros tienes diversión asegurada y con cualquier tipo de público, y no con un público muy limitado como es el que acude hoy día a cosas como warhammer.

Tema a parte, el que sí que veo perdiendo muchos adeptos es el 40k con las últimas ediciones, ¿me equivoco?

Elmoth

Creo que cada 6 mreses veo exactamente el mismo post. Tengo una sensacion de deja vu bastante marcada en estos momentos.

El mundo del frikismo es muy cambiante, peor dudo que sea el fin de los tiempos, la verdad.

@zyggy: sí creo que te equivocas. Siendo producto de lujo los productos GW fluctuan con la economia, pero el mercado del juego no ha disminuido sensiblemente.

Talueg,

Xavi

Ivanhoe

Siento si repeti el tema, pero estoy por esta comunidad poco tiempo. Ademas, en todo el tiempo que llevo jugando no he tenido esta sensacion, quiza sea por que siempre jugue a juegos "popularmente aceptados"  ;D ;D Pero ultimamente estoy pasando por muchas tiendas por el tema del wow de miniaturas, y en todas me dicen que muchos juegos estan parados, a lo que yo les pregunto a todos ¿Entonces la gente a que %$/# juega? xDD

Teneis razon con lo de los juegos que requieren "una inversion continua". La verdad es que entre los precios de estas cosas y la situacion economica actual puede influir.

Pero tambien veo que en algo influye la actitud. Las tiendas siguen apostando por juegos mas populares, ya que es una apuesta segura. Y los jugadores, muchas veces o bien por falta de tiempo o ganas, se organizan cosas en plan "vente aqui con lo que pilles y jugamos  ;D" que esta muy bien para echarse unas risas, pero atrae poco por que da sensacion de juego "poco organizado".

Sin ir mas lejos, al organizar unas partidas de iniciacion de DBA con tiempo, sus fechas y tal, han ido muchas mas personas ^^

caliban66

El WoW de miniaturas es objetivamente caro, y tras probarlo, no parece demasiado interesante.
El problema de GW es que se ha centrado en producir para que los padres de los niños les regalen sus carísimas minis. Como esos padres ya no están tan acomodados, pues, claro, los niños no pueden comprar GW. Si fueran listos, desarrollarían material para jugar con las minis que la gente ya tiene de otras maneras (tipo patrullas fronterizas, partidas en la selva, y cosas así).

Yuber Okami

Pero entonces no venderían miles de miniaturas :D. Lo que pasa con GW es que ha cambiado de filosofía de "empresa de frikis para frikis" (recordemos esas WD en las que salian modulos para el AD&D) a mamuth empresarial donde, lo peor de todo, el tio de las estrategias comerciales no es un friki y no tiene ni puta idea de lo que hace. Me explico:

Razonamiento A: como la gente cada dia tiene menos poder adquisitivo monto un jueguecillo rollo patrullas y tal que puedan jugar con menos minis. Así recojo a más gente que luego pueden saltar al juego gordo. Y depaso desarrollo otros juegos alternativos más minoritarios a los que les saco menos rendimiento, pero que no dejan de darme pasta de todas formas.

Razonamiento B: hago un juego cada vez más bestia y más cambiante, para obligar a la gente a dejarse una pasta cada 2x3, incluyendo a los jugadores antiguos (en general nuevo codex = la mitad de tus tropas ya no se puede usar, o son una mierda en comparación con lo que eran antes). ¿Que los viejos se lo dejan? da =, siempre habrá crios dispuestos a hacerse un ejército y reemplazar a los viejos. Así nuestro Reich del wargame durará mil años.

Con el razonamiento B tienes la ventaja de que ganas más pasta a corto plazo. Pero como halla crisis o suba el nivel cultural general, la cosa se hunde en 15 minutos. La cultura no sube (por desgracia), pero la crisis ya está aquí. Y como WH era el abanderado del frikismo (semidescerabrado, diría yo, pero frikismo al fin y al cabo), pues...

Endakil

Por lo que se comenta desde una de las tiendas más importantes de M:tG a nivel nacional, también el juego de los cartones está de bajón.
En cualquier caso Magic siempre ha sido fluctuante, y un buen tendero aprovecha los momentos bajos para comprar material al que deja el juego y ponerlo a la venta cuando vuelve a pegar otro tirón.

