Colabora


+ Info

¿Los reglamentos pasan de moda demasiado rápido?

Iniciado por Anquises, 01 oct 2012, 12:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

strategos

Efectivamente, Sir Nigel le ha dado en el clavo. Hay que vender algo que a uno le apetezca comprar y los libros de listas, una vez se pasa la euforia del juego, pues te dejan con cara de tonto. Por lo menos los de FoG son bonitos y en colores, pero cuando uno lee las introducciones históricas muchas dejan mucho que desear (y eso que pienso que son los mejores libros de listas, así que el resto...), casi tanto como las listas, que se nota que muchas de ellas no están nada trabajadas. Muchas veces en histórico hay más de lo que me gusta llamar "wargame wisdom" (sabiduría wargameril) que una verdadera reflexión sobre lo que se ofrece.

Yo siempre he pensado que el modelo de éxito en el hobby ha sido y sigue siendo Games Workshop. Sus libros son una preciosidad (sobre todo los últimos Codex) y, si no son las reglas, el trasfondo te entretiene. Además antes traían consejos de pintura, con lo que se cubría ese apartado del hobby. Otro modelo que me gustó mucho fue el de Confrontation, que regalaba un libretito de reglas de Confron básico con cada miniatura. Eso era increíble porque era abrir y poder ponerse a jugar. Una pena que no acertaran con muchas otras cosas, como el escuchar a sus jugadores.

xlins

Cita de: juanbususto en 02 oct 2012, 10:48

Internet es lo que tiene: inmediatez. La información circula muy rápido y parece que el tiempo pase volando para todo.

- El carácter. Después de leídas las 3 páginas que lleva ya este tema, el hilo argumental a cerca de por qué no se consolidan los reglamentos es en todos el mismo: no hay nadie que me haga jugar, así que yo no voy a ser el primero en hacerlo. Aquí habría que plantearse la siguiente pregunta ¿nos gustan los wargames? ¿nos gusta la historia/fantasía/ciencia-ficción y queremos reproducirla en una mesa con muñequitos o esperamos de un wargame lo que ofrece un videojuego, una partida rápida de vez en cuando y ya?.

Pues poco más que añadir a lo dicho. La "saturación" relativa de manuales y opciones que tenemos con internet pienso que puede hacer que no valoremos en sí un manual, que no le pillemos el gusto si tenía algunos detalles que no cuajaban perfectamente con lo que queremos; y cambiemos de tercio para buscar alguna otra opción.

Por otra parte, los videojuegos es un tema. Un amigo que estudió en mi uni pasa de wargames ahora. De cualquier tipo, le da simplemente la chapa. Siempre me dice que me deje de paridas e instale el Medieval Total War o el Napoleon Total War. Y si no fuera porque oí alguna movida extraña de micropagos, habría probado el NTW. Literalmente "para qué quiero ponerme a pintar figuras si en el NTW lo tengo todo?" Por mucho que nos pese, en parte le comprendo.

Cita de: Pentaro en 02 oct 2012, 11:05
Cita de: juanbususto en 02 oct 2012, 10:48
las señoritas son tan agradables a la vista.

Eso explica también por qué hay pocos jugadores en los países del Este, y tantísimos en Inglaterra.

Todo encaja  ;D

Pentaro

Sí, faltan libros de historia enfocados a los wargames, de cualquier tipo. Lo que comentáis suena muy bien: un libro sobre un tema concreto, con listas de ejército explicadas y razonadas, escenarios reglas de campaña, artículos sobre los ejércitos, las batallas, las tácticas e incluso las miniaturas apropiadas, y por supuesto láminas a color para pintar las miniaturas. Vamos, todo lo que preguntamos aquí cuando empezamos un periodo nuevo.

Siempre he pensado que es lo que debería hacer Osprey en vez de libros de historia para vagos ;D En uno de sus libros (tengo una docena y no he vuelto a ver nada parecido), "Majuba" de (creo) Ian Knight, cogen una de las escaramuzas (no la del título sino Laing's Nek que es más jugable) y comentan en un artículo interesantísimo cómo se podría jugar. Con qué escala debería representarse el terreno (teniendo en cuenta el ancho del despliegue), qué elementos debería representar el reglamento, la problemática de que el jugador británico ya conozca la causa de la derrota... Es algo que me gustaría mucho ver en otros Ospreys o en revistas de wargames.

Otro ejemplo que me gusta mucho son los artículos que incluyen el reglamento y el libro de escenarios de "Through the Mud & the Blood" de Too Fat Lardies.