El caso de WH es más singular; necesita una inversión similar, pero requiere constancia y esfuerzo (hay que montar, pintar...). Ahora han convertido a los niños en su target, y el público infantil no destaca especialmente por su tenacidad y su perseverancia.
Otro factor en su contra es que WH necesita tiempo y espacio para jugarse, bienes cada vez más escasos.

Heroclix tenía su target en un público muy específico: alguien a quien le gusten las minis y los comics. Podía darse solo lo primero (un jugador al que le guste el juego y se la pele el "trasfondo") o solo lo segundo (un lector de comics coleccionista), pero eso no propicia el movimiento del juego.
La idea de los clix en todas sus variantes es muy buena sobre el papel, pero desde que lo ví sentí que aquello no terminaría de cuajar.

Lo de Confrontation tiene su guasa. Desde el primer momento se presentó como alternativa; una alternativa carísima con un sistema de reglas que, personalmente, me pareció cacafuti. Las continuas encarnaciones que ha sufrido han sido un esfuerzo constante por mantener con vida el juego... hasta el definitivo fracaso del plástico premanchado.

Warmachine/Hordes guarda ciertos parecidos con Confrontation. También se presentó como alternativa y también era caro como él solo. Además se presentó con ese aire de prepotencia "Play Like You've Got a Pair", un lema tan ofensivo y sexista, que le hizo contar con mi antipatía desde el principio.
El peculiar diseño de las miniaturas y su cuestionable facilidad de montado son otro punto peliagudo.
Por lo que toca a mi zona el juego es popular en un grupo muy reducido y cerrado y, cada año, el campeonato de Warmachine de las jornadas locales es un fracaso de público.

Yu-Gi-Oh es muy curioso. Me enseñó a jugar un niño y me pareció que no tenía ni pies ni cabeza y asumí que me lo habría explicado con su peculiar manera... pero al leer el manual uno descubre que el muchacho no estaba tan desencaminado. Va dirigido a niños, que tienen las características típicas de este target. La calidad del juego es mala con ganas, pero es divertido, al menos yo me lo pasé pipa jugando con los críos, aunque de ahí a invertir en él dista un mundo.

No creo los videojuegos entren el género que estamos analizando. Aunque muchos consumidores sean frikis está dirigido a un público amplísimo y creciente. Cuentan con la ventaja de ser una experiencia audiovisual (las nuevas generaciones lo son cada vez más) y la inmediatez, sin requerir esfuerzo.

El rol lleva en caída libre desde el nacimiento de M:tG. La situación actual podría ser propicia para su resurgimiento... si obviamos el hecho de que cada vez es más difícil reunir un grupo de jugadores estable.
Sigue vivo en los círculos cerrados de jugadores muy entregados pero, sin la incorporación de savia nueva, no parece tener un futuro muy esperanzador.

Los juegos de tablero están en pleno resurgimiento. ¿Las razones? Son baratos, sencillos (a veces), divertidos, inmediatos y no requieren demasiado tiempo y espacio. También necesitas un grupo de jugadores pero, al ser una "experiencia casual", es más sencillo que organizar una campaña de rol.

DBA está en expansión porque es una posibilidad de seguir jugando wargames por una cantidad de dinero insultantemente (para otros juegos de miniaturas) pequeña, es rápido, sencillo, divertido y requiere muy poco espacio de juego y de almacenaje.
Otro punto a favor es que no cuenta con una gama de "miniaturas oficiales", lo que da una flexibilidad y una libertad que no está vista entre los wargames más comerciales. Si otras alternativas como SBH y AoA saben engancharse a esta corriente podrían tener un gran éxito.


Y estos son mis dos centavos ;)

Yuber Okami

Será tus dos centimos, que estamos en la zona €.

Un análisis bastante bueno, si señor. Y gracias por acordarte del AoA, que es el juego para reciclar minis olvidadas por excelencia :D

Ivanhoe

Hay opiniones vuestras que comparto, y otras no tanto...
Lo de Warhammer esta claro la trayectoria que ha tomado GW. Aun asi dire que al mejor torneo que he ido (ciudad de los silos, burjassot, valencia) contaba con alrededor de 100 participanes y no tenia ni un centimo de GW.

El juego de miniaturas del wow tiene un sistema de los mas novedoso que he visto ultimamente. Es rapido y facil de jugar. Es caro, si, pero como la mayoria de frikismos, pero tambien dire que parece que la palabra wow atraiga a mucha gente pero tambien la espante xD

Respecto a los juegos de rol... no importa tanto que esten en caida, por que es algo que juegas con tu grupo (yo juego desde hace muchos años) no necesitas torneos, por lo que con tener tus seis personas basta. Lo mismo pasa con los juegos de tablero, ademas estos no me seducen por que no tiene el componente de jugar con lo que tu quieras, buscar trasfondo...

Por ello era mi pregunta de ¿Que nos queda? pues por H o por B todo parece estar un tanto caido salvo en pequeños grupos.

Parece que DBA esta moviendose (lo cual agradeceria mucho), ya que es barato, requiere modelismo... Pero creo que se ha de crear una organizacion decente, con sus torneos (no muchos, pero si bien organizados) con sus bases y todo eso. Pero bueno, tiempo al tiempo ^^

Endakil

Personalmente me parece que lo de los boosters es como jugar a Magic con muñequitos. Vas a comprar a ciegas o pagando caro miniaturas de boosters abiertos, vas a acumular una ingente cantidad de minis que no usarás y que no acabarás de cambiar, la ley de oferta y demanda encarecerá las miniaturas interesantes, etc, etc, etc...
Si algo me han enseñado 17 años de frikismo omnívoro, es que el único coleccionable aleatorio que merece la pena es Magic porque:
a) Se juega masivamente
b) Hay varios formatos donde buscar tu nicho
c) El soporte de WotC es magnífico
d) No muere (como tantos jcc y jmc que han desaparecido)
e) El día que lo quieras dejar puedes recuperar pasta (a veces más de la invertida).

Los grupos roleros son cada vez más difíciles de congregar por temas de trabajos, novias, hijos... Puedes quedar con uno o dos amiguetes, pero hacer coincidir a todo el grupo es complicado.

Para DBA el marketing es tanto o más importante que los torneos... afortunadamente ya se está hablando de ello en su topic ^^
Personalmente creo que darle visibilidad al juego no solo depende de los aficionados; hay que tener en cuenta que no tiene un GW detrás y hay que implicar a los otros agentes relacionados (léase fabricantes, distribuidores, comercios...).

ziggystardust

Yo cada vez estoy más agusto con los juegos de mesa (léase eurogames, etc). Eso de que puedas jugar con casi cualquier persona y casi en cualquier momento, sumado a lo baratos que salen a la larga; creo que explica muy bien porque ahora, dada la situación que estáis describiendo, hayan tomado la victoria.

Sale cada joya por ahí...

como alta tensión (el otro día lo probé y hacía muchísimo que no veía a gente tan enganchada y atenta a algo, muchos de ellos no frikis).
o Noviembre Rojo (un completísimo juego de tablero cooperativo para hasta 8 jugadores por 25 euros... con sus miniaturas, cartas, dado, cartoncitos, guías de juego... una pasada vamos)
o Condottiere (una mezcla sencilla pero contundente de "magic" y "risk" por 20€...)
o Ciudadelas, Formula D, Carcasonne, Catán, Talismán... en fin, un mundo inmenso y que creo que tiene la partida del frikismo ganada por méritos propios.

Por cierto que este tipo de juegos son ampliables hasta dónde tú quieras, yo hice un tablero de Catán en plan escenografía con su césped y tal, me gusta pintar las miniaturas que traen, a veces sustituyo los "cubitos de madera" por minaturas de escalas pequeñas etc. No es mundo tan "cerrado" creativamente como parece.