¿Cómo son los libros de ejército de Black Powder y Hail Caesar?

jorge808

Los dossieres de la revista Wargames intentaron hacer algo así, pero se quedaban cortos. La verdad es que eso sería muy interesante, incluso sin vincularlo a ningún wargame.
Historia, uniformes, órdenes de batalla, escenarios, listas genéricas... Creo que eso es lo que se intentó con "Quatre Bras" pero quizás si hubiese sido un poco más amplio (Waterloo), habría tenido más éxito, no se.

montenegroavila

http://agema.org.uk/page41.html

estos son unos libros de referencia, yo compre alguno, pero creo que si seria muy bonito algo como un dossier con la calidad de Desperta Ferro Por ejemplo,

y si vi esos de Osprey, normalmente lo incluian en sus colecciòn campaign(la de color roja) creo que si seria bueno, pues si  esta bien, nunca esta de mas tener un buen documento

nap

Lei el tema y me parece interesante plantear esto. Yo voy a dar una vision desde el otro lado del mundo (Argentina).
Voy a arrancar con un breve resumen "historico":
Aca la comunidad es muy chica y toda se encuentra en Wargamez.com.ar por lo que la comunicacion es bastante fluida. Tenemos jugadores con mas de 20 años de experiencia y muchos mas con un par de años.
Casi NO existen las tiendas y hay apenas un par de clubes que le meten muchisimo esfuerzo. Como se imaginaran el 90% de lo que se juega es GW y de a poco han ido apareciendo otros juegos. Casi todo lo que se compra se hace de forma individual a traves de paginas britanicas por lo general o de USA. En el medio de ese contexto el año pasado se me ocurrio organizar una jornada de wargame historico y metimos mas de 100 personas! cuando lo maximo que habian metido en un evento de GW era de 40 o 45. Con esto quiero decir que durante un momento pense que todo podia cambiar...pero casi un año despues la realidad es que todo volvio a la "normalidad".

Ahora, volviendo al tema en cuestion aca tenemos 3 problemas:

1. Los jugadores solo juegan para jugar torneos o con otros grupos por lo que solo avanzan en eso que YA funciona. Por decirlo asi, hay muchos corderos y pocos pastores! ;)

2. Se eligen recetas "faciles" por lo que generalmente se compran juegos empaquetados en donde todo viene en el libro y en la cajita. Al hacer esto hay una relacion directa entre fabricante y juego. Yo particularmente odio este enfoque, prefiero comprar miniaturas y elegir reglamentos, si no me gustan las reglas, elijo otro y listo. Los jugadores lo que hacen es guardar las figuras de ESE juego en un cajon y pasar a otro.

3. Se prefieren los juegos de "escaramuzas": esto provoca que existan 30 juegos que son casi todos iguales (ninguno supera a los que existen anteriormente, por lo general) y son jugados durante un par de meses hasta que se cambian por otros. El problema de esta clase de juegos es que asi como son faciles y rapidos tambien carecen de profundidad entonces es logico que lleven a "aburrir".

Fijense como sera la cosa que aca en WWII recien empezaba a prender DH y PB y con la salida del nuevo de osprey ya tenemos jugadores pensando en comprarlo cuando aun no han probado DH (que ya tiene muchisimas cosas a mano) e incluso algunos nunca han jugado historicos pero el tema de que el manual este en "internet", tenga una empresa, tapa dura y color los pone alegres!

La verdad que creo que el juego depende mas de los jugadores que de la empresa y que si a vos te gusta un periodo lo mejor que podes hacer es aprender del mismo, comprar las miniaturas, pintarlas y luego con otro ver que reglamento jugar, si te convence lo usas, si no te convence lo moddeas o lo cambias por otro sin necesidad de tirar todo por la borda. Ademas creo que cualquier reglamento de los "pesados" por mas malo y desactulizado que este da para que puedas jugar durante años. Despues de todo, los reglamentos son guias o mapas y es uno el que recorre el camino...

En resumen, todos los problemas que ustedes plantean existen aca y eso en una comunidad de pocos jugadores hace que desde hace mas de 20 años el hobby no ha avanzado nada de nada. Todos tenemos mas miniaturas, pedidos por internet, colores, accesorios, libros, mesas, etc...pero de juego poco y nada!

elmegaduque

--En fin, creo que los que pasan pronto de moda son los que tienen pretensiones comerciales.  Pronto se cumple el dicho de quien a hierro mata, a hierro muere.
--Fijémonos en DBA, el más humilde de todos y precísamente por ello, sigue dando guerra después de casi 20 años.  Y en vista del hundimiento económico crónico que se nos viene encima, creo que los únicos reglamentos que van a tener cabida real en un futuro son los que te permitan una inversión mínima inicial.

Cesar29

Yo tengo otra teoria-como estamos colectando minis translamos la misma aficion a reglamentos-yo tengo montones de reglas  en mis armarios :)