Y sobre DBA, creo que es el término medio perfecto entre los wargames (a veces inabarcables y últimamente yo no tengo casi tiempo...) y los juegos de mesa que he comentado. Tanto por espacio, como por dinero, como por tiempo etc. Pero aún le falta mucho para dar el salto, no se conoce a penas fuera de determinados círculos... necesita cosas como un reglamento chulo y serio, un circuito de torneos y "tonterías" como que las cajas traigan lanzas y peanas :P:P. A ver si con el próximo reglamento de la armada tenemos esa primera parte resuelta, que no lo pongo en duda :)


AKETZA

Yo creo que tambien se puede achacar a los cambios generacionales y a los de la vida segun la persona,Cuando vine de la mili tire mi coleccion de miniaturas de 1/72,tankes, dioramas creo recordar que fueron dos sacos de basura de los negros (grandes) al de dos años o asi descubri warhammer y empece a pintar otra vez, con los cambios continuos y las subidas constantes lo volVi a dejar (la mitad de lo que tenia ya lo he vendido en ebay) hace menos de un año descubri el blog de Endakil que me llevo a esta pagina(tu eres el culpable Endakil ;)) flipe con los ejercitos de DBA en 15mm(ya tengo 7 pintados y varios en proyecto) si el DBA se monopolizara a una sola marca posiblemente lo dejaria.
NO he escrito sobre juegos por que soy mas de pintar pero hay dos juegos de tablero que siempre me han gustado el Risk y el Stratego sin contar el parchis en el que soy un hacha

PD:joder como me ha puesto el cafe de la mañana.....seguire pintando ;)

blacksmith

Pues yo creo que estamos en la edad de oro de los wargames, tanto en reglamentos como en figuras, quizás debido a la facilidad de comunicación que nos da la internet, como por ejemplo la proliferación de forums como La Armada y blogs e informes de batalla e intercambio de información sobre técnicas de pintura, proyectos, estrategias, etc. Ebay también ayuda :)

No paran de salir nuevas casas con miniaturas y nuevos rangos como weird WWII y nuevas escalas como 10 mm, 1/48, etc. Y ahora también la invasión de los plásticos rígidos en 28 mm a precios muy asequibles, ideales para hacerse grandes ejércitos.

Con los reglamentos ocurre lo mismo en todos los ámbitos, ya sea históricos como FoG, WAB, BKC y CWC o productos de Ganesha, por nombrar los más conocidos, como ci-fi y fantasy como Ganesha otra vez, GroundZeroGames y Two Hour Wargames. Por cierto que los problemas de dinero y sobre todo de tiempo para jugar también hacen que aumenten juegos en solitario como los de THW, al menos es mi caso.
Con respecto a GW, recordar que hay algo más aparte de WHB y WH40K, dos sistemas que detesto, están LOTR (y LOTOW y LOTHS), Warmaster (y ahora warmaster ancients), BFG, Epic, etc.

En definitiva, el mundo del hobby está vivito y coleando en mi opinión.

Mi dos pesetas ;-)

Reckila

Pues mitrando desde le pinto de vista de una asociación, simpre en como económico, esta crisis financiera nos ha venido de perlas. Me explico, desde mediados del año pasado se ha apuntado más gente, y lo que es más imoprtante, gente joven, savia nueva para el hooby. Hay que decir que a lo que juegan es al fantasy y algunos combinan con el magic, pero ya los hemos visto jugando a los de mesa que tenemos en el local, de ahí a que caigan en el rol, un paso. Los juegos de rol no creo que estén de capa caída, sino que son más minoritarios,hay que realizar un esfuerzo de abstracción bastante grande y no todo el mundo es capaz o lo quiere hacer.
El club en Ávila debemos ser una treinta y tantas personas de las cuales jugaremos la mitad más o menos, no me parece mal ratio. Y para una una ciudad de 60000 hab. censados no me parece tan poco mala proporción.
No creo que haya crisis de frikismo, puede haber de productos, yo estoy muy cansado del whfb, pero es más relevo generacional y la poca comunicación entre los aficionados, si la gente que quiere jugar no conoce a nadie lo dejará pasar, por eso en mi opinión son tan importantes todas las actividades para darse a conocer, o de puertas abiertas, aquí en Ávila hacemos dos al año y simpre hay algún afiliado más...
En definitiva, menos mesarse los cabellos y más jornadas...
y esto son mis dos perras chicas